6 Introducción al análisis vibracional.pdf

51
INTRODUCCIÓN AL AN TÉRMINOS Y AMPUS TECNOLÓGICO DE SANTA ANITA, MARZO D SIXTO SARMIENT Machinery Lubricant A Vibration Analy ssarmiento@tecs NÁLISIS VIBRACIONAL CONCEPTOS DEL 2011 TO CHIPANA Analyst Level II yst Level II sup.edu.pe

Transcript of 6 Introducción al análisis vibracional.pdf

  • INTRODUCCIN AL ANLISIS VIBRACIONAL TRMINOS Y CONCEPTOS

    CAMPUS TECNOLGICO DE SANTA ANITA, MARZO DEL 2011

    SIXTO SARMIENTO CHIPANA Machinery Lubricant Analyst Level II

    Vibration Analyst Level II [email protected]

    INTRODUCCIN AL ANLISIS VIBRACIONAL TRMINOS Y CONCEPTOS

    CAMPUS TECNOLGICO DE SANTA ANITA, MARZO DEL 2011

    SIXTO SARMIENTO CHIPANA Machinery Lubricant Analyst Level II

    Vibration Analyst Level II [email protected]

  • 1.1. TodasTodas laslas mquinasmquinas vibranvibran

    2.2. LaLa sealseal dede lala vibracinvibracin cambiacambiacuandocuando lala condicincondicin cambiacambia

    AnlisisAnlisis VibracionalVibracional

    3.3. LoLo queque ustedusted escuchaescucha eses slosloparteparte dede lala historiahistoria..

    4.4. ElEl AnlisisAnlisis dede VibracinVibracin lele puedepuedeayudarayudar aa detectardetectar unauna ampliaampliagamagama dede problemasproblemas dede fallafalla

    cambiacambia

    VibracionalVibracional

    sloslo unauna

    puedepuedeampliaamplia

  • QuQu causancausan laslasLa causa de la vibracin es usualmente controlada por muchos factores tales como:

    Causas operativas para el cual a sido diseada la mquina.Tolerancias de fabricacin Tolerancias de fabricacin Tolerancias de instalacinEfectos de los componentes de la mquina por fabricacinEfectos de los componentes de la mquina por desgaste.

    La vibracin puede ser utilizada para identificar los defectos por diseo, por fabricacin, por instalacin o por desgaste.

    laslas vibracionesvibraciones??La causa de la vibracin es usualmente controlada por muchos

    Causas operativas para el cual a sido diseada la mquina.

    Efectos de los componentes de la mquina por fabricacinEfectos de los componentes de la mquina por desgaste.

    La vibracin puede ser utilizada para identificar los defectos por diseo, por fabricacin, por instalacin o por desgaste.

  • AnlisisAnlisis VibracionalVibracional1. Es considerada la tcnica

    monitorear las condicionesrotativas

    2. La medicin de la vibracinmovimiento peridico

    3. Se mide vibraciones conexceso que pueda provocar

    4. Se analiza la tendencia.

    VibracionalVibracionaltcnica ms efectiva para

    condiciones de las mquinas

    vibracin es la medida de un

    con el objeto de detectar unprovocar averas.

  • QuQu causacausa

    1.1. El giro del El giro del ejeeje genera genera laslas fuerzasfuerzas

    2.2. La La VibracinVibracin generadagenerada porpor esasesascubiertacubierta de la de la mquinamquina a a travstravs

    ..

    la la ibracinibracin??

    fuerzasfuerzas friccionalesfriccionales y y rotatoriasrotatorias..

    esasesas fuerzasfuerzas eses enviadaenviada a la a la travstravs de los de los cojinetescojinetes

  • DEFINICIN DE LA VIBRACINDEFINICIN DE LA VIBRACINEs un movimiento oscilatorio de los cuerpos en la cual plasman cada una

    de sus caractersticas.

    Po ello, las equipos plasman su propia seal de vibracin y en ella se encuentra la informacin de cada uno de sus componentes. encuentra la informacin de cada uno de sus componentes.

    DEFINICIN DE LA VIBRACINDEFINICIN DE LA VIBRACINEs un movimiento oscilatorio de los cuerpos en la cual plasman cada una

    de sus caractersticas.

    Po ello, las equipos plasman su propia seal de vibracin y en ella se encuentra la informacin de cada uno de sus componentes. encuentra la informacin de cada uno de sus componentes.

  • NaturalezaNaturaleza fsicafsica

    La magnitud de la vibracin no slo depende de la fuerza sino tambin de las propiedades del sistema y ambos de la velocidad de la mquina

    de la de la vibracinvibracin

    La magnitud de la vibracin no slo depende de la fuerza sino tambin de las propiedades del sistema y ambos de la velocidad de la mquina

  • PROPIEDADES DEL SISTEMAPROPIEDADES DEL SISTEMAPROPIEDADES DEL SISTEMAPROPIEDADES DEL SISTEMA

  • CONECTADO AL INSTRUMENTO

    SENSOR DE

    MASA SUSPENDIDA EN UN MUELLEMASA SUSPENDIDA EN UN MUELLE

    SENSOR DE VIBRACIN

    MASA EN POSICIN DE REPOSO SIN PRESENCIA DE UNA FUERZA DE APLICACIN

    SENSOR DE

    MASA SUSPENDIDA EN UN MUELLEMASA SUSPENDIDA EN UN MUELLE

    SENSOR DE VIBRACIN

    POSICIN NEUTRAL

    MASA EN POSICIN DE REPOSO SIN PRESENCIA DE UNA FUERZA DE APLICACIN

  • CONECTADO AL INSTRUMENTO

    SENSOR DE VIBRACIN

    MASA SUSPENDIDA EN UN MUELLEMASA SUSPENDIDA EN UN MUELLE

    VIBRACINSENSOR DE VIBRACIN

    MASA SUSPENDIDA EN UN MUELLEMASA SUSPENDIDA EN UN MUELLE

    VIBRACIN

    LIMTE SUPERIOR

    FUERZA APLICADA

  • CONECTADO AL INSTRUMENTO

    SENSOR DE

    MASA SUSPENDIDA EN UN MUELLEMASA SUSPENDIDA EN UN MUELLE

    SENSOR DE VIBRACINSENSOR DE

    MASA SUSPENDIDA EN UN MUELLEMASA SUSPENDIDA EN UN MUELLE

    SENSOR DE VIBRACIN

    LIMTE INFERIOR

  • CONECTADO AL INSTRUMENTO

    SENSOR DE

    MASA SUSPENDIDA EN UN MUELLEMASA SUSPENDIDA EN UN MUELLE

    SENSOR DE VIBRACINSENSOR DE

    MASA SUSPENDIDA EN UN MUELLEMASA SUSPENDIDA EN UN MUELLE

    SENSOR DE VIBRACIN

    LIMTE INFERIOR

    POSICIN NEUTRAL

    LMITE SUPERIOR

  • CARACTERSTICAS DE LA VIBRACINCARACTERSTICAS DE LA VIBRACIN

    AMPLITUDAMPLITUDDesplazamientoDesplazamientoDesplazamientoDesplazamientoVelocidadVelocidadAceleracinAceleracin

    FRECUENCIAFRECUENCIAFASEFASE

    CARACTERSTICAS DE LA VIBRACINCARACTERSTICAS DE LA VIBRACIN

  • ANALIZANDO LA AMPLITUDANALIZANDO LA AMPLITUD

    sen wtA x =

    Desplazamiento

    sen wtA x =

    Aceleracin

    Velocidad

    wtcos Aw x =

    sen wt Aw- x 2=

    Aceleracin

    ANALIZANDO LA AMPLITUDANALIZANDO LA AMPLITUD

    Desplazamiento

    Aceleracin

    Velocidad

  • Movimiento Armnico SimpleMovimiento Armnico Simple

    La onda de desplazamiento es sinusoidal.

    Movimiento Armnico SimpleMovimiento Armnico Simple

    La onda de desplazamiento es sinusoidal.

  • LA AMPLITUD: CARACTERSTICASLA AMPLITUD: CARACTERSTICASLA AMPLITUD: CARACTERSTICASLA AMPLITUD: CARACTERSTICAS

  • Elija el Punto de medicin Elija

    la direcci

    nElija

    la direcci

    n

  • Podemos medir

    DESPLAZAMIENTO

    VELOCIDADO

    ACELERACIN

  • DESPLAZAMIENTO = Distancia recorrida (miles)

    En cualquier punto en el tiempo...

    Lectura de velocidad (mph)

    Cmo esta el movimiento

    DESPLAZAMIENTO = Distancia recorrida (miles)

    En cualquier punto en el tiempo...

    VELOCIDAD= Lectura de velocidad (mph)

    ACELERACIN =Cmo esta el movimiento

    de sus pies.

  • MovimientoMovimiento fsicofsicoobjetoobjeto queque vibravibra

    DESPLAZAMIENTODESPLAZAMIENTO

    objetoobjeto queque vibravibra MedidoMedido en los en los componentescomponentes

    bajabaja frecuenciafrecuencia MedidoMedido en en milsimasmilsimas

    fsicofsico actual de un actual de un

    DESPLAZAMIENTODESPLAZAMIENTO

    componentescomponentes de de

    milsimasmilsimas o o micrasmicras

  • MedicinMedicin dede lala trayectoriatrayectoria

    SeSe usausa parapara bajasbajas frecuenciasfrecuencias

    DESPLAZAMIENTODESPLAZAMIENTO

    SeSe usausa parapara bajasbajas frecuenciasfrecuencias11,,200200 CPM)CPM) yy sese relacionarelaciona

    SeSe utilizautiliza concon unun acelermetroacelermetrodoblementedoblemente integradaintegradadesplazamientodesplazamiento

    trayectoriatrayectoria totaltotal dede lala masamasa..

    frecuenciasfrecuencias (de(de 00 aa

    DESPLAZAMIENTODESPLAZAMIENTO

    frecuenciasfrecuencias (de(de 00 aarelacionarelaciona aa loslos esfuerzosesfuerzos..

    acelermetroacelermetro yy lala sealseal esesintegradaintegrada parapara obtenerobtener

  • Am

    p

    l

    i

    t

    u

    d

    DESPLAZAMIENTO ES LO MS FCIL DE DESPLAZAMIENTO ES LO MS FCIL DE VISUALIZARVISUALIZAR

    A

    m

    p

    l

    i

    t

    u

    d

    DESPLAZAMIENTO ES LO MS FCIL DE DESPLAZAMIENTO ES LO MS FCIL DE VISUALIZARVISUALIZAR

    TiempoEste es la onda en el tiempo que registra la

    vibracin en desplazamiento

  • MedidaMedida de la de la velocidadvelocidadmasamasa eses movidamovida

    UnidadUnidad de de medidamedida preferidapreferida

    VELOCIDADVELOCIDAD

    UnidadUnidad de de medidamedida preferidapreferidaefectivaefectiva y y eficazeficaz sobresobregamagama, de , de frecuenciasfrecuenciasfrecuenciasfrecuencias..

    MedidoMedido en en PulgPulg//segseg

    velocidadvelocidad al al culcul la la

    preferidapreferida comocomo

    VELOCIDADVELOCIDAD

    preferidapreferida comocomosobresobre unauna ampliaamplia

    frecuenciasfrecuencias bajasbajas a a altasaltas

    segseg o mm/o mm/segseg

  • Medicin de la velocidad a la cul la masa se Medicin de la velocidad a la cul la masa se est moviendo durante sus oscilaciones. Ms est moviendo durante sus oscilaciones. Ms rpido una mquina se rpido una mquina se flexeflexepor fatiga. por fatiga.

    VELOCIDADVELOCIDAD

    Se utiliza para rangos de frecuencias entre 600 y Se utiliza para rangos de frecuencias entre 600 y 60,000 CPM y se relaciona con la fatiga.60,000 CPM y se relaciona con la fatiga.

    Se mide directamente con un pick up de Se mide directamente con un pick up de velocidad o con un acelermetro donde la seal velocidad o con un acelermetro donde la seal es integrada para obtener velocidad.es integrada para obtener velocidad.

    Medicin de la velocidad a la cul la masa se Medicin de la velocidad a la cul la masa se est moviendo durante sus oscilaciones. Ms est moviendo durante sus oscilaciones. Ms

    flexeflexe, ms pronto fallar , ms pronto fallar

    VELOCIDADVELOCIDAD

    Se utiliza para rangos de frecuencias entre 600 y Se utiliza para rangos de frecuencias entre 600 y 60,000 CPM y se relaciona con la fatiga.60,000 CPM y se relaciona con la fatiga.

    Se mide directamente con un pick up de Se mide directamente con un pick up de velocidad o con un acelermetro donde la seal velocidad o con un acelermetro donde la seal es integrada para obtener velocidad.es integrada para obtener velocidad.

  • La velocidad es cero pues el objeto viene de una parada

    antes de mover en la direccin opuesta

    La velocidad es cero pues el

    antes de mover en la direccin La velocidad es la ms

    alta aqu

  • Rata de Rata de cambiocambio de de EnfatizaEnfatiza picospicos de de

    ACELERACINACELERACIN

    EnfatizaEnfatiza picospicos de de el el espectroespectro

    MedidoMedido en gsen gs

    de de velocidadvelocidadde de altaalta frecuenciafrecuencia en en

    ACELERACINACELERACIN

    de de altaalta frecuenciafrecuencia en en

  • EsEs lala medidamedida ptimaptimasuperioressuperiores aa 6060,,000000 CPMCPMfuerzafuerza..

    ACELERACINACELERACIN

    LaLa aceleracinaceleracin eses mayormayorvelocidadvelocidad eses mnimamnima..LaLa aceleracinaceleracin eses lala medicinmedicinlala amplitudamplitud dede vibracin,vibracin,msms aa menudomenudo directamentedirectamenteconcon elel usouso dede unun acelermetroacelermetro

    parapara altasaltas frecuencias,frecuencias,CPMCPM yy sese relacionarelaciona concon lala

    ACELERACINACELERACIN

    mayormayor enen elel instanteinstante enen queque lala

    medicinmedicin msms dificultosadificultosa dedevibracin,vibracin, peropero eses elel parmetroparmetro

    directamentedirectamente medidomedido enen elel campocampoacelermetroacelermetro..

  • La aceleracin es la ms alta cuando la velocidad es la mnima

    El objeto ha desacelerado y parado y est cerca de iniciar la aceleracin otra vez

    La aceleracin es la ms alta cuando la velocidad es la mnima

    El objeto ha desacelerado y parado y est cerca de iniciar la aceleracin otra vez

  • ComparacinComparacin de de VelocidadVelocidad, , DesplazamientoDesplazamientoDesplazamientoDesplazamiento y y aceleracinaceleracin

  • ComparacinComparacin de de VelocidadVelocidad, , DesplazamientoDesplazamiento

    Velocidad es la mejor sobre una gama de frecuencia ancha

    Desplazamiento es usada para medir bajas

    frecuencias: Bajas RPM

    DesplazamientoDesplazamiento y y aceleracinaceleracin

    Aceleracin es usada para medir altas

    frecuencias:Frecuencias de

    rodamientos

    Velocidad es la mejor sobre una gama

  • Cmo se mide la vibracin

    ANALIZANDO LA FRECUENCIAANALIZANDO LA FRECUENCIA

    Cmo se mide la vibracin

    ANALIZANDO LA FRECUENCIAANALIZANDO LA FRECUENCIA

  • 1.1. Nmero de eventos por unidad de tiempoNmero de eventos por unidad de tiempo

    2.2. Identifica la fuente del problema Identifica la fuente del problema

    LA FRECUENCIALA FRECUENCIA

    2.2. Identifica la fuente del problema Identifica la fuente del problema a detectar lo que est mal en la mquinaa detectar lo que est mal en la mquina

    3.3. Si la frecuencia ayuda a detectar la fuente del Si la frecuencia ayuda a detectar la fuente del problema, la amplitud va a indicar la severidad problema, la amplitud va a indicar la severidad del problemadel problema

    Nmero de eventos por unidad de tiempoNmero de eventos por unidad de tiempo

    Identifica la fuente del problema Identifica la fuente del problema ayudndonos ayudndonos

    LA FRECUENCIALA FRECUENCIA

    Identifica la fuente del problema Identifica la fuente del problema ayudndonos ayudndonos a detectar lo que est mal en la mquinaa detectar lo que est mal en la mquina

    Si la frecuencia ayuda a detectar la fuente del Si la frecuencia ayuda a detectar la fuente del problema, la amplitud va a indicar la severidad problema, la amplitud va a indicar la severidad

  • El impulsor gira 5 veces cada El impulsor gira 5 veces cada segundo.segundo.

    Aderimos una masa el cual Aderimos una masa el cual genera una fuerza de desbalance.genera una fuerza de desbalance.

    LA SEAL BSICA DE VIBRACINLA SEAL BSICA DE VIBRACINLA SEAL BSICA DE VIBRACINLA SEAL BSICA DE VIBRACIN

    Un segundo de tiempoUn segundo de tiempo

  • Hertz = Hz = Ciclos por segundoHertz = Hz = Ciclos por segundoRPM = Revoluciones por MinutoRPM = Revoluciones por MinutoCPM = Ciclos por minutoCPM = Ciclos por minutoCPM = RPM = Hz x 60CPM = RPM = Hz x 60

    Velocidad del impulsor = 5 Hz 300 RPMVelocidad del impulsor = 5 Hz 300 RPM

    LA FRECUENCIALA FRECUENCIA

    Velocidad del impulsor = 5 Hz 300 RPMVelocidad del impulsor = 5 Hz 300 RPM

    LA FRECUENCIALA FRECUENCIA

    Periodo = 1/FrecuenciaPeriodo = 1/FrecuenciaVelocidad del impulsor = 5 Hz 300 RPMVelocidad del impulsor = 5 Hz 300 RPM

  • El impulsor gira ahora dos veces ms rpidoEl impulsor gira ahora dos veces ms rpido Los ciclos de la forma de onda estn ms cercanos y juntos.Los ciclos de la forma de onda estn ms cercanos y juntos.

    Velocidad del impulsor = 10 Hz 600 RPMVelocidad del impulsor = 10 Hz 600 RPM

    LA FRECUENCIALA FRECUENCIA

    El impulsor gira ahora dos veces ms rpidoEl impulsor gira ahora dos veces ms rpidoLos ciclos de la forma de onda estn ms cercanos y juntos.Los ciclos de la forma de onda estn ms cercanos y juntos.

    Velocidad del impulsor = 10 Hz 600 RPMVelocidad del impulsor = 10 Hz 600 RPM

    LA FRECUENCIALA FRECUENCIA

  • la altura de la onda es la la altura de la onda es la amplitud.amplitud.

    Debido al peso en un labe, el Debido al peso en un labe, el nivel de la vibracin aumenta nivel de la vibracin aumenta

    La amplitud

    nivel de la vibracin aumenta nivel de la vibracin aumenta mientras el ventilador aceleramientras el ventilador acelera

    La amplitud

    Desplazamiento: mils o micrasDesplazamiento: mils o micrasVelocidad: in/sec or mm/secVelocidad: in/sec or mm/secAceleracion: gAceleracion: g

  • 1,4 0,050 Seg

    1 cicloPeriodo = t

    -1,4 Frecuencia (f) = 1/tEs decir f = 1 / 0,050 = 20 ciclos

    Tiempo

    Es decir 0,050 Seg / ciclo

    200 mseg

    ciclos / Seg Hz

  • 1.Calcular la amplitud pico pico de la forma de onda en

    2.Calcular la amplitud pico de la forma de onda en micras

    3.Calcular el periodo en segundos de la forma de onda

    4.Calcular la frecuencia de la forma de onda en CPM

    5.Calcular la amplitud pico de la velocidad de la forma de onda, en pulg/seg (IPS)

    6.Calcular la amplitud RMS de la velocidad de la forma de onda, en pulg/seg (IPS)

    7.Calcular la amplitud pico de la aceleracin de la forma de onda, en gs

    pico de la forma de onda en mils.

    Calcular la amplitud pico de la forma de onda en micras

    Calcular el periodo en segundos de la forma de onda

    Calcular la frecuencia de la forma de onda en CPM

    Calcular la amplitud pico de la velocidad de la forma de onda, en

    Calcular la amplitud RMS de la velocidad de la forma de onda, en

    Calcular la amplitud pico de la aceleracin de la forma de onda, en

  • 1.Calcular la amplitud RMS de la forma de onda en

    2.Calcular la amplitud pico de la forma de onda en micras

    3.Calcular la frecuencia de la forma de onda en CPM

    4.Calcular la amplitud pico de la velocidad de la forma de onda, en 4.Calcular la amplitud pico de la velocidad de la forma de onda, en pulg/seg (IPS)

    5.Calcular la amplitud RMS de la velocidad de la forma de onda, en pulg/seg (IPS)

    6.Calcular la amplitud pico de la aceleracin de la forma de onda, en gs

    Calcular la amplitud RMS de la forma de onda en mils.

    Calcular la amplitud pico de la forma de onda en micras

    Calcular la frecuencia de la forma de onda en CPM

    Calcular la amplitud pico de la velocidad de la forma de onda, en Calcular la amplitud pico de la velocidad de la forma de onda, en

    Calcular la amplitud RMS de la velocidad de la forma de onda, en

    Calcular la amplitud pico de la aceleracin de la forma de onda, en

  • Cmo se mide la vibracinCmo se mide la vibracin

    ANALIZANDO LA FASEANALIZANDO LA FASE

  • 1.1. EsEs unauna medidamedida dede lala diferenciadiferenciaondasondas sinusoidalessinusoidales..

    2.2. AunqueAunque lala fasefase eses unauna diferenciadiferenciasese midemide enen trminostrminos dede ngulo,ngulo,

    LA FASELA FASE

    sese midemide enen trminostrminos dede ngulo,ngulo,

    3.3. EsoEso eses unauna normalizacinnormalizacinciclociclo dede lala ondaonda sinsin considerarconsiderardede tiempotiempo..

    4.4. LaLa diferenciadiferencia enen fasefase entreentrellamallama desfasedesfase oo desplazamientodesplazamiento

    diferenciadiferencia dede tiempotiempo entreentre dosdos

    diferenciadiferencia dede tiempo,tiempo, siempresiemprengulo,ngulo, enen gradosgrados oo radianesradianes..

    LA FASELA FASE

    ngulo,ngulo, enen gradosgrados oo radianesradianes..

    normalizacinnormalizacin deldel tiempotiempo queque requiererequiere ununconsiderarconsiderar susu verdaderoverdadero perodoperodo

    entreentre dosdos formasformas dede ondaonda sesedesplazamientodesplazamiento dede fasefase..

  • LA FASELA FASELA FASELA FASE

  • LA FASELA FASELA FASELA FASE

  • LA FASELA FASELA FASELA FASE

  • LA FASELA FASELA FASELA FASE

  • ComparacinComparacin de de VelocidadVelocidad, , DesplazamientoDesplazamientoDesplazamientoDesplazamiento y y aceleracinaceleracin

  • ComparacinComparacin de de VelocidadVelocidad, , DesplazamientoDesplazamientoDesplazamientoDesplazamiento y y aceleracinaceleracin