52_metodos_de_oracion

download 52_metodos_de_oracion

of 52

Transcript of 52_metodos_de_oracion

  • 8/6/2019 52_metodos_de_oracion

    1/52

    www.marianistas.org

    INICIACIN A LA ORACINAprendiendo con un mtodo para cada semana del ao

    13/02/a Iniciacina laoracin Pgina 1 de 1

  • 8/6/2019 52_metodos_de_oracion

    2/52

    www.marianistas.org

    NDICE GENERALndice general......................................... ........2

    Antes de empezar con los mtodos....... ........4

    Introduccin............................................ ........5

    Distintos mtodos de oracin................. ........6

    Otros modelos........................................ ......46ndice detallado...................................... ......48

    13/02/a Iniciacina laoracin Pgina 2de 2

  • 8/6/2019 52_metodos_de_oracion

    3/52

    www.marianistas.org

    INICIACIN A LA ORACIN Aprendiendo con un mtodo para cada semana del ao

    13/02/a Iniciacina laoracin Pgina 3 de 3

  • 8/6/2019 52_metodos_de_oracion

    4/52

    www.marianistas.org

    ANTES DE EMPEZAR CON LOS MTODOSConviene poner de manifiesto algunas aclaraciones desde el inicio:

    La oracin no se deja aprisionar en ningn mtodo, porque escapa siempre a todos. Locual no quiere decir que no haya un "arte de la oracin" que se puede enseary cuya prcticarevela al hombre su propia oracin interior y hace que se desarrolle.

    Cuando alguien ha descubierto lo que es la oracin puede utilizar cualquier mtodo, como elmsico que sabe tocar varios instrumentos y toma el que quiere en el momento de lainspiracin. Hay quienes tienen el sentido de la oracin y no han aprendido nunca mtodoalguno, lo mismo que hay quienes recitan oraciones sin orar de veras. Ahora bien, tanto elespritu de oracin como las mltiples formas de expresarlo se pueden ensear/aprender.

    Los mtodos de oracin valen lo que valga nuestra actitud profunda en lo referente a Dios.Hay, pues, que estudiarlos pero hay que distinguir bien lo que es el ejercicio de escuela y lainspiracin profunda que ha de animarlo.

    Ningn mtodo en cuanto tal proporciona el acceso a Dios mismo. Simplemente nos sita enuna disposicin que nos predispone positivamente ante l.

    Si no hay que pasar un determinado tiempo en oracin, el problema del mtodo apenas seplantea. El cristiano ora unos instantes por la maana y por la noche leyendo algunasoraciones o un pasaje de la Biblia, revisando el da,... y esto no le supone problema alguno. Lopeliagudo de los mtodos es cuando stos suponen un tiempo determinado de dedicacin, de"ejercicio", en resumidas cuentas, cuando la oracin cuesta trabajo.

    Por otro lado, hay que mirar la relacin entre oracin comunitaria y personal, es decir, cmoafecta cada mtodo a la oracin de los chavales. Cada mtodo puede suponer una formadeterminada de oracin personal y una relacin distinta con la oracin del grupo.

    Hay que pensar en cmo estructurar el proceso. sta se puede hacer de tal forma que encada ao estn definidos ms o menos los modelos que se van a llevar a cabo. Por otra parte,

    hay que ver cmo plantear en los grupos la necesidad de profundizar y variar en losmodelos. En relacin a esto, se debe trabajar el asunto preparando y teniendo experienciasde los diversos modelos, para ver lo que son, qu parece cada uno,... Mediante esto, elpropio grupo puede ir definiendo su propio estilo y llegar a algn modelo con el cual se sientams identificado.

    13/02/a Iniciacina laoracin Pgina 4 de 4

  • 8/6/2019 52_metodos_de_oracion

    5/52

    www.marianistas.org

    INTRODUCCINLa idea es que vayas viendo diferentes modelos y formas de oracin para que puedasencontrar aquella que ms se ajuste a tu manera de ser. Se ofrece un material para la oracinpersonal a lo largo de la semana, que servir tambin para la oracin del grupo en su reunin.

    Estos modelos sirven de referencia tambin a la hora de elaborar el proyecto de oracinpersonal que irs llevando a cabo en esta etapa.

    Se te ofrecen ms de 52 modelos concretos de oracin, uno para cada semana del ao.Conviene estar atentos a su distribucin para que coincida con los distintos momentos queiremos viviendo: litrgico, del propio grupo, de la fraternidad,... Por otro lado, se ha intentado,con las ideas complementarias, ampliar los modelos para que se pueda elegir. Lo ideal es queos pongis de acuerdo en el grupo en el modelo mejor para que os podis apoyar los unos alos otros y para poder orientar la oracin semanal del grupo.

    Para cada una de las semanas se ofrecen cinco materiales, uno para cada da. Los otros dos

    conviene que seas t mismo quien vuelvas a utilizar el que ms te haya servido de los cincoanteriores o que sigas tu propio modelo de oracin. S conviene que tengas en cuenta que enel grupo se utilizarn para la oracin comn esos materiales.

    Para mayor comodidad se incluyen los textos en las notas recogidas al final del documento.

    Se van entremezclando diferentes estilos: siguiendo el ciclo litrgico, algunos acontecimientosmundiales o bastante ms cercanos, con la Biblia y los Evangelios, con textos ms cercanos,con distintos instrumentos cotidianos, desde distintas actitudes que se pueden ir adoptando,etc. El objetivo, no hay que olvidarlo, es ofrecer diferentes caminos que puedan ayudar a lapropia experiencia personal.

    Conviene, de vez en cuando, ir revisando tanto en el grupo como personalmente cmo me vanayudando o no estos sistemas para mi propia oracin.

    S que es muy importante el ser fieles al compromiso de mantener este camino de oracin a

    pesar de los altibajos que irn producindose a lo largo del ao. Slo desde ese esfuerzo sepuede hacer camino.

    Y empezamos ya.

    13/02/a Iniciacina laoracin Pgina 5de 5

  • 8/6/2019 52_metodos_de_oracion

    6/52

    www.marianistas.org

    DISTINTOS MTODOS DE ORACIN

    1. A orar tambin se aprendePodemos caer en el peligro de pensar que la oracin es algo sencillo y que no precisa ningnesfuerzo ni aprendizaje. Nada ms lejos de la realidad. La oracin, como todo aquello que vale,supone todo un camino. Evidentemente, si slo queremos una oracin en los momentos quenace espontneamente, no hacen falta mtodos. Pero si buscamos mantener un ritmo cons-tante de oracin y una progresin en profundidad, la cosa cambia. Vamos a iniciarlo (en verdadya lo tenemos iniciado) de nuevo con esta ayuda.

    1. La oracin del nio: reza imitando a sus padres. Reza una oracin de tu infancia.Intenta rezarla con la actitud del nio que, sin ser muy consciente, es todo un ejemplo deconfianza.2. La oracin del adolescente: reza desde sus propias vivencias y al ritmo de ellas.Cuntale lo que te pasa, lo que preocupa,...

    3. La oracin del joven: descubre que Dios Te llena el corazn y reza desde el enamora-miento. Djate ganar el corazn por l.4. La oracin del adulto: descubre lo que significa el mandamiento de amar a Dios contodo el corazn, con toda el alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas. No slo es elcorazn, sino la vida entera, la experiencia, las razones, la voluntad. Pon toda tu vida ensus manos.5. La oracin del anciano: descubre al Dios que se hace presente en la cruz por mediode la esperanza y la resurreccin. Intenta vivir tambin esta situacin: sitate en elmomento cercano de encontrarte cara a cara con l. Qu le dices?

    2. Da de la alfabetizacin (8/9)El mundo entero dedica este da a los millones de personas que carecen de algo bsico yfundamental: el saber leer y escribir. Son millones de analfabetos en todo el mundo. Vamos a

    dedicar nuestra oracin a esto. Es importante nuestra relacin con el Padre vaya unida a losacontecimientos del mundo que nos rodea.

    6. Cmo rezaban los pueblos analfabetos? Aprende un texto de memoria. Puede valerste, que es el credo de los judos: Recuerda, Israel, el Seor nuestro es solamente uno.Amars al Seor tu Dios con todo tu corazn, con toda tu alma, con toda tu mente, contodas tus fuerzas. Estas palabras se las repetirs a tus hijos....7. Sitate en lugar de uno de los analfabetos ms pobres del mundo. Reza desde esasituacin. Sintete pobre, limitado... y pide ayuda: ensame a leer tu presencia en la viday en lo que me rodea.8. Pon en manos de Dios los esfuerzos de tantas personas por la alfabetizacin. Piensaen ellos y encomindalos al Padre.9. Haz, con Dios, un repaso de los educadores que has tenido y tienes. Agradece y pidea Dios por ellos10. Sabes leer en la vida diaria la presencia de Dios? Haz un repaso de los momentosen que Dios te ha salido al encuentro esta semana y comntalo con l.

    3. Formas diversas de oracin: presentacin generalSon muchas las formas y mtodos de oracin. Esta semana vamos a echar un vistazo muygeneral a unas cuantas de ellas. Todo el ao estaremos viendo modelos diferentes, pero esbueno que veas que existen muchas posibilidades y que si nos quedamos en uno solo puedellegar a atascarse nuestra oracin.

    11. Orar con fotos: recoge algunas de las fotos que tienes de ti mismo o de tu familia.Recuerda con Dios los momentos que representan. Deja nacer de ah tu oracin.12. Visita algunas iglesias o capillas. Djate llevar por el espacio, por las personas quehan intervenido en su construccin, por la gente que se mueve en torno a ellas... Descubre

    a Dios detrs de todo ello.

    13/02/a Iniciacina laoracin Pgina 6de 6

  • 8/6/2019 52_metodos_de_oracion

    7/52

    www.marianistas.org

    13. Utiliza gestos: ponte de rodillas en actitud de pequeez, de pie como escucha, con losbrazos al cielo alabando, con la mano extendida pidiendo, con los ojos cerrados tratando dedescubrir a Dios en tu interior, con los ojos bien abiertos escrutando la realidad,...14. Emplea la imaginacin en estas dos situaciones. En este momento ests naciendo:cul son la alegra y los sueos de tus padres y los del Padre del cielo? Ests a punto de

    morir y de presentarte ante el Padre que te lleva esperando toda la vida: qu le quieresofrecer en este instante?15. Reza por los dems. Haz una lista de las personas que estn siendo importantes parati. Recurdalas ante Dios y pide por cada una de ellas.

    4. Oracin guiada de un texto evanglicoHay muchas formas de leer un texto del Evangelio. Te presentamos cinco para que vayaspracticando.

    Con cada uno de ellos sigue los siguientes pasos o, al menos, alguno de ellos: 1. En estepasaje, imagnate que eres uno de los personajes que interviene. Qu te dice Jess? Qu ledices t? 2. En este texto, qu est queriendo decir el evangelista a aquella primera comu-nidad? 3. Subraya los verbos de accin de este texto y piensa en lo que quieren decirte. 4.

    Cntrate en los calificativos que pone el texto a los personajes. Identifcate con ellos. 5. Unsistema que siempre es til es poner el texto en primera persona, como si fuera dirigido a mpersonalmente: gana fuerza implicativa.

    16. Primeros discpulos: Mateo 4, 18-25Paseando junto al lago de Galilea, vio a dos hermanos: a Simn, el que llaman Pedro, y aAndrs, que estaban echando una red en el lago, pues eran pescadores. Les dijo: Venosconmigo y os har pescadores de hombres. Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron.Pasando adelante vio a otros dos hermanos: a Santiago y a Juan, hijos de Zebedeo, queestaban en la barca repasando sus redes con Zebedo, su padre. Jess los llam. Inmediata-mente dejaron la barca y a su padre y lo siguieron.Jess recorra Galilea entera, enseando en aquellas sinagogas, proclamando la Buena Noticiadel Reino y curando todo achaque y enfermedad del pueblo. Se hablaba de l en toda Siria: letraan enfermos con toda clase de enfermedades y dolores, endemoniados, epilpticos yparalticos, y l los curaba. Le seguan multitudes.

    17. Los dos ciegos: Mateo 9, 27-31Cuando sali de all o siguieron dos ciegos pidindole a gritos: Ten compasin de nosotros,hijo de David.Al llegar a casa, se le acercaron los ciegos. Jess les pregunt: Tenis fe en que puedohacer eso?Contestaron: S, Seor.Entonces les toc los ojos diciendo: Segn la fe que tenis, que se cumpla.Y se les abrieron los ojos. Jess les avis muy en serio: Mirad que nadie se entere.Pero cuando salieron hablaron de l por toda aquella comarca.

    18. Anda sobre el agua: Marcos 6, 47-52Al anochecer estaba la barca en mitad del lago y Jess solo en tierra. Viendo con qu fatigaremaban, porque tenan viento contrario, fue de madrugada en direccin a ellos andando por ellago, y estaba para pasarlos.Ellos, vindolo andar por el lago, pensaron que era un fantasma y empezaron a dar gritos,

    porque todos los vieron y se sobresaltaron. Pero l les habl en seguida y les dijo: nimo, soyyo, no tengis miedo.Subi a la barca con ellos y amain el viento. Su estupor lleg al colmo, porque estaban ciegosy no haban comprendido nada.

    19. La limosna de la viuda: Marcos 12, 41-44Se sent enfrente de la sala del tesoro, y observaba cmo la gente iba echando dinero en elcepillo; muchos ricos echaban en cantidad. Se acerc una viuda pobre y ech unos cuartos.Llamando a sus discpulos, les dijo: Esa viuda, que es pobre, ha echado en el cepillo ms quenadie, os lo aseguro. Porque todos han echado de lo que les sobra, mientras que ella haechado de lo que le hace falta, todo lo que tena para vivir.

    20. La adltera: Juan 8, 2-11Al amanecer se present de nuevo en el templo. Acudi el pueblo en masa. l se sent y sepuso a ensearles. Los letrados y fariseos le trajeron una mujer sorprendida en adulterio, lapusieron en medio y le preguntaron: Maestro, a esta mujer la han sorprendido en flagrante

    adulterio. La Ley de Moiss nos manda apedrear a las adlteras. T, qu dices?

    13/02/a Iniciacina laoracin Pgina 7de 7

  • 8/6/2019 52_metodos_de_oracion

    8/52

    www.marianistas.org

    Le preguntaban esto con mala idea, para tener de qu acusarlo. Jess se inclin y se puso ahacer dibujos con el dedo en el suelo. Como insistan en la pregunta, se incorpor y les dijo: Aver, el que no tenga pecado, que le tire la primera piedra.Volvi a inclinarse y sigui escribiendo en la tierra. Al or aquello fueron saliendo de uno enuno, empezando por los ms viejos, y l se qued solo con la mujer, que segua all adelante.

    Se incorpor y le pregunt: Dnde estn los otros? Ninguno te ha condenado?.Contest ella: Ninguno, Seor.Jess le dijo: Pues yo tampoco te condeno. Vete y en adelante no vuelvas a pecar.

    5. Oracin con los salmosLa oracin con los Salmos no slo es la oracin del pueblo de Israel, sino tambin la que hoyseguimos llamando la oracin de la Iglesia. Cada da miles de monjes contemplativos,religiosos y personas de toda condicin rezan con ellos. Vamos a unirnos a ese pueblo deIsrael, a la Iglesia y a tantas personas rezando con ellos.

    Es importante irlos leyendo despacio, saboreando sus palabras. Se las estamos diciendo almismo Dios. Si es posible, lelos en voz alta: as adems de por la vista entran en ti por elodo.

    Te presentamos cinco salmos diferentes:21. Salmo de perdn: Salmo 50. Adopta la misma actitud del salmista, sintindote pecadory sabiendo que slo te cabe volver el rostro a Dios pidiendo su perdn.

    Misericordia, Dios mo, por tu bondad,por tu inmensa compasin, borra mi culpa,lava del todo mi delito, limpia mi pecado,pues yo reconozco mi culpa,tengo siempre presente mi pecado.

    Contra Ti, contra Ti slo pequ,comet la maldad que aborreces.En la sentencia, tendrs razn,en el juicio resultars inocente.

    Mira, en la culpa nac,pecador me concibi mi madre.Te gusta un corazn sincero,y en mi interior me inculcas sabidura.Rocame con el hisopo: quedar limpio,lvame: quedar ms blanco que la nieve.

    Hazme or el gozo y la alegra,que se alegren los huesos quebrantados.Aparta de mi pecado tu vista,

    borra en m toda culpa.

    Oh Dios, crea en m un corazn puro,renuvame por dentro con espritu firme;no me arrojes lejos de tu rostro,no me quites tu santo espritu;devulveme la alegra de tu salvacin,afinzame con espritu generoso.

    De los delitos lbrame, Seor,Dios salvador mo,y aclamar mi lengua tu justicia.Seor, me abrirs los labiosy mi boca proclamar tu alabanza.

    Los sacrificios no te satisfacen:si te ofreciera un holocausto, no lo querras.Sacrificio es un espritu quebrantado:un corazn quebrantado y humilladoT no lo desprecias.

    22. Salmo de alabanza: Salmo 139. La actitud dominante es hoy de plena confianza, dehaber descubierto que Dios es en quien mejor puedo poner mi confianza.

    Seor, t me sondeas y conoces;

    me conoces cuando me siento o me levanto,de lejos penetras mis pensamientos;distingues mi camino y mi descanso,todas mis sendas te son familiares.

    No ha llegado la palabra a mi lengua,y ya, Seor, te la sabes toda.Me estrechas detrs y delante,me cubres con tu palma.Tanto saber me sobrepasa,es sublime, y no lo abarco.

    A dnde ir lejos de tu aliento,adnde escapar de tu mirada?Si escalo el cielo, all ests T;si me acuesto en el abismo, all te encuentro;

    si vuelo hasta el margen de la aurora,si emigro hasta el confn del mar,

    all me alcanzar tu izquierda,

    me agarrar tu derecha.Si digo: Que al menosla tiniebla me encubra,que la luz se haga noche en torno a m,ni la tiniebla es oscura para Ti,la noche es clara como el da.

    T has creado mis entraas,me has tejido en el seno materno.Te doy gracias,porque me has escogido portentosamente,porque son admirables tus obras;conocas hasta el fondo de mi alma,nos desconocas mis huesos.

    Cuando en lo oculto me iba formando,y entretejiendo en lo profundo de la tierra,tus ojos vean mis acciones,

    13/02/a Iniciacina laoracin Pgina 8de 8

  • 8/6/2019 52_metodos_de_oracion

    9/52

    www.marianistas.org

    se escriban todas en tu libro;calculados estaban mis dasantes que llegase el primero.

    Qu incomparablesencuentro tus designios,

    Dios mo, qu inmenso es su conjunto!Si me pongo a contarlos,

    son ms que arena;si los doy por terminados,an me quedas T.Seor, sondame y conoce mi corazn,ponme a prueba y conoce mis sentimientos,

    mira si mi camino se desva,guame por el camino eterno.

    23. Salmo en unin con la naturaleza: Salmo 104. Hoy tenemos un canto de alabanza aDios en su creacin. Me siento unido a esa maravilla de la naturaleza y con ella alabo alCreador.

    Alma ma, bendice al Seor!Seor, Dios mo, qu grande eres!Vestido de esplendor y majestad,arropado de luz como de un manto,t despliegas los cieloslo mismo que una tienda,levantas sobre las aguas tus altas moradas;

    haciendo de las nubes carro tuyo,sobre las alas del viento te deslizas;tomas por mensajeros a los vientos,a las llamas del fuego por ministros.

    Sobre sus bases asentaste la tierra,inconmovible para siempre jams.Del ocano, cual vestido, la cubriste,sobre los montes persistan las aguas;al increparlas t, emprenden la huida,se precipitan al or tu trueno,y saltan por los montes,descienden por los valles,hasta el lugar que t les asignaste;un trmino les pones que no crucen,

    para que no vuelvan a cubrir la tierra.Haces manar las fuentes en los valles,entre los montes se deslizan;a todas las bestias de los campos abrevan,en ellas su sed apagan las bestias;sobre ellas habitan las aves de los cielos,dejan or su voz entre la fronda.

    De tus altas moradas abrevas las montaas,del fruto de tus obras se satura la tierra;la hierba haces brotar para el ganado,y las plantas para el uso del hombre,para que saque de la tierra el pan,y el vino que recrea el corazn del hombre,

    y el pan conforte el corazn del hombre.Se empapan bien los rboles del Seor;all ponen los pjaros su nido,su casa en su copa la cigea;los altos montes, para los rebecos,para los damanes, el cobijo de las rocas.

    Hizo la luna para marcar los tiempos,conoce el sol su ocaso;mandas t las tinieblas, y es la noche,en ella rebullentodos los animales de la selva,los leoncillos rugen por la presa,y su alimento a Dios reclaman.

    Cuando el sol sale, se recogen,y van a echarse a sus guaridas;el hombre sale a su trabajo,para hacer su faena hasta la tarde.

    Cun numerosas tus obras, Seor!Todas las has hecho con sabidura,de tus criaturas est llena la tierra.

    Ah est el mar, grande y de amplios brazos,y en l el hervidero innumerablede animales, grandes y pequeos;por all circulan los navos,y Leviatn que t formaste para jugar con l.

    Todos ellos de ti estn esperandoque les des a su tiempo su alimento;t se lo das y ellos lo toman,abres tu mano y se sacian de bienes.Escondes tu rostro y se anonadan,les retiras su soplo, y expirany a su polvo retornan.Envas tu soplo y son creados,y renuevas la faz de la tierra.

    Sea por siempre la gloria del Seor,en sus obras el Seor se regocije!El que mira a la tierra y ella tiembla,toca los montes y echan humo.

    Al Seor mientras viva he de cantar,mientras exista salmodiar para mi Dios.Oh, que mi poema le complazca!Yo en el Seor tengo mi gozo.Bendice al Seor, alma ma!

    24. Salmo desde la rabia y el fracaso: Salmo 22. Es el que reza Jess en la cruz, desdeel profundo sentimiento de fracaso. Y acaba expresando la confianza en Dios, a pesar detodo. Tambin desde esa actitud es posible dirigirnos a Dios. Hoy me uno a ese Jess en lacruz.

    Dios mos, Dios mo,por qu me has abandonado?;

    a pesar de mis gritos,mi oracin no te alcanza.

    Dios mo, de da te grito, y no respondes;de noche, y no haces caso;

    aunque T habitas en tu santuario,esperanza de Israel.

    13/02/a Iniciacina laoracin Pgina 9 de 9

  • 8/6/2019 52_metodos_de_oracion

    10/52

    www.marianistas.org

    En Ti confiaban nuestros padres,Confiaban y les ponas a salvo;a Ti gritaban, y quedaban libres,en Ti confiaban y no les defraudaste.

    Pero yo soy un gusano, no un hombre,vergenza de la gente, desprecio del pueblo,al verme se burlan de m,hacen gestos, menean la cabeza:

    Acudi al Seor, que lo ponga a salvo,que lo libre, si tanto lo quiere.

    T eres quien me sac del vientre,desde el vientre materno T eres mi Dios.

    no te quedes lejos, que el peligro est cercay nadie me socorre.Contar tu fama a mis hermanos,en medio de la asamblea te alabar.

    25. Salmo desde la gratitud: Salmo 8. Qu inmenso es el regalo que nos ha hecho Dios!Qu grande su amor! No puedo menos que expresar mi gratitud.

    SEOR, DIOS NUESTRO,QU ADMIRABLE ES TU NOMBREEN TODA LA TIERRA!

    Cuando contemplo el cielo,obra de tus dedos,la luna y las estrellas que has creado,qu es el hombrepara que te acuerdes de l,el ser humano para darle poder?

    Lo hiciste poco inferior a los ngeles,lo coronaste de gloria y dignidad,le diste el mandosobre las obras de tus manos,todo lo sometiste bajo sus pies.

    Rebaos de ovejas y toros,y hasta las bestias del campo,las aves del cielo, los peces el mar,todo lo sometiste bajo sus pies.

    6. Orar con la BibliaLa Biblia es la narracin de la experiencia de un pueblo que encuentra a Dios en su historia.Quiz lo ms grandioso de ella es que nos ensea cmo podemos hacer cada uno de nosotrosy nuestro grupo (o iglesia) para tener esa misma experiencia.

    Quien lee frecuentemente la Biblia suele tener las claves para descubrir a Dios tambin en suparticular historia de la salvacin en que se convierte su propia vida.

    26. La Biblia comienza con el relato de la creacin. Israel descubre a Dios en los inicios,

    en la vida, en la naturaleza, en el paraso perdido pero prometido para el final,... Todo es elgran regalo de Dios. Trata de sentir a Dios en tu inicio, en tu vida, en la naturaleza...Responde con gratitud ante semejante regalo.27. Cuando Israel se sinti esclavo, clam a Dios y ste le escuch. Dios nuncapermanece impasible ante el clamor de los que sufren. Y envi a Moiss. Mira tussituaciones de esclavitud, de limitacin... y clama desde ah a Dios. Mira los clamores delos que padecen hoy y pregntate y pregntale si t eres el Moiss que Dios quiere enviar.Pregntaselo a l.28. Israel hizo una Alianza con Dios: l sera su Dios y ellos su pueblo. Has hecho t esaalianza con Dios? Hazla t ahora. Dile que l ser tu Dios (lo ms importante, sin ningndolo por encima) y t sers su pueblo (su hijo). Qu mejores manos?29. Israel descubre a Dios en el pecado y en el perdn. Cada vez que se olvidan de Dios,descubren que las cosas van peor y que l sigue a su lado a pesar de todo. Cuando

    celebran el perdn, la presencia de Dios se hace manifiesta. No te ocultes tu propiopecado: descubre en l la presencia callada, triste y esperanzada de Dios. Pdele perdn.30. Todo el Antiguo Testamento es una larga espera del Mesas. Pero cuando llega, mu-chos no reconocen a Jess. Te pasa algo parecido? Descubres en Jess al esperado detu vida? O no es demasiado importante para ti? Pdele que sea tu Mesas, el que tecambie la vida entera.

    7. Oracin desde la revisin de vidaLa oracin tiene que irnos transformando. Preguntarnos a nosotros mismos y preguntarle aJess una y mil qu nos pide en la vida cotidiana es una de las maneras de ir cambindonos anosotros mismos. Es lo que vamos a intentar esta semana.

    Suele ser un sistema muy habitual en la oracin. Quiz lo que nos puede aportar ahora es

    algunas formas de hacer esta revisin, de manera que puedas ahondar ms.

    13/02/a Iniciacina laoracin Pgina 10de 10

  • 8/6/2019 52_metodos_de_oracion

    11/52

    www.marianistas.org

    31. Repasa el da ante Dios. Especialmente recuerda a las personas con las que hasestado: en qu les has hecho mejorar?, qu te han aportado?, a travs de ellas Dios teha querido decir algo? Agradcele a Dios la cercana de estas personas, pide por ellas,...32. Escribe a modo de carta los acontecimientos que has ido viviendo hoy, dando gracias,pidiendo perdn, pidiendo su ayuda

    33. Profundiza en un acontecimiento que te haya pasado esta semana (o hace poco).Pregntale a qu te estaba pidiendo.34. Trata de ponerte a ver lo que has hecho estos das desde los ojos de Dios. Qu leha hecho sentirse feliz contigo? En qu le has defraudado?35. En qu momentos y situaciones te ha salido Dios al encuentro esta semana? Le hasreconocido? Tienes un texto precioso de Raoul Follereau: Si Cristo maana llamase a tupuerta... le reconoceras?.

    Si Cristo maana llamase a tu puerta, lo reconoceras?Ser, como entonces, un hombre pobre, ciertamente un hombre solo.Ser, sin duda, un obrero, quiz, un desempleado,o, incluso, si la huelga es justa, un huelguista.O tal vez ir ofreciendo plizas de seguros o aspiradores...Subir escaleras y ms escaleras, se detendr sin fin piso tras piso,

    con una sonrisa maravillosa en su rostro triste...Pero tu puerta es tan sombra...Adems, nadie descubre la sonrisa de las personasque no quiere recibir.No me interesas, dirs antes de escucharle.O bien la criada repetir como una cancin:La seora tiene sus pobres, y de golpe cerrar la puertaante el semblante del Pobre, que es el Salvador.

    Ser quizs un prfugo, uno de los quince millones de prfugoscon pasaporte de la ONU; uno de sos que a nadie interesany que van errantes, errantes por este desierto del mundo;uno de sos que deben morir, porque, a fin de cuentas, no se sabede dnde vienen las personas de tal calaa...

    O quiz tambin, en Amrica, un negro, un triste negro,

    cansado de mendigar un hueco en los hoteles de Nueva York,como entonces, en Beln, la Virgen Nuestra Seora...Si Cristo maana llamase a tu puerta, lo reconoceras?

    Raoul Follereau. Si Cristo maana..., p. 11

    8. Oracin con cantosUna buena oracin puede hacerse por medio de los cantos. Adems de ayudarnos a interio-rizar, es fcil volver a hacer presente la oracin slo con recordar la msica, o tararearla en unmomento. Hay muchos estilos.

    Esta semana hay que prepararla un poco.36. Escoge las cinco canciones que vas a utilizar esta semana. Intenta que sean variadas:un salmo, una moderna, una repetitiva,... Cuida que la letra sea significativa. Si es posible

    encontrarla grabada, mejor. Tambin puede valer para algn momento.37. Alguno de los das cntalo, otros escucha su msica dejando que vaya calando en ti.38. Puede valer un nico canto para toda la semana: ser entonces cuando lo interiori-cemos ms.39. Para dejar que cale el contenido, copia su letra despacio y prate a pensarla mientraslo haces o la escuchas o cantas.40. Algunas propuestas: Seor, t buscas mi amor, algn salmo, alguno de Taiz, delmismo cantoral,...

    9. Dmund (hacia el 20/10)Un da muy especial para la iglesia y para todos los cristianos es el da del Dmund. Nosacordamos del Tercer Mundo y de los que van dando su vida por hacer un mundo ms justopara todos. No es slo un tiempo para pensar y hacer algn gesto de solidaridad, sino tambin

    para descubrir a Dios presente en sus hijos ms queridos: los que sufren y los que dan su vidapor los dems.

    13/02/a Iniciacina laoracin Pgina 11 de 11

  • 8/6/2019 52_metodos_de_oracion

    12/52

    www.marianistas.org

    41. Imagnate lo distinta que hubiera sido tu vida de haber nacido en una familia pobredel Tercer Mundo. Comenta con Dios lo que te sugiere: gratitud, compromiso, perdn,sentimiento de fraternidad, rebelda,...42. Presta tus labios y tu corazn para rezar en nombre de los ms pobres de la tierra.Ponte en la situacin de uno de ellos y trata de aprender la confianza de muchos de ellos a

    pesar de todo.43. Miles de personas han entregado y siguen dando su vida por los ltimos, en algunoscasos da a da y, en otros, con el martirio. Muchos de ellos son misioneros. Reza porellos, para que nunca les falte el sentir la ayuda del Padre de todos. Si conocespersonalmente a alguno, reza especialmente por l.44. Y si Dios te quiere a ti como misionero? Dile a qu ests dispuesto, qu le respon-des, qu le pides,...45. Busca un signo de solidaridad (el dinero que piensas compartir, el tiempo que vas adedicar, la carta que vas a escribir,...) y ofrceselo al Padre

    10. Todos los Santos y difuntos (1-2/11)Los difuntos estn en las manos del Padre y l hace que sigan presentes tambin entre noso-

    tros. En nuestra sociedad tratamos de olvidarnos lo antes posible de ellos, como de todo lo quenos cuestiona en profundidad.

    Pero es una realidad que la tenemos ah delante y ante la que no podemos cerrar los ojos.Vamos a rezar esta semana con ellos y por ellos.

    46. Haz presente a alguna persona cercana que haya muerto. Recuerda algo de ella. H-blale (recuerda que siguen vivos). Pregntale qu espera de ti. Rezad juntos al Padre.47. Toda persona se parece mucho a sus padres. Aprendemos consciente e inconsciente-mente muchsimo de ellos. No en vano se dice que uno es lo que son sus padres. Pero, asu vez, tus padres tuvieron los suyos: tus abuelos. Y stos los suyos: tus bisabuelos... y aspodramos seguir. Has rezado alguna vez por tus antecesores, aun cuando no les hayasconocido? De alguna manera han configurado en parte lo que t eres ahora. Piensa en loque tuvieron que vivir... y reza por y con ellos.48. Muchas personas mueren en el anonimato, sin nadie que les recuerde, ni llore, ni

    rece... Trata de imaginar quines son. Reza con y por los que nadie ha rezado.49. Hay otras personas que han dejado una huella imborrable y que siguen teniendoseguidores y gente se inspira en ellas. Muchos de ellos son los que llamamos santos. Sonpersonas que nos ensean algo fundamental de Dios. Recuerda a algn santo y pdeleque te ensee a descubrir lo que l vivi.50. Hoy mismo han muerto en todo el mundo un montn de personas. Y otras estnagonizando y en breve se presentarn ante Dios. Piensa en las situaciones en que seencuentran y reza por ellas en este paso difcil que les toca dar.

    11. Orando con las parbolasEstas preciosas narraciones se prestan de un modo extraordinario a la oracin. Es importanteno leerlas como sabidas, sino como si fuese la primera vez que las omos de los mismos labios

    de Jess. Acomdate a los pies del Maestro, tranquiliza plenamente tu alma y aprstate aescuchar. Es el mensaje que Jess te dice hoy.

    Te presentamos cinco parbolas, pero ya sabes que tienes muchas ms: la levadura (Mt 13,33), la cizaa (Mt 13, 24-30), la red y la pesca (Mt 13, 47-50), los obreros de la via (Mt 20, 1-16), los dos hijos (Mt 21, 28-32), las diez vrgenes (Mt 25, 1-13), los talentos (Mt 25, 14-30), eljuicio final (Mt 25, 31-46), el agricultor paciente (Mc 4, 26-29), el grano de mostaza (Mc 4, 30-32), los viadores homicidas (Mc 12, 1-12), la higuera estril (Lc 13, 6-9), el banquete (Lc 14,15-24), la torre y la guerra (Lc 14, 28-32), las cosas perdidas (Lc 15, 1-10), el hijo prdigo (Lc15, 11-32), el administrador infiel (Lc 16, 1-8), el rico Epuln (Lc 16, 19-31), el fariseo y elpublicano (Lc 18, 9-14), el grano de trigo (Jn 12, 24), la vid y los sarmientos (Jn 15, 1-11).

    51. El tesoro y de la perla: Mateo 13, 44-46:Se parece el Reinado de Dios a un tesoro escondido en el campo; si un hombre loencuentra, lo vuelve a esconder, y de la alegra va a vender todo lo que tiene y compra

    aquel campo.Se parece tambin el Reinado de Dios a un comerciante que buscaba perlas finas; alencontrar una perla de gran valor, fue a vender todo lo que tena y la compr.

    13/02/a Iniciacina laoracin Pgina 12de 12

  • 8/6/2019 52_metodos_de_oracion

    13/52

  • 8/6/2019 52_metodos_de_oracion

    14/52

    www.marianistas.org

    Es maravilloso lo que te cuenta hoy Jess: Dios te perdona todo. Luego se presentaante ti alguien que te debe algo. La conclusin es clara: as os tratar mi Padre delcielo si no perdonis de corazn cada uno a su hermano. El hermano ocupa el lugar deDios. Dios te lo ha dado todo. Guardas rencor a alguien? Da gracias a Dios por superdn y sus regalos; y pdele que te ayude siempre a perdonar a quien te rodea.

    55. El buen samaritano: Lucas 10, 25-37:Un hombre bajaba de Jerusaln a Jeric y lo asaltaron unos bandidos; los desnudaron,lo molieron a palos y se marcharon dejndolo medio muerto. Coincidi que bajaba unsacerdote por aquel camino; al verlo, dio un rodeo y pas de largo. Lo mismo hizo unlevita que lleg a aquel sitio; al verlo, dio un rodeo y pas de largo. Pero un samaritano,que iba de viaje, lleg hasta donde estaba el hombre y, al verlo, le dio lstima; se acerca l y le vend las heridas echndoles aceite y vino; luego lo mont en su propiacabalgadura, lo llev a una posada y lo cuid. Al da siguiente sac un dinero y,dndoselo al posadero, le dijo: Cuida de l, y lo que gastes de ms te lo pagar a lavuelta.Qu te parece? Cul de estos tres se hizo prjimo del que cay en manos de losbandidos?El letrado contest: El que lo trat con misericordia.Jess le dijo: Pues anda, haz t lo mismo.

    Conoces bien esta parbola. Lela ponindote en el lugar de los personajes queaparecen. Qu conclusiones sacas? Comntalo con Jess que te la quiere decir a tipersonalmente ahora.

    12. Oracin con smbolosLa presencia de Dios, como todas las cosas que nos superan (el amor, la belleza, el bien...) nose capta nunca directamente. Es demasiado grande para nosotros. Por eso siempre utilizamosmediaciones, intermediarios (eso significan los ngeles), smbolos. Vamos a valernos de ellos.

    56. San Francisco de Ass descolgaba amorosamente a Jess de la cruz. Y le rezaba des-de ah. Ponte ante una cruz. Contempla y reza junto a ella. Si llevas una cruz al cuello,puedes utilizarla. Es bueno con ese smbolo tomar en conciencia de que siempre teacompaa.

    57. San Antonio de Padua tomaba al nio Jess en sus brazos y disfrutaba de sucompaa. Busca una figura del nio Jess. Acnale como a un beb. Siente su presenciay goza de ella.58. Santa Teresa de Jess dir que su forma de meditacin favorita es estar junto a Cristomientras padece su agona en el Huerto. En aquel momento, los apstoles se dorman yno eran capaces de estar junto a Jess en oracin. Consigue una representacin de estaescena (o imagnala) y reza desde ella.59. San Ignacio de Loyola invitaba a sus seguidores a convertirse en sirvientes amorosos yacompaar a Mara y Jos en su viaje a Beln y estar junto a ellos en la cueva donde naceJess. Consigue un smbolo de ello y ponte en oracin.60. Algunos se valen de otros smbolos. Escoge uno y srvete de l. Una sugerencia: rezaunos cuantos das con una vela. Dios muchas veces ha sido representado por la luz, lallama y el fuego. Cuando inicias la oracin encindela y al concluirla la apagas. Controla tu

    tiempo de oracin con el desgaste de a vela. Si no se te ocurre nada, contemplasimplemente la evolucin de la llama y piensa en qu sentido se puede parecer a Dios.Pero hay muchos ms. Escoge el que te sirva ms a ti: un pster, una cancin, unapostura, un lugar,...

    13. Da de la Infancia (20/11)No es algo insignificante que tanto la Iglesia como mucho despus la ONU haya declarado unda dedicado a la infancia. Su debilidad y las injusticias que la caracterizan hoy (y siempre) lohace urgente. Como teln de fondo, escuchamos las palabras de Jess: Dejad que los niosse acerquen a m. Vamos a intentar eso a lo largo de esta semana.

    61. Miles de nios en todo el mundo mueren cada da vctima del hambre y de enferme-dades que se podran eliminar. Es posiblemente la mayor injusticia de nuestro mundo.Ponte en su lugar. Reza por ellos, desde ellos. Reza por nuestro mundo que permite

    semejante crueldad.

    13/02/a Iniciacina laoracin Pgina 14 de 14

  • 8/6/2019 52_metodos_de_oracion

    15/52

    www.marianistas.org

    62. Miles de nios viven en condiciones infrahumanas. Son obligados a trabajar enmalas condiciones, a prostituirse, a ser soldados en guerras o guerrillas, a vivir en lascalles,... Cmo sern el da de maana? Qu sufrimientos padecen cada da? Es una delas cruces donde sigue muriendo Jess cada da. La mayor locura es ver al mismo Diosagonizando en una cruz; y, sin embargo, ah sigue estando Dios. Trata de descubrirle ah.

    Hblale.63. Hay muchos nios que han tenido la gran suerte de nacer y vivir en otras condicionesbien diferentes de las anteriores. Son los privilegiados de nuestra tierra. A menudodesconocen la situacin de los dems y se les educa para ser los primeros, los mejores,para triunfar,... Quiz t has sido uno de esos. Reza hoy por todos esos inconscientes paraque descubran que nadie puede ser feliz a solas. Pdele al Padre que no te deje ser feliz asolas.64. Muchas personas entregan su vida por los nios. Aqu y en los pases ms pobres.Reza a Jess por ellos. Que sean las manos de Dios para con los nios. Que nunca lesfalte toneladas de amor y de esperanza. Y si Dios te pide que seas uno de esos?65. Tienes nios a tu alrededor. Quiz algn hermano, conocido, gente del cole,...Propnte hacer algo por alguno de ellos. Comenta en tu oracin de hoy qu podra ser.

    14. Adviento (finales noviembre)Se acerca la Navidad. No puede llegar un acontecimiento tan impresionante sin que nos prepa-remos adecuadamente. El mismo Dios quiere hacerse nio para nacer en medio de nuestromundo. O no es maravilloso esto?

    Hay personajes bblicos que nos indican una buena forma de ponernos en actitud de captar loque implica que Jess quiera nacer en ti y en tu entorno.

    66. Anunciacin de Mara: Lucas 1, 26-38:A los seis meses envi Dios al ngel Gabriel a una ciudad de Galilea, que se llamabaNazaret, a una joven prometida a un hombre de la estirpe de David, de nombre Jos; la joven se llamaba Mara. El ngel, entrando a donde estaba ella, le dijo: Algrate,favorecida, el Seor est contigo.Ella se turb al or estas palabras, preguntndose qu saludo era aqul. El ngel le dijo:

    Tranquilzate, Mara, que Dios te ha concedido su favor. Pues mira, vas a concebir,dars a luz un hijo y le pondrs de nombre Jess. Ser grande, se llamar Hijo delAltsimo y el Seor Dios le dar el trono de David su antepasado; reinar para siempreen la casa de Jacob y su reinado no tendr fin.Mara dijo al ngel: Cmo suceder eso si no vivo con un hombre?.El ngel le contest: El Espritu Santo bajar sobre ti y la fuerza del Altsimo te cubrircon su sombra; por eso al que va a nacer lo llamarn Consagrado, Hijo de Dios. Ahtienes a tu pariente Isabel: a pesar de su vejez ha concebido un hijo, y la que decanque era estril est ya de seis meses; para Dios no hay nada imposible.Mara contest: Aqu est la esclava del Seor, cmplase en m lo que has dicho.Y el ngel la dej.

    El ngel le anuncia que se va a valer de ella para nacer. Le complica totalmente la vida.La respuesta de Mara no se hace esperar: Aqu est la esclava del Seor. Hgase enm segn tu palabra. Cuntos ngeles tienen que ponerse ante ti para decirte que

    Dios quiere nacer en el mundo por medio de ti? Es tu respuesta la misma que la deMara? Rzalo.67. Predicacin de Juan el Bautista: Lucas 3, 1-18:

    El ao quince del reinado del emperador Tiberio, siendo Poncio Pilato gobernador deJudea; Herodes, virrey de Galilea; su hermano Filipo, virrey de Iturea y Tracontida, yLisanio, virrey de Abilene, bajo el sumo sacerdocio de Ans y Caifs, le lleg unmensaje de Dios a Juan, hijo de Zacaras, en el desierto. Recorri entonces toda lacomarca del Jordn pregonando un bautismo, para que se arrepintieran y se lesperdonaran los pecados, como est escrito en el libro del profeta Isaas: Una voz gritadesde el desierto: preparadle el camino al Seor, allanadle sus senderos; que los vallesse levanten, que los montes y colinas se abajen; que lo torcido se enderece, loescabroso se iguale. Y todos vern la salvacin de Dios (Is 40, 3-5).Iba un gran gento a que los bautizara; y Juan les deca: Camada de vboras! Quinos ha enseado a vosotros a escapar del castigo inminente? Pues entonces dad el fruto

    que corresponde a vuestro arrepentimiento y no empecis a deciros que Abraham esvuestro padre; porque os digo que de las piedras stas es capaz Dios de sacarle hijos a

    13/02/a Iniciacina laoracin Pgina 15de 15

  • 8/6/2019 52_metodos_de_oracion

    16/52

    www.marianistas.org

    Abraham. Adems, el hacha est ya tocando la base de los rboles: y todo rbol que noda buen fruto ser cortado y echado al fuego.La gente le preguntaba: Qu tenemos que hacer?.l les contest: El que tenga dos tnicas, que las reparta con el que no tiene, y el quetenga de comer, que haga lo mismo.

    Fueron tambin a bautizarse unos recaudadores, que le preguntaron: Maestro, qutenemos que hacer?.l les contest: No exijis ms de los que tenis establecido.Unos guardias le preguntaron: Y nosotros, qu tenemos que hacer?l les contest: No hagis violencia a nadie ni saquis dinero; conformaos con vuestrapaga.El pueblo estaba en vilo preguntndose si no sera Juan el Mesas. l declar delantede todos: Yo os bautizo con agua, pero est para llegar el que es ms fuerte que yo, yyo no merezco ni desatarle la correa de las sandalias. ste os va a bautizar con EsprituSanto y fuego, porque trae el bieldo en la mano para aventar su parva y reunir el trigo ensu granero; la paja, en cambio, la quemar en una hoguera que no se apaga.Con estas y otros muchas exhortaciones anunciaba al pueblo la buena noticia.

    Juan esperaba la llegada de Jess. Y deca a quienes se acercaban a l cmoprepararse para recibir al Mesas. Mtete en el pasaje. Descubre estas palabras

    dirigidas a ti. Qu le preguntas a Juan? Qu te responde?68. Simen: Lucas 2, 25-35:Viva entonces en Jerusaln un cierto Simen, hombre honrado y piadoso, queaguardaba el consuelo de Israel; el Espritu Santo estaba con l y le haba avisado queno morira sin ver al Mesas del Seor. Impulsado por el Espritu, fue al templo. Cuandolos padres de Jess entraban para cumplir con el nio lo previsto por la Ley, Simen lotom en brazos y bendijo a Dios diciendo: Ahora, Seor, segn tus promesa, despidesa tu siervo en paz, porque mis ojos han visto a tu Salvador; lo has colocado ante todoslos pueblos como luz para alumbrar a las naciones, y gloria de tu pueblo, Israel.Su padre y su madre estaban admirados por lo que deca del nio. Simen los bendijo, ydijo a Mara, su madre: Mira: ste est puesto para que todos en Israel caigan o selevanten; ser una bandera discutida, mientras que a ti una espada te traspasar elcorazn.

    Aquel anciano logra su sueo de ver al Mesas. Y pronuncia una preciosa oracin.

    Hazla tuya, sintiendo en tus brazos a Jess como lo hizo l.69. Mucha gente hoy tambin espera una liberacin. Necesitan un cambio radical. Alzansus ojos al cielo y claman pidiendo la llegada de un Dios que haga humano nuestro mundo.La respuesta ser que Dios mismo se encarna en ellos. Reza con todos los que piden agritos la Navidad, la llegada del Reino.70. Hay que despertar: Romanos 13, 11-12:

    Y ms conociendo las circunstancias; ya es hora de despertarnos del sueo, porque ahoratenemos la salvacin ms cerca que cuando empezamos a creer. La noche est avanzada, elda se echa encima: dejemos las actividades propias de las tinieblas y pertrechmonos paraactuar en la luz.

    La salvacin est cerca: hay que dejar las actividades de las tinieblas y pertrecharnospara actuar a la luz. Reza hoy con lo que ests dispuesto a hacer para preparar estaNavidad.

    15. Campaa de NavidadUna forma de preparar la Navidad es colaborando para que salga adelante un proyecto a favorde los ltimos de nuestro mundo. Y esto se puede hacer de muchas maneras: aportando dinerodevolviendo lo que nos sobra a quienes no tienen lo mnimo, trayendo comida, organizandoactividades, echando una mano en la recogida, tomando conciencia de lo que pasa en nuestrasociedad,.... Pero no puede faltar la oracin. Quiz nunca lo has hecho.

    71. Infrmate bien del proyecto concreto que se va a apoyar este ao. Descubre la nece-sidad a la que trata de responder. Ponte en el lugar de quien recibir nuestra colaboracin.Comntale al Padre tus impresiones.72. No reduzcas la campaa a lo material. Piensa en las personas concretas que estnpor detrs. Tienen su nombre y apellido, aun cuando no les conozcas directamente. Lesquieres de verdad? El Padre les considera sus hijos... como a ti. El Padre nos ha hecho

    hermanos. Lo sientes as? Pdele al Padre que te haga sentir hermano.73. Coge una foto del Tercer Mundo. Intenta que tenga un rostro cercano. Mrala despacio.Trata de desentraar la historia que hay por detrs, las necesidades que esconde... la

    13/02/a Iniciacina laoracin Pgina 16de 16

  • 8/6/2019 52_metodos_de_oracion

    17/52

    www.marianistas.org

    grandeza que tiene. Pide por esa personas y por todas las que representa para ti en estemomento.74. Hay pobres en el mundo porque hay ricos. Habra para todos si el mundo estuvierabien repartido. No pienses que son otros los culpables. Aquel que tiene de ms, estprivando a quienes tienen de menos. T eres de los privilegiados. Has pedido perdn

    por eso?75. Orar es tambin escuchar. Atiende a lo que te pide Dios con esta campaa concreta.l habla por estos acontecimientos. Respndele con algn gesto de gratitud y compromiso(algo que ests dispuesto a compartir aun quitndolo de lo que consideras necesario).

    16. Orar con los Derechos Humanos (10/12)Han hecho falta siglos de historia para que la humanidad entera reconociera la dignidad detoda persona en cualquier condicin y situacin. Hace dos mil aos Jess ya hablaba de lamayor dignidad: somos todos hijos de Dios, todo lo que hagamos a un hermano se hacemos al,... cada persona es sagrada siempre.

    Pero una cosa es saberlo de cabeza y otra, bien distinta, sentirlo profundamente en todomomento y para toda persona. Vamos a rezar al Padre para que nos haga ver la grandeza de

    todos mis hermanos... y la ma propia.76. Conoces la historia de los Derechos Humanos? Desde cdigos antiqusimos de Asi-ria, pasando por filsofos, la misma Biblia en sus primeros captulos (cuando dice queestamos hechos a imagen y semejanza de Dios), los profetas, Jess, la revolucinfrancesa, la independencia de los Estados Unidos, el horror de la Segunda GuerraMundial... Han sido siglos y siglos, personas que han peleado a fondo, experienciastraumticas, las que han hecho posible este mnimo de la Declaracin Universal de losDerechos Humanos. Toma conciencia de lo que ha podido significar, de los esfuerzos queha supuesto. Presntalos a Dios. Pide que nos siga haciendo descubrir nuevos caminospara que estos derechos se vayan haciendo realidad y vayan aumentando para todos.77. Conoces los treinta enunciados de los Derechos Humanos? Vete leyndolosdespacio en actitud de oracin, con Jess a tu lado. Prate cuando quieras decirle algo.78. Sabes cuntas personas ven violados sus derechos sistemticamente? Reza hoy

    por y con los torturados, los condenados injustamente, los refugiados,... No slo hagas unalista, sino que debes intentar ver cul es su situacin... y rezar desde ella.79. Muchas personas y organizaciones dedican sus esfuerzos por hacer posibles los De-rechos Humanos en nuestro mundo. Las conoces? No son pocas las personas que hamuerto por ello. Vamos a rezar por ellas.80. Qu puedo hacer yo? Vamos a preguntarnos hoy esto. Y a rezarlo tambin para quesea con el Padre como decida los pasos que descubro y estoy dispuesto a dar. Pdele luz yvalenta.

    17. Oracin de ofrecimientoDios nos lo ha dado todo y nos sigue dando todo. Muchas veces cuando nos acercamos a les para pedirle. Como si no nos diera suficiente! Y si hacemos una semana de intentar

    ofrecerle nosotros a l? Se trata de intentar devolver algo de lo mucho que nos da. Es unamanera de demostrar nuestro agradecimiento.81. T, Seor, me das el tiempo. Todos los das veinticuatro horas, todas las semanassiete das, todos los meses treinta das, todos los aos doce meses, toda mi vida... tantosaos. Y qu tiempo estoy dispuesto a devolverte? A veces me cuesta hasta el dedicarteunos minutos al da. T me das cada da 1.440 minutos... y yo algn da cinco minutos. Tme das 168 horas a la semana... y yo algn domingo te dedico tres cuartos de hora en lamisa. Hoy, Seor, te quiero ofrecer algo de mi tiempo. Porque s que no es mi tiempo, sinoel tuyo, el que T me has dado.82. T me has dado mi cuerpo. A veces me he quejado por no ser ms inteligente, msguapo, ms sociable, ms... Y no he cado en la cuenta de la maravilla que es tener lamejor mquina que funciona a mi antojo, que hace lo que yo quiero, que me hace ser yomismo. Y te lo debo a Ti. Hoy te quiero ofrecer lo que soy. Quiz lo puedo hacer con un

    gesto (de rodillas, o con las manos abiertas, o...)

    13/02/a Iniciacina laoracin Pgina 17de 17

  • 8/6/2019 52_metodos_de_oracion

    18/52

    www.marianistas.org

    83. T, Seor, me has dado a mi familia. Yo no la eleg. Fuiste t quien la eligi por m. Aveces me quejo de ella, pero s que es la mejor. Te doy gracias por ella. Y te ofrezco unpequeo esfuerzo que voy a hacer para que mejore. Qu se te ocurre, Seor?84. T me has dado mis amigos. Sin ellos me sera difcil vivir, ser yo mismo. Cuntascosas les tengo que agradecer a ellos! Y s que T, por medio de ellos, te has hecho

    presente algunas veces en mi vida. Hoy te quiero ofrecer un pequeo signo que estoydispuesto a hacer en mi grupo. Lo pensamos juntos?85. T me has dado muchas oportunidades. Ya s que soy un privilegiado en medio denuestro mundo. Pero hoy te ofrezco el no aprovecharme de ello, el intentar que esostalentos sean para todos. Repasamos todo lo que me has dado? Y miramos qu tepuedo ofrecer en concreto?

    18. NavidadYa estamos en Navidad! Vamos a vivir esta semana lo que vivieron sus protagonistas. Asdejaremos que nazca en nosotros. Lee, varias veces incluso, el relato del nacimiento de Jess.Son tres preciosas estampas: el nacimiento (Lc 2, 1-7), los pastores (Lc 2, 8-20) y los magos deOriente (Mt 2, 1-12). Si tienes en casa un beln, puedes aprovechar para hacer ah alguno de

    los momentos de oracin.86. Mara y Jos tienen que ir a Beln para inscribirse en el censo. Seguro que fue un viajeduro estando ella embarazada. Hoy vamos a ponernos en el lugar de Mara. Qu irapensando en aquel viaje? Qu esperanzas tendra en su hijo? Qu miedos? Reza desdeesa situacin.87. Jos es todo un ejemplo de confianza. No ha querido repudiar a Mara a pesar de queel hijo no es suyo. Se ha fiado de su sueo... y, sobre todo, de Mara y de Dios. Qu irapensando en aquel viaje?88. Los ngeles hacen un precioso anuncio: Gloria a Dios en el cielo y paz en la tierra alos hombres que tanto ama l!. Has pensado que es ese un buen resumen del mensajede Jess? Es tambin nuestra misin. Repite un montn de veces esa frase y deja quevaya calando en ti.89. Los pastores oyen el anuncio del nacimiento y acuden presurosos. Son ellos, los

    pobres, los primeros que se enteran de la Navidad. En Beln no haba sitio para Jos yMara. Los pastores s les acogen. Siempre pasa eso: los ricos no se enteran y los pobresson los que responde. No te pasa a ti?90. Los magos de oriente tambin hacen un largo viaje findose de una estrella. Quierenrendirle homenaje y no dudan en dedicar mucho tiempo para el viaje. Los judos, queestaban bien cerca, no lo hacen. T, te pareces ms a unos o a otros? Dedica un ratoamplio a rendir homenaje al nio Dios que nace a tu lado.

    19. Oracin con el cuerpoBuena parte de las relaciones que mantenemos con las personas que nos rodean no se basanen la palabra sino en los gestos. El lenguaje no verbal es clave en las relaciones interperso-nales. Y lo mismo pasa en la oracin. Aqu hay muchos aspectos que se pueden cuidar. Vamosa indicar cinco:

    91. Reljate. Siente distintos aspectos de tu propio cuerpo. Fija tu atencin en las sensa-ciones que experimentas. Descubre la maravilla que siempre te acompaa: tu propiocuerpo. Ora por l y con l.92. Reza con la respiracin. Concntrate en ella y trata de marcar un ritmo de respira-cin. Cada vez que inhalas el aire siente cmo Dios va entrando en ti y va pasando por tuboca, garganta, pulmones, te invade la sangre y llega a todas las clulas. Cada vez queexhalas, da gracias por ello y expulsa las impurezas que anidan en ti, todos los temores, lossentimientos negativos...93. Ponte de rodillas. Sintete pequeo y culpable ante Dios. l te ha dado tanto. Y teres tan egosta... Ora lo que te surja desde esa situacin.94. Reza dando un paseo. Siente el movimiento en ti y en lo que te rodea. Descubre loque se va presentado ante tus ojos.95. Toma conciencia de las sensaciones que te vienen de fuera: el calor o fro de la at-msfera, la brisa o el sol que acaricia tu piel, el tejido y temperatura del objeto que tocas,...

    13/02/a Iniciacina laoracin Pgina 18de 18

  • 8/6/2019 52_metodos_de_oracion

    19/52

    www.marianistas.org

    Recibes miles de datos sensitivos en cada momento y no nos enteramos. Y no recibes lasensacin de la presencia de Dios? Intenta sentirla.

    20. Orando con el mundoEs difcil dirigirse al Padre de todos de forma individual. l nos quiere ver, como todos lospadres, a todos los hermanos unidos a su lado. Vamos a orar desde los cinco continentes,sintindonos unidos a tantos hermanos desconocidos.

    96. Europa. Es EL continente rico y donde tenemos tantas diferencias. Qu situacionestan diversas se estn viviendo en estos momentos! Grandes adelantos y tantas pobrezas!Tantos recursos y tantas carencias! Da un repaso a los pases, al momento que estnviviendo. No slo lo hagas con los pases: ponte en el lugar de las personas que all estn.Ora por ellas, con ellas y para ellas.97. Asia. El continente ms poblado. All estn las dos terceras partes de la humanidad.Y qu sabemos de ellas?98. frica. El continente olvidado. Coge el mapa si te hace falta. Situte all. Qu se estviviendo en frica ahora?99. Amrica. El gran contaste del norte y del sur. Y del sur en medio del norte. El mayor

    genocidio de la historia de la humanidad.100. Oceana. No slo es Australia, sino tambin la cantidad de islas que la rodean.

    21. Orando con el peridicoCada da el peridico nos presenta un montn de noticias. Van desfilando ante nosotros sindejar huella. Pero cada una de ellas supone acontecimientos para las personas implicadas.No podemos vivir esas noticias como llamada de Dios desde la actualidad?

    101. Coge el apartado de sucesos: un accidente, un juicio, un detenido,... Y si fuerast? Reza al Padre por las personas a quienes toca directamente el hecho.102. Coge el apartado internacional: conflictos, guerras, acuerdos o desacuerdos pol-ticos... Estn tan lejos esas personas que son noticia? No te quedes en las noticias, sinoen las personas a quienes les afecta.103. Coge la seccin nacional y descubre lo que est pasando a tu alrededor. Yapones ante Dios lo que sucede en tu entorno?104. Coge las esquelas. Mralas. Estudia las fotos, las edades, los parientes,... Cmohabr sido esa vida? Pide a Dios que les acoja.105. Mira los titulares. Qu titulares hubiera puesto hoy Dios? Cmo puedescolaborar con l para que sean realidad maana?

    22. Orando con mi historiaDios se manifiesta especialmente en la historia. Lo hizo en la historia del pueblo de Israel y losigue haciendo en la historia de la Iglesia y de nuestro mundo. Y no lo hace en tu propiahistoria personal?

    106. Haz, en actitud de oracin, un repaso de lo que ha sido tu vida hasta elmomento. Recuerda con l aquellos momentos en que su presencia ha sido ms cercana.

    107. Escoge algn momento de tu vida que ha sido especialmente significativo para Ti.Mira el papel que desempe Dios en l. Dale gracias.108. Hay una oracin preciosa a la que hoy nos dedicamos. Se llama huellas en laarena. Lela despacio y mira si es verdad que tambin pasa en ti.

    Una noche so que iba andando por la playa con Dios. Y que se proyectaban en elcielo muchas escenas de mi vida. En cada cuadro vea huellas de pisadas en la arena.A veces las de dos personas y otras slo las de una.Observ que durante los perodos ms difciles de mi existencia se vean huellas de unasola persona. Y dije:- Me prometiste, Seor, que siempre caminaras a mi lado. Por qu cuando ms tenecesit no estabas conmigo?l respondi:- Cuando viste las huellas de una sola persona, hijo mo, fue cuando tuve que llevarte enbrazos.

    Manuel Snchez Monge. Parbolas como dardos109. Todos los padres, antes de que nazcan su hijo y de un modo especial durante laetapa de la gestacin, piensan suean sobre lo que quieren para l: su nombre, lo que le

    13/02/a Iniciacina laoracin Pgina 19 de 19

  • 8/6/2019 52_metodos_de_oracion

    20/52

    www.marianistas.org

    ensearn, cmo ser, lo que llegar a ser... En el caso del Padre Dios contigo pasa lomismo. Antes de nacer ya Dios me esperaba y soaba para m. Dale gracias. Pdele quete haga capaz de responder a sus sueo para contigo.110. Qu final quiere Dios para mi vida? Cmo voy a ir caminando junto con l?Pdele que te haga descubrir sus caminos.

    23. Padre Guillermo Jos Chaminade (22/1)Visita http://www.chaminade.net

    24. Paz (en torno al 30/1)La paz es un deseo de la humanidad de todos los tiempos. Y, sin embargo, la realidad es biendiferente. En los ltimos 5.500 aos de historia, para no ir ms lejos, se han producido 14.513

    guerras, que han costado 1.240 millones de vidas y no han dejado respiro ms que a 292 aosde paz , aunque seguramente habra tambin guerras menores (Fernando Savater. Poltica

    13/02/a Iniciacina laoracin Pgina 20de 20

  • 8/6/2019 52_metodos_de_oracion

    21/52

    www.marianistas.org

    para Amador). Hoy, ahora mismo, tambin hay muchas. No sabes cuntas? Seguro que msde veinte. Y la paz en Euskal Herria? No slo pienses en la violencia llamada poltica, tambinnuestra industria de armas es un atentado contra la paz.

    No es extrao que en la Biblia se llame a Dios el Dios de la Paz y al Mesas esperado, el

    Prncipe de la Paz (Is 9,5). Es una urgencia a la que Dios no est siendo imparcial. l est porla paz y con los trabajan por la paz: es una de sus bienaventuranzas. Vamos a rezar estasemana por la paz en todo el mundo.

    111. El sueo del Antiguo Testamento es un Mesas de la paz: Isaas 11, 1-9. Ademsde leerlo, djate empapar por la esperanza que rezuma. Y pdele al Padre que se ayude ahacer tuyas esas actitudes.

    Saldr un renuevo del tocn de Jes,y de su raz brotar un vstago.Sobre l se posar el espritu del Seor:espritu de prudencia y sabidura,espritu de consejo y valenta,espritu de conocimiento y respeto del Seor.No juzgar por apariencias

    ni sentenciar slo de odas;juzgar a los pobres con justicia,con rectitud a los desamparados.Ejecutar a los violentoscon la vara de su boca,y al malvado con el aliento de sus labios.La justicia ser el cinturn de sus lomosy la lealtad, cinturn de sus caderas.

    Habitar el lobo con el cordero,la pantera se tumbar con el cabrito,el novillo y el len pacern juntos:un muchacho pequeo los pastorea.La vaca pastar con el oso,sus cras se tumbarn juntas;el len comer paja con el buey.

    El nio jugar en el nido de la serpiente,meter la mano en su escondrijo.No harn dao ni estragopor todo mi Monte Santo:porque est lleno el pasde conocimiento del Seor,como las aguas colman el mar.

    112. Has mirado las guerras que hay en la actualidad? Piensa en las situaciones quese estn viviendo: miedo en todo el mundo, heridos en los hospitales, desplazados en loscaminos, familiares llorando sus muertos, mucho odio acumulado en el corazn,... Rza portodas estas personas.113. Has pensado en el dolor producido por la violencia en Euskal Herria? Piensa en

    los actores de este drama: asesinados, torturados, encarcelados, huidos, familiares, per-sonas necesitadas de medidas especiales de proteccin,... Cmo ver Dios todo esto?Pregntaselo. Ora por la paz en Euskadi.114. De las espadas forjarn arados y de las lanzas podaderas, deca Isaas soandocon la paz. Y, mientras tanto y ahora, mucha gente vive de las espadas y lanzas de laactualidad, de la industria de las armas. Gente que vive con normalidad, que amaprofundamente a su familia, incapaz de practicar la violencia,... y que est produciendoartefactos que llevarn el dolor y la muerte a otras personas. Pero no son ellos los nicosresponsables: todos los que colaboran, los que callan, los que se ven beneficiados,... ttambin, somos corresponsables. Vamos a rezar por todos los que somos unosinconscientes, por los que hacemos posible la violencia mientras ansiamos en lo msprofundo la paz.115. Y t, qu puedes hacer por la paz? No pienses en cosas imposibles, pero spuedes hacer algo: llevar siempre la paz en tu entorno, colaborar con acciones pacifistas,inventar nuevos caminos, perdonar siempre, formarte en la no violencia,... rezar al Dios dela paz. Hazlo ahora y pdele que te ayude a descubrir caminos de la paz.

    25. Orando con el silencioPara poder escuchar, es preciso el silencio. Tanto de corazn como de mente. Pero no es fcil.Estamos demasiado habituados a recibir estmulos externos, como para guardar absolutosilencio. Va a ser una semana difcil el avanzar en este silencio para poder escuchar.

    116. Busca una postura cmoda. Cierra los ojos. Intenta hacer silencio, de corazn yde mente: ni sentir ni pensar nada. Mantn esta postura unos diez minutos (puedes ponerteuna alarma que te avise). Al final describe ese silencio, lo que has hecho o experimentado.117. Toma esa postura cmoda. Cierra los ojos. Percibe tu mente dispersa durante unos

    minutos. Siente que el silencio te hace posible concienciar la dispersin de tu mente. Asirs avanzando en el silencio y te revelar cosas sobre ti mismo y sobre Dios.

    13/02/a Iniciacina laoracin Pgina 21 de 21

  • 8/6/2019 52_metodos_de_oracion

    22/52

    www.marianistas.org

    118. De nuevo, en silencio. Limtate a observar todo lo que se presenta a tu conciencia.Todo, aunque sea trivial y ordinario: una sensacin de incomodidad, alguna preocu-pacin,... Es ms importante la toma de conciencia que sus contenidos.119. Seguimos con el silencio. Descubre que la revelacin no es conocimiento racional,sino un poder misterioso que me transforma.

    120. Antes de guardar silencio sin ninguna intencin especial, salvo la de estar abierto aDios, lee el texto: 1 Reyes 19, 11-14. Elas pasa grandes penalidades para encontrar alSeor. No lo encuentra en los grandes acontecimientos, ni con experiencias impresio-nantes, sino en una tenue brisa. Intenta captarlo t ah.

    El Seor le dijo a Elas: Sal y ponte de pie en el monte ante el Seor. El Seor va apasar!Vino un huracn tan violento, que descuajaba los montes y haca las trizas las peasdelante del Seor; pero el Seor no estaba en el viento. Despus del viento vino unterremoto; pero el Seor no estaba en el terremoto. Despus del terremoto vino unfuego; pero el Seor no estaba en el fuego. Despus del fuego se oy una brisa tenue;al sentirla, Elas se tap el rostro con el manto, sali afuera y se puso en pie a la entradade la cueva.Entonces se oy una voz que le deca: Qu haces aqu, Elas?.Respondi: Me consume el celo por el Seor, porque los israelitas han abandonado tu

    alianza...

    26. Orando con jaculatoriasCmo es eso que no sabes qu son las jaculatorias? Son frases breves que se repitenmuchas veces a lo largo de un tiempo. Trata de responder a una frase de Jess: "Orar sincesar". Es un mtodo muy utilizado hoy por los orientales para ir interiorizando una actitud. Esel estilo de un oracin cristiana de mucha tradicin: el rosario. Que no es carca, que no! Hayque probarla tambin.

    En esta ocasin, en lugar de marcar una oracin para cada da de la semana, vamos amantener la misma todo el tiempo. se es el estilo. As que los guiones son pasos para haceren el primero de los das.

    121. Elige una frase que sea significativa para ti. Puede ser alguna de origen bblico (la

    actitud de Mara: "He aqu la esclava del Seor", por ejemplo) u otra que te guste: "Padre,me pongo en tus manos", "Haz de m un instrumento tuyo", "Haz que sea lo que Tu quieresque sea",....122. Reptela primero estando solo unas cuantas veces: en voz alta, pensndola condetalle, saborendola, luego ms rpido... deja que vaya calando en ti.123. Vete repitindola muchas veces a lo largo de la semana, en medio de tus ocupa-ciones habituales, cuando vas por la calle,... siguiendo el ritmo de tu andar, de tu respirar,...124. El objetivo es que a lo largo de la semana la hayas pensado o dicho miles deveces.125. Piensa al final si te ha hecho cambiar.

    27. Rastrillo (mediados de febrero)Ya hemos empezado con el Rastrillo! No te despistes: todo lo que hacemos hay que orarlo. ADios rogando y con el mazo dando, Cuando Dios trabaja, el hombre suda, Hacer las cosascomo si todo dependiera de nosotros y rezar sabiendo que todo depende de Dios.

    126. Conoces bien el proyecto de este ao? Comntalo con el Padre. Pide por laspersonas afectadas... y tambin por todos los que harn posible que tambin esta vezsalga adelante el proyecto.127. Hay una parbola preciosa de Jess para ayudarnos a tomar conciencia de lo quehacemos sin darnos cuenta. Es la del rico Epuln y Lzaro: Lucas 16, 19-31. Medtalajunto a Jess. Dile que no hace falta que enve a nadie especial para tomar conciencia.

    Haba un hombre rico que se vesta de prpura y lino, y banqueteaba todos los dasesplndidamente. Un mendigo llamado Lzaro estaba echado en el portal, cubierto dellagas; habra querido llenarse el estmago con lo que tiraban de la mesa del rico; msan, hasta se le acercaban los perros a lamerle las llagas. Se muri el mendigo, y losngeles lo pusieron a la mesa al lado de Abraham. se muri tambin el rico, y lo

    enterraron. Estando en el abismo, en medio de los tormentos, levant los ojos, vio delejos a Abraham con Lzaro echado a su lado, y grit: Padre Abraham, ten piedad de

    13/02/a Iniciacina laoracin Pgina 22de 22

  • 8/6/2019 52_metodos_de_oracion

    23/52

    www.marianistas.org

    m; manda a Lzaro que moje en agua la punta del dedo y me refresque la lengua, queme atormentan estas llamas.Pero Abraham le contest: Hijo, recuerda que en vida te toc a ti lo bueno y a Lzaro lomalo; por eso ahora l encuentra consuelo y t padeces. Adems, entre nosotros yvosotros se abre una sima inmensa; por ms que quiera, nadie puede cruzar de aqu

    para all, ni de all para ac.El rico insisti: Entonces, padre, por favor, manda a Lzaro a mi casa, porque tengocinco hermanos: que los prevenga no sea que acaben tambin ellos en este lugar detormento.Abraham le contest: Tienen a Moiss y a los profetas, que los escuchen.El rico insisti: No, no, padre Abraham, pero si un muerto fuera a verles, searrepentiran.Abraham le replic: Si no escuchan a Moiss y a los profetas, no le harn caso ni a unmuerto que resucite.

    128. Tenemos hoy un test para ver si conocemos de verdad a Dios. Y un camino parallegar a conocerle. Lee el texto de 1 Jn 2, 3-6. Cmo te ha dado el test? Hblalo con l.

    Para saber si conocemos a Dios, veamos su cumplimos sus mandamientos. Quien dice:Yo lo conozco, pero no cumple sus mandamientos, es un embustero; se no llevadentro la verdad. En cambio, en uno que hace caso al mensaje, el amor queda realizadode veras. As podemos saber que estamos con l; quien habla de estar con Dios tieneque proceder como procedi Jess.

    129. No te limites en este Rastrillo a llevar algunas cosas o dar algo de dinero. Eso queno falte. Pero intenta que lleguen a preocuparte las personas que estn por detrs.130. La oracin nos tiene que llevar a la accin. Vamos a comentarla con Jess... y loque salga se lo vamos a ofrecer como nuestro regalo.

    28. Orando con otras religionesEn toda la historia y en todos los lugares del mundo las personas han buscando relacionarsecon Dios y ganarse su beneplcito. Las diferentes religiones ofrecen otros tantos caminos deacercamiento. Todas ellas nos hablan de Dios y se convierten en pistas para todos nosotros.O no conoces la parbola del elefante?

    Un prncipe oriental, para dar una leccin a sus sbditos sobre la bsqueda de Dios, hizo reunir

    un da a muchos ciegos. Despus orden que se les mostrase el mayor de sus elefantes sindecirles qu animal tenan delante. Cada ciego se acerc al elefante y le tocaron en diversaspartes de su cuerpo. Al final el prncipe pregunt qu haba palpado cada uno.El que haba tocado las piernas dijo que un tronco arrugado de un rbol.El que haba tocado la trompa, una gruesa rama nudosa. El que haba tocado la cola, unaserpiente desconocida. Un muro, dijo el que haba tocado el vientre. Una pequea colina, elque haba tocado el lomo.Como no se ponan de acuerdo entre ellos, comenzaron a discutir. El prncipe interrumpi ladiscusin:- Esta pequea muestra os hacer ver cmo de las grandes cosas conocemos muy poco, y deDios casi nada.

    Parbola hind

    Vamos a rezar sintindonos unidos a todas aquellas personas que quieren tambin acercarse aDios desde distintas pticas y culturas.

    131. Las religiones animistas, las ms primitivas, descubren a Dios en aquello msbsico que no logran entender y descubren transido de la divinidad: la vida, el sol, lafertilidad, el fuego, etc. Ven que todas estas realidades tienen alma, algo propio de Dios.Francisco de Ass hablaba al hermano sol, a la hermana luna, al hermano fuego, a lahermana muerte,... Hoy algunos ecologistas descubren tambin alma en la naturaleza y laconsideran sagrada. nete a la oracin de tantas personas todava hoy en la tierra ydescubre la presencia de Dios en el aire, en el viento, en la luz, en los sonidos,... en todo loque te rodea. Como ejemplo:

    Te pedimos, Seor, una bendicin: que ests sobre nuestras estrellas, sobre nuestrascabezas, que nos mires tranquilo, que ayudes a cada uno de nosotros porque olvidamosfcilmente lo que hemos aprendido, que nos despiertes, porque nos dormimos. Dios, enel ao duro, s T compasin. En el ao difcil, s bondad. Llvate lejos de nosotros losnegros espritus: acrcanos los espritus de la luz. Llvate lejos de nosotros los espritus

    tristes. Trenos los espritus divinos. Seor, cuando yo tema, s T mi valor. Cuando meavergence y ruborice, s T mi verdadera cara, mi autntico aspecto. Estte sobre mcomo un tejado, debajo de m como la piel del lecho.

    13/02/a Iniciacina laoracin Pgina 23 de 23

  • 8/6/2019 52_metodos_de_oracion

    24/52

    www.marianistas.org

    132. El hinduismo es una religin muy compleja para nosotros. Sin embargo, muestra aun Dios cercano que est en los hogares, lo mismo que en los templos. Que se siente enlas relaciones humanas y en las fiestas. Se le adora en todos los objetos dignos deveneracin, en la mujer buena, en el hombre leal, en el hijo que nace. Nos unimos a una desus oraciones:

    Seor, no deseo la riqueza,ni aun los hijos,ni el saber.Si T as lo quieres,yo ira de nacimientoen nacimiento.

    Gurdame esto sobre todo:que pueda amartesin esperar recompensa,con un amor puroy por amor tan slo.

    133. El budismo. Hoy me siento unido a todos los que rezan a Dios con una oracinbudista. Por distintos caminos nos acercamos al nico Dios de todos:

    En lo hondo de su serlos hombres son Buda.Estn en lcomo el agua en el hielo.Y como sin agua no hay hielo,

    tampoco sin Budaexiste el hombre.Desgraciadoslos que buscan lejosy no aprecian

    lo que tienen cerca.Se parecen a aquellosque estn en medio del aguay se mueren de sedllamndola a gritos.

    Son como hijos de ricoque caminan contentos,a toda velocidad,hacia la pobreza y la miseria.

    134. Eljudasmo descubre a Dios fundamentalmente en la historia, en la creacin y enlos profetas. Los salmos es la oracin ms caracterstica. Hoy nos unimos a ellos en una desus oraciones:

    Escucha Israel:el Eterno, nuestro Dios,el Eterno es nico;bendito sea para siempreel nombre glorioso

    de su reino glorioso.Dios mo,T existesantes de la creacindel mundo,T existesdespus de la creacin,

    T ests en este mundo,T estars en el mundo futuro.Santifica tu nombrea favor de los quelo santifican.

    Santifica tu nombreen el universo entero,eleva y manifiestanuestra gloria por tu auxilio.Alabado seas, Eterno,santifica tu nombrea los ojos de todos.

    135. El Islam. Tambin hoy nos unimos a la oracin de quienes le buscan por el caminode otra religin. En este tiempo, en el que domina la sangre y el hierro, recemos connuestros hermanos los musulmanes, guerrilleros de Dios, creyentes de su grandeza hastael testimonio de la sangre, testigos hasta la muerte de que no hay otro dios que Dios:

    Seor, ensanos a ser tan audaces como ellos para confesar nuestra fe ante los ojosdel mundo, envalentonados ante la risa y el desprecio.

    Ensanos que la autntica guerra santa es aquella que se libra en el interior de lapersona, sin odio, sin derramamientos de sangre.Te damos gracias, Seor, porque muchos de ellos, embriagados con tu vino, hancantado maravillas.Te damos gracias por los msticos sufes, que van a los banquetes no por la simplealegra de estar reunidos sino por la presencia de Aqul, superior a todos, el Seor, quetambin es el bien amado.Te damos gracias por los gritos de los imanes desde los minaretes, convocando a loscreyentes cada maana y cada tarde.Nos postramos ante Ti con nuestros hermanos, ante Ti, Altsimo.

    29. Escuchando a DiosMuchas veces nuestra oracin es hablar nosotros y no dejar casi espacio para Dios. Estasemana vamos a hacer al revs: vamos a callar nosotros y vamos a intentar escuchar a Dios.No sabes cmo te habla? Hay caminos privilegiados. Vamos a emplearlos esta semana.Luego tendrs que buscar aquellos que te sean ms adecuados para ti.

    13/02/a Iniciacina laoracin Pgina 24 de 24

  • 8/6/2019 52_metodos_de_oracion

    25/52

    www.marianistas.org

    136. Por medio de su Palabra, la Biblia. Haz un experimento. Repasa algo que tepreocupa de verdad ante lo que no sabes exactamente qu hacer. No funciona sino es algoserio. Dale algunas vueltas al asunto: por qu te preocupa, qu posibilidades tienes, ququerr Dios ante eso,... Ahora abre la Biblia por donde se te ocurra y lela con calma.Finalmente, trata de unir ambas cosas: tu preocupacin y lo que has ledo. Reza desde ah.

    137. Por medio de las personas. Repasa las personas con las que has estadoltimamente. Qu has descubierto en ellas? Qu esperaban de ti y no has sido capaz deresponder? De lo que t puedes hacer, qu les ayudara a ser un poco ms felices? Esoes lo que te est diciendo Dios.138. Por medio de su obra, la naturaleza. Contempla la naturaleza, aun cuando estsen medio de la ciudad. Observa la maravilla que es. No es ms que un plido reflejo delamor que Dios te tiene. No te parece que eso es ms que hablar?139. Por medio de las necesidades que hay en tu entorno. Mira las necesidades de lagente de tu entorno. Hazlo con un poco de calma. Cules son las que te parecen msurgentes e imperiosas? Cules te queman por dentro? Cules te vienen de vez encuando a la cabeza? Dios habla tambin por ese camino. Qu piensas hacer por tu parte?140. Por medio de la persona que es el rostro de Dios, Jess de Nazaret. Qu es loque ms te sorprende de Jess, lo que ms te enamora? Si no hay nada, es que leconoces muy poco. Pinsalo un poco ms. Es algo de lo que dice? Es por lo que hace?Es por algn rasgo de su forma de ser? Por su manera de tratar a la gente? l es lamanifestacin ms clara de Dios. l es la propuesta de Dios para tu propia vida. Qu tepide ahora?

    30. San Jos, da del seminario (19/3)As como Jess fue llamando a los apstoles para que dejaran todo y dedicaran su vida enteraa seguirle y a predicar la Buena Noticia, tambin hoy Jess sigue llamando a personas con-cretas, especialmente jvenes. Las respuestas son variadas: algunos no han sido llamados aeste camino, otros responden con generosidad y hay quien se comporta como el joven rico.Pero, una y otra vez, Jess sigue llamando. Tambin hoy y ahora.

    Nuestra iglesia y nuestro mundo necesita sacerdotes. Hacen falta religiosos y religiosas, misio-

    neros, que sean signo con su vida de que Dios es capaz de llenar la vida y de hacer felices aquienes le siguen sin reservas.

    Le has preguntado a Dios si te llama a esto? Ests dispuesto a fiarte de l? No te va a pedirnada que te haga infeliz. Es tu Padre, no olvides. Y te quiere a ti mucho ms que t mismo.Esto es lo que vamos a rezar esta semana.

    141. El texto del joven rico nos vale de punto de partida. Lo dividiremos en dos partes.Para hoy la negativa como respuesta: Lucas 19, 16-26. Mtete en la escena: eres eljoven rico, eres buena persona, has cumplido siempre, ves que te falta algo, que quieresms... Jess te mira con cario. Saborea esto. Lo hace siempre con cada uno. Y te lanza elreto: Si quieres,.... Cul es tu respuesta? Dsela.

    En esto se le acerc uno y le pregunt: Maestro, qu tengo que hacer de bueno paraconseguir la vida eterna?Jess le contest: Por qu me preguntas por lo bueno? El Bueno es uno solo; y si

    quieres entrar en la vida eterna, guarda los mandamientos.l le pregunt: Cules?Jess le contest: No matars, no cometers adulterio, no robars, no dars falsotestimonio, honra a tu padre y a tu madre y ama a tu prjimo como a ti mismo.El joven le dijo: Todo eso lo he cumplido. Qu me falta?.Jess le declar: Si quieres ser un hombre realizado, vete a vender lo que tienes ydselo a los pobres, que Dios ser tu riqueza; y, anda, sgueme a m.Al or aquello, el joven se fue entristecido, pues tena muchas posesiones.Jess dijo a sus discpulos: Os aseguro que con dificultad entrar un rico en el Reinode Dios. Lo repito: ms fcil es que entre un camello por el ojo de una aguja que no queentre un rico en el Reino de Dios.Al or aquello, los discpulos se quedaron enormemente desorientados y decan: En talcaso, quin puede subsistir?Jess se les qued mirando y les dijo: Humanamente eso es imposible, pero para Dios

    todo es posible.142. Hoy miramos la segunda parte. Es la respuesta generosa: Lucas 19, 27-29.Pedro, en nombre de los apstoles, ha dado un s inmediato (aunque con cuntos fallos y

    13/02/a Iniciacina laoracin Pgina 25de 25

  • 8/6/2019 52_metodos_de_oracion

    26/52

    www.marianistas.org

    negaciones!). La promesa de Jess es impresionante. Tambin te la dice hoy a ti. Te lacrees de verdad esa promesa?

    Intervino entonces Pedro: Pues, mira, nosotros ya lo hemos dejado todo y te hemosseguido. En vista de eso, qu nos va a tocar?Jess les dijo: Os aseguro que cuando llegue el mundo nuevo y este Hombre se siente

    en el trono de su gloria, tambin vosotros, los que me habis seguido, os sentaris endoce tronos para juzgar a las doce tribus de Israel. Y todo aquel que por m ha dejadocasa, o hermanos o hermanas, o padre o madre, o hijos o tierra, recibir cien veces msy heredar vida eterna.

    143. Han sido y son miles las personas que se han jugado la vida por Dios en el sacer-docio, desde la vida religiosa o como misioneros. Algunos son ya mayores y estn a puntode jubilarse o ya estn retirados, otros llevan muchos aos de dedicacin a sus espaldas,otros estn estrenando su servicio pleno. Vamos a rezar por ellos. Por todos. Dandogracias al Padre por estas personas. Y pidiendo que les siga acompaando siempre.144. Hoy tambin hay jvenes que estn en su fase de seminaristas, de novicios, deformacin. Son jvenes como t, con dudas como t,... pero gente valiente, capaz de ircontra corriente. Necesitan mucho apoyo. Vamos a rezar hoy por ellos, para que sean fielesa lo que el Padre les llame, para que sean los sacerdotes que necesita nuestro mundo.

    145. No puede faltar el preguntarme y preguntar a Dios pormi vocacin. No tengasmiedo y fate. Ni te va a obligar a nada, ni te va a pedir nada que te haga infeliz. Pero quizs que rompa tus planes y esquemas. Dios siempre quiere sorprender. Atrvete a pregun-tarle a qu te llama, si te quiere por este camino. Y escucha!

    31. Orar con los santosHay personas que nos muestran con su vida cmo estar cerca de Dios. Acercndonos a suvida, nos acercamos tambin a Dios. No en vano la Iglesia los canoniza, es decir, nos dice queson modelos para nosotros en algn aspecto. Vamos a rezar esta semana con ellos.

    Puedes profundizar en uno o escoger varios y seguir las pistas que tienes a continuacin concada uno de ellos. Conoces a unos cuantos. Y hay otros que, aun sin ser oficialmente santos,son considerados como tales por su vida y lo que han hecho por los dems.

    Si escoges uno solo, puedes valerte de alguna biografa. O, los cmics de Jos Luis Corts,pueden valer tambin.146. Trata de vivir la misma experiencia que l pas en su momento, cmo descubrialguna necesidad, cmo fue respondiendo, en qu cambi su vida,... Reza tratando deadoptar su misma actitud147. Reza con sus seguidores. Casi todos los santos impulsan a otras personas aseguir sus pasos. Mira quines son, qu les preocupa, cmo tratan de vivir hoy su mismoestilo... y reza con ellos.148. Qu le habra faltado al mundo si se hubiesen negado a responder a la llamadaque Dios les haca? Da gracias por ellos, por la aportacin que han hecho a la humanidad.149. Sintele a tu lado. Intenta hablar con l. Ora al Padre por medio de l. Pdele quete ayude a acercarte ms a Dios.150. Antes de adoptar el nombre de cristianos (que era casi un insulto), se llamaban

    los salvados, los santos. Y lo hacan porque se sentan ya en el Reino, se saban en lasmanos de Dios. Se convertan en reflejo del mismo Dios. T tambin eres un santo, unsalvado, si reflejas con tu persona y con tu vida a Dios a tu alrededor. Lo haces? Pdele alPadre el sentir que ests salvado y que ayude a reflejarle en lo que eres.

    32. Cuaresma, cenizaY nos acercamos al acontecimiento central de nuestra fe. Dentro de cuarenta das celebramosla Pascua: la muerte y la resurreccin de Jess. Slo que llegase y no fusemos capaces devivirla a fondo!

    151. La Cuaresma es tiempo de perdn, de sentirme necesitado del amor que el Padreme tiene a pesar de mis fallos. Y de intentar responder mejorando mi vida, mis actuaciones,mi confianza en l. Repaso aquello que debiera ser diferente en mi vida. Y lo comento conJess. Y le pido su perdn y su ayuda.

    13/02/a Iniciacina laoracin Pgina 26de 26

  • 8/6/2019 52_metodos_de_oracion

    27/52

    www.marianistas.org

    152. La Cuaresma es tiempo de oracin. Voy a renovar con Jess mi compromiso demantenerme fiel en el rato que le quiero dedicar cada da. Incluso voy a intentar intensificardurante estos das el tiempo dedicado. Le digo que le necesito, que me gusta estar con l.153. La Cuaresma es tiempo de ceniza. Con ese signo comenzamos esta poca. Noslo participo en la celebracin correspondiente, sino que me siento tambin tan poca cosa

    como la ceniza. Hoy, de un modo especial, pido perdn por los grandes males de lahumanidad, por la responsabilidad que supone para m, por las cenizas que vamosesparciendo en un mundo que debiera ser de hermanos,... Pido perdn en nombre de lahumanidad entera.154. La Cuaresma es tiempo de sacrificio. Qu te suena fatal la palabra sacrificio?Significa hacer sagrado algn acto. Te sigue extraando? Piensa con Jess en algnacto que puedas hacer sagrado, que puedas hacrselo al mismo Dios. Por ejemplo: unaayuda a alguien cercano (pero cayendo en la cuenta de que tambin se lo haces a Dios),compartiendo algo de lo tuyo, etc. La diferencia con una ayuda sin ms es que tomamosconciencia de que eso es lo que ms agrada a Dios. Y no nos viene mal hacerlo confrecuencia. Es tiempo de sacrificio!155. La Cuaresma es tiempo de ayuno. Que tampoco te gusta este asunto? No meextraa. Tampoco gusta a los millones de personas que no les queda ms remedio queayunar muchas veces. Pero cuando falta algo tan esencial como la comida, uno se dacuenta de lo que es verdaderamente importante y lo que no lo es. Y cambian lasvaloraciones de las cosas. Y uno comienza a sentir (y no slo a saber) lo que le pasa amucha gente. Prueba a ayunar un da. O, al menos, a privarte de algo que te parece tanimprescindible como la comida. Y cuando lo hagas, no te olvides de comentarlo con elPadre.

    33. Orar desde la muerteHuimos de la muerte. Nos da miedo. Tratamos de no pensar nunca en ella. Y, sin embargo, esel acontecimiento futuro ms seguro que tenemos. Y, desde la fe, es el encuentro definitivo ycara a cara con el Padre. Caer en la cuenta de ello nos ayuda a vivir con ms intensidad yconsciencia.

    156. Vas al mdico para conocer los resultados de una exploracin que te han hecho.Las pruebas podran revelar alguna enfermedad seria. Percibe lo que siente mientras vasa la consulta. Te encuentras en la sale de espera. Observa todos los detalles: el color delas paredes, los cuadros, el mobiliario, las revistas. Hay alguna persona esperando aldoctor? Fjate en ellas, sus fisonomas. Advierte lo que sientes mientas esperas serllamado. Escuchas tu nombre y entras a la sala de consulta. Observa al mdico, susrasgos, su manera de vestir. Cmo es? Cuando comienza a hablar ves que oculta algo yle pides total sinceridad. Entonces, con gran compasin en sus ojos, te dice que padecesuna enfermedad incurable. Le preguntas por el tiempo que te queda de vida: dos meses devida activa a lo sumo, despus un mes o dos de cama. Qu sientes? Retn durante unosinstantes estos sentimientos. Sales a la calle. Qu da hace? Hacia dnde te diriges?Con quin deseas hablar? Ha llegado ya la noche y te cuesta dormir. Te pones anteJess. Qu le dices?

    157. Y si en lugar de perder la vida, te hubieran anunciado que te quedabas ciego oparaltico? Las mejores cosas de la vida las tenemos tan a mano que no disfrutamos deellas. Estamos demasiado preocupados en pensar que no tenemos suficientes cosas de lassecundarias: dinero, buenos trajes, fama,.. Y an en esa situacin, no tendramos motivosde agradecer el odo, el tacto, la gente que nos rodea? El da que seamos capaces desentiragradecimiento por cada una de las nimiedades de la vida , por el tren que semueve, por el agua que sale del grifo al abrirlo, por la luz,... tu corazn se llenar decontento y de gozo continuo. Si quieres estar siempre contento, mantn una posturacontinua de agradecimiento.158. Imagina que ests ya a punto de morir. Qu dirn de ti? Qu te hubiera gustadohaber hecho? A qu personas te hubiera gustado decir algo? Qu acciones lamentas nopoder haber realizado? Toma conciencia de que ests vivo, y bien vivo, y que ahora es elmomento de ponerte en marcha para preparar ese momento. Pdele a Jess que te

    acompae a realizar lo que has pensado.

    13/02/a Iniciacina laoracin Pgina 27de 27

  • 8/6/2019 52_metodos_de_oracion

    28/52

    www.marianistas.org

    159. Cuntas personas hay ahora mismo en situaciones de muerte! En este precisoinstante hay personas muriendo en hospitales, en sus casas, por el hambre,... en algunoscasos en profunda soledad. Son acontecimientos de cada da que prefieres ignorar. netea ellos en este momento. Manda tu fuerza sobre ellos. Pdele al Seor por ellos.160. Ora ante la cruz. La muerte de Jess fue por nosotros. No slo porque las

    personas le matamos, sino tambin porque quiso dar la vida por nosotros. Muri por m.Fue atrozmente torturado por m. Porque me quera hasta el extremo. Ponte ante la cruz.Dale gracias. Qudate en silencio ante l. Escucha lo que te dice desde su silencio y sumuerte.

    34. Semana Santa (hacia marzo o abril)Semana santa, semana de Dios... o slo de vacaciones? Haz que sea santa para ti, que seaun momento de estar cara a cara con el crucificado, con el que sigue resucitado y vivo a tulado. Plantate algn momento especial de oracin en estos das. Participa en las celebra-ciones correspondientes.

    En esta semana puedes leer despacio alguno de los relatos evanglicos de la pasin, muertey resurreccin. Saborea el drama y la entrega. Introdcete en medio de los personajes: de los

    que ayudan y de los que crucifican. Y contempla cunto amor nos tiene el Padre!Algunas pistas para estos das:

    161. Jess, ante la inminencia de la muerte, se junta con sus amigos, con su grupo, conlos ms ntimos. Necesita sentir su apoyo. Tiene que repetirles por ltima vez lo msimportante de lo que les ha dicho en el tiempo que ha estado con ellos. No debe olvidarsede nada. Lee el relato de la ltima cena (quiz en Juan est ms detallada) como siestuvieras all. Ah est lo fundamental de Jess. Lo has captado todo? Vuelve a leerlo sihace falta. Ah est la explicacin de por qu est dispuesto a dar la vida.162. No basta la compaa de su grupo. Jess necesita de la presencia del Padre: se vaa orar al Huerto de los Olivos.