Algoritmo computacional ¿Por qué el PREP no es aleatorio?

18
Algoritmo computacional ¿Por qué el PREP no es aleatorio? Bolívar Huerta UNAM Agradecimientos a: Javier Enríquez Brito y Víctor Romero Rochín Seminario sobre el desempeño del PREP, IFE, noviembre del 2006

description

Algoritmo computacional ¿Por qué el PREP no es aleatorio?. Bolívar Huerta UNAM Agradecimientos a: Javier Enríquez Brito y Víctor Romero Rochín. Seminario sobre el desempeño del PREP, IFE, noviembre del 2006. ¿EL PREP ES UN FENÓMENO ALEATORIO?. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Algoritmo computacional ¿Por qué el PREP no es aleatorio?

Page 1: Algoritmo computacional ¿Por qué el PREP no es aleatorio?

Algoritmo computacional¿Por qué el PREP no es aleatorio?

Bolívar Huerta UNAM

Agradecimientos a: Javier Enríquez Brito y Víctor Romero Rochín

Seminario sobre el desempeño del PREP, IFE, noviembre del 2006

Page 2: Algoritmo computacional ¿Por qué el PREP no es aleatorio?

¿EL PREP ES UN FENÓMENO ALEATORIO?

• Múltiples estudios han coincidido en que una de las evidencias para demostrar que se manipularon los datos del PREP consiste en que se dieron comportamientos deterministas que nada tienen que ver con un fenómeno aleatorio naturalmente esperado.

• El título de esta mesa obedece a que uno de los argumentos para contradecir estos estudios fue el señalar que el PREP no es un fenómeno aleatorio, argumentándose para ello una serie de explicaciones poco sólidas y sin sustento estadístico.

Page 3: Algoritmo computacional ¿Por qué el PREP no es aleatorio?

¿Qué es el azar?

• Azar como encuentro accidental. Esta situación se considera azar porque los procesos que coinciden son independientes, no hay relación causal entre ellos, aunque cada uno pueda ser por su parte estrictamente determinista.

• Azar como desorden o como complejidad. Si una serie de números no puede obtenerse por un algoritmo más corto que la serie misma se considera que ésta es aleatoria.

Page 4: Algoritmo computacional ¿Por qué el PREP no es aleatorio?

• De acuerdo a las definiciones anteriores y sobre todo a la manera en que se fueron capturando las actas de escrutinio en cada uno de los 300 distritos electorales, uno esperaría encontrar en la base de datos del PREP comportamientos aleatorios.

• Sin embargo, al analizar los datos proporcionados por el IFE, encontramos que el PREP básicamente, como señalan quienes han defendido su transparencia, presenta fenómenos deterministas ajenos al azar.

• Existen ordenamientos y comportamientos que se relacionan más con la presencia de factores sistemáticos.

• Por ejemplo, el PAN va acumulando de más a menos votos y el PRI de menos a más votos.

Page 5: Algoritmo computacional ¿Por qué el PREP no es aleatorio?
Page 6: Algoritmo computacional ¿Por qué el PREP no es aleatorio?

• Veamos entonces las explicaciones que tratan de justificar este comportamiento.

• Se dijo que “el Voto Urbano es muy diferente al Voto Rural y que estos, al llegar en tiempo diferentes, alteraron el azar esperado”.

• Los resultados en cada caso fueron:

Porcentajes URBANOS PAN PRI PRD

38.33% 19.13% 35.87%

Porcentajes RURALESPAN PRI PRD

29.73% 29.94% 33.55%

• Al observar la gráfica de la captura tanto del Voto Urbano como del Voto Rural, pareciera que esta explicación es aceptable ya que efectivamente se computaron primero las casillas urbanas y posteriormente las rurales.

Page 7: Algoritmo computacional ¿Por qué el PREP no es aleatorio?

• Dado el tiempo de llegada de las actas rurales y urbanas, y notando que el PRI tiene mayor preferencia en las casillas rurales que en las urbanas, y que el PAN es a la inversa, podría esperarse que los ordenamientos del PRI y del PAN se debieron a este ordenamiento temporal de las actas rurales y urbanas.

• Si ese fuera el caso, entonces, si consideramos por separado la votación rural de la urbana, el orden debería de desaparecer.

• Sin embargo de acuerdo a un estudio hecho por Víctor Romero las gráficas que consideran por separado estas votaciones muestran que tanto la votación del PAN como la del PRI se ordenan de la misma forma que el conteo que incluye a ambas.

Page 8: Algoritmo computacional ¿Por qué el PREP no es aleatorio?

• Contrario a lo que se afirma, la diferencia entre el VOTO URBANO y el VOTO RURAL, aunque efectivamente es diferente y lleva cada uno su propio ritmo, NO explica los ordenamientos, ya que estos prevalecen aún dentro de cada grupo.

• Prevalecen los ordenamientos: el PAN va de “más a menos”, el PRI de “menos a más”.

Page 9: Algoritmo computacional ¿Por qué el PREP no es aleatorio?

• Hemos comprobado que el ordenamiento de los votos tanto para el PAN como para el PRI no se explica con el argumento del Voto Urbano y Voto Rural.

• Entonces, ¿cuál fue el factor que desapareció al azar?

• ¿Definitivamente podemos aceptar entonces que el PREP no es un fenómeno aleatorio por lo tanto?

Page 10: Algoritmo computacional ¿Por qué el PREP no es aleatorio?

• Por otra parte, al analizar por separado la evolución de los votos de los partidos grandes y de los pequeños, encontramos similitudes curiosas entre ellos cuyo comportamiento desde luego no es azaroso.

• Sin embargo, al graficar la suma de los partidos grandes por un lado y los pequeños (incluidos en estos los votos nulos y los de los candidatos no registrados) por el otro, encontramos que las variaciones desaparecen, lo cual corresponde a un perfecto azar.

Page 11: Algoritmo computacional ¿Por qué el PREP no es aleatorio?

LINEA VERDE ES LA SUMA DE PAN, PRI, PRD … LINEA ROJA ES LA SUMA DE NA, ASDC, NR Y NULOS

Page 12: Algoritmo computacional ¿Por qué el PREP no es aleatorio?

• De acuerdo a esta gráfica, la base de datos del PREP nos muestra que el azar aquí sí estuvo presente.

• ¿Entonces qué factores eliminaron la aleatoriedad en el conteo de los votos del PREP y dejaron esencialmente comportamientos sistemáticos?

• Podemos especular sobre diversas causas y esgrimir argumentos poco sólidos y sustentables como el relacionado con el Voto Urbano y Rural.

Page 13: Algoritmo computacional ¿Por qué el PREP no es aleatorio?

Conclusiones

• Tomando como base la segunda definición presentada sobre el azar, la conclusión que a mi juicio explica por qué en el PREP básicamente desapareció el azar es la siguiente:

- Existió un algoritmo computacional en la UNICOM del IFE.

- El PREP no fue azaroso o aleatorio

debido a que un algoritmo ordenó sus datos sistemáticamente.

Page 14: Algoritmo computacional ¿Por qué el PREP no es aleatorio?

Conclusiones • El algoritmo computacional, de haber existido,

no sólo ordenó la votación sino que la alteró para lograr un resultado final a modo para el IFE y el Gobierno Federal.

• La existencia de este algoritmo computacional probaría que sí hubo fraude cibernético.

• El fraude cibernético fue uno de los elementos que constituyeron el fraude electoral del 2006, en contra de todos los mexicanos.

Page 15: Algoritmo computacional ¿Por qué el PREP no es aleatorio?

• La voluntad de defraudar.

F R A U D E

ANTES:1) Conformación del IFE

2) Desafuero3) Relación FCH-Ugalde

CAMPAÑA:1) Participación de Fox2) Consejo Coord. Emp.

3) Hildebrando-PAN

2 DE JULIO:1) Sustitución de funcionarios

2) Llamada de Elba Esther3) Llamada del Srio. de C y T

DESPUÉS:1) Imposibilidades matemáticas

2) IFE abrió paquetes 3) SCJ: artículo 97 hecho

con los pies4) Recuento y sentencia

del TRIFE

Page 16: Algoritmo computacional ¿Por qué el PREP no es aleatorio?

Apéndice 5 argumentos sin sustento de Javier Aparicio

1.- “nada más inútil que alterar los resultados del PREP, pues no tiene validez alguna para el cómputo oficial.”

• Objetivo de alterar el PREP: Instalar en el imaginario colectivo que Calderón era el vencedor.

2.- “si se diera alguna alteración [en el PREP] sería muy sencillo detectarla.”

• Así fue: El Consejero Presidente del IFE declaró que “con el 98% de casillas computadas por el PREP, el candidato del PAN obtuvo el mayor número de votos”. Al día siguiente tuvo que admitir que había tres millones de votos no contados, lo que hacía que en realidad fuera el 90% de casillas computadas. Se delata la voluntad de engañar de la máxima autoridad electoral.

Page 17: Algoritmo computacional ¿Por qué el PREP no es aleatorio?

Apéndice 5 argumentos sin sustento de Javier Aparicio

3.- “ la concordancia entre el resultado... del PREP y el cómputo distrital... son una evidencia clara de que la elección presidencial fue confiable.”

• Lo anterior es una tautología: hubo fraude en el PREP y en el cómputo distrital, y estos se hicieron coincidir.

4.- “un ‘fraude cibernético’ [en el PREP] es fútil cuando lo que cuenta es la suma final de votos y no la forma en que se acumula dicha suma.”

• Es imposible que una suma siempre muestre la misma diferencia entre los candidatos. La forma de la suma sí que importa.

Page 18: Algoritmo computacional ¿Por qué el PREP no es aleatorio?

Apéndice 5 argumentos sin sustento de Javier Aparicio

5.- “Se dijo que el PREP debió haber mostrado múltiples cruces, dada la aleatoriedad del proceso. Sin embargo, el PREP y el cómputo distrital no son procesos muestrales ni plenamente aleatorios.”

• En ambos conteos están representados todos los distritos electorales, eso los hace una muestra más que válida.

• El concepto de “plenamente aleatorio” no existe en probabilidad: un fenómeno es aleatorio o no lo es.