Akua cross

6
Taller Cross docking Defina: recepción de carga, pedido, proveedor, diagrama de flujo, centro de distribución, operador logístico, recibo de mercancías, despacho de mercancías, lineal, estantería, almacenamiento, mensaje EDI, costos administrativos, costos de producción, distribución Solución: 1- Pedido: Encargo de mercancías o materiales que se hace a un fabricante o a un vendedor Proveedor: Se aplica a la persona que provee o abastece a otra persona de lo necesario o conveniente para un fin determinado. Se aplica a la empresa que se dedica a proveer o abastecer de productos necesarios a una persona o empresa diagrama de flujo: es una representación gráfica de un algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como la programación, la economía, los procesos industriales y la psicología cognitiva. Estos diagramas utilizan símbolos con significados bien definidos que representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de término. centro de distribución: es una infraestructura logística en la cual se almacenan productos y se embarcan órdenes de salida para su distribución al comercio minorista o mayorista. Generalmente se constituye por uno o más almacenes, en los cuales ocasionalmente se cuenta con sistemas de refrigeración o aire acondicionado, áreas para organizar la mercancía y compuertas, rampas u otras infraestructuras para cargar los vehículos. operador logístico: es una empresa de servicios, especializada en la gestión y realizar todas o parte de las actividades de logística en las diferentes etapas de la suministrar a sus clientes, agregando valor a los productos de la misma. Estantería: Mueble compuesto de entrepaños o de anaqueles

Transcript of Akua cross

  • 1. Taller Cross dockingDefina: recepcin de carga, pedido, proveedor, diagrama de flujo, centro dedistribucin, operador logstico, recibo de mercancas, despacho demercancas, lineal, estantera, almacenamiento, mensaje EDI, costosadministrativos, costos de produccin, distribucinSolucin:1- Pedido: Encargo de mercancas o materiales que se hace a unfabricante o a un vendedor Proveedor: Se aplica a la persona que provee o abastece aotra persona de lo necesario o conveniente para un findeterminado. Se aplica a la empresa que se dedica a proveero abastecer de productos necesarios a una persona oempresa diagrama de flujo: es una representacin grfica de unalgoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como laprogramacin, la economa, los procesos industriales y lapsicologa cognitiva. Estos diagramas utilizan smbolos consignificados bien definidos que representan los pasos delalgoritmo, y representan el flujo de ejecucin mediante flechasque conectan los puntos de inicio y de trmino. centro de distribucin: es una infraestructura logstica en lacual se almacenan productos y se embarcan rdenes desalida para su distribucin al comercio minorista o mayorista.Generalmente se constituye por uno o ms almacenes, en loscuales ocasionalmente se cuenta con sistemas derefrigeracin o aire acondicionado, reas para organizar lamercanca y compuertas, rampas u otras infraestructuras paracargar los vehculos. operador logstico: es una empresa de servicios, especializadaen la gestin y realizar todas o parte de las actividades delogstica en las diferentes etapas de la suministrar a susclientes, agregando valor a los productos de la misma. Estantera: Mueble compuesto de entrepaos o de anaqueles

2. Almacenamiento: mensaje EDI: intercambio electrnico de datos Es un Conjunto coherente de datos, estructurados conforme a normas de mensajes acordadas, para la transmisin por medios electrnicos, preparados en un formato capaz de ser ledo por el ordenador y de ser procesado automticamente y sin ambigedad. Es aquella parte de un sistema de informacin capaz de cooperar con otros sistemas de informacin mediante el intercambio de mensajes EDI. Costos administrativos: son todos, de organizacin, y de oficina ejecutiva costos asociados a la gestin general de una organizacin ms que con la fabricacin, comercializacin o venta. costos de produccin: Combinado costos de materia prima y mano de obra incurridos en la produccin de bienesdistribucin: es la funcin comercial de poner los productos al alcance delmercado2Que es Cross Docking y principales actividades que se realizanCross dockingEn Logstica el Cross-docking corresponde a un tipo de preparacin de pedido(una de las funciones del almacn logstico) sin colocacin de mercanca enstock, ni operacin de picking. Permite transitar materiales con diferentesdestinos o consolidar mercancas provenientes de diferentes orgenes.En sentido estricto el cross-docking se hace sin ningn tipo de almacenajeintermedio. Evitar las operaciones de almacenamiento permite reducir el plazonecesario a las operaciones logsticas. Es porque este sistema es utilizadoespecialmente, para los productos frescos o la prensa, por grandesdistibuidores, Centro Distribucin Paris, Grupo xito, Servientrega, Carrefour,Cecofar, Grupo Eroski, Centro Cuesta Nacional, Celsur Logstica Profesional,entre otros.Su intencin es tambin acordar con los proveedores una preparacin de lamercanca para reducir costes de recepcin, almacenaje y preparacin. As,una otra ventaja de este sistema reside en la reduccin del coste dealmacenamiento y de posesin del stock.Para este sistema, se estn implantando ltimamente mquinas clasificadoras,que por medio de cintas transportadoras, y un sistema de clasificacin, soncapaces de distribuir automticamente la mercanca por bocas de salidamarcando el ritmo al operario, con el fin de abaratar costes. 3. 3Cuales son los Tipos de Cross Docking1.1 El cross docking por producto (by line)En el cross docking por producto, la plataforma logstica del distribuidor recibelospedidos de las tiendas y los agrupa para transmitir un slo pedido al proveedor.Lamercanca llega de forma agrupada y la plataforma se encarga de repartirla enfuncindel pedido realizado por cada tienda.En este caso, la plataforma realiza los pedidos a los proveedores, controla lasmercancas que recibe de los proveedores y las entregas que realiza a lastiendas.Igualmente, se puede dar el caso de cross docking por producto con stock demercanca en el que la plataforma tiene stock de una parte de las mercancas.Estasituacin ocurre cuando la plataforma recibe ms cantidad de la que tiene queentregar a las tiendas, por ejemplo, cuando se ajustan los pedidos a capascompletas.Este tipo de cross docking que une trnsito de mercanca con stock puedecausardificultades, puesto que en muchos casos, la plataforma de cross docking noestdiseada para tener stock.1.2 El cross docking por pedido (by order)En el cross docking por pedido (by order), desde la plataforma del distribuidor oporparte de cada tienda se hacen los pedidos individuales a los proveedores. Losproductos llegan agrupados por tienda. La plataforma se encarga de juntar lospedidos de los distintos proveedores que corresponden a cada tienda.Normalmente la plataforma no tiene ningn compromiso con el contenido de losbultosy no manipula la mercanca, salvo para la optimizacin del transporte.1.3 El cross docking planificado para eventosSe puede elegir para un evento concreto, como promociones, lanzamiento deproducto, etc, realizar un reaprovisionamiento en cross docking por producto oporpedido.El proceso de toma y generacin de pedido es distinto de los otros tipos decrossdocking. En este caso, el pedido formar parte de una planificacin, previsin yejecucin de eventos. Los pedidos sern definidos por el distribuidor oconjuntamentecon el proveedor. La participacin del departamento de compras / ventas /merchandising a nivel central es muy importante.Los dems procesos asociados a este tipo de cross docking sern idnticos alcross 4. docking por pedido o por producto, el producto tendr un tratamiento en crossdockingdurante el tiempo acordado entre el proveedor y el cliente.Elabore un diagrama de flujo de cada uno de los tipos de Cross docking4Elabore un diagrama de flujo de cada uno de los tipos de Cross docking 5Que son Cdigos de barras y tiposCdigo de barrasEl cdigo de barras es un cdigo basado en la representacin mediante unconjunto de lneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado que en suconjunto contienen una determinada informacin. De este modo, el cdigo debarras permite reconocer rpidamente un artculo en un punto de la cadenalogstica y as poder realizar inventario o consultar sus caractersticasasociadas. Actualmente, el cdigo de barras est implantado masivamente deforma global.Es un sistema que permite la identificacin de las unidades comerciales ylogsticas de forma nica, global y no ambigua. Este conjunto de barras yespacios codifican pequeas cadenas de caracteres en los smbolos impresos.La correspondencia o mapeo entre la informacin y el cdigo que la representase denomina simbologa. Estas simbologas pueden ser clasificadas en dosgrupos atendiendo a dos criterios diferentes: Continua o discreta: los caracteres en las simbologas continuas comienzan con un espacio y en el siguiente comienzan con una barra (o viceversa). Sin embargo, en los caracteres en las simbologas discretas, stos comienzan y terminan con barras y el espacio entre caracteres es ignorado, ya que no es lo suficientemente ancho. 5. Bidimensional o multidimensional: las barras en las simbologas bidimensionales pueden ser anchas o estrechas. Sin embargo, las barras en las simbologas multidimensionales son mltiplos de una anchura determinada (X). De esta forma, se emplean barras con anchura X, 2X, 3X, y 4X.] 6Que es EAN 128.El cdigo GS1-128, antes llamado EAN-128, es una aplicacin estndar deGS1 para la transmisin de informacin entre los agentes de la cadena desuministro bajo las especificaciones del cdigo de barras Code 128.Inicialmente se denominaba UCC/EAN-128, no obstante, desde la unin deUCC y EAN en GS1 su nombre oficial es GS1-128.Es un sistema para la identificacin que se utiliza para el entorno logstico y nopara el entorno detallista. As, es ideal para la identificacin de cajas y palletsque viajan y se mueven dentro de una cadena.El cdigo GS1-128 utiliza una serie de Identificadores de Aplicacin (IA), queactan como prefijos, para dar el significado de los datos como fechas decaducidad, nmeros de lote, cantidades, peso y muchos otros atributos que elusuario pudiera necesitar. Estos identificativos permiten clasificar de una formaestandarizada las caractersticas del producto que representan.La etiqueta GS1-128La etiqueta GS1-128 es la forma de estandarizar visiblemente la informacindel cdigo GS1-128. As, el requisito imprescindible de este tipo de etiquetas esque toda la informacin que contenga el cdigo GS-128 tambin esterepresentada con informacin humanamente legible. Por ello, la etiquetaGS1-128 deber llevar:1.1. La razn social de la empresa2. La informacin humanamente legible3. La simbologas en cdigos de barras de la informacinLa simbologa en barras nos facilita la introduccin automtica de datos en lossistemas informticos sin errores. No obstante, en el caso de un fallo delectura, la informacin humanamente legible nos sacar de algn que otroapuro. 6. Identificadores de aplicacin ms comunesLos Identificadores de Aplicacin ms comunesTal y como se puede apreciar en los nmeros que estn debajo del cdigo debarras de la etiqueta GS1-128 de la derecha, hay algunos que estn dentro deunos parntesis como el (01), o el (10), etc.; stos son los llamadosidentificadores de aplicacin (IA) que, al leerlos de forma informtica a travsde lectores de cdigos de barras, nos indican el significado de los dgitosposteriores hasta la llegada del siguiente parntesis.En el dibujo de la derecha encontrars los IAs ms comunes. Para ampliar lainformacin sobre los IAs disponibles enlaza con GS1-128 Identificadores deAplicacin.Otro tipo de etiquetas comunesLa etiqueta GS1-128 tiene unas dimensiones de 148 mm. de ancho por 210mm. de alto, ideal para aplicarla en bultos logsticos de gran tamao. Cuandonos encontramos con situaciones ms particulares, GS1 proporcionasoluciones de codificacin con etiquetas ajustadas a cada una de lasnecesiades de los usuarios. Como ejemplo tendremos: 1. 1. Etiquetas para palet de 148 x 210 mm. 2. Etiquetas para palet no estndard de 148 x 210 mm. 3. Etiquetas para palet de productos mixtos de 105 x 105 mm. 4. Etiquetas para caja de 105 x 105 mm. 5. Etiquetas para caja de peso variable de 105 x 105 mm.Las dimensiones de las etiquetas aqu expuestas son las aconsejables, noobstante, por motivos directamente relacionados con el usuario, se puedenutilizar otro tipo de medidas. Eso s, respetando las condiciones de impresinde las barras para su correcta lectura a travs de los lectores.7Que es la IAC en Colombia