8. Manual de Limpieza

11
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I. P. N Manual para limpiar cuidando el ambiente y protegiendo la salud Departamento de Ecología Humana Laboratorio de Salud Ambiental Mérida, Junio de 2008 Este Manual es uno de los productos del trabajo de investigación realizado bajo la dirección de la Dra. Almira Hoogesteijn, y la asesoría de los Dr@s. Steven Rothenberg, María Dolores Cervera y Julia Pacheco Ávila. Se permite, espera y desea su amplia difusión y reproducción. Ruth Magnolia Martínez Peña

Transcript of 8. Manual de Limpieza

Page 1: 8. Manual de Limpieza

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I. P. N

Manual para limpiar cuidando el ambiente y protegiendo la salud

Departamento de Ecología Humana Laboratorio de Salud Ambiental

Mérida, Junio de 2008

Este Manual es uno de los productos del trabajo de investigación realizado bajo la dirección de la Dra. Almira Hoogesteijn, y la asesoría de los Dr@s. Steven Rothenberg, María Dolores Cervera y Julia Pacheco Ávila. Se permite,

espera y desea su amplia difusión y reproducción.

Ruth Magnolia Martínez Peña

Page 2: 8. Manual de Limpieza

Manual para limpiar cuidando el ambiente y protegiendo la salud

La gran mayoría de productos que usamos diariamente para limpiar nuestras casas tienen uno o varios ingredientes que, además de afectar la salud, dañan el ambiente. Con este manual las amas de casa podrán evitar riesgos. 1. ¿Cómo afectan el ambiente los productos de limpieza? Los detergentes en polvo Los detergentes en polvo contienen fosfatos. Después de usar detergente en polvo, el agua empleada durante el lavado sigue conteniendo fosfatos que al llegar a los cuerpos superficiales del agua se convierten en un gran alimento para las algas. Cuando la cantidad de fosfatos es excesiva, las colonias de algas crecen también en exceso y agotan el oxígeno necesario para que otras especies se desarrollen. Las algas se pueden reproducir tanto que las aguas superficiales toman un color verdoso. Este fenómeno, llamado eutrofización, se puede ver

en algunos cenotes. Algunos detergentes en polvo son biodegradables, lo que significa que pasado un tiempo después de haberse usado pierden en parte su capacidad contaminante. Por esta razón, es conveniente usar este tipo de detergentes. El cloro El cloro se utiliza para matar bacterias en el agua, y hacerla potable. Cuando el cloro se utiliza en las casas en grandes cantidades, al llegar a las fosas sépticas mata a las bacterias que se encargan de degradar la materia orgánica. Las fosas se llenan más rápido de lo normal y deben limpiarse con mayor frecuencia. Por esta razón, es mejor evitar o disminuir al máximo la cantidad de cloro empleada en las casas.

Page 3: 8. Manual de Limpieza

Los detergentes y limpiadores líquidos Los ingredientes activos de la gran mayoría de detergentes y limpiadores líquidos multiusos son los tensoactivos. Estas sustancias son las que permiten que la mugre se vaya con el agua al momento de enjuagar la ropa, los trastes, el piso y, cualquier superficie sucia. Investigaciones en diversos lugares del mundo han concluido que uno de los subproductos de los tensoactivos afecta el sistema reproductivo de varias especies de peces. Además, cuando se riega el suelo para cultivo con agua contaminada con tensoactivos, la tierra se hace impermeable, pierde su capacidad de captar nutrientes y, así, disminuye su productividad. Los subproductos de los tensoactivos pueden llegar a ser tan dañinos que cuando el agua de mar está contaminada con estos, la brisa marina afecta el crecimiento de la flora costera. Aunque en los supermercados se venden productos “especiales” para limpiar cada cosa (ropa, trastes, vidrios, baños, pisos), todos ellos contienen, básicamente, los mismos ingredientes. Así, se puede ahorrar dinero y, al mismo tiempo, proteger el ambiente si se utilizan menos variedad y cantidad de productos.

2. ¿Cómo afectan la salud los productos de limpieza? Los productos de limpieza pueden afectar la salud humana de distintas maneras: por el contacto directo de la piel con el producto, puro o diluido; por el contacto indirecto de la piel con restos contenidos en la ropa o superficies limpiadas; por inhalación de detergente en polvo, o, en general, de contaminantes derivados de los productos empleados; por ingestión de residuos presentes en los trastes o en el agua de consumo; y por la ingestión de grandes cantidades de manera accidental o intencional. Afecciones de la piel La dermatitis, o inflamación de las capas superficiales de la piel, es el problema más frecuente asociado con el uso de productos de limpieza. El enrojecimiento y la inflamación de la piel son los principales signos de dermatitis. Las amas de casa y las personas que trabajan en las labores de limpieza son las principales víctimas de este problema. UNA MANERA DE EVITAR LA DERMATITIS ES USAR GUANTES CADA VEZ QUE SE REALICEN LABORES DE LIMPIEZA. Las

Page 4: 8. Manual de Limpieza

personas alérgicas al látex, que es el material del que están hechos los guantes, pueden usar guantes de algodón debajo de los de látex. Algunos de los ingredientes que pueden causar dermatitis de contacto son: triclosán, surfactante aniónico lauril sulfato de sodio; compuestos cuaternarios de amonio y fragancias. También se puede padecer de dermatitis por los restos de detergente que quedan en la ropa cuando ésta no se enjuaga bien, o cuando la piel entra en contacto con una superficie que fue limpiada con un detergente, pero no enjuagada de forma adecuada. El contacto de la piel con tensoactivos, las sustancias que hacen que los detergentes limpien, la hace más sensible a otras sustancias como pesticidas. Además, aunque la piel se enjuague luego de usar detergentes, los residuos de estos permanecen y alteran la capacidad de la piel para protegernos de las agresiones ambientales. Afecciones de las vías respiratorias El asma crónica, la bronquitis y la rinitis son los problemas respiratorios más frecuentes entre las personas que tienen mucho contacto con productos de limpieza. Cuando las personas ya

padecen de estas enfermedades, el contacto con blanqueadores, ambientadores y enzimas contenidas en productos de limpieza puede empeorar los síntomas. ES MUY PELIGROSO MEZCLAR CLORO CON ÁCIDO MURIÁTICO O ÁCIDO CLORHÍDRICO porque los vapores que se producen con esta combinación pueden quemar el tejido respiratorio causando problemas respiratorios graves agudos y crónicos. Intoxicación Los niños menores de 12 años son víctimas frecuentes de intoxicación por productos de limpieza. Esto sucede porque los detergentes y limpiadores se dejan en lugares inseguros, o porque se guardan en botellas de refresco y los niños los toman por accidente. ES MUY IMPORTANTE GUARDAR LOS PRODUCTOS DE

Page 5: 8. Manual de Limpieza

LIMPIEZA EN LUGARES FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS. Muchos niños han muerto o han sufrido enormes daños a su salud por tomar o comer productos de limpieza. Desarrollo de resistencia a antibióticos Los productos antibacteriales se han puesto de moda en los últimos años. La mayoría de estos productos contienen TRICLOSÁN. El triclosán y todos los agentes antibacteriales contenidos en los productos de limpieza son capaces de matar algunas bacterias pero no matan a todas. Las bacterias que sobreviven son resistentes al triclosán y son las que se reproducen. Así, en vez de acabar con las bacterias, el uso de productos de limpieza antibacteriales selecciona bacterias resistentes a productos antibacteriales y antibióticos. Por esta razón, ES CONVENIENTE EVITAR EL USO DE PRODUCTOS ANTIBACTERIALES. 3. Recomendaciones generales Disminuir la cantidad de productos empleados Dado que casi todos los detergentes y limpiadores tienen básicamente los mismos

ingredientes, no hace falta usar un producto distinto para limpiar cada lugar de la casa. Leer las etiquetas antes de adquirir un nuevo producto y seguir las instrucciones de uso Las etiquetas de los productos de limpieza tienen información importante acerca de las precauciones que se deben tener al usarlos y sobre las cantidades necesarias. No es adecuado usar cantidades mayores a las recomendadas por los fabricantes. Almacenar los productos en lugares fuera del alcance de los niños Cuando los niños empiezan a caminar, alrededor de los dos años, es necesario GUARDAR FUERA DE SU ALCANCE TODOS LOS PRODUCTOS QUE PUEDAN LLEVARSE A LA BOCA. Es muy peligroso guardar productos como cloro, ácido muriático o limpiadores líquidos en botellas de refresco porque los niños pueden tomarlos por accidente e intoxicarse. No mezclar productos La eficacia de un producto no aumenta si lo mezclamos con otro. Además, es muy peligroso mezclar cierto tipo de productos como cloro con

Page 6: 8. Manual de Limpieza

ácido muriático. Los gases que se forman con esta mezcla causan problemas respiratorios. Proteger manos y rostro, y ventilar la casa al momento de emplear productos de limpieza. Productos como el cloro y el ácido muriático, y algunos ingredientes de los detergentes líquidos y en polvo lastiman la piel y las vías respiratorias. Para evitar estos problemas es necesario ventilar la casa cuando se realizan las labores de limpieza, proteger nariz y boca, y usar guantes. 4. Consejos de limpieza* Para limpiar la casa y, al mismo tiempo, proteger su salud, la de su familia y cuidar el ambiente, hay cuatro ingredientes que no pueden faltar en su hogar: bicarbonato de sodio, vinagre, limón y sal.

* Adaptados de: Berthold-Bond, A. (1994) Clean & Green. Ceres Press: Woodstock.

Para quitar malos olores • Ponga un poco de bicarbonato de sodio en un

frasco o recipiente sin tapa en las áreas cerradas que tengan mal olor, como los armarios.

• Para quitar los olores de la tabla para picar, ponga sobre ella un poco de bicarbonato de sodio y luego enjuáguela bien.

• Para quitar los olores del refrigerador, mezcle media taza de vinagre con media taza de agua, y lave el refrigerador con esta mezcla. Enjuague bien.

• Para refrescar el ambiente ponga un poco de vinagre en una taza y déjela en el área afectada por el mal olor.

Para limpiar en la cocina • Para evitar las manchas causadas por el agua

en los cubiertos y trastes en general, y para cortar la grasa, puede agregar dos cucharadas de vinagre al agua para enjuagar.

Page 7: 8. Manual de Limpieza

• La mezcla de bicarbonato de sodio con limón actúa como quita-grasa y se puede usar como limpiador de hornos. Para esto, agregue jugo de limón al bicarbonato hasta formar una pasta y use una esponja para limpiar las superficies sucias.

• Para limpiar el desagüe del fregadero ponga media taza de bicarbonato de sodio y luego agregue media taza de vinagre o de jugo de limón. Esta mezcla produce un poco de ruido pero no es peligrosa. Deje la mezcla en el desagüe durante 15 minutos y luego enjuague con agua caliente.

• Para remover el hollín y la grasa del horno ponga cubra la superficie sucia con agua caliente con sal y déjela allí por algunas horas. Para las zonas con más grasa, ponga sal directamente y talle con una esponja.

• Para limpiar el horno de microondas, mezcle cuatro cucharadas de bicarbonato de sodio con agua y talle con una esponja el interior y el exterior del horno. Luego enjuague.

Para limpiar vidrios y espejos • En una botella tipo atomizador mezcle una

taza de agua con un chorrito de vinagre, y

use esta mezcla como “spray” sobre los vidrios.

• Empape un trapo con jugo de limón y limpie los vidrios con éste.

• Para quitar huellas de grasa de los vidrios, use una esponja empapada en coca-cola.

• Para limpiar espejos, mezcle una taza de te negro frío con tres cucharadas de de vinagre en una botella tipo atomizador. Use la mezcla como spray sobre la superficie del espejo.

Para limpiar metales • Para limpiar artículos de bronce y cobre se

puede hacer alguna de las siguientes cosas: o Frote las superficies con un poco de

pasta de dientes blanca. o Mezcle dos cucharadas de sal, una

cucharada de jugo de limón y una cucharada de vinagre. Talle la superficie a limpiar con una esponja.

o Talle la superficie con jugo de limón. o Mezcle una cucharada de sal y una

cucharada de jugo de limón, y talle con una esponja.

Page 8: 8. Manual de Limpieza

o Para superficies muy sucias, mezcle dos cucharadas de vinagre con dos cucharadas de jugo de limón. Talle la superficie con una esponja y luego deje la pieza de metal remojándose en la mezcla durante algunas horas. Luego enjuague y seque muy bien.

• Para limpiar artículos de cromo talle la superficie con la parte interna de la cáscara de un limón. Luego enjuague.

• Para limpiar artículos de oro, haga alguna de las siguientes cosas:

o Frote la superficie con un poco de pasta de dientes blanca.

o Mezcle dos cucharadas de bicarbonato de sodio con agua hasta formar una pasta. Talle la superficie con esta pasta usando una esponja o un trapo. Enjuague y luego seque con un paño suave.

• Para limpiar artículos de plata, siga alguno de los siguientes consejos:

o Mezcle en un recipiente una cucharada de sal, una cucharada de bicarbonato de sodio y suficiente agua para sumergir el artículo que quiere limpiar. Agregue la pieza de plata y unos trozos

de papel aluminio. Deje en remojo la pieza de plata por una hora. Enjuague la pieza de plata con agua caliente y seque muy bien con un paño suave.

o Mezcle bicarbonato de sodio con agua hasta formar una pasta. Talle la pieza de plata con esta pasta usando una esponja húmeda. Enjuague bien y seque con un paño suave.

o Remoje la pieza de plata en jugo de limón.

• Para limpiar artículos de acero inoxidable, siga alguna de estas indicaciones:

o Use una esponja húmeda con un poco de bicarbonato de sodio y talle la pieza hasta lograr el resultado esperado. Enjuague y seque.

o Mezcle dos cucharadas de sal con jugo de limón hasta formar una pasta. Use una esponja para limpiar la superficie con esta pasta. Enjuague y seque.

o Humedezca una esponja con un poco de vinagre y agua. Talle la superficie. Enjuague muy bien y seque.

Page 9: 8. Manual de Limpieza

Para limpiar el baño • Para limpiar superficies de porcelana, talle

con una esponja y bicarbonato de sodio. Enjuague bien.

• Para eliminar las manchas del inodoro, vierta en el agua dos pastillas efervescentes de vitamina C. Deje actuar durante toda la noche.

• Para limpiar los grifos, mezcle un poco de vinagre con agua. Talle con una esponja las superficies.

• Para eliminar los hongos de la ducha, talle las paredes y el piso con una esponja empapada de vinagre.

Para limpiar y pulir muebles • Para sus muebles de madera, siga alguna de

esta indicaciones: o Mezcle media cucharadita de aceite de

oliva con un cuarto de taza de vinagre o jugo de limón. Humedezca un trapo de algodón con esta mezcla y lustre sus muebles.

o Mezcle tres cucharadas de jugo de limón con unas gotas de aceite de oliva.

Humedezca un trapo con esta mezcla y limpie sus muebles.

o Prepare una taza de té negro. Humedezca un trapo con el té y limpie sus muebles.

• Para eliminar el olor en los muebles de plástico, mezcle bicarbonato de sodio con agua hasta formar una pasta. Utilice una esponja suave para limpiar. Enjuague bien y seque.

• Para limpiar muebles de formica®, mezcle media taza de sal con agua hasta formar una pasta Use una esponja suave para limpiar. Enjuague bien y seque.

Para limpiar el piso • Mezcle una cubeta de agua con una taza de

vinagre y trapee. Para el lavado de la ropa • Cuando compre un detergente para ropa,

procure que:

Page 10: 8. Manual de Limpieza

o Esté hecho de aceites vegetales. o Sea biodegradable. o No contenga EDTA. o No contenga fosfatos. o No contenga blanqueador a base de

cloro. o No contenga blanqueadores ópticos no

biodegradables. o No contenga conservadores sintéticos.

• Para eliminar manchas de sudor, mezcle cuatro cucharadas de sal con agua hasta formar una pasta. Talle la ropa con esta pasta y luego lave como acostumbra.

• Para eliminar olores o perfumes, ponga a remojar la ropa con un poco de bicarbonato de sodio. Luego lave como acostumbra.

• Para blanquear la ropa agregue un cuarto de taza de vinagre o de jugo de limón al agua del lavado.

• Como suavizante de ropa puede usar un cuarto de taza de bicarbonato de sodio o de vinagre en el agua de lavado.

• Para remover el moho de la ropa, añada un cuarto de taza de vinagre al agua del lavado.

• Para eliminar la estática, la pelusa y los restos de detergentes de la ropa, agregue un cuarto de taza de vinagre en el enjuague.

Para eliminar manchas • Para eliminar manchas de vino tinto, remoje la

prenda en vino blanco. • Las manchas de frutas y jugos se eliminan

remojando la ropa en vinagre o en leche. • Las manchas se sangre y de chocolate se

eliminan con agua oxigenada. Sin embargo, es posible que quede una marca amarilla que en ocasiones no sale con facilidad.

• El chicle se elimina congelando la ropa o poniéndole un cubo de hielo encima.

• Las manchas de café y té se eliminan dejando en remojo la ropa en agua con vinagre.

• Las manchas de crayón se remueven frotando la prenda con pasta de dientes.

• La grasa se remueve remojando la prenda en vinagre, o en agua con alcohol.

• Las manchas de tinta y de pintura se eliminan remojando la prenda en jugo de limón o en leche.

• Las manchas de yodo se remueven con alcohol.

• Las manchas de labial se eliminan tallando la prenda con pasta de dientes blanca.

Page 11: 8. Manual de Limpieza

• Las manchas de óxido se eliminan con jugo de limón o tallando la prenda con un poco de tomate.

• Las manchas de laca se remueven lavando la prenda con alcohol.

Para limpiar alfombras • Espolvoree bicarbonato de sodio sobre la

alfombra y déjelo durante toda la noche. Luego aspire.

• Mezcle un poco de sal con vinagre. Humedezca una esponja con la mezcla y talle la alfombra. Deje secar. Luego aspire.

• Para eliminar manchas de barro, ponga sal sobre la mancha y déjela allí por un rato. Luego barra o aspire.