Administeacion

download Administeacion

of 13

Transcript of Administeacion

  • 7/24/2019 Administeacion

    1/13

    NDICE INTRODUCCIN

    1. LEY DE SOCIEDADESMERCANTILES1.1. SOCIEDADES LIMITADAS1.2. SOCIEDAD ANNIMA O

    COMPAA POR ACCIONES

    1.3. SOCIEDAD LABORAL1.4. SOCIEDADES CIVILES1.5. SOCIEDAD COLECTIVA

    2. LEY DE SOCIEDADESCOOPERATIVAS

    3. LEY DE COMUNIDADES

    CAMPESINAS4. LEY DE EMPRESA DE PROPIEDADSOCIAL

    5. CUADRO COMPARATIVO DE LASLEYES ANTERIORMENTEMENCIONADAS

    CONCLUSIN BIBLIOGRAFA

  • 7/24/2019 Administeacion

    2/13

    INTRODUCCIN

    El p!"!#$! $%&%'( #(" ")*! p%% !l!+(,%-)!#$( ! #/!"$%" 0%p%0)%!"

    0(#(0)-)!#$(" !# !l 0%-p( ! l%"+/#0)(#!" %-)#)"$%$)*%" ! l%")+!!#$!" 0l%"!" ! !-p!"%"

    "(0)!%!" %"(0)%%" ! )+!!#$!"-%#!%" p( !ll( !l 0/-pl)-)!#$( !

    l!!" ! "/-% )-p($%#0)% p%% !l &/!#+/#0)(#%-)!#$( (%#),%0)# ! /#%

    !-p!"%.

    E"$! $%&%'( 0(#$)!#! )-p($%#$!)#+(-%0)# "(&! l!!" ! "(0)!%!"-!0%#$)l!" p( !#! "/ 0l%")0%0)#

    0(-( "(#6 l% "(0)!% %##)-%0(l!0$)*% l%&(%l 0)*)l l)-)$%%.

    T%-&)7# l%" l!!" ! l%" "(0)!%!"

    0((p!%$)*%" 0(-/#)%!" 0%-p!")#%" !-p!"% ! p(p)!% "(0)%l8 ! !"$("

  • 7/24/2019 Administeacion

    3/13

    $!#!-(" l%" *!#$%'%" !"*!#$%'%" 9/!$)!#!#.

    1. LEYES DE SOCIEDADES

    MERCANTILESSe considera sociedad mercantil a aquella que existe alta numeracin o

    razn social psicolgica, mediante el acuerdo de voluntades de un grupo

    de personas llamadas socios, que unen sus esfuerzos y capitales para

    la realizacin comn de carcter econmico con propsito de lucro.

    VENTAJAS

    GENERALES

    DESVENTAJAS

    GENERALES Formar una sociedad de

    personas es mucho ms fcil y

    menos costoso que organizar

    una compaa por acciones.

    !os miem"ros de una sociedad

    gozan de ms li"ertad de las

    leyes gu"ernamentales de ms

    flexi"ilidad de accin que lospropietarios de una sociedad

    por acciones.

    !os socios pueden retirar

    fondos y tomar decisiones de

    todo tipo sin la necesidad de

    reuniones y procedimientos

    legales.

    #ida limitada, responsa"ilidad

    ilimitada, representacin mutua.

    Si una empresa requiere de un

    gran monto de capital, la

    sociedad de personas es menos

    efectiva para formar una

    sociedad por acciones.

  • 7/24/2019 Administeacion

    4/13

    1.1.SOCIEDADES LIMITADAS

    VENTAJAS DESVENTAJAS $s la forma %urdica societaria

    ms elegida.

    &o exige elevada cantidad de

    capital para construirse.

    !a responsa"ilidad de los

    socios est limitada a las

    aportaciones.

    Se pueden construir con un solo

    socio.

    Se pueden transmitir li"remente

    las participaciones.

    'on consentimiento de losdems participantes, una %unta

    de accionistas al ao como

    mnimo tiene la o"ligacin a

    depositar anualmente en el

    registro mercantil.

    $xigen un capital mnimo de

    ().**+,* euros-.

    1.2.SOCIEDAD ANNIMA OCOMPAA POR ACCIONES

    VENTAJAS DESVENTAJAS ueden designarse a otros nuevos miem"ros

    de la empresa.

    ueden reservarse derechos especiales de

    diverso contenido econmico.

    /odas las acciones de una clase, gozaran de

    los mismos derechos y tendrn a cargo lasmismas o"ligaciones.

    $xisten democracia.

    0cciones sin derecho al voto, tiene derecho a

    o"tener reem"olso del valor nominal de sus

    acciones.

    !os accionistas gozaran del derecho referente

    para suscri"ir las acciones en cartera.

    !a organizacin de sociedad de conformidad a

    la ley general de sociedad esta"lecen la

    $n ningn caso la sociedad puede

    otorgar pr1stamos o prestar

    garanta.

    &o puede votar en cuestiones

    relacionados a los gastos de la

    fundacin.

    !os directores no pueden adoptar

    acuerdos que no cautelen el

    inter1s social, sino sus propios

    intereses o los terceros

    relacionados a gastos de la

    fundacin.

    !os directores no se pueden ser

    removidos en cualquier momento

    "ien sea por la %unta general o porla %unta especial que la eligi.

  • 7/24/2019 Administeacion

    5/13

    capacidad legal de personas naturales a formar

    sociedad de acuerdo al ttulo de valores o

    capital que posee, transformndose en

    personas %urdicas dentro de las exigencias o

    requisitos para inscripcin de los registrosp"licos.

    !as sociedades tienen una o"ligacin de

    representacin por ttulo, certificados,

    anotaciones en cuenta u otras formas que la

    ley lo faculta.

    2e acuerdo al monto de representaciones de

    o"ligaciones se cumpla la relacin, es decir, la

    sociedad emita o"ligaciones y que reconoce ocrea una deuda a favor de sus titulares de

    acuerdo al derecho preferente que goza cada

    emisin.

    !a responsa"ilidad de los socios esta limita a

    las aportaciones se pueden transmitir las

    acciones durante su venta.

    $xige capital mnimo para

    construirse, requiere una forma

    ms comple%a de organizacin a

    depositar cuentas anuales en el

    registro mercantil. 3ayor regulacin de altos

    impuestos.

    1.3.SOCIEDAD LABORALVENTAJAS DESVENTAJAS

    !imita la responsa"ilidad del

    capital importado, es o"ligatorio

    depositar anualmente un

    porcenta%e de los "eneficios al

    fondo de reservas para

    garantizar el futuro, hay"onificaciones fiscales en la

    constitucin, ayudas

    econmicas en la contratacin

    de personal.

    ermite la capitalizacin por

    desempleo.

    /ienen "onificaciones, en

    funciones fiscales por suconstitucin.

    'apital mnimo de constitucin

    elevada, no se pueden

    transmitir las acciones

    li"remente en una %unta de

    accionistas al ao como

    mnimo. 4"ligacin de depositar

    cuentas anuales en registro

    mercantil.

  • 7/24/2019 Administeacion

    6/13

    !os socios tra"a%adores poseen

    mayoritariamente el control de la

    sociedad.

    1.4.SOCIEDADES CIVILES

    VENTAJAS DESVENTAJAS &o recae so"re una sola

    persona el riesgo de crear una

    empresa.

    Se constituye para un fin

    comn de carcter econmico.

    2esarrollan sus actividades

    "a%o una razn social.

    &o exigen capital mnimo

    social.

    !a participacin de los socios es

    el capital5 no pueden ser

    incorporados en ttulos, valores

    no denominados acciones.

    'arecen de personalidad

    %urdica.

    1.5.SOCIEDAD COLECTIVAVENTAJAS DESVENTAJAS

    6ealiza sus actividades "a%o

    una razn social con el nom"re

    de todos los socios.

    !os socios responden en forma

    solidaria.

    /odo pacto en contrario noproduce efecto contra terceros.

    !as personas que si ser socios

    permite que sus nom"res

    aparezcan en la razn social.

    /iene plazo fi%o de duracin.

    $n el caso de separacin o

    exclusin el socio continuara

    siendo responsa"le ante

    terceros.

    2. LEY DE SOCIEDADES

    COOPERATIVAS

  • 7/24/2019 Administeacion

    7/13

    VENTAJAS

    GENERALES

    DESVENTAJAS

    GENERALESAYUDA MUTUA:$s el accionar de un

    grupo para la solucin de pro"lemas

    comunes.

    ESFUERZO PROPIO:$s la motivacin, la

    fuerza de voluntad de los miem"ros con el fin

    de alcanzar metas previstas.

    RESPONSABILIDAD:&ivel dedesempeo de las actividades para el logro

    de metas, sintiendo un compromiso moral con

    los asociados.

    DEMOCRACIA:/oma de decisiones

    colectivas por los asociados (mediante la

    participacin y el protagonismo- a lo que se

    refiere a la gestin de la cooperativa.

    IGUALDAD:/odos los asociados tienen

    igual de"er y derecho.

    EQUIDAD:7usta distri"ucin de los

    excedentes entre los miem"ros de la

    cooperativa.

    SOLIDARIDAD:0poyar, cooperar en la

    solucin de pro"lemas de los asociados, la

    familia y la comunidad.

    /am"i1n promueve valores 1ticos de lahonestidad, transparencia, responsa"ilidad social

    y compromiso con los dems.

    $stn "asados en el comportamiento

    errneo de quienes lo mane%an.

    !os o"%etivos son dependientes de las

    necesidades de los socios.

    &o otorgan venta%a ni privilegio alguno a

    los iniciadores, fundadores y conse%eros,

    ni preferencia a parte alguna del capital.

    !a acumulacin de ahorros o las

    aportaciones extraordinarias de los

    socios tienen un inter1s limitado.

    MS VENTAJAS MS DESVENTAJAS

    $stn protegidos "a%o la ley de

    cooperativas. !a denominacin de las cooperativas

    &o pueden tener fin de lucro.

    Solo pueden operar de casa reconocida por elregistro de personas %urdicas.

  • 7/24/2019 Administeacion

    8/13

    no pueden ser iguales a otras ya

    existentes.

    rocura la ayuda mutua de sus socios.

    /iene li"re desarrollo.

    ueden operar, a%enas a los socios.

    !os socios tienen derecho a retirarse

    li"remente.

    !os socios son los que administran la

    cooperativa.

    Son democrticos.

    'onvienen en aportar "ienes y

    servicios para los e%ercicios en comn

    de actividades econmicas. !a duracin de la sociedad puede ser

    por plazo determinado indeterminado o

    salvo que sea prorrogado con

    anterioridad, vencido el plazo

    determinado la sociedad se disuelve

    por pleno derecho.

    'uando el pacto social no se hu"iese

    elevado a escritura p"lica cualquier

    socio puede demandar su

    otorgamiento por el proceso

    sumadsimo.

    !os cargos dentro de la cooperativa se "asa de

    acuerdo al monto de cada socio.

    &o es exigi"le pluralidad de socios cuando el

    nico socio es el estado o en otros casos

    sealamos expresamente por la ley.

    Solo las personas integradas a esta ley pueden

    usar la denominacin COOPERATIVAS.

    !os socios o administradores, segn sea el

    caso responden frente a la sociedad a los

    daos y per%uicios que esta haya

    experimentado como consecuencia de acuerdo

    adoptados a su voto.

    !a sociedad no pude tener por o"%etodesarrollar actividades que la ley atri"uye con

    carcter exclusivo a otras entidades o

    personas.

    3. LEYES DECOMUNIDADESCAMPESINAS

    VENTAJAS DESVENTAJAS !as comunidades campesinas

    tienen existencia legal desde el

    momento de su inscripcin en el

    registro de personas %urdicasde los registros p"licos, por lo

    !imitada participacin en

    actividades de carcter

    econmico y8o productivo.

    &o se ha impulsado eldesarrollo de actividades

  • 7/24/2019 Administeacion

    9/13

    tanto, solo teniendo la

    inscripcin puede realizar

    trmites ante las entidades

    p"licas y privadas.

    ueden administrar fondos deproyectos para la infraestructura

    o desarrollo social por contar

    con personera %urdica.

    ueden constituirse li"re y

    voluntariamente de las regiones

    costa, sierra y selva del territorio

    nacional.

    Se efecta "a%o la ley. 6eci"e apoyo del estado so"re

    todas las empresas que rena

    mayor nmero de comuneros o

    miem"ros de las organizaciones

    locales (casero, distrito, rondas

    campesinas, comunidades

    nativas, etc.-.

    $%ecutan tareas de proyeccin

    social. 6eci"en aportaciones para el

    capital.

    !as comunidades son li"res

    para cam"iar su organizacin

    empresarial.

    productivas al interior de estas

    organizaciones.

    $xiste desconfianza por malos

    antecedentes de mane%os

    inadecuados. Frecuentes conflictos de

    intereses entre asociados y

    directivos.

    &o puede existir una empresa

    comunal o multicomunal dentro

    de una %urisdiccin poltica

    provincial.

    rivatizacin de tierras. ropiedad agraria y a"andono

    de tierras.

    9mpuesto a tierras que exceden

    de )*** hectreas.

    4. LEY DE EMPRESAS DEPROPIEDAD SOCIALSon personas de %urdicas de 2erecho Social integradas

    exclusivamente por personas, constituidas dentro del

    principio de solidaridad, con el o"%eto de realizar

    actividades econmicas.Sus caractersticas son:

  • 7/24/2019 Administeacion

    10/13

    articipacin plena

    'apacitacin permanente

    ropiedad social de la empresa

    0cumulacin socia

    VENTA:AS DESVENTA:AS !os tra"a%adores eventuales

    tendrn, dentro de su condicin

    de tales, todos los derechos y

    o"ligaciones de os tra"a%os

    esta"les.

    $l derecho de todos los

    tra"a%adores a participar en la

    direccin, gestin y en los

    "eneficios de la empresa.

    $n el caso de disolucin o

    liquidacin de la empresa, el

    accio"onista reci"ir el valor

    nominal del accio;"ono. ara realizar reinversiones, la

    empresa realizara

    prioritariamente parte del

    excedente econmico que

    destinara para este fin.

    !as oportunidades de inversin

    que sur%an con consecuencia de

    la existencia de actividadeseconmicas reservadas al

    estado, sern desarrolladas

    prioritariamente por las

    empresas de propiedad social.

    $n caso que el importe total de

    la cartera se viera incrementado

    como consecuencia del reparto

    de accio;"onos li"erados los

    intermediarios financieros

    $l endeudamiento podr ser

    efectuado con terceros, pero

    solo gra"ar los "ienes del activo

    fi%o con entidades financieras

    del estado, dentro de los lmites

    del presente 2erecho;!ey. !as empresas de propiedad

    social estarn o"ligadas a

    depositar a la vista en el fondo

    nacin de propiedad social.

    !os tra"a%adores eventuales no

    tienes derecho a ocupar cargos

    selectivos.

    $l fondo ser administrado porel "anco de la vivienda del

    er, dentro de los t1rminos del

    presente 2ecreto;!ey y el

    reglamento de la norma su

    funcionamiento.

    $n caso de disolucin o

    liquidacin de la empresa se

    produ%era por tratarse de una

    quie"ra, en cuyo caso reci"ir loque le corresponda por la

    prioridad que le esta"lece del

    presente 2ecreto;!ey.

    !as empresas de propiedad

    social y los organismos del

    sector no estn comprendidos

    en el sistema nacional de

    control a que se refiere el2ecreto;!ey

  • 7/24/2019 Administeacion

    11/13

    trasladaran tal "eneficio de

    tenedores de los certificados ya

    omitidos mediante la emisin de

    'ertificados de articipacin

    !i"erados.

    !a 'orporacin Financiera de

    2esarrollo dispondr recursos

    para el financiamiento en

    condiciones preferenciales de

    los estudios necesarios para la

    construccin de las $mpresas

    de ropiedad Social.

    /odo tra"a%ador que se %u"ileluego de integrar empresas de

    propiedad social por ms de >*

    aos, adems de los "eneficios

    sociales y pensin del Sistema

    &acional de ensiones que le

    correspondiese, tienen derecho

    a reci"ir certificados de retiro,

    representativos de su aporte ala formacin del fondo social de

    las empresas de propiedad

    social que hu"iera integrado.

  • 7/24/2019 Administeacion

    12/13

    CONCLUSINAh8pdf8anexo*>.pdf.

  • 7/24/2019 Administeacion

    13/13