636_2008

24
 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: ADMINISTRACIÓN Y CONTADURIA PLAN DE CURSO I. Identif icación Nombr e: Modelos Contables Código: 636 UC: 4 Carrera: Contadur ía Pública  Código: 610 Semestre: VIII Prelación: Análi sis de Estados Financieros II (Cód. 666) Requisito:  Ninguno  Au to r: Lic. Yub ir y Nú ñ ez de Vel ásq uez Lic. Cruz Bustamante Diseñadores Académic os: Dra. Eglee de Rojas Prof . Nanc y Ojeda (M. Ed) Caracas, Junio 2008 Nivel Central

Transcript of 636_2008

5/8/2018 636_2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6362008 1/24

 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

VICERRECTORADO ACADEMICOSUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICOAREA: ADMINISTRACIÓN Y CONTADURIA

PLAN DE CURSO

I. Identificación

Nombre: Modelos Contables

Código: 636

UC: 4

Carrera: Contaduría Pública 

Código: 610

Semestre: VIII 

Prelación: Análisis de Estados Financieros II (Cód. 666)

Requisito:  Ninguno

Autor: Lic. Yubiry Núñez de VelásquezLic. Cruz Bustamante

Diseñadores Académicos: Dra. Eglee de RojasProf. Nancy Ojeda (M. Ed)

Caracas, Junio 2008Nivel Central

5/8/2018 636_2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6362008 2/24

 

 

2

 II. FUNDAMENTACIÓN 

El curso de Modelos Contables constituye uno de los cursos obligatoriosque estructura el programa de estudio de la carrera de Contaduría Pública.

Su propósito como un requisito del perfil de egresado de la Carrera, esproporcionar al estudiante los principios, normas y procedimientos contablesadaptados a los diferentes entes que conforman el sistema económico actual.Contribuyendo de esta manera, con la formación de un profesional competentepara el desempeño exitoso en el campo laboral respectivo.

Es un curso teórico- práctico conformado según el modelo o enfoquepedagógico que sustenta el diseño instruccional de la UNA, de la siguientemanera: por una parte, en la teoría se proporciona el contenido conceptualnecesario para la comprensión de los principios, normas y procedimientoscontables requeridos en la carrera. Por otra, a través de las diferentes unidadesinstruccionales se presentan casos, ejercicios y problemas que enfatizan laaplicación práctica de esos conocimientos. Por lo tanto, el curso exige larealización de tales actividades a fin de desarrollar habilidades y destrezaspropias de la profesión y que serán de gran utilidad cuando curse la asignaturapasantía.. Esta práctica, configura el perfil del egresado del curso Modelos

Contables.

El material instruccional seleccionado para apoyar el proceso deenseñanza-aprendizaje en este curso es el que se lista a continuación:

Bibliografía obligatoria-Catácora, F (1997) Sistemas y procedimientos Contables. Mexico. Mc GrawHill, Internacional de Venezuela.

-  Cátacora, F (1998) Contabilidad la base para las decisiones gerenciales. McGraw Hill, Internacional de Venezuela.

5/8/2018 636_2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6362008 3/24

 

 

ASIGNATURA: MODELOS CONTABLESCOD: 636 CRÉDITOS: 4 - LAPSO: 2008-2 Semestre VIIICARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA

Responsable: Lic. YUBIRY NUÑEZ DE VELÁSQUEZEvaluadora:Prof. CRUZ BUSTAMANTETeléfono: 5552310

MODALIDAD

Trabajo practico

Trabajo practic

IDENTIFICACIÓN DE OBJETIVOS ASOCIADOS AL MÓDULO Y UNIDADES

M  U O O B J E T I V O S

1

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

Analizar los aspectos que conforman el sistema contable de una empresa.

Diseñar el código de cuenta de una empresa.

Elaborar las formas y los controles contables necesarios en el diseño del sistema contable de u

Preparar los registros de las operaciones requeridos en el sistema contable de una empresa.

Presentar los Estados Financieros y operativos aplicados en una empresa. 

Criterio de dominio académico: 60% de los objetivos logrado (articulo 15 de la normativa de admevaluación 

5/8/2018 636_2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6362008 4/24

 

 

 

ORIENTACIONES GENERALES:

• Además de la atención que te brinda tu asesor en el centro local, si lo desrealimentación del especialista de contenido de este curso, a travé[email protected].

• Antes de comenzar a estudiar los contenidos de esta asignatura, realiza una lectury focaliza las actividades de evaluación.

• Revisa la fecha de presentación de los informes que conforman el trabajo práctico.• Reserva un tiempo para repasar frecuentemente la materia.• Para realizar este trabajo práctico es imprescindible visitar una empresa de su loca• Para obtener mejores beneficios durante la lectura, analiza bien el contenido elab

estudio subraya las ideas principales, toma nota, vuelve a leer, consulta el diccpropuestas o realiza otra actividad que te ayude a comprender la lectura; seleccio

te permita obtener un aprendizaje más efectivo.• Consulta las direcciones electrónicas recomendadas para las unidades donde apa• Consulta los capítulos recomendados de la bibliografía complementaria.

5/8/2018 636_2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6362008 5/24

 

 

IV. DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN DEL CURSO

Objetivo Contenido

1. Analizar los aspectos que conforman elsistema contable de una empresa 

2. Diseñar el código de cuenta de unaempresa.

3 Elaborar las formas y los controles

contables necesarios en el diseño del sistemacontable de una empresa

4 . Preparar los registros de las operacionesrequeridos en el sistema contable de unaempresa.

5. Presentar los Estados Financieros yoperativos aplicados en una empresa

Definición de sistemas: Elementos, atributosClasificación de los sistemas de una empresa. Análen los negocios. Análisis de los sistemas contablelos procesos contables.

Definición de código de cuenta. Características básicódigo Contable. Diseño de un código Contable.

Definición de formas y controles contables. Tipos d

procedimientos para las distintas áreas administrativpara el diseño de formularios. Diseño de formulario

Importancia de los registros. Tipos de cuentas. CuenNominales. Cuentas de Orden. Registros de operaciFundamental. Libros Contables.

Balance general. Estructura del Balance y normaspresentación. Estados de Ganancias y Pérdidas. Forde ingresos. Composición de los costos. Partidas egresos

Estado de movimiento del efectivo. Principales rubr

 

Objetivo del curso:  Proponer de manera creativa los modelos contablesituaciones económicas diversas, en entidades públicas y privadas.

5/8/2018 636_2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6362008 6/24

 

 

 

OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRAT1

Material Instruccional:Sistemas y Procedimientos Contables. F. Catacora.

Actividades:Reúnete con tu grupo de estudio:

1.  Analiza el contenido de los capítulos I, II, III Y IV.2.  Elabora una síntesis de los diferentes aspectos tratados en

los capítulos.3.  Comprueba lo que aprendiste respondiendo las preguntas

de repaso que aparecen en el texto, así como los problemasde aplicación.

Trabajo individual:

Para que tengas una visión general de todos los aspectos quedebes analizar en el sistema administrativo contable de unaempresa es necesario que revises, además del contenido señaladopara éste objetivo, el contenido respectivo a las unidades 2, 3, 4 y5.

1.  Visita una empresa de tu localidad.2.  Cómo clasificaría la empresa que estas analizando según:

a. La actividad que realiza.b. El tamaño.c. La procedencia del capital y el número de propietarios.

3.  Observa el funcionamiento de los procesos administrativosy contables de la empresa.Revise los documentos previa autorización que se manejanen los distintos procesos. Responde lo siguiente: ¿cuálesson los objetivos del sistema contable de la empresa? ¿Elsistema contable funciona de manera integrada con el

EvaluaciónLa evaluacun informe

( informe - Los r

sistecontselec

- La prregirforminstr

anex- Alguncons

- Criteriparteinforletra

- Criteri-Cohdifer-Preentre-Ori

EvaluacióLa evalua

5/8/2018 636_2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6362008 7/24

 

 

OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATsistema administrativo? Describe ese funcionamiento.¿Qué tareas se realizan en el sistema contable de laempresa?

4.  De acuerdo con las operaciones que realiza la empresa,

¿consideras que el sistema contable utilizado es el másadecuado? Es decir:Qué debilidades presenta en los diferentes aspectos que

lo comprenden¿Qué propondrías para mejorar las debilidades

encontradas en cada una de ellos?¿Qué características presenta el código de cuentas?¿Qué tipos de formularios se utilizan y cuales son sus

características?¿Cómo se presentan los Estados Financieros?

5.  Elabore un informe escrito con los resultados del análisisdel sistema contable de la empresa seleccionada.Este informe deberá contener los siguientes aspectos: aintroducción; b. Caracterización de la empresa: Datos deidentificación, Ubicación Geográfica. c. DiagnósticoAdministrativo contable de la empresa; d Deficiencias yfortalezas encontradas, e. Conclusiones yrecomendaciones.

6. Consulte a su asesor en caso de duda.

de:-La resolrepaso c

- Realiza

texto en f-Consulta- Consult

5/8/2018 636_2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6362008 8/24

 

 

OBJETIVOESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

ESTRATE

2 Material Instruccional:Sistemas y Procedimientos Contables. F. Catacora.Actividades.

1.- Reúnete con tu grupo de estudio, analiza el contenidoseñalado y responde las siguientes preguntas: ¿Qué es uncódigo de cuentas? ¿Por qué es importante la codificación delos datos en una empresa? ¿Cuáles son las característicasbásicas de un código de cuentas? ¿Cuáles son los pasos aseguir para elaborar un código de cuentas? Elabora undiagrama con los pasos respectivos.

2.- TRABAJO INDIVIDUAL.Elabora el código de cuentas de la empresa seleccionada deacuerdo con los movimientos que realiza. Considera los pasosque se siguen para su elaboración.

Evaluación sum

El estudiante escrito (inform

código de seleccionada. soluciones a este aspecto dexigido en lapara la revisióun instructivo Curso. Entre corrección y pelaborar el cócon el siste

seleccionada.

Evaluación for

La evaluació-La resolucicon el grup

- Realizaciónforma indivi-Consultas a- Consultas e

5/8/2018 636_2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6362008 9/24

 

 

OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALESE

3Material Instruccional:Sistemas y Procedimientos Contables. F. Catacora.

Actividades.1. Reúnete con tu grupo de estudio, analiza el contenido respectivo yresponde las siguientes preguntas: ¿Qué son los formularios y queimportancia revisten dentro del sistema administrativo y contable deuna empresa? ¿Cuál es el objetivo de los formularios? ¿Cuáles sonlas características que deben cumplir los formularios? Describe:¿Cuáles son las técnicas que se utilizan para diseñar los formulariosde una empresa? Elabore un esquema con cada una de las técnicasseñaladas.

2.- TRABAJO INDIVIDUAL.A. En la empresa seleccionada: analiza los formularios que seutilizan: ¿Qué tipo de formularios se llevan en la empresa?Descríbelos. ¿Qué debilidades y fortalezas Observas? ¿En queaspectos se pueden mejorar? Opina al respecto.B. Elabora los formularios para cada una de las áreas administrativas ycontables de la empresa, según las técnicas utilizadas para su diseño. 

Evaluaci

El estuformularde las árde la emLos formmejorar este aspmismo.Estos informe Entre los

informe correcciódiseñar los formla empre

EvaluaLa eva-La rerepaso

- Reali

en form-Consu- Consu

5/8/2018 636_2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6362008 10/24

 

 

OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALESE

4Material Instruccional:Sistemas y Procedimientos Contables. F. Catacora.

Actividades.1. Reúnete con tu grupo de estudio analiza el contenido del capitulo13 y responde las siguientes preguntas: ¿Qué son los registroscontables? ¿Cuál es la importancia de los registros?¿Cómo serealizan los registros? ¿Qué es la cuenta? ¿Cuáles son los tipos decuenta? ¿Qué características presenta cada una de ellas? ¿Cuáles sonlos libros qué se utilizan y que función cumple cada uno de ellos?2. Elabora conclusiones sobre cada uno de los aspectos analizados.3. Comprueba tu aprendizaje resolviendo las interrogantes de los

problemas de aplicación que aparecen al final del capitulo 13.4. En caso de dudas revisa nuevamente el contenido o consulte a suasesor.

TRABAJO INDIVIDUAL.En la empresa seleccionada analiza las operaciones contablesrealizadas en un periodo determinado, mínimo un mes. Registra cadauna de estas operaciones en los libros correspondientes. 

EvaluaciEl estudiescrito sooperacio

contable .Este reginforme En la revenfatizarlos procepreparac

EvaluaLa eva-La re

repaso- Realien form-Consu- Consu

5/8/2018 636_2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6362008 11/24

 

 

OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALESE

5Material Instruccional:Contabilidad La base para las decisiones gerenciales. FernandoCatacora.

Actividades.Reúnete con tu grupo de estudio analiza el contenido del capitulo 5del texto recomendado y responde lo siguiente: ¿Cuál es laimportancia de los estados Financieros para una organización encuanto a su contenido, forma de presentación y la información querevela cada uno de ellos? ¿Cómo debe ser la forma de presentacióndel Balance General, del Estado de Ganancias y Pérdidas y delEstado de Movimiento del Efectivo? ¿Qué representan los EstadosFinancieros desde el punto de vista del proceso contable? ¿Cuál es laforma de presentación mas utilizada en un Balance General? ¿Cuáles el objetivo del estado de movimiento del efectivo, del BalanceGeneral y del estado de Ganancias y Pérdidas?

TRABAJO INDIVIDUAL.

Prepare los Estados Financieros según la información suministradapor la empresa seleccionada, para un periodo determinado.

Elabora el informe respectivo.En caso de dudas consulte al asesor.

EvaluacEl estudescrito

FinancipresentEn la reenfatizanormasEstados

EvaluLa evatravés-La rede reestud

- Realtexto e-Cons- Cons

5/8/2018 636_2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6362008 12/24

 

 

V. BIBLIOGRAFÍA

Obligatoria

Catácora F. (1997). Sistemas y Procedimientos Contables. Mc GRAW-HILL Interamericana de Venezuela

Complementaria

.Catacora F. (1998). Contabilidad la base para las decisiones gerenciales.Mc GRAW- HILL Interamericana de Venezuela

Disponible en:-  www.googles.com.

 

12

5/8/2018 636_2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6362008 13/24

 

 

13

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

VICERRECTORADO ACÁDEMICOÁREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA 

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACION DEL TRABAJOPRÁCTICO DE MODELOS CONTABLES (636).

ELABORADO POR:Prof. Yubiry Núñez.Prof.: Cruz Bustamante.

ESTE INSTRUCTIVO SUSTITUYE EN SU TOTALIDAD AL INSTRUCTIVOAPLICADO EN EL LAPSO 2008.

Junio, 2008

 

5/8/2018 636_2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6362008 14/24

 

 

14

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACION DEL TRABAJOPRÁCTICO DE MODELOS CONTABLES (636).

El propósito de este Instructivo es orientarte para que realices el Trabajo

Pràctico correspondiente a la evaluaciòn sumativa de la Asignatura Modelos

Contables (636).

La elaboración de este Trabajo responde a la necesidad de que apliques los

conocimientos que te proporciona esta Asignatura en la detección y solución de

problemas específicos del área contable, a fin de que desarrolles las habilidades y

destrezas necesarias para tu desempeño laboral. Todo ello en correspondencia

con los requerimientos del Perfil Profesional de la Carrera Contaduría Pública.

Para cumplir con lo anterior es obligatorio seleccionar una empresa de tu

localidad y analizar el sistema administrativo-contable, su funcionamiento,

debilidades y fortalezas (Informe nº 1). A partir de los resultados obtenidos

debes proponer soluciones a las debilidades que presenta ese sistema (Informe

nº 2).Para tu mayor facilidad, la entrega se ha dividido en dos (2) Informes.

La fecha de la entrega de cada uno de ellos, se publicará en el Centro Local

a través de tu Asesor. Los aspectos que involucra cada Informe se describen

detalladamente desde la pàgina Nº 3 hasta la Nº 7 de este Instructivo.

La evaluación de los informes se va a realizar según los criterios que se

describen seguidamente.

5/8/2018 636_2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6362008 15/24

 

 

15

1. Criterios de Aprobación.

1. Ninguno de los Objetivos (1, 2, 3, 4 y 5) tiene recuperación. En caso de

confrontar dudas durante el proceso de elaboración de los informes debes

consultar al asesor antes de la entrega definitiva de los mismos. Es obligatoria la

entrega de los dos (2) Informes en la fecha prevista.

La Nota Definitiva será la sumatoria de los puntos que obtengas en cada

objetivo logrado. El logro de cada objetivo dependerá de la precisión, claridad,

profundidad y presentación de los aspectos desarrollados en cada uno de ellos. Acontinuación se describen la ponderación y los puntos correspondientes para cada

objetivo.

Tabla de Puntuación

Objetivos Peso (%) Calificación

1 40% 4

2 15% 1.5

3 15% 1.5

4 15% 1.5

5 15% 1.5

Total 100% 10

2. La elaboración de ambos Informes debe ser estrictamente original e

individual; cualquier evidencia de fraude, es decir: duplicación, copia de libros ydocumentos (Reglamento Disciplinario Estudiantil) será motivo para considerar a

los Objetivos: No Logrados.

Nota: Los datos que obtengas en el diagnóstico de la empresa determinan el

desarrollo de los objetivos 2, 3, 4 y 5;es decir determinan las características del

Plan de Cuentas, de la Estructuración de los Formularios,  del Registro de las

Operaciones, y de los Estados Financieros.

5/8/2018 636_2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6362008 16/24

 

 

16

 

1.1 Redacción del Texto.

En la redacción se van a considerar los siguientes aspectos:

1. Ortografía.

2. Redacción clara y precisa.

3. Originalidad en las ideas.

4. Corrección en la aplicación y relación de los conceptos propios de la

especialidad.

5. Corrección y precisión en los procedimientos aplicados.

6. Coherencia interna entre las ideas desarrolladas y entre las diferentes

partes que conforman cada Informe. Es decir, todos los elementos deben estar

estrechamente concatenados

8. Pertinencia entre las características de la empresa, los resultados del

análisis y las soluciones propuestas.

1.2 Presentaciòn Formal.

Para la presentación formal se te sugiere lo siguiente:

1. Utiliza como portada el formato que se anexa al final del instructivo

(Anexo A)2. Utiliza papel tamaño carta escrito por una sola cara, tinta color negro,

letra Times New Roman normal, tamaño 14.

3. Márgenes y numeración: (a) margen izquierdo: 4 centímetros en todas

las páginas; (b) margen derecho, inferior y superior: 3 centímetros en todas las

páginas, excepto en aquellos aspectos que comienzan página como: la

5/8/2018 636_2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6362008 17/24

 

 

17

Introducción, las Conclusiones y recomendaciones, la Bibliografía, etc. se dejan

5 centìmetros en el margen superior de la primera página.

Para la numeración se cuentan todas las hojas, y se escriben en números

arábigos en la parte superior derecha. Excepto en la Introducción, las

Conclusiones y recomendaciones, la Bibliografía, etc. que se escriben en la parte

inferior derecha de la primera página.

4. Sangría. 1 cm. para iniciar cada párrafo.

5. Espacios. Utiliza espacio y medio (1.5) entre las líneas de todo el texto

del trabajo y en la separación de cada párrafo. Las otras variaciones en losespacios se describen en los diferentes aspectos del Informe.

6. Ubicación de Títulos y Subtítulos. Los Títulos comienzan página

después de 5 cm. del margen superior de la hoja, centrados, en mayúscula y en

negrilla. El párrafo se inicia después de tres (3) espacios sencillos.

Los Subtìtulos se escriben después de tres espacios sencillos del Título, en

negrilla, alineados al borde del margen izquierdo, sin sangría, identificados con el

número del aspecto del Informe del cual forman parte (ejemplo: 1.1, 1.2,…, etc.)

sólo llevan en mayúscula la primera letra de la primera palabra y la primera letra

de cada palabra principal. Después de tres (3) espacios sencillos se inicia el

primer párrafo.

5/8/2018 636_2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6362008 18/24

 

 

18

2. Aspectos que debe Contemplar cada Informe.

2.1 Informe Nº 1. 

En este Informe vas a presentar los resultados del análisis del sistema

administrativo-contable de la empresa. Las partes que componen este Informe

deben seguir el siguiente orden:

1. Índice General: Debe estar antes del cuerpo del Informe, con el título

(Índice General) escrito en mayúscula, negrilla y centrado. Después de tres (3)

espacios sencillos y hacia el margen derecho se escribe la abreviatura pp., debajo

de las cuales se escriben los nùmeros de las páginas. Después de dos (2) espacios

sencillos, a partir del margen izquierdo, se inicia el listado de los aspectos que

conforman el Informe.

2. Introducción. La página  comenzará con el título respectivo, escrito

después de 5 cm. del margen superior de la pàgina, en letra mayúscula, en

negrilla y centrado. El primer párrafo debe comenzar después de tres (3) espaciossencillos.

En la Introducción enfocarás de manera breve y muy general, los siguientes

aspectos: (a) importancia y aporte de la asignatura para tu profesión y para el

buen desempeño de las empresas; (b) importancia de la empresa para la

localidad, así como la solución de su problemática; (c) propósito, importancia y

aportes del análisis; (d) propósito del Informe; y (f) breve descripción de los

diferentes aspectos tratados en el mismo.

5/8/2018 636_2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6362008 19/24

 

 

19

3. Análisis del sistema administrativo-contable de la empresa. La pàgina

comienza con el tìtulo respectivo, escrito después de cinco (5) cm. del margen

superior de la pàgina, en letra mayùscula, centrado y en negrilla.

Para este análisis, es necesario que tengas una visión general de todos los

aspectos que comprende el sistema administrativo-contable, su funcionamiento y

caracterìsticas segùn la empresa que trates. Para ello debes analizar a profundidad

el contenido de los objetivos y realizar las actividades de aprendizaje indicadas

para cada uno de ellos.

En este anàlisis vas a responder lo siguiente:3. 1. Características de la empresa: (a) Nombre, ubicación geográfica, y

cualquier otro dato que consideres pertinente señalar al respecto. (b) 

Clasificaciòn de la empresa, según: actividad que realiza, tamaño, procedencia

del capital, y número de propietarios.

3. 2. Funcionamiento del proceso administrativo-contable, es decir:

1. Objetivos del sistema contable.

2. Integración del sistema administrativo- contable y su funcionamiento.

3. Tareas que se realizan en el sistema contable.

4. Operaciones financieras que realiza la empresa y su adecuación al

sistema contable que utiliza.

3.3. Fortalezas y debilidades que presenta el sistema contable, es decir:

(a) descripción del tipo de Código de Cuentas que utiliza la empresa, sus

debilidades, fortalezas y aspectos que se pueden mejorar; (b) descripciòn de lostipos de formularios, debilidades, fortalezas y aspectos que se pueden mejorar;

(c) descripciòn de los Libros que se utilizan y las funciones que realiza cada uno

de ellos; (d) descripciòn de cómo están presentados los Estados Financieros de la

empresa y la informaciòn que revela cada uno de ellos.

4. Conclusiones y recomendaciones. La página se iniciará con el título

respectivo, escrito después de 5 cm. del margen superior de la página, en

5/8/2018 636_2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6362008 20/24

 

 

20

mayúscula, centrado y en negrilla. El primer párrafo debe comenzar después de

tres (3) espacios sencillos. Cada conclusión debe ir numerada y referirse a cada

uno de los aspectos analizados en el sistema administrativo-contable. Debe

existir estrecha correspondencia entre las conclusiones y lo que propones para

solucionar las deficiencias observadas (Informe Nº 2).

5. Bibliografía. La página se inicia con el título respectivo, escrito después

de 5 cm. del margen superior derecho de la página, en mayúscula, centrado y en

negrilla. Después de tres (3) espacios sencillos, debe comenzar el cuerpo de la

Bibliografía. La primera línea de cada referencia bibliográfica debe comenzar  junto al margen lateral izquierdo de la página; la o las líneas siguientes deben

comenzar justo debajo de la tercera letra de la primera palabra de la primera línea

(sangría francesa) separadas por un (1) espacio sencillo. Se organizan en estricto

orden alfabético, comenzando con el primer apellido, inicial del segundo

apellido, inicial del primer nombre. (Año de la obra en paréntesis). Título de la

obra en negrilla. (Número de la edición en paréntesis). Ciudad donde se editó:

Editorial. La separaciòn entre cada referencia bibliográfica debe ser de dos (2)

espacios sencillos.

Ejemplo:

Hamdan G., E. (1985). Métodos Estadísticos en Educación. (2ª ed. Corregida).Caracas: Publicaciones Bourgeòn C.A.

Méndez A., C. (1998). Metodología. Guía para elaborar diseños deinvestigación en ciencias económicas, contables y administrativas. (2ª ed.).Colombia: MacGraw-Hill Interamericana S. A.

2.2 Informe Nº 2.

En este Informe vas a proponer soluciones para subsanar las debilidades

detectadas durante el análisis (Informe Nº 1). Estas deben ser coherentes con los

requerimientos de los Objetivos 2, 3, 4 y 5; y por ende, con las conclusiones y

recomendaciones formuladas en el Informe Nº 1.

5/8/2018 636_2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6362008 21/24

 

 

21

El Informe Nº 2 debe comprender los siguientes aspectos:

1. Índice General: Seguir recomendaciones para la presentaciòn.

2. Introducción.  De manera breve y muy general vas a desarrollar lo

siguiente: (a) Aportes de las soluciones que propones para el buen

funcionamiento del sistema contable de la empresa y para tu futuro desempeño

profesional. (b) Breve descripciòn de los diferentes aspectos que comprende el

Informe. Seguir recomendaciones para la presentaciòn.

3. Objetivos. Aspectos o soluciones que propones, es decir: 

3.1 Diseñar el Código de Cuenta de una empresa. Vas a desarrollar losiguiente: (a) justificación del tipo de Código de Cuentas que vas a diseñar, es

decir por qué has seleccionado ese tipo de Código de Cuentas; y (b) elaborar el

Código de Cuenta de acuerdo con los movimientos que realiza la empresa.

3.2 Elaborar las formas y los controles contables necesarios en el diseño

del sistema contable de una empresa. Vas a desarrollar lo siguiente: (a)

  justificación del tipo de formulario que vas a diseñar; (b) elaboraciòn de los

formularios necesarios para cada área administrativa y contable.

3.3 Elaborar un modelo contable para una empresa pública o privada.

Vas a desarrollar lo siguiente: (a) justificación del modelo contable a utilizar; (b)

registro de las operaciones en los libros correspondientes.

3.4 Presentar los Estados Financieros y operativos aplicados en una

empresa. Vas a Elaborar los Estados financieros según la información que te

suministra la empresa para un período determinado con su respectivo informe.4. Bibliografía. Seguir las recomendaciones dadas.

5/8/2018 636_2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6362008 22/24

 

 

22

BIBLIOGRAFÌA

Catácora F. (1997). Sistemas y Procedimientos Contables. McGraw-HillInteramericana de Venezuela, S. A. 

Universidad Nacional Abierta. (1983). Modelos Contables. Caracas- Venezuela.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (1998). Manual de Trabajosde Grado de Especialización y Maestrìa y Tesis Doctorales. (2ª ed.).Caracas: UPEL.

Universidad Santa María. (2001). Normas para la Elaboración, Presentación yEvaluación de los Trabajos Especiales de Grado. Caracas.

5/8/2018 636_2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6362008 23/24

 

 

23

 

ANEXO A

5/8/2018 636_2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6362008 24/24

 

 

24

 

UNIVERSIDADNACIONAL ABIERTAVICERRECTORADO ACÁDEMICOÁREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA 

TRABAJO PRÁCTICO

ASIGNATURA: MODELOS CONTABLES

CODIGO: 636

FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE:

FECHA DE DEVOLUCIÓN:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

CEDULA DE IDENTIDAD:

CENTRO LOCAL:

CARRERA:

NUMEROS DE ORIGINALES:

FIRMA DEL ESTUDIANTE: