ALGINATOS.docx

7
1. Definición Los alginatos o hidrocoloides irreversibles son materiales elásticos para impresiones basados en sales solubles del ácido algínico, obtenidas de algas marinas llamadas “Alginas”. El nombre de Alginatos, proviene del nombre de estas algas. 2. Características - Polvo no grumoso para evitar la necesidad de agitar el contenedor antes de dispensar. - Sin acumulación de polvo, para minimizar la inhalación y controlar su esparcimiento en el aire. - Liso, características de mezcla uniforme, reduce la incidencia de grumos, burbujas y porosidades. - Características de fluidez para permitir que el material se mantenga en la cubeta y fluya durante la presión de inserción en boca. - Tiempo de melificación de varios minutos (1 a 2 minutos para el Tipo rápido y 2 a 4,5 minutos para el de Tipo regular).

Transcript of ALGINATOS.docx

Page 1: ALGINATOS.docx

1. Definición

Los alginatos o hidrocoloides irreversibles son materiales elásticos para impresiones basados en sales solubles del ácido algínico, obtenidas de algas marinas llamadas “Alginas”. El nombre de Alginatos, proviene del nombre de estas algas.

2. Características

- Polvo no grumoso para evitar la necesidad de agitar el contenedor antes de dispensar.

- Sin acumulación de polvo, para minimizar la inhalación y controlar su esparcimiento en el aire.

- Liso, características de mezcla uniforme, reduce la incidencia de grumos, burbujas y porosidades.

- Características de fluidez para permitir que el material se mantenga en la cubeta y fluya durante la presión de inserción en boca.

- Tiempo de melificación de varios minutos (1 a 2 minutos para el Tipo rápido y 2 a 4,5 minutos para el de Tipo regular).

- Buena recuperación elástica después de removerse de los socavados (mayor del 97%) para minimizar la distorsión una vez removida la impresión de la boca.

- Suficiente flexibilidad después de gelificado (8 a 16%) para permitir la facilidad de remoción de las áreas de socavado y espacios entre dientes con problemas periodontales o dientes móviles.

- Adecuada energía de rasgado.- Aceptación del paciente de la textura, sabor y olor.

3. Usos

Page 2: ALGINATOS.docx

Los hidrocoloides irreversibles se utilizan en la toma de impresiones parciales o totales de los maxilares dentados, especialmente para la construcción de prótesis parciales removibles, fundamentalmente porque son capaces de reproducir ángulos muertos debido a sus propiedades elásticas. También se usan en impresiones para modelos de estudio y modelos de ortodoncia e impresiones primarias de pacientes edéntulos para la confección de prótesis totales.Por la falta de reproducción de detalles superficiales finos, estos materiales no deben utilizarse en la toma de impresiones destinadas a la fabricación de coronas, puentes fijos o incrustaciones.

4. Composición

Los alginatos están compuestos por varias de las sustancias que se indican a continuación:

Sustancias PorcentajeAlginato de sodio o potasioSulfato de calcioFosfato de sodioTierra de diatomeasAditivos(algunos de los siguientes)

- Fluoruro de alquil cinc- Silicofluoruros- Silicato de plomo- Fosfato tripotásico- Carbonatos- Oxalatos- Trietanolamina- Glicol

Antisépticos clorohexidinaColorantesSaporíferosIndicadores de pH

1208-12

027005

5. Función de cada componente

Alginato:La base fundamental es una sal soluble del ácido algínico, extraída de algas marinas llamadas alginas llamadas alginas. Entre las sales se encuentran las de sodio, potasio y amonio, siendo las de sodio las más utilizadas. Estas constituyen el elemento principal de la reacción y forman un sol viscoso cuando se mezcla con el agua. Mientras mayor es la concentración del alginato en solución, mayor será la viscosidad del sol formado. Así mismo, el peso molecular del alginato también

Page 3: ALGINATOS.docx

afecta la viscosidad de la solución: mientras mayor sea el peso molecular, más rígido será el material de impresión.

Sulfato de calcio:Es el elemento que reacciona con el alginato soluble y lo cambia a un alginato insoluble, es decir, lo transforma de sol a gel. El sulfato de calcio que se agrega es dihidratado, pero también puede utilizarse el semihidrato. Si, en cambio, se le agrega anhidrita insoluble, ésta actúa como un retardador debido a su insolubilidad.

Fosfato trisódico o pirofosfato tetrasódico a 2%:Se agrega al alginato como retardadores que inhiben la formación de iones calcio (Ca++) libres. También se ha utilizado para el mismo fin, trifosfato de potasio, carbonatos y oxalatos.

Tierra de diatomeas:Se agrega como material de relleno para darle cuerpo y textura al alginato, reducir la adhesividad y aumentar la resistencia.

Aditivos:Son sustancias que se agregan para mejorar la reproducción de detalles, disminuir la distorsión, eliminar el polvo atmosférico, aumentar hasta en 50% la resistencia, humedecerlos y facilitar el mezclado del alginato.

Indicadores:Debido a que en la mezcla de alginatos existen cambios en el pH, algunos fabricantes han agregado indicadores como la fenolftaleína y timolfaleína a sus productos para indicar el grado de reacción alcanzado al comienzo y final de la gelación. De esta forma el odontólogo puede observar, por el cambio de color, el tiempo para mezclar el material, cargar la cubeta y retirarlo de la boca.

6. Tiempo de trabajo

Menor de 2 minutos.

7. Propiedades

- Viscosidad:Los alginatos se presentan comercialmente en dos tipos de viscosidad: alta y baja viscosidad. Cada tipo se utilizará selectivamente de acuerdo con el tipo de impresión y resiliencia de la mucosa gingival en el momento de tomar la impresión. A mayor resiliencia (elasticidad) de la mucosa, se requerirá alginato más viscoso o viceversa. Un alginato de gelificación rápida se fabrica en dos consistencias: regular y cuerpo pesado.

Page 4: ALGINATOS.docx

- Tixotropía:Algunos alginatos no se vierten, se hacen fluidos cuando se les aplica presión durante la toma de la impresión en boca. Este efecto es muy importante desde el punto de vista clínico, por cuanto el material no fluye con facilidad hacia la parte posterior del paladar lo que produce menos desagrado al paciente especialmente en niños y en mujeres en estado de embarazo.

- Estabilidad dimensional:Por ser coloides, están expuestos a cambios dimensionales debido a fenómenos de imbibición y sinéresis. El material sufre una ligera expansión inicial. Si se deja sumergido en agua después de tomada la impresión, la expansión continúa por absorción de agua. En caso contrario, si la impresión se deja sobre la mesa de trabajo, parte del agua utilizada para mezclar se evapora por sinéresis, produciéndose una contracción.

- Recuperación elástica:Ligeramente inferior al agar-agar.

- Flexibilidad:La flexibilidad de los alginatos, en comparación con agar-agar, es ligeramente superior. Esta flexibilidad de gel se debe a que sólo la capa superficial de cada partícula de polvo cambia a alginato de sodio o alginato de calcio y el centro permanece blando, confiriéndole propiedades elásticas al material. Si todo el alginato de sodio se transformara en alginato de calcio, el material de impresión sería demasiado rígido y frágil. La rigidez de alginato de calcio se debe a la unión de iones Ca++ entre las moléculas de fibrillas adyacentes, así como entre las moléculas de la misma fibrilla, lo que impide el movimiento de una fibrilla sobre otra. Después de la remoción de la impresión de la boca del paciente, la reacción continúa hasta que todas las partículas se conviertan en alginato de calcio y entonces el material se torna rígido.

- Reproducción de detalles:Comparativamente con los hidrocoloides a base de agar-agar y de los otros materiales elásticos para impresión, la reproducción de detalles finos es aproximadamente 25% menor, motivo por el cual estos materiales no se utilizan en impresiones donde sea necesaria la fidelidad de los detalles, tal es el caso de impresiones para incrustaciones, coronas y puentes fijos.

- Toxicidad:A pesar de que algunos materiales pueden contener plomo en su composición, se considera que estos productos no son tóxicos.

- Gelificación:Cambiar del estado sólido o gel al estado líquido o sol por medio del calor y volver al estado de gel al enfriarse.

Page 5: ALGINATOS.docx

8. Ventajas

o Bajo costo.o Facilidad de manipulación.o Propiedades hidrófilas.

9. Desventajas

o Poca estabilidad dimensional.o Poca recuperación elástica.o Poca reproducción de detalles.

10. Marcas

Alginate Tropicalgin. Alginot. Hydrogun. Aroma Fine. Alginelle.