ACI no significativa de alumno con tdah

13
ACI Antonio Dion Mip Área de Ciencias Naturales (Biología y Geología) Curso 2013-2014 IES Oliva Ruíz Dosal PROGRAMA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA CENTRO: IES Oliva Ruíz Dosal (nombre inventado) ALUMNO/A: Antonio Dion Mip (nombre inventado) 1

description

Modelo de ACI recogida de la página web: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/eoe_malaga_centro/adaptaciones.htm

Transcript of ACI no significativa de alumno con tdah

Page 1: ACI no significativa de alumno con tdah

ACI Antonio Dion Mip Área de Ciencias Naturales (Biología y Geología)Curso 2013-2014 IES Oliva Ruíz Dosal

PROGRAMA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR

NO SIGNIFICATIVA

CENTRO: IES Oliva Ruíz Dosal (nombre inventado)

ALUMNO/A: Antonio Dion Mip (nombre inventado)

FECHA DE NACIMIENTO: 5-08-2000

NIVEL: 3º ESO

FECHA DE ELABORACIÓN DEL ACI: Septiembre de 2013

DURACIÓN PREVISTA: 1curso académico (2013-2014)

TUTOR: David Castañeda Bolado

1

Page 2: ACI no significativa de alumno con tdah

ACI Antonio Dion Mip Área de Ciencias Naturales (Biología y Geología)Curso 2013-2014 IES Oliva Ruíz Dosal

SITUACIÓN ACTUAL DEL ALUMNO/A:

INFORME DEL E.O.E.: __________________________________________________

OTROS INFORMES: ____________________________________________________

ASPECTOS RELEVANTES DE LA HISTORIA DEL ALUMNO/A:

El alumno ha cursado los dos primeros cursos de la ESO, sin mayores problemas, necesitando una adaptación curricular no significativa, consistente en la modificación de metodologías, temporalización, recursos o instrumentos de evaluación.Recibe un tratamiento médico, paralelo al trabajo psicológico, que tiene excelentes resultados en cuanto a su rendimiento, actitud y comportamiento en el centro.En el actual curso, 3º de ESO, se desarrollará esta adaptación curricular con el objetivo de un aprovechamiento correcto, y la adquisición de los objetivos propuestos. Como en anteriores cursos, no se cree necesaria la aplicación de adaptaciones significativas que afecten a objetivos, contenidos o criterios de evaluación.

PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

EN CASO DE HABER REPETIDO CURSO, INDICAR CUÁL: __________________NECESITA APOYO EN LAS ÁREAS DE :

LENGUA CASTELLANA

MATEMÁTICAS

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

LAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS QUE SE HAN ADOPTADO SON:

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

2

Page 3: ACI no significativa de alumno con tdah

ACI Antonio Dion Mip Área de Ciencias Naturales (Biología y Geología)Curso 2013-2014 IES Oliva Ruíz Dosal

COMPORTAMIENTO INTERACTIVO EN EL AULA:

EL ALUMNO/A GENERALMENTE SE MANIFIESTA:

Atento

X Motivado

Responsable

Reflexivo

X Rápido

X Independiente

X Distraido

Desmotivado

X Despreocupado

X Impulsivo

Lento (en la tarea)

Dependiente (en la tarea)

CONDUCTA – PERSONALIDAD

3

Page 4: ACI no significativa de alumno con tdah

Introvertido

Tímido

X Dócil

Seguro

Tranquilo

Respetuoso

X Adaptado

X Extrovertido

X Atrevido

Agresivo

X Inseguro

X Inquieto

Irrespetuoso (con las normas, con los demás)

Inadaptado (al grupo clase)

Page 5: ACI no significativa de alumno con tdah

RELACIÓN COLEGIO - FAMILIA

La relación con la familia es:o De colaboración constante X

o De colaboración sólo cuando el Centro lo demanda

o De demanda constante por parte de los padres

o No ha sido posible debido a __________________________________________

Page 6: ACI no significativa de alumno con tdah

APRENDIZAJES BÁSICOS:

BAJA MEDIA ALTA

* Exactitud lectora X

* Velocidad lectora X

* Comprensión lectora X

* Si existen problemas graves de lecto-escritura, expresión oral (logopedia) detallar:

Es un alumno que tiene dificultad lectora, pero que no tiene mayor problema en cuanto a la exactitud o la velocidad con la que lee. Sin embargo, se nota en ocasiones una escasa comprensión lectora. En cuanto a la escritura, tiene una letra poco legible, no tiene demasiado orden en cuanto a lo que escribe en el cuaderno, dejando mucho o poco espacio entre líneas.

* Domina las siguientes operaciones de cálculo:

X Suma X Resta X Multiplicación X División

* Resuelve problemas de: Una operación X Varias operaciones

ATENCIÓN EN AUDICIÓN Y LENGUAJE

Aspectos trabajados:La profesora AL, trabaja semanalmente con él, ayudando a mejorar aspectos de lectoescritura, concentración y manejo del lenguaje.

Prerrequisitos Semántica X

Fonética X Pragmática

Morfosintaxis X Prosodia

Fluidez X Voz

Page 7: ACI no significativa de alumno con tdah

ÁREA DE: Ciencias Naturales (Biología y Geología)

Aspectos a modificar en su caso, de las programaciones de aula:

OBJETIVOS: No se modifican

CONTENIDOS: No se modifican

ACTIVIDADES: Se plantea la necesidad de revisar la anotación de las actividades que se deben realizar en casa, ya que se suele olvidar.En cuanto a las actividades en sí, deben ser diversas (objetivo, complejidad, tipología,…) y no demasiado extensas, donde las cuestiones queden claras y separadas entre sí. No es recomendable enlazar varias preguntas en una.Se comprobará y seguirá con atención la agenda del alumno, asegurándonos que tiene apuntada la tarea de la materia, y que sirva de nexo de comunicación con la familia.

ORGANIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS: El alumno participará con el resto de compañeros en la mayoría de las horas lectivas, salvo aquellas en las que trabaje con la profesora de Audición y Lenguaje, o la PT. Su horario se le dejará claro al inicio de curso.

DISPOSICIÓN EN EL AULA: Se colocará al alumno en primera fila, junto a otro/a compañero/a que no perturbe o impide la atención y el aprovechamiento de las clases, y que será escogido por el profesorado. El perfil de dicho alumno/a debería ser tranquilo, responsable, atento, y respetuoso.Se le ubicará lejos de las ventanas, para evitar más distracciones.En el aula-laboratorio, su ubicación será igualmente en la primera meseta.La finalidad es que esté cerca del profesor, y sin compañeros/as por delante, ya que esto estimularía su distracción y comportamientos no deseados.No permitir que posea sobre la mesa, gran cantidad de objetos (bolígrafos, goma, correctores, subrayadores, estuche,…) ya que esto favorecerá sus distracciones.

AGRUPAMIENTO DE ALUMNOS: El agrupamiento en el aula y laboratorio será junto a otro/a compañero/a, salvo en casos puntuales donde la agrupación tendrá que ser de tres miembros.En cuanto a la realización de tareas en grupo, como pueden ser los trabajos, se intentará que el alumno forme parte de un grupo formado por tres, o máximo, cuatro alumnos.En cuanto a las tareas individuales, se debe prestar atención a su actividad, dificultades y pérdida de concentración, ayudándole y estimulándole a que recupere su tarea, y continúe con el desarrollo de la misma.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Para la evaluación del alumno a lo largo del presente curso, se utilizarán diversos instrumentos de evaluación, no centrando la mayor carga de puntuación en las pruebas escritas. Para ello se recomienda que se utilice la recogida de notas a lo largo de cada evaluación, valorando la realización de la tarea diaria, la participación ordenada y justificada durante las sesiones, las intervenciones positivas, los trabajos individuales y grupales, las pruebas orales,…

Page 8: ACI no significativa de alumno con tdah

En cuanto a las pruebas orales, se intentará que tengan un peso igual a las pruebas escritas, que realizarán el resto de alumnado del grupo clase. De modo que, el alumno pueda demostrar sus conocimientos y competencias a través de una prueba oral, que se basará en la evaluación de los contenidos que entrarán en la prueba escrita, la cuál también tendrá que realizar, aunque intentando adaptar las preguntas para su mayor comprensión. Es así, que el peso de la evaluación no recae en una sola prueba escrita, sino que viene representada en distintos elementos de evaluación.

OBSERVACIONES:Será necesaria la comunicación constante entre el profesorado, y con la familia, para controlar y conocer los progresos, y variaciones o cambios que pueda sufrir el alumno a lo largo del curso.Se dará información al profesorado al principio de curso, sobre las peculiaridades, dificultades y potencialidades del alumno, así como aquellos aspectos que se deben potenciar, reducir o prohibir.

Page 9: ACI no significativa de alumno con tdah

HOJA DE SEGUIMIENTO DEL A.C.I.

(Se registrarán aquellos cambios o modificaciones que se originen a consecuencia de la evaluación continua)

FECHA INCIDENCIAS