Agonía en Getsemaní.docx

4
Agonía en Getsemaní Jesús se retira a orar al Huerto de los Olivos, y se prepara para En la mañana del Jueves Santo, Jesús realizó un largo desplazamie pie hasta Jerusalén. Era el mes de is!n, "ue #oin#ide #on los me $arzo o %&ril de nuestro #alendario. En la no#he de ese d'a #ele& (ltima )ena *la #ena pas#ual* #on los do#e dis#'pulos. La Última Cena +a #ena pas#ual de los ud'os es una #omida muy #ompleta- #onsist verduras amargas, #ordero asado y pan !#imo, seguramente a#ompañado de un po#o de vino y, desde luego, agua. E #elente apo de azú#ares, amino!#idos, grasas, /&ra, minerales y vitaminas, mu ade#uada para #u&rir las demandas de nutrientes "ue su organismo a ne#esitar en las siguientes do#e horas de agon'a y dolor. Es muy posi&le "ue la a&sor#ión de glu#osa, grasas, amino!#idos y nutrientes estuviera seriamente #omprometida por la 0uerte des#ar nerviosade stress"ue soportar'a po#o después, provo#ando vaso#onstri##ión so&re los vasos del tra#to gastrointestinal, de "ue la digestión y la a&sor#ión de nutrientes no pudiera realizar normalidad. El alimento en el estómago pudo ha&er #ausado una #ierta sensa#ió grata de llenado g!stri#o. Pero no es menos #ierto "ue tam&ién, # #onse#uen#ia de los múltiples a##iones e tremadamente dolor violentas "ue e perimentar'a después, se produ eran mareos y naús *#ausadospor la pérdida a&undante de sangre,sensa#iónde desorienta#ión por empu ones, golpes en la #a&eza, permane#er de durante mu#ho tiempo* y vómitos, "ue pudieran ha&er impregnado la ropa, #on el olor #onsiguiente, aumentando m!s la penuria y postr del Hi o de 1ios. En la #ena pas#ual, Jesús instituye el sa#ramento de la momento de gran tensión emo#ional para Jesús. Judas #onsu trai#ión. 2 Jesús #ono#e, y anun#ia, la #er#ana triple nega#ión d la huida, por miedo, de los dem!s dis#'pulos. +as pala&ras de Jes 0uertes y vehementes-3%rdientemente he deseado #ele&rar esta pas# 5+# 66, 789. El estado ps'"ui#o de Jesús es de gran emo#ión, angu tristeza y, al mismo tiempo, gozo de "uien sa&e "ue est! a punto #onsumar la :eden#ión. En el Huerto de los Olivos %#a&ada la #ena, partió #on sus dis#'pulos al ;etseman', el Huert Olivos. 1i#e el Evangelio, "ue estando all', 3Jesús entró en agon 66, 889- Es la úni#a o#asión en los evangelios en "ue apare#e la agon'a, pala&ra griega "ue signi/#a 3estar dispuesto para el #om& para la lu#ha4. Jesúsagonizaen el sentido de estar dispuesto o preparado para su0rir todo el #úmulo de tormentos <0'si#os, psi#o y morales* "ue =l sa&e per0e#tamente "ue est!n a punto de venir, #ulminar!n #on la muerte en la )ruz. Podemos imaginar la pro0unda angustia y a&atimiento de Jesús- sol tristeza, des#onsuelo, gran a>i##ión. Su naturaleza humana re#haz pasión- 3Si es posi&le aparta de m' este #!liz4 5+# 66,?@9, pero l td d l P d A ! l l 0t

Transcript of Agonía en Getsemaní.docx

Agona en GetsemanJess se retira a orar al Huerto de los Olivos, y se prepara para la PasinEn la maana del Jueves Santo, Jess realiz un largo desplazamiento a pie hasta Jerusaln. Era el mes de Nisn, que coincide con los meses de Marzo o Abril de nuestro calendario. En la noche de ese da celebr su ltima Cena -la cena pascual- con los doce discpulos.

La ltima CenaLa cena pascual de los judos es una comida muy completa: consista en verduras amargas, cordero asado y pan cimo, seguramente acompaado de un poco de vino y, desde luego, agua. Excelente aporte de azcares, aminocidos, grasas, fibra, minerales y vitaminas, muy adecuada para cubrir las demandas de nutrientes que su organismo iba a necesitar en las siguientes doce horas de agona y dolor.Es muy posible que la absorcin de glucosa, grasas, aminocidos y otros nutrientes estuviera seriamente comprometida por la fuerte descarga nerviosa de stress que soportara poco despus, provocando vasoconstriccin sobre los vasos del tracto gastrointestinal, de manera que la digestin y la absorcin de nutrientes no pudiera realizarse con normalidad.El alimento en el estmago pudo haber causado una cierta sensacin grata de llenado gstrico. Pero no es menos cierto que tambin, como consecuencia de los mltiples acciones extremadamente dolorosas y violentas que experimentara despus, se produjeran mareos y naseas -causados por la prdida abundante de sangre, sensacin de desorientacin por empujones, golpes en la cabeza, permanecer de pie durante mucho tiempo- y vmitos, que pudieran haber impregnado la ropa, con el olor consiguiente, aumentando ms la penuria y postracin del Hijo de Dios.En la cena pascual, Jess instituye el sacramento de la Eucarista, momento de gran tensin emocional para Jess. Judas consuma su traicin. Y Jess conoce, y anuncia, la cercana triple negacin de Pedro y la huida, por miedo, de los dems discpulos. Las palabras de Jess son fuertes y vehementes:Ardientemente he deseado celebrar esta pascua (Lc 22, 14). El estado psquico de Jess es de gran emocin, angustia, tristeza y, al mismo tiempo, gozo de quien sabe que est a punto de consumar la Redencin.En el Huerto de los OlivosAcabada la cena, parti con sus discpulos al Getseman, el Huerto de los Olivos. Dice el Evangelio, que estando all, Jess entr en agona (Lc 22, 44): Es la nica ocasin en los evangelios en que aparece la palabra agona, palabra griega que significa estar dispuesto para el combate, para la lucha. Jess agoniza en el sentido de estar dispuesto o preparado para sufrir todo el cmulo de tormentos fsicos, psicolgicos y morales- que l sabe perfectamente que estn a punto de venir, y que culminarn con la muerte en la Cruz.Podemos imaginar la profunda angustia y abatimiento de Jess: soledad, tristeza, desconsuelo, gran afliccin. Su naturaleza humana rechaza la pasin: Si es posible aparta de m este cliz (Lc 22,39), pero acepta la voluntad del Padre. Un ngel le conforta.

En este momento se produjo una intensa descarga nerviosa vegetativa, llamada reaccin de alarma o stress, que cursa con una fuerte constriccin de los vasos sanguneos cutneos, provocando debilidad y ablandamiento de la piel, y vasos abdominales, reconduciendo el flujo sanguneo a los rganos vitales: corazn y cerebro. Esta descarga nerviosa tambin produce una gran dilatacin de los vasos sanguneos que rodean las glndulas sudorparas. Comienza entonces una intensa sudoracin que empapara la ropa de Jess y al evaporarse causara una terrible y constante sensacin de fro, intensificada por la noche.El efecto vasodilatador debi de ser incrementado por la liberacin glandular a sangre del enzima formador de bradiquinina. Es una enzima que, al actuar sobre una globulina plasmtica, da lugar a la formacin de bradiquinina, provocando una fuerte accin vasodilatadora adicional. La liberacin debradiquinina equivale a una mayor sudoracin y por tanto a un mayor enfriamiento al evaporarse el sudor. Es posible que la ropa permaneciera mojada de sudor durante toda la Pasin, lo que podra haber causado una sensacin de fro constante.El sudor de sangreEl grandsimo volumen de sangre que tendran que soportar los capilares que rodeaban las glndulas sudorparas debido a la gran vasodilatacin, sumado al flujo proveniente de grandes reas abdominales y superficiales, con el efecto adicional de la bradiquinina, supuso un aumento de presin sangunea que los pequeos vasos no pudieron soportar, provocando su ruptura. La sangre de las pequeas pero numerosas hemorragias locales podra haber salido por capilaridad a travs de los propios conductos sudorparos, especialmente en la cara, frente, palma de las manos y pies, quiz tambin en la cabeza y cuello, lugares en los que existe una abundante poblacin de glndulas sudorparas. Se habra vertido hacia el exterior una mezcla de sudor y sangre.San Lucas, mdico, escribe en su evangelio que Jess sud sangre (Lc 22, 44) y que la sangre empap la tierra del suelo del Huerto. Describe una hematidrosis, situacin extremadamente rara que se ha descrito en personas sometidas a una fortsima situacin de stress en las horas previas a una ejecucin cierta, irrevocable y extremadamente cruel.Posiblemente la prdida de sangre a causa de la hematidrosis no fuera muy relevante cara al comienzo de un shock hipovolmico (coma provocado por prdidas importantes de lquido), pero desde luego, no puede de dejar de tenerse en cuenta, especialmente como indicadora de debilidad cutnea y del tremendo shock emocional y psquico al que estaba sometida la naturaleza humana de Jess.Puesto que San Lucas escribe sobre sangre que empapa el suelo, parece que se confirma el diagnstico de hematidrosis, ms que el de cromohidrosis (agua o sudor coloreado), que consiste en una sudoracin amarillo-verdosa o marrn, compuesta por sudor y restos de glbulos rojos y hemoglobina oxidada que colorea el sudor. En el Huerto de los Olivos se produjo, pues, la primera hemorragia de la Pasin de Jess, sin que ningn agente externo mecnico o traumtico actuara sobre su cuerpo.Los mecanismos fisiolgicos que acompaan la situacin de angustia provocan una dramtica elevacin de las concentraciones en sangre de adrenalina, noradrenalina, sustancias qumicas que dan lugar a una agotadora y extrema taquicardia. Tambin aumentan en sangre el cortisol yglucagn, con aumento de azcar en sangre, y una bajada de insulina.

Otros efectos de la fuerte situacin de stress son: midriasis (contraccin pupilar), aceleracin del ritmo respiratorio, e hipercortisolemia, que contribuye a la hiperglucemia. La prdida de agua por sudoracin abundante y por la hematidrosis, as como la alta concentracin de azcar en sangre, debieron provocar una sed ardiente, y la aparicin de heridas en la mucosa bucal y lingual. Jess padecera escalofros y temblores por el fro de la noche y de la ropa empapada por un intenso volumen de sudor enfriado, sumado a la debilidad por el insomnio. No se puede descartar, por otra parte, el comienzo de alteraciones en la coagulacin y sistema inmune de Jess, como un aumento de la agregacin plaquetaria y activacin de mastocitos tisulares y basfilos circulantes.

La intensa descarga del sistema nervioso pudo producir encefalinas, que junto con las endorfinas y dinorfinas de diversas procedencias, pudieron contribuir a aliviar ligeramente el dolor fsico posterior, pues estas sustancias bloquean parte de la va sensorial termoalgsica y otras reas supramedulares implicadas en el control endgeno del dolor.Por la misma descarga nerviosa se pudo haber producido un erizado de los cabellos de la cabeza, a causa de la fuerte contraccin de los msculos piloerectores, cuya funcin se relaciona con procesos termorreguladores conservadores de calor corporal, en la medida que favorecen que se atrapen capas de aire caliente prximas a la piel. Pudo ser tambin muy posible que la fuerte constriccin de los vasos de los folculos pilosos originara isquemia(falta de oxgeno) y prdida de cabello. Se han descrito casos de prdida muy grande de pelo como consecuencia de un trance angustioso de gran terror y espanto.La traicin de JudasPodemos imaginar el terror de los discpulos al ver el aspecto externo de Jess que se desprende indudablemente de la hematidrosis: el rostro plido, lvido, quizs con el cabello erizado, sudoroso, con manchas de sangre visibles en la frente y en la cara, en la negrura de una noche llena de presagios terrorficos y que comienza a iluminarse con luces irregulares procedentes de antorchas de gente que llega: no extraa el espanto de aquellos pobres hombres, medio dormidos, que salen corriendo.Judas, su amigo, le entrega con un beso. Ms dolor y afliccin por la traicin de uno de sus elegidos, a quien en el momento de la entrega llama amigo.Por Santiago Santidrin.Catedrtico de Fisiologa de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra.Artculooriginalmente publicado por Primeros Cristianos