Amenorrea

28
AMENORREA AMENORREA

Transcript of Amenorrea

Page 1: Amenorrea

AMENORREAAMENORREA

Page 2: Amenorrea

DEFINICION

AUSENCIA TEMPORAL O PERMANENTE DE LA MENSTRUACION.

Page 3: Amenorrea

CLASIFICACION

FISIOLOGICA:– ANTES DE LA PUBERTAD– EMBARAZO– LACTANCIA– MENOPAUSIA

NO FISIOLOGICAS:– PRIMARIAS– SECUNDARIAS

Page 4: Amenorrea

AMENORREA PRIMARIA Y SECUNDARIA

La menarquia ocurre entre los 10 y 14 años.Ausencia de reglas cumplidos los 16 años en presencia de telarquia, define una amenorrea primaria.

Cuando una mujer ha tenido reglas durante algún tiempo y posteriormente deja de tenerlas decimos que tiene una amenorrea secundaria.

Page 5: Amenorrea

ETIOLOGIA

Anomalías genéticas del aparato genitalAmenorreas de origen uterinoAmenorreas de origen ováricoAmenorreas de origen hipofisiarioAmenorreas hipotalámicasAmenorreas de origen suprarrenal y tiroides

Page 6: Amenorrea

Anomalías genéticas del aparato genital

Imperforación del himenAgenesia parcial o total de vagina (sind. de Rokitansky-Küster-Hauser)Feminización testicular (46 XY)Seudohermafroditismo femenino (46XX)Disgenesia gonadal (ausencia de células germinales)

Page 7: Amenorrea

Amenorreas de origen uterino

Destrucción irreversible del endometrio– Radiación– Legrado uterino enérgico– Infecciones (TBC, otras)– Cauterizaciones

Sindrome de Asherman

Page 8: Amenorrea

Amenorreas de origen ovárico

Insuficiencia ovárica primaria

– Falla ovárica precoz con dotación folicular:• Sindrome de resistecia ovárica a LH y FSH • Ooforitis autoinmune (30% - 50% de falla ovárica precoz).

Asociada a enfermedades autoinmunes tiroídeas y suprarrenal.

– Falla ovárica con depleción de la dotación folicular:• Alteraciones cromosómicas: 45 XO, Mosaicos 45 XO/46 XY, etc

Page 9: Amenorrea

Amenorreas de origen ovárico

Factor iatrogénico (castración, radioterapia, quimioterapia)

Infecciones (poco frecuente)

Tumores del ovario (productores de andrógenos)

Sindrome de ovario poliquístico

Idiopática

Page 10: Amenorrea

Amenorreas de origen hipofisiario

Tumores hipofosiarios – Benignos la mayoría

• Prolactinomas• Tumores productores de ACTH o GH

Craneofaringioma

Sindrome de silla turca vacía

Sindrome de Sheehan

Page 11: Amenorrea

Amenorreas de origen hipotalámico

Se definen por exclusión

No existe alteración de los otros compartimientos (útero – ovario – hipófisis)

Existe pérdida de la secreción pulsátil de GnRH (hipogonadotróficas)

Page 12: Amenorrea

Amenorreas de origen hipotalámico

Causas – Psíquica o stress– Desnutrición– Ejercicio extremo– Lesiones no neoplásicas (TBC – Hidrocefalia – etc)

Page 13: Amenorrea

Amenorreas de origen suprarrenal y tiroídeo

Hiperplasia suprarrenal congénita

Hiperfunción suprarrenal 2° (de origen hipofisiario o suprarrenal)

Sindrome de ACTH ectópico

Hiper o hipotiroidismo

Page 14: Amenorrea

ESTUDIO

PRIMERO DESCARTAR CAUSAS FISIOLOGICAS

Page 15: Amenorrea

ESTUDIO Etapa 1

AMENORREATSH

PROLACTINAPRUEBA DE PROGESTERONA

Page 16: Amenorrea

ESTUDIO Etapa 1

AMENORREATSH

PROLACTINAPRUEBA DE PROGESTERONA

TSH elevada

HIPOTIROIDISMO

Page 17: Amenorrea

ESTUDIO Etapa 1

AMENORREATSH

PROLACTINAPRUEBA DE PROGESTERONA

TSH elevada

HIPOTIROIDISMO

PRL elevada

HIPERPROLACTINEMIA

Page 18: Amenorrea

ESTUDIO Etapa 1

AMENORREATSH

PROLACTINAPRUEBA DE PROGESTERONA

TSH elevada

HIPOTIROIDISMO

P. Progesterona PRL elevada

HIPERPROLACTINEMIA

Page 19: Amenorrea

ESTUDIO Etapa 1

AMENORREATSH

PROLACTINAPRUEBA DE PROGESTERONA

TSH elevada

HIPOTIROIDISMO

P. Progesterona +

PRL y TSH normal

ANOVULACION

PRL elevada

HIPERPROLACTINEMIA

Page 20: Amenorrea

ESTUDIO Etapa 1

AMENORREATSH

PROLACTINAPRUEBA DE PROGESTERONA

P. Progesterona +

Puede existir una prueba falsamente negativa cuando existe un endometrio decidualizado:

•Altos niveles de andrógenos (SOP)•Altos niveles de progesterona

Page 21: Amenorrea

El manejo de la pacientes anovulatorias será con progesterona cíclica mensual.– Acetato de medroxiprogesterona 10 mg / día por 10

días cada mes.– Anovulatorios cíclicos

Si la paciente desea embarazo deberá realizarse una inducción de ovulación.

ESTUDIO Etapa 1

Page 22: Amenorrea

ESTUDIO Etapa 2

AMENORREATSH

PROLACTINAPRUEBA DE PROGESTERONA

P. Progesterona -

Puede existir un problema en el órgano efector o no haber estímulo previo con estrógenos.

Page 23: Amenorrea

ESTUDIO Etapa 2

AMENORREATSH

PROLACTINAPRUEBA DE PROGESTERONA

P. Progesterona -

Estrógeno más Progesterona

PRUEBA -

PRUEBA +

Page 24: Amenorrea

ESTUDIO Etapa 2

AMENORREATSH

PROLACTINAPRUEBA DE PROGESTERONA

P. Progesterona -

Estrógeno más Progesterona

PRUEBA - PROBLEMAORGANO EFECTOR OTRACTO DE SALIDA

Page 25: Amenorrea

ESTUDIO Etapa 2

AMENORREATSH

PROLACTINAPRUEBA DE PROGESTERONA

P. Progesterona -

Estrógeno más Progesterona PRUEBA +

FALLA ESTEROIDOGENESIS

Page 26: Amenorrea

Esta etapa pretende dilucidar si la falla es a nivel ovárico o hipotálamo-hipofisiario.

Evaluar entonces niveles de FSH y LH:– FSH y LH niveles elevados– FSH y LH anormalmente bajos– FSH y LH normales

ESTUDIO Etapa 3

FALLA ESTEROIDOGENESIS

Page 27: Amenorrea

ESTUDIO Etapa 2

AMENORREATSH

PROLACTINAPRUEBA DE PROGESTERONA

P. Progesterona -

Estrógeno más Progesterona PRUEBA +

FALLA ESTEROIDOGENESIS

Page 28: Amenorrea

ESTUDIO Etapa 3

Estrógeno más Progesterona PRUEBA +

MEDIR FSH y LH

ALTANORMALBAJA

FALLA OVARICATAC

SILLA TURCA

AMENORREAHIPOFISIS

HIPOTALAMO