Alcohol en medicamentos Homeopáticos preocupación pediátrica

3
Los medicamentos que contienen alcohol: sin riesgo para los niños Actualmente, existe controversia sobre los riesgos asociados con la administración de medicamentos con módico contenido de alcohol a los niños. Algunos autores consideran irresponsable administrar tal tipo de medicina, mientras que otros piensan de modo contrario. Con los ejemplos y las explicaciones en este artículo se pretende facilitar información sobre el tema en base a la cual cada quien puede formar su opinión. En muchos casos es técnicamente imposible producir medicamentos homeopáticos o fitoterapéuticos sin usar alcohol (2). Por consiguiente, el grado alcohólico de estos medicamentos, sobre todo de los medicamentos homeopáticos, puede alcanzar un contenido de alcohol del 60% vol. Normalmente, las siguientes reglas y recomendaciones son válidas para la administración y dosificación de esos medicamentos: Edad Cantidad por dosis Número máximo de dosis por día Bebés hasta 12 meses 2 gotas 12 dosis por día max. Niños pequeños hasta 3 años 3 gotas 12 dosis por día máx Niños hasta 6 años 5 gotas 12 dosis por día máx. Niños hasta 12 años 8 gotas 12 dosis por día máx La ingestión de alcohol en gramos se puede determinar mediante tablas de conversión que se encuentran en publicaciones médicas. Un medicamento con un contenido de alcohol del 60% vol. contiene: a una dosis de 2 gotas: 0.0426 g de alcohol a una dosis de 3 gotas: 0.0639 g de alcohol a una dosis de 5 gotas: 0.1065 g de alcohol a una dosis de 8 gotas: 0.1704 g de alcohol Para ilustrar estos valores, se incluye a continuación la cantidad de alcohol ingerida mediante el consumo de las comidas diarias y de jugos frutales. Por ejemplo, un vaso de jugo de manzana (0.2 l) contiene un promedio de 1 g de alcohol, una rodaja de pan contiene por lo menos unos 0.15 g de alcohol, 100 g de chucrut (repollo agrio) contienen aproximadamente 0.5 g de alcohol, una taza de kéfir (0.2 l) contiene unos 0.12 g de alcohol (1). Es obvio que con un vaso de jugo de manzana, se ingiere mucho más alcohol que con las dosis recomendadas de los medicamentos homeopáticos. A pesar de que son particularmente los niños quienes consumen grandes cantidades de las comidas y bebidas anteriormente mencionadas, no existe ninguna publicación que sugiera algún riesgo para los niños como consecuencia del consumo inherente de alcohol. Los trastornos en la conducta de los niños causados por alcohol se observan a partir de una concentración de alcohol en la sangre mayor del 0.3 por mil. Este valor no se alcanza ni mediante el consumo de comida ni mediante los medicamentos anteriormente mencionados cuando éstos se administran correctamente. La concentración de alcohol en la sangre (expresada en por mil) depende del peso corporal, del consumo de alcohol y del volumen corporal relativo. Dichos parámetros producen los siguientes valores en nuestros ejemplos:

Transcript of Alcohol en medicamentos Homeopáticos preocupación pediátrica

Page 1: Alcohol en medicamentos Homeopáticos preocupación pediátrica

Los medicamentos que contienen alcohol: sin riesgo para los niños

Actualmente, existe controversia sobre los riesgos asociados con la administración de medicamentos con módico contenido de alcohol a los niños. Algunos autores consideran irresponsable administrar tal tipo de medicina, mientras que otros piensan de modo contrario.

Con los ejemplos y las explicaciones en este artículo se pretende facilitar información sobre el tema en base a la cual cada quien puede formar su opinión.

En muchos casos es técnicamente imposible producir medicamentos homeopáticos o fitoterapéuticos sin usar alcohol (2). Por consiguiente, el grado alcohólico de estos medicamentos, sobre todo de los medicamentos homeopáticos, puede alcanzar un contenido de alcohol del 60% vol. Normalmente, las siguientes reglas y recomendaciones son válidas para la administración y dosificación de esos medicamentos:

=Edad Cantidad por dosis Número máximo de dosis por día Bebés hasta 12 meses 2 gotas 12 dosis por día max. Niños pequeños hasta 3 años 3 gotas 12 dosis por día máx Niños hasta 6 años 5 gotas 12 dosis por día máx. Niños hasta 12 años 8 gotas 12 dosis por día máx La ingestión de alcohol en gramos se puede determinar mediante tablas de conversión que se encuentran en publicaciones médicas. Un medicamento con un contenido de alcohol del 60% vol. contiene:

a una dosis de 2 gotas: 0.0426 g de alcohol a una dosis de 3 gotas: 0.0639 g de alcohol a una dosis de 5 gotas: 0.1065 g de alcohol a una dosis de 8 gotas: 0.1704 g de alcohol

Para ilustrar estos valores, se incluye a continuación la cantidad de alcohol ingerida mediante el consumo de las comidas diarias y de jugos frutales. Por ejemplo, un vaso de jugo de manzana (0.2 l) contiene un promedio de 1 g de alcohol, una rodaja de pan contiene por lo menos unos 0.15 g de alcohol, 100 g de chucrut (repollo agrio) contienen aproximadamente 0.5 g de alcohol, una taza de kéfir (0.2 l) contiene unos 0.12 g de alcohol (1). Es obvio que con un vaso de jugo de manzana, se ingiere mucho más alcohol que con las dosis recomendadas de los medicamentos homeopáticos.

A pesar de que son particularmente los niños quienes consumen grandes cantidades de las comidas y bebidas anteriormente mencionadas, no existe ninguna publicación que sugiera algún riesgo para los niños como consecuencia del consumo inherente de alcohol.

Los trastornos en la conducta de los niños causados por alcohol se observan a partir de una concentración de alcohol en la sangre mayor del 0.3 por mil. Este valor no se alcanza ni mediante el consumo de comida ni mediante los medicamentos anteriormente mencionados cuando éstos se administran correctamente. La concentración de alcohol en la sangre (expresada en por mil) depende del peso corporal, del consumo de alcohol y del volumen corporal relativo. Dichos parámetros producen los siguientes valores en nuestros ejemplos:

Page 2: Alcohol en medicamentos Homeopáticos preocupación pediátrica

Edad Dosis Peso corporal promedio

Por mil

Bebé de 3 meses 2 gotas = 0.0426 g de alcohol

6 kg 0.010

Bebé de 12 meses 10 kg 0.006

Niño pequeño de más de 12 meses 3 gotas = 0.0639 g

de alcohol

11 kg 0.008

Niño de 3 años 15 kg 0.006

Niño de 6 años 5 gotas = 0.1065 g de alcohol 21 kg 0.007

Niño de 8 años 8 gotas = 0.1704 g de alcohol

25 kg 0.009

Niño de 10 años 30 kg 0.008

Como valor de comparación, se indica la concentración de alcohol en la sangre después de consumir un vaso de jugo de manzana. Según la fórmula, un niño de tres años con un peso corporal de 15 kg tendría una concentración de alcohol en la sangre de aproximadamente 0.095 por mil; un niño de ocho años tendría una concentración de 0.040 por mil, debido a su mayor peso y volumen corporal (5, 4a).

Al comparar estos valores es obvio que se ingieren cantidades de alcohol mucho menores a través de los medicamentos correctamente administrados que a través de un vaso de jugo de manzana.

Aun con dosis frecuentes (a cada media hora o a cada hora, hasta 12 dosis por día), la concentración de alcohol en la sangre no aumenta ya que en los niños, el alcohol se descompone a una tasa de 0.15 hasta 0.39 por mil/hora inmediatamente después de su resorción por el hígado.

Asumiendo un nivel de metabolismo extremadamente bajo, es decir, de 0.15 por mil/hora, se puede calcular fácilmente que aun con dosis frecuentes, nunca se alcanzará un nivel crítico si los intervalos recomendados se observan correctamente (6). Un bebé de 6 kg alcanza una concentración de alcohol en la sangre de 0.010 por mil después de ingerir dos gotas, y el hígado descompone esta cantidad de alcohol en cuatro minutos.

En resumen, podemos decir que los medicamentos que contienen alcohol debido a la tecnología de producción, es decir, los medicamentos que se usan sobre todo en las áreas específicas de la homeopatía y la fitoterapia, no causan ningún aumento del riesgo toxicológico si se administran correctamente. Esto se puede demostrar claramente en pediatría, donde este tipo de medicamentos se han usado desde hace décadas. A la empresa Dr. Reckeweg nunca se le ha reportado ningún caso de complicaciones o efectos secundarios causados por alcohol.

Sin embargo, muchos bebés y niños odian el sabor picante del alcohol y por eso se rehúsan a tomar su medicina. En este caso recomendamos que la dosis correspondiente se diluya con un poco de agua tibia antes de administrarla.

Page 3: Alcohol en medicamentos Homeopáticos preocupación pediátrica

Referencias bibliográficas:

1. Kiesewetter, St,“Ethanolmetabolismus bei Kindern: Alkoholtoleranz und Gefahren,” PZ 141, no. 24, (1996).

2. Brandt, N, “Alkohol in Arzneimitteln,” Deutsche Apotheker Zeitung, 136, no. 4, (1996).

3. Forth et. al.,Pharmakologie und Toxikologie, 6a. ed. (BF -Wissenschaftsverlag, 1992).

4, Hagers Handbuch der Pharmazeutischen Praxis, vol. 3 Gifte (Springer Verlag, 1992).

4a. Vol. I Waren und Dienste, (Springer Verlag, 1995). 5. Mühlendahl, K.-E. et. al., Vergiftungen im Kindesalter, 3a. ed. (Stuttgart:

Ferdinand Enke Verlag, 1995. 6. Späth, G.: Vergiftungen und akute Arzneimittelüberdosierungen, 2a. ed.

(Verlag W. de Gruyter). 7. Documenta Geigy, Wissenschaftliche Tabellen, 7a. ed. (Basel:1969).