Acepran

12
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍ Tema: ACEPRAN Módulo: Farmacología I Docente: Dra. Lourdes Muyulema Nombre: Pullugando Marilyn Paralelo: Tercero B

Transcript of Acepran

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍ

Tema: ACEPRAN

Módulo: Farmacología I

Docente:

Dra. Lourdes Muyulema

Nombre:

Pullugando Marilyn

Paralelo:

Tercero B

Acepran

Nombre genérico

• Clonazepan

Nombre

comercial

• Benzodiazsgepinico

• anticonvulsivante

Grupo

• Benzodiazepina

Presentaciones

• Comprimidos 0.5 mg: Envase conteniendo 30 comprimidos.

• Comprimidos 2 mg: Envase conteniendo 30 comprimidos.

Vías de administración

Solo se administra por vía oral

Dosis

Adultos Dosis inicial 0,5 mg/dia la dosis puede

incrementarse cada 3 días entre 0,5 y 1 mg

Niños Inicialmente 10 a 30 mcg (0,01 a 0,03 mg) sin exeder los 50 mcg divididas en 2 o 3 doses al

dia

Indicaciones

Efectivo como auxiliar de los desórdenes

convulsivos tales como espasmos

infantiles epilepsia de lectura y ataques

convulsivos inducidos por un susto

Crisis de pánico

Sindrome de Lennox Gastaut

Interacciones

Aumenta el riesgo de los efectos

secundarios, al administrarse

simultáneamente con otros

fármacos antiepilépticos

Barbituricos, hidantoinas

aumentan el metabolismo de

clonazepan sin modificar su

grado de fijación

Con fenitoina en ocasiones el

aumento de la concentración

sérica

No ingerir alcohol ya que altera

los efectos farmacologicos

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a la

benzodiazepina miastenias

graves e insuficiencia renal

No debe consumirse

bebidas alcohólicas

Puede producir somnolencia

por lo tanto debe evitarse

ejecutar actividades que

requieran ánimo vigilante

No usarse en pacientes

con insuficiencia

respiratoria grave

Todo tratamiento con vez

benzodiacepina puede dar

lugar a la aparición de

dependencia física

Consideraciones

Embarazo

Sólo debe administrarse si hay una condición apremiante

malformaciones congénitas encontradas en no es mayor

durante el tercer trimestre del embarazo o durante el parto puede

producir irregularidades en la frecuencia cardíaca del niño,

respiratoria leve y alimentación deficiente en el neonato.

Lactancia

No debe usarse durante la lactancia

dado que pasa a través de la leche

materna si se requiere su empleo la

alimentación de pecho debe ser

suspendida

Efectos secundarios

Somnolencia Cansanci

o

Astenia

Ataxia

Hipotonía

muscula

Mareo

Lentitud de

reflejos

Debilidad

muscular

Disminución de la capacidad de concentración, inquietud confusión y desorientación. Se han observado reacciones de excitabilidad, irritabilidad, conducta agresiva, agitación, nerviosismo, hostilidad, ansiedad, trastornos del sueño pesadillas y alergias.