6.- Orientacion Educativa_vi

11
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACÁN ORIENTACIÓN EDUCATIVA VI Morelia, Mich., enero de 2012..

description

Programa asignatural

Transcript of 6.- Orientacion Educativa_vi

Page 1: 6.- Orientacion Educativa_vi

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACÁN

ORIENTACIÓN EDUCATIVA VI

Morelia, Mich., enero de 2012..

Page 2: 6.- Orientacion Educativa_vi

PRESENTACIÓN

ORIENTACIÓN EDUCATIVA VI

En la última década, las autoridades educativas de nuestro país, han mostrado un especial interés en ampliar la cobertura de los niveleseducativos básico y medio superior, así como elevar los índices de calidad del servicio que se ofrece a través de las diversas institucioneseducativas que coordina, y con ello atender algunos de los problemas prioritarios que presenta el sistema educativo nacional.

La Reforma Integral de la Educación Media Superior tiene el propósito de fortalecer y consolidar la identidad de este nivel educativo, apartir del reconocimiento de todas sus modalidades y subsistemas; proporcionar una educación pertinente y relevante al estudiante que lepermita establecer una relación entre la escuela y su entorno; y facilitar el tránsito académico de los estudiantes entre los subsistemas yescuelas. Para el logro de estos propósitos uno de los ejes principales de la reforma es la definición de un Marco Curricular Común, quecompartirán todas las instituciones de bachillerato, basado en un enfoque educativo por competencias.

Con relación al enfoque por competencias es conveniente analizar sus implicaciones en la conceptualización de estudiante y docente, delproceso de enseñanza y aprendizaje, así como su impacto en el aula. Si bien existen varias definiciones de lo que es una competencia, acontinuación se presentan las definiciones que fueron retomadas por la Dirección General del Bachillerato para la actualización de losprogramas de estudio:

Una competencias es la “capacidad de movilizar recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones” con buen juicio, a sudebido tiempo, para definir y solucionar problemas.1

Las competencias son procesos complejos de desempeño integral con idoneidad en determinados contextos, que implican laarticulación y aplicación de diversos saberes, para realizar actividades y/o resolver problemas con sentido de reto, motivación,flexibilidad, creatividad y comprensión, dentro de una perspectiva de mejoramiento continuo y compromiso ético2.

Tomando en cuenta ambas definiciones y otros referentes psicopedagógicos del enfoque constructivista y centrado en el aprendizaje, esconveniente resaltar algunas características que presenta este enfoque educativo:

a. El educando es el sujeto que construye sus aprendizajes, gracias a su capacidad de pensar, actuar y sentir.b. El logro de una competencia será el resultado de los procesos de aprendizaje que realice el educando, a partir de situaciones de

aprendizaje con las cuales entra en contacto y su propia experiencia.c. Las situaciones de aprendizaje serán significativas para el estudiante en la medida que éstas sean atractivas, cubran alguna

2 Philippe Perrenoud, “Construir competencias desde la escuela” Ediciones Dolmen, Santiago de Chile.2 Interpretación realizada por la DGB con relación a la propuesta realizada por Sergio Tobón.

Page 3: 6.- Orientacion Educativa_vi

necesidad o recuperen parte de su entorno actual.d. Toda competencia implica la movilización adecuada y articulada de los saberes que ya se poseen (conocimientos, habilidades,

actitudes y valores), así como de los nuevos saberes.e. Movilizar los recursos cognitivos, implica aplicar los diversos saberes en situaciones específicas y condiciones particulares.f. Cuando un individuo es competente, significa que ha logrado un cambio integral como persona, al haber desarrollado nuevas o

mejores capacidades como individuo.g. La adquisición de una competencia se demuestra a través del desempeño de una tarea o producto (evidencias de aprendizaje), los

cuales responden a indicadores de desempeño de eficacia, eficiencia, efectividad, pertinencia y calidad establecidos.h. Las competencias son flexibles, en función de permitir diferentes niveles de desempeño.i. La función del docente es la de mediador y promotor de actividades que permiten el desarrollo de competencias, al facilitar el

aprendizaje entre los estudiantes, a partir del diseño y selección de secuencias didácticas, reconocimiento del contexto que vive elestudiante, selección de materiales, promoción de un trabajo interdisciplinario y acompañar el proceso de aprendizaje delestudiante.

Para incorporar el enfoque por competencias que establece el Marco Curricular Común, la Dirección Académica del Colegio de Bachilleresde Michoacán (COBAEM) inició la revisión y actualización de los programas de estudio de Orientación Educativa.

Orientación Educativa se inscribe dentro de las actividades paraescolares del currículum del Bachillerato General, que tienen comopropósito contribuir al desarrollo integral del bachiller ofreciendo alternativas donde manifiesten sus habilidades y le permitan lograr unmejor desempeño en distintos ámbitos de su vida.

La orientación educativa se entiende como un proceso que encauza las capacidades del individuo y posibilita su integración en el contextosocial, asimismo contribuye a la adquisición de aprendizajes significativos para construir un proyecto de vida. Es un espacio de reflexión yacción que busca desarrollar los valores y habilidades así como la autodeterminación y creatividad del bachiller.

En función de esto, la orientación educativa considera los siguientes ámbitos:

Pedagógico: donde las actividades deben guiar y orientar las habilidades cognitivas y de pensamiento, el aprendizaje y la creatividad enlos bachilleres.

Psicológico: las actividades de este ámbito deben contribuir a la transformación de actitudes y comportamientos del bachiller, mediantela consolidación del autoconocimiento, la autoestima, la comunicación y la convivencia con los grupos de referencia a los quepertenece.

Socioeconómico: en éste se pretende que las actividades permitan al estudiante vincularse de manera armónica al desarrollo social, asícomo a las oportunidades laborales y de capacitación que tiene de acuerdo con el progreso tecnológico y socioeconómico del país.

Page 4: 6.- Orientacion Educativa_vi

Para el Colegio de Bachilleres de Michoacán, la Orientación Educativa es fundamental en el proceso educativo de los estudiantes porquefavorece la coordinación e integración de actividades a través de distintas áreas de trabajo, con el propósito de apoyar diversas formas deorganización del aprendizaje; asimismo, propicia la evolución en la personalidad de los estudiantes, la responsabilidad de participar en ladeterminación de sus propias condiciones de vida e historia personal y además contribuye a desarrollar la capacidad para lograraprendizajes significativos en una amplia gama de situaciones y circunstancias.

Por estas razones, el orientador trabajará con los estudiantes, docentes, administrativos, directores y padres de familia, con el objeto deinstrumentar y coordinar acciones que contribuyan a mejorar los distintos aspectos educativos, mediante estrategias preventivas queimpliquen la necesidad de mantener una intervención directa en el proceso formativo de los bachilleres.

La orientación educativa se desarrolla del 1° a 6° semestres en dos ámbitos: frente a grupo en el cual, el desarrollo del programa esconsiderado una guía de trabajo, que permite a los orientadores atender aquellas necesidades educativas de su plantel y, en trabajo degabinete, entendido éste como la realización de aquellas actividades encaminadas a apoyar tanto el trabajo frente a grupo así como laatención personalizada de aquellos casos que lo requieran, como de los alumnos que lo soliciten, en apego a las siguientes líneas que guíanlas 4 áreas de trabajo de orientación educativa:

I. INTEGRACIÓN: Se refiere a las acciones coordinadas y organizadas en beneficio del bachiller, mediante la participación activa de losdocentes, administrativos, directivos y padres de familia.

II. FORMACIÓN: Se caracteriza por favorecer el proceso de maduración del bachiller, tendiente a promover un crecimiento personalequilibrado.

III. PREVENCIÓN: Se refiere a las actividades que permiten la detección anticipada de eventos desfavorables para el desarrollo delbachiller.

Para el logro de sus objetivos la orientación educativa, debe abarcar las siguientes áreas: institucional, escolar, vocacional y psicosocial.

a) Las actividades del área institucional propician la integración y adaptación del alumno con la institución, mediante el desarrollo delsentido de pertenencia a través de la estrecha comunicación del orientador con los estudiantes, directivos, profesores y padres defamilia.

b) Las actividades del área escolar se desarrollan con el fin de apoyar las habilidades cognitivas y las técnicas de estudio.c) La instrumentación en el área vocacional, promueve el proceso de toma de decisiones, para la elección del proyecto de vida.

Page 5: 6.- Orientacion Educativa_vi

PRESENTACIÓN

ORIENTACIÓN EDUCATIVA VI

d) El área psicosocial interviene en la detección de factores de riesgo a los que está expuesto el alumno. Tiene carácter preventivo,mediante acciones que permiten fortalecer valores para hacer consciente al estudiante sobre el significado de un estilo de vida sanoy favorable en su desarrollo.

La orientación incide significativamente en el desarrollo integral del bachiller, a través de acciones que favorecen la generación de actitudesconstructivas y del desarrollo de competencias para la vida.

En este sentido se presenta a continuación el Programa de Estudio de Orientación Educativa VI bajo el Enfoque por Competenciasorganizado en dos bloques de conocimiento, con el objeto de facilitar la integración y el desarrollo de habilidades del pensamiento de losestudiantes del COBAEM, garantizando de esta manera el desarrollo gradual y sucesivo de distintos conocimientos, habilidades, valores yactitudes en el bachiller.

Los dos bloques son:

Bloque I PRACTICA EL VALOR DE LA COLABORACIÓN MEDIANTE EL SERVICIO SOCIAL.Bloque II RECONICE LA IMPORTANCIA DEL PROYECTO DE VIDA EN LA TOMA DE DECISIÓN PROFESIONAL.

El bloque I se inicia con el reconocimiento que tiene el colaborar con otros en el ejercicio del servicio social comunitario, ya en 5° semestrese aborda el cómo se integra el proyecto de servicio social comunitario y en éste se concretiza dicho proyecto, el bloque II se revisa yanaliza la importancia que tiene en la vida del adolescente el elaborar un proyecto de vida que concretiza anhelos, sueños, visiones que losmismos tienen.

Page 6: 6.- Orientacion Educativa_vi

COMPETENCIAS GENERICAS DEL BACHILLERATO GENERAL

OR

IEN

TAC

IÓN

EDU

CA

TIV

AV

I

Las competencias genéricas son aquellas que todos los bachilleres deben estar en la capacidad de desarrollar al permitirle a losestudiantes comprender su entorno (local, regional, nacional o internacional) e influir en él, contar con herramientas básicas paracontinuar aprendiendo a lo largo de la vida, y practicar una convivencia adecuada en sus ámbitos social, profesional, familiar, etc.;en razón de lo anterior estas competencias construyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato.

A continuación se enlistan las competencias genéricas:

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.3. Elige y practica estilos de vida saludables.4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos yherramientas apropiados.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera críticay reflexiva.7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Page 7: 6.- Orientacion Educativa_vi

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

OR

IEN

TAC

IÓN

EDU

CA

TIV

AV

I

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

BLOQUES ORIENTACIÓNEDUCATIVA VI

1. Construye su pertenencia institucional por medio del conocimiento del subsistema y eldesarrollo de habilidades de pensamiento.

2. Reconoce los distintos tipos de familia y analiza la importancia de ésta en el desarrollo desu personalidad.

3. Practica una serie de comportamientos interpersonales, que le permiten interactuar en unambiente grupal.

X

4. Resignifica, dentro de su proceso vivencial, la importancia de una sexualidad responsable.

5. Ejerce su libertad con responsabilidad y autonomía en el pensar y hacer, aprendiendo avivir como persona libre.

X

6. Define sus intereses hacia la realización de estudios de nivel superior y su posibleincorporación al mundo del trabajo.

X

7. Participa activamente en la vida de su comunidad y región, con una conciencia cívica yética.

X

8. Concreta un proyecto personal de vida, con base en la creación de escenarios deseablesde lo que será su futuro.

X

Page 8: 6.- Orientacion Educativa_vi

BLOQUE I: PRACTICA EL VALOR DE LA COLABORACIÓN MEDIANTE EL SERVICIO SOCIAL TIEMPO ASIGNADO: 6 horas

UNIDAD DE COMPETENCIA: Integra sus intereses personales y valora su participación y colaboración en el desarrollo de su comunidad,mediante el servicio social.

Durante el presente bloque, se busca desarrollar los siguientes atributos de las competencias disciplinares:

3.3. Adquiere conciencia social y cultural con respecto a su género, con el fin de aprender a convivir con los demás en condiciones de igualdad y respeto.7.1. Valora los aspectos culturales, ambientales, sociales y económicos de la comunidad a la que pertenece, asumiendo una actitud responsable,participativa y crítica.7.2. Sustenta opiniones de manera crítica y responsable, sobre los valores humanos, morales y religiosos del entorno al que pertenece, reconociendo

las ventajas y desventajas en el desarrollo de la comunidad.

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LAS UNIDADES DE COMPETENCIAINDICADORES DE DESEMPEÑOPARA LOGRAR LAS UNIDADES

DE COMPETENCIA

SUGERENCIA DE EVIDENCIASDE APRENDIZAJE

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES Realiza en equipo unadramatización sobre unproblema planteado y resueltoa partir de la colaboración.

Mediante una plenaria exponela importancia de lacolaboración y la prestación delservicio social comunitario,teniendo como resultado uncompromiso escrito consensadocon el grupo hacia la sociedad.

CONOCIMIENTO/DESEMPEÑO-Presentación de ladramatización ante el grupo.

-Participación individual en laplenaria.

PRODUCTO:Compromiso grupal porescrito.

PRODUCTO/DESEMPEÑOEntrega de informe final yliberación del servicio social.

Coevaluación de losintegrantes del equipo.

Colaboración

Servicio socialcomunitario.

Reconoce la importanciade la colaboración entrelos seres humanos.

Socializa alternativas desolución a su alcance, a laproblemática social de sucomunidad.

Muestra apertura, tolerancia,respeto y solidaridad en eltrabajo colaborativo en el aulay en su comunidad.

Muestra una actitudresponsable con la sociedadmediante participacionescrítico-reflexivas y lasocialización de sus ideas.

Page 9: 6.- Orientacion Educativa_vi

BLOQUE II: RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL PROYECTO DE VIDA EN LA TOMA DE DECISIÓNPROFESIONAL.

TIEMPO ASIGNADO: 11 horas

UNIDAD DE COMPETENCIA: Reconoce la importancia de elaborar un proyecto de vida en la toma de decisión profesional, acorde a sus intereses yubicado en situaciones hipotéticas futuras.

Durante el presente bloque, se busca desarrollar los siguientes atributos de las competencias disciplinares:

6.1 Identifica sus intereses, aptitudes y habilidades para favorecer las perspectivas en el logro de sus metas.6.2 Identifica las múltiples opciones para su futura formación académica y para la elección de capacitación para el trabajo, en función de sus intereses einformación profesiográfica precisa.8.1 Define sus intereses hacia la realización de estudios de nivel superior o su incorporación al mundo del trabajo, considerando los aspectos personales,familiares, sociales, profesionales, etc., más importantes.8.2 Elabora un proyecto de vida, acorde a sus intereses y deseos actuales, ubicando situaciones hipotéticas a futuro.

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LAS UNIDADES DE COMPETENCIA

INDICADORES DEDESEMPEÑO PARA LOGRAR

LAS UNIDADES DECOMPETENCIA

SUGERENCIA DEEVIDENCIAS

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES Elabora un plan de vida a CONOCIMIENTO/

Page 10: 6.- Orientacion Educativa_vi

La importancia de trascender elproyecto de vida.

Opciones de carrerasuniversitarias y requisitos deingreso.

Demanda laboral de las carrerasuniversitarias.

Elaboración de duelos.

Reflexiona sobre laimportancia detrascender paradesarrollar su proyectode vida.

Integra la informaciónde los requisitos deadmisión de lasdiferentes institucioneseducativas.

Identifica y diferencialas carrerasuniversitarias de mayordemanda laboral y lasde mayor ingreso.

Concientiza los distintostipos de duelo a loscuales se enfrentará ensu proyecto de vida yestablece las estrategiasnecesarias parasuperarlos en sumomento.

Valora la importancia de suhistoria personal demanera crítica ypropositiva en laelaboración de su proyectode vida.

Muestra apertura,tolerancia, respeto ysolidaridad en los procesosvivenciales y en la toma dedecisiones de los demás.

corto, mediano y largo plazo,abordando los aspectospersonales, familiares,académicos, económicos,sociales, etc.

Visita a las institucionesde nivel superior y

Recopila de informaciónsobre la ofertauniversitaria.

Analiza la (s) carrera (s)de su interés.

Investiga en medioselectrónicos sobre lascarreras con mayordemanda laboral y demayor ingreso en lasinstituciones de nivelsuperior y elabora uncuadro comparativo.

Participa activamente endinámica sobre el duelo.

PRODUCTOPlan de vida por escrito.

DESEMPEÑOAsistir a visita a institucionesde nivel superior

PRODUCTO/ DESEMPEÑORecopila información(trípticos y material).

CONOCIMIENTO/PRODUCTO:Cuadro comparativo.

CONOCIMIENTO/PRODUCTOReporte escrito de la carrerade su interés.

DESEMPEÑO:Participación activa en ladinámica.

Page 11: 6.- Orientacion Educativa_vi

COMISIÓN ELABORADORA

Ma. Angélica Sánchez Velázquez

Eulalia Ana Alicia Valdez Sámano

Tarímbaro

Tarímbaro

COORDINACIÓN ACADÉMICA

GEORGINA CANEDO MENDARÓZQUETAMISAEL DOMÍNGUEZ PÉREZ

DIRECCIÓN ACADÉMICA