ADMA_U2_A1_MOMR

download ADMA_U2_A1_MOMR

of 5

Transcript of ADMA_U2_A1_MOMR

ALUMNO: MARIA OFELIA MANZANILLA REGIL

ACTIVIDAD 1. LA PLANEACION Y SUS ETAPAS

ADMINISTRACION ACTIVAPLANES

REPOSTERIA FINA TERE CAZOLA

Tere Cazola est pensando en una estrategia de consolidacin a futuro, comenzando por Estados Unidos. Est entrando en un mercado con amplias oportunidades dnde existe un amplio mercado de consumidores hispanos y donde el consumo per cpita de pan es de apenas 25 kilos al ao, mientras que en Mxico es de ms de 100 kilos. En trminos de estrategia, la venta de franquicias la posicionara a la marca de Tere Cazola de una manera ms ventajosa o desahogada para explotar el mercado de productos de repostera fina ya que contienen menos azucares y eso sera bien recibido en los EUA, la apuesta dara a Tere Cazola la delantera en materia de innovacin y la oportunidad de marcar el camino de las tendencias en repostera fina en la industria. En Estados Unidos los productos saludables son un sector mucho ms dinmico que en Mxico, por lo que la adquisicin no podra haberse producido en mejor momento.El mercado de pan mexicano es maduro, pero an tiene oportunidades y nichos que expandir en materia de productos saludables. Uno de los retos que tiene Tere Cazola en este mercado ser la publicidad. En Mrida, la base de su inversin publicitaria son los eventos culinarios y deportivos, especialmente el beisbol y futbol escolar. En Estados Unidos esta disciplina no es popular, por lo que tendr que insertarse en el mundo deportivo local o buscar nuevas estrategias. Los consumidores estarn ms interesados en conocer la empresa, qu vende y a qu debe su nombre. En esta campaa comunicacional que la empresa repostera ms conocida en la pennsula mexicana deber poner un esfuerzo adicional. Tere Cazola est entrando en un mercado con amplias oportunidades dnde existe un amplio mercado de consumidores hispanos y donde el consumo per cpita de pan es de apenas 25 kilos al ao.OBJETIVOS

1. Hacer de nuestro negocio un negocio, ser productivos. Alcanzar los niveles de rentabilidad establecidos. 2. Lograr un creciente volumeny participacin de nuestras marcas. 3. Estar cerca de nuestros consumidores y clientes, ellos son nuestra razn de ser. 4. Buscar que nuestro personal se desarrolle y realice plenamente (vivir nuestra filosofa). Orientados permanentemente a aprender. 5. Asegurar la operacin en un adecuado ambiente de control (informacin, sistemas y confianza). 6. Participacin y autocontrol. POLITICAS

1. Persona: "Ver siempre al otro como persona, nunca como un instrumento." 2. Pasin: "Vemos nuestro trabajo como una misin, una pasin, una aventura. El compartir esto en un ambiente de participacin y confianza es lo que constituye el alma de la empresa." Sra. Tere Cazola 3. Rentabilidad: "Es el resultado visible de todas nuestras ideas, esfuerzos e ilusiones. Es el oxgeno que permite a nuestra empresa seguir viviendo." 4. Efectividad: "Lograr que las cosas sucedan: Resultados. Servir bien es nuestra razn de ser."5. Trabajo en Equipo: "giles, activos, entusiastas, con los tenis puestos. Compartir, aprender de todos." Ral Cazola. 6. Confianza: "Base sobre la que se construye todo. Contar con el otro para la tarea comn."7. Calidad: "Nuestra empresa debe ser creadora, eficiente, productiva y con un altsimo ideal de Calidad y Servicio."Identifica qu elementos tiene la informacin. 1. En cuanto a los objetivos, estos son Estratgicos o generales: se determinan para toda la empresa y son establecidos a largo plazo.

2. En sus polticas, est definido el rea o reas de aplicacin de esta, y se apega y contribuye con el logro de uno o varios objetivos.

Indica si hay relacin entre ellos y explica cmo es, en caso de que la haya. Si no la hay, explica con base en qu lo determinaste. Si hay relacin entre ellos pues se coordinan mutuamente para lograr un objetivo comn y para fortalecer cada rea de trabajo al planear en cada departamento lo que corresponde a cada uno de ellos y a los empleaos responsables.