aieh

4
Tel: 0351 482 0584 Fax: 4824258 Av. Rafaél Núñez 4620 / Paseo Lucerna L. 28 Córdoba - Argentina - X5009CGN www.centrocrianza.org.ar [email protected] Edición PDF Lic. María Inés Vucko 1 Abordaje de la Infancia en la escuela de hoy. Estrategias posibles. Diplomatura Universitaria En Convenio Con La Universidad Blas Pascal. ...Saber algo no es poseer algo: es poder hacer...La realidad de los saberes es la de un proceso y no la de los resultados y los productos.... Jacky Beillerot El malestar en la cultura tiene hoy una de sus manifestaciones más evidentes en el campo de la enseñanza, en tanto las aceleradas transformaciones del sistema educativo y los procesos sociales que modifican el contexto socio-cultural, nos llevan periódicamente a replantear las diversas problemáticas que se suscitan en el ámbito educativo en la actualidad. Niños, familias, instituciones y profesionales deben afrontar las dificultades que se presentan en el ámbito escolar y familiar. La violencia escolar, el fracaso en el aprendizaje, el déficit atencional, la hiperactividad, las fobias, los trastornos de conducta y la medicalización en la infancia, son problemáticas actuales que nos plantean la necesidad de reconocerlas e interpretarlas para saber qué hacer con ellas, cómo intervenir y cuáles son las mejores estrategias de abordaje. En esta diplomatura, los profesionales de la educación y la salud podrán encontrar herramientas teóricas y prácticas para resolver los problemas que se le presentan en su ámbito de trabajo, y descubrir una nueva perspectiva para aquello que significa el encuentro de un niño con el saber desde una posición educativa y/o terapéutica. CONTENIDOS MODULO I - Desarrollo y Constitución Subjetiva MODULO II - Tiempo De Aprender. Un Tiempo Singular MODULO III - Los Diagnósticos actuales en la escena escolar PROFESORES A CARGO Lic. Gabriela Koretzky Lic. Carolina Aiassa FECHA DE INICIO INICIO 12 DE SEPTIEMBRE INSCRIPCIONES Puedes inscribirte ingresando al siguiente link: http://www.ubp.edu.ar/pagina3386.html

description

ayudante terapeutico

Transcript of aieh

Page 1: aieh

Tel: 0351 482 0584Fax: 4824258

Av.Rafaél Núñez 4620 / Paseo Lucerna L. 28Córdoba - Argentina - X5009CGN

[email protected]

Edición PDF Lic. María Inés Vucko

1

Abordaje de la Infancia en la escuela de hoy. Estrategias posibles. Diplomatura Universitaria En Convenio Con La Universidad Blas Pascal.

...Saber algo no es poseer algo: es poder hacer...La realidad de los saberes es la de un proceso y no la de los resultados y los productos....

Jacky Beillerot El malestar en la cultura tiene hoy una de sus manifestaciones más evidentes en el campo de la enseñanza, en tanto las aceleradas transformaciones del sistema educativo y los procesos sociales que modifican el contexto socio-cultural, nos llevan periódicamente a replantear las diversas problemáticas que se suscitan en el ámbito educativo en la actualidad. Niños, familias, instituciones y profesionales deben afrontar las dificultades que se presentan en el ámbito escolar y familiar. La

violencia escolar, el fracaso en el aprendizaje, el déficit atencional, la hiperactividad, las fobias, los trastornos de conducta y la medicalización en la infancia, son problemáticas actuales que nos plantean la necesidad de reconocerlas e interpretarlas para saber qué hacer con ellas, cómo intervenir y cuáles son las mejores estrategias de abordaje. En esta diplomatura, los profesionales de la educación y la salud podrán encontrar herramientas teóricas y prácticas para resolver los problemas que se le presentan en su ámbito de trabajo, y descubrir una nueva perspectiva para aquello que significa el encuentro de un niño con el saber desde una posición educativa y/o terapéutica. CONTENIDOS

MODULO I - Desarrollo y Constitución Subjetiva MODULO II - Tiempo De Aprender. Un Tiempo Singular MODULO III - Los Diagnósticos actuales en la escena escolar

PROFESORES A CARGO

Lic. Gabriela Koretzky Lic. Carolina Aiassa

FECHA DE INICIO INICIO 12 DE SEPTIEMBRE INSCRIPCIONES

Puedes inscribirte ingresando al siguiente link: http://www.ubp.edu.ar/pagina3386.html

Page 2: aieh

Tel: 0351 482 0584Fax: 4824258

Av.Rafaél Núñez 4620 / Paseo Lucerna L. 28Córdoba - Argentina - X5009CGN

[email protected]

Edición PDF Lic. María Inés Vucko

2

CERTIFICACIÓN La Diplomatura Universitaria Abordaje de la Infancia en la escuela de hoy. Estrategias posibles. Tiene una certificación en convenio con la Universidad Blas Pascal de Córdoba. Otorga Puntaje Docente (según Dirección donde se presente la Diplomatura Universitaria). Para Docentes de nivel Inicial y Primario de Provincia de Córdoba otorga 360 puntos según Decreto 317 publicado el 23/03/09 en el Boletín Oficial nº56 del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

COSTOS Por aranceles y formas de pago envía un e-mail a [email protected] o [email protected] o comunicate telefónicamente al 0810 122 33827 en el horario de 9hs a 20 hs. DESTINATARIOS

Destinado a profesionales de la educación y la salud cuyo objeto de trabajo sea el niño pequeño de 0 a 4 años. Docentes de enseñanza especial, de nivel inicial, de educación física y otros profesionales como psicólogos, psicopedagogos fonoaudiólogos, etc. que se ocupen de este tiempo del desarrollo. OBJETIVOS GENERALES

Revisar aspectos teóricos que permitan analizar problemas actuales en el campo educativo.

Construir dispositivos y herramientas adecuados para el abordaje de las problemáticas que impactan en

la realidad educativa actual.

Identificar las diferentes manifestaciones de los niños en el escenario escolar e intervenir

adecuadamente.

Analizar el escenario social actual y sus implicancias en el proceso de aprendizaje.

Adquirir herramientas teóricas que permitan el abordaje y la elaboración de estrategias de intervención

en torno a la problemática de los diagnósticos actuales y sus efectos en la realidad escolar.

Reflexionar críticamente acerca de los “nuevos diagnósticos” para caracterizar las dificultades de los

niños.

CONTENIDOS

MODULO I - Desarrollo y Constitución Subjetiva Eje introductorio Eje Temático I: El proceso de subjetivación

Un recorrido histórico sobre el lugar del niño

El niño un hecho de lenguaje

Del sujeto de la necesidad al sujeto del deseo

La primera experiencia de satisfacción

Eje Temático II: Cuerpo y Saber

¿De qué sufren los niños?

La imagen corporal. El estadio del espejo

Page 3: aieh

Tel: 0351 482 0584Fax: 4824258

Av.Rafaél Núñez 4620 / Paseo Lucerna L. 28Córdoba - Argentina - X5009CGN

[email protected]

Edición PDF Lic. María Inés Vucko

3

Eje Temático III: La Familia como ámbito de los primeros aprendizajes significativos

Las funciones parentales en el escenario familiar. Permanencia y cambios.

Familia y transmisión generacional

Familia y posmodernidad

La historia familiar, la subjetividad y la escuela MODULO II - Tiempo De Aprender. Un Tiempo Singular

Eje temático 1: Entre el enseñar y el aprender. Miradas plurales, recorridos singulares

Introducción

Algunas consideraciones sobre los aportes de la teoría Psicogenética.

- El niño y las vicisitudes de sus aprendizaje

- Aprender. La transmisión de un deseo

- Entre el enseñar y el aprender

- La dialéctica de la demanda y el deseo en el ámbito educativo

- La demanda de los padres

- La demanda del cuerpo educador

- Avatares del vínculo educativo en las coordenadas de la cultura. Obstáculos y abordajes posibles.

Fracaso o éxito escolar

- El lugar de las diferencias en el proceso de aprendizaje

- ¿Cuál es el origen del deseo de saber?

- Fracaso/éxito escolar? El lugar de los ideales

- De la construcción del ser al conocer

- Educar, saber y conocer

- Fragmentación social y consumos culturales que redefinen las infancias y su escolaridad Eje temático II: El fracaso escolar como síntoma

El síntoma

Diferencias entre fracaso escolar y problemas de aprendizaje

Algunas cuestiones acerca del diagnóstico

Consecuencias del fracaso escolar

Rasgos estructurales de los padecimientos y sus avatares en las condiciones de la época. Efectos educativos y en su especificidad escolar.

MODULO III - Los Diagnósticos actuales en la escena escolar

Eje Temático I: Los problemas educacionales significativos de nuestro tiempo:

Cuando el TDAH es nombre propio. ¿tranquiliza o rotula?

La medicalización de la infancia

Incidencia de la cultura en la subjetividad

A qué atienden los niños desatentos?

Hiperactividad: El exceso y el déficit

Page 4: aieh

Tel: 0351 482 0584Fax: 4824258

Av.Rafaél Núñez 4620 / Paseo Lucerna L. 28Córdoba - Argentina - X5009CGN

[email protected]

Edición PDF Lic. María Inés Vucko

4

Intervenciones en el aula Eje Temático II: Aprendizaje y discapacidad. ¿A quién mira el diagnóstico?

¿Qué tan especial es ser especial?

- ¿Dónde ubicar el déficit?

- El cuerpo y la debilidad mental

- La imagen corporal en los niños con trastornos en el desarrollo

- La problemática orgánica frente a los avances científicos de la modernidad

El escenario familiar

- Resonancias y lugares de la dinámica parental en las patologías del desarrollo

- Implicancias del diagnóstico. De la situación traumática a la historización del niño.

Juego y aprendizaje en niños con trastornos del desarrollo.

- Algunas reflexiones acerca del aprendizaje

- Inteligencia y debilidad mental

- Viscosidad del pensamiento y procesos cognitivos

- Consideraciones y particularidades del juego

Las instituciones

- La institución. Encontrar un refugio

- Atención a la diversidad, atención a la segregación, atención a la diferencia