AmonteBrito LuisGuillermo M5S1 Planteamientoinicialdeinvestigacion

7
AmonteBrito_LuisGuillermo_M5S1_planteamientoinicialdeinvestigacion Nombre del alumno: Amonte Brito Luis Guillermo Módulo: M5-S1 Grupo: 131 La influencia humana. Los seres humanos y el medio ambiente (Ciencias experimentales: Acciones humanas en el entorno ambiental. Tu colonia.) Tiraderos clandestinos, problemática ambiental que persiste en las principales ciudades de México La proliferación de tiraderos clandestinos de basura en muchas de las grandes ciudades y poblados de México, acarrea una serie de problemas ambientales que están afectando a la salud de sus habitantes. La generación y mala disposición de basura trae consigo problemas tan complejos como: a. El gasto de energía y de materias primas que son utilizados en la elaboración de los envases y productos que después desecharemos, energía y materiales que con frecuencia provienen de recursos que no son renovables, como petróleo y minerales. Cuando nos deshacemos de lo que consideramos basura, en realidad estamos tirando recursos naturales. b. La contaminación del agua. El agua superficial se contamina por la basura que se concentra en ríos y cañadas. Pero el problema principal es el que no vemos. Recordemos que en los lugares donde se concentra basura se filtran líquidos conocidos como lixiviados, que contaminan el agua del subsuelo de la que, en nuestra ciudad, todos dependemos. c. La contaminación del suelo. La basura cambia la composición química del suelo y obstruye la germinación y crecimiento de vegetación.

description

planteamiento inicial de investigación

Transcript of AmonteBrito LuisGuillermo M5S1 Planteamientoinicialdeinvestigacion

Page 1: AmonteBrito LuisGuillermo M5S1 Planteamientoinicialdeinvestigacion

AmonteBrito_LuisGuillermo_M5S1_planteamientoinicialdeinvestigacion

Nombre del alumno: Amonte Brito Luis Guillermo Módulo: M5-S1 Grupo: 131

La influencia humana. Los seres humanos y el medio ambiente

(Ciencias experimentales: Acciones humanas en el entorno ambiental. Tu colonia.)

Tiraderos clandestinos, problemática ambiental que persiste en las principales ciudades de México

La proliferación de tiraderos clandestinos de basura en muchas de las grandes ciudades y poblados de México, acarrea una serie de problemas ambientales que están afectando a la salud de sus habitantes. La generación y mala

disposición de basura trae consigo problemas tan complejos como:

a. El gasto de energía y de materias primas que son utilizados en la elaboración de los envases y productos que después desecharemos, energía y materiales que con frecuencia provienen de recursos que no son renovables, como petróleo y minerales. Cuando nos deshacemos de lo que consideramos basura, en realidad estamos tirando recursos

naturales.

b. La contaminación del agua. El agua superficial se contamina por la basura que se concentra en ríos y cañadas. Pero el problema principal es el que no vemos. Recordemos que en los lugares donde se concentra basura se filtran

líquidos conocidos como lixiviados, que contaminan el agua del subsuelo de la que, en nuestra ciudad, todos dependemos.

c. La contaminación del suelo. La basura cambia la composición química del suelo y obstruye la germinación y crecimiento de vegetación.

d. La contaminación del aire, por la putrefacción de la materia orgánica, los frecuentes incendios y por los residuos y bacterias que son dispersados por el viento, además de la generación de gas metano.

e. Proliferación de fauna nociva, como ratas, moscas y todo tipo de bacterias que pueden resultar peligrosas para la salud de los seres humanos y de los animales.

El mayor número de tiraderos de gran volumen se ubica en las delegaciones Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza. Tan sólo por la dimensión de su territorio, en Iztapalapa se ubican más de 200, mientras que Venustiano Carranza y Miguel Hidalgo tienen entre 130 y 150. En cuanto a tiraderos menores, la delegación Cuauhtémoc tiene

entre mil 500 y 2 mil pequeños puntos de depósito de bolsas de basura, según Servicios Urbanos en esta demarcación.

Page 2: AmonteBrito LuisGuillermo M5S1 Planteamientoinicialdeinvestigacion

De acuerdo con cifras del Departamento de Limpia del DF (2006), existen en la ciudad alrededor de 900 tiraderos clandestinos, cada uno de los cuales genera diariamente más de una tonelada de basura; a ellos se suman al menos

otros 15 mil tiraderos menores. En estos tiraderos clandestinos es arrojada por los ciudadanos y comercios alrededor del 10% de la basura de la ciudad; ello significa que cada día van a parar a la vía pública más de mil 200 de las

alrededor de 13 mil toneladas de desechos de la capital. Si consideramos que la Zona Metropolitana del Valle de México genera en conjunto más de 21 mil toneladas de basura, el problema crece exponencialmente.

Otro problema que es de considerar, es la acumulación de residuos sólidos en los terrenos baldíos. Dada la imposibilidad de que el servicio público de limpia ingrese a predios particulares para recoger la basura, así como la

falta de mantenimiento de estos terrenos por parte de sus propietarios, los problemas de contaminación y propagación de fauna nociva se vuelven significativos y afectan a la salud de la población. Para resolver esto, además de que la autoridad implemente medidas como incrementar y mejorar el servicios de limpia, así como llevar a cabo campañas educativas sobre este tema y entre la población, Francisco Calderón apuntó hacia la adopción de hábitos de consumo más sustentables, que generen menos residuos sólidos y -desde luego- buscar reutilizar y reciclar estos materiales de desecho. También es importante conocer la legislación vigente en materia de residuos sólidos, donde

se establecen obligaciones no sólo en cuanto al manejo integral de nuestra basura, sino de otro tipo de responsabilidades (como el barrido diario de frentes de casa, banquetas y áreas comunes) que buscan en última

instancia proteger nuestra salud.

En la Ciudad de México no estamos teniendo un manejo eficiente ni estamos aprovechando el potencial intrínseco de los residuos sólidos, como sucede en algunos municipios de la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Allá, los residuos orgánicos son aprovechados para la generación de energía eléctrica, dada su capacidad para producir gas metano

que -se sabe- en una fuente energética más limpia que el petróleo. Desafortunadamente, apuntó Calderón Córdova, en nuestro país no ha habido el impulso ni la voluntad política para incursionar en otro tipo de energías más limpias (eólica, solar o hídrica), lo que implica continuar aportando a nuestra atmósfera grandes cantidades de dióxido de

carbono por la quema de petróleo y contribuyendo al problema del calentamiento global.

Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal:

Artículo 25: Queda prohibido por cualquier motivo:

IV. Arrojar o abandonar en lotes baldíos, a cielo abierto o en cuerpos de aguas superficiales o subterráneas, sistemas de drenaje, alcantarillado o en fuentes públicas, residuos sólidos de cualquier especie; …

Artículo 24. Es responsabilidad de toda persona, física o moral, en el Distrito Federal:

II. Barrer diariamente las banquetas, andadores y pasillos y mantener limpias de residuos sólidos los frentes de sus viviendas o establecimientos industriales o mercantiles, así como los terrenos de su propiedad que no tengan construcción, a efecto de evitar contaminación y molestias a los vecinos.

Page 3: AmonteBrito LuisGuillermo M5S1 Planteamientoinicialdeinvestigacion

a. ¿Por qué me interesa? La verdad es que me interesa muchísimo, es más nos debería interesar mucho a todos los Mexicanos por ser ya una problemática que no sólo me afecta en mi entorno y en mi colonia si no más bien afecta a todos y en todo el país, Como ya se sabe, cada habitante de esta ciudad produce en promedio 1 kilogramo de basura diaria, que generan en total casi 20,000 toneladas diarias. Del total de ésta, un 30% se queda en barrancas y terrenos baldíos y el resto se recolecta por el sistema de limpia y va a dar a los grandes tiraderos controlados que existen en la ciudad. La basura es fuente de infección local, atracción de fauna nociva y contaminación del paisaje. Pero es el segundo caso donde encontramos el impacto ambiental más severo, ya que además de los problemas mencionados, los grandes volúmenes de basura acumulados se fermentan, generando "lixiviados", o escurrimientos, que al llegar por gravedad al manto freático contaminan el agua.

b. ¿Por qué ese problema requiere la búsqueda de una solución? Hoy en día las cifras de contaminación son alarmantes. El 80% de nuestros desperdicios se alberga en rellenos sanitarios al aire libre donde no existe control sobre el manejo de desechos. De cada 100 Kg. de basura sólo 70 Kg. se recolectan. Más de 30 mil toneladas diarias van a barrancos, ríos y terrenos baldíos convirtiéndose en agentes contaminantes y fuentes de infección. Tu basura contribuye a acumular el gran número de toneladas de basura recopiladas diariamente en la ciudad de México: La mayor parte de los desechos son reutilizables y reciclables, el problema estriba en que al mezclarlos se convierten en basura. Así que la solución al problema de la basura es no hacerla. Yo recomendaría Reciclar.

c. ¿Qué impacto tiene ese problema en tu entorno o comunidad?Esta situación es causante de enfermedades tales como: la malaria, amibiasis, parasitosis, rabia, peste, entre otras, que afectan principalmente las zonas aledañas a los tiraderos en Iztapalapa. Asimismo con el paso del tiempo se observa un cambio en el tipo de basura, tan sólo hace algunos años ésta era casi en su totalidad orgánica, y ahora, se encuentra constituida por materiales de difícil degradación.

Pregunta de investigación.¿Por qué si nos afectamos con tanta basura que generamos, no aprendemos a Reciclar?

Hipótesis.Es tarea de todos fomentar y practicar los hábitos del reciclaje y reutilización de los residuos sólidos, poniendo en práctica la compra de productos con el emblema del reciclaje , evitar al máximo la compra de productos sobre empaquetados, elegir empaques naturales, de cartón, papel o vidrio, disminuir la cantidad de plásticos utilizada.Al realizar la separación se debe tomar en cuenta que los desperdicios deben ir limpios y secos, además, dado que el 80% del volumen de la basura es ocupado por aire, es preciso desbaratar las cajas de cartón y aplanarlas.

El papel se puede reciclar hasta seis veces y reusarse, para ello debe separase tomando en cuenta si es papel blanco, de color, comercial, periódico o cartón. Lo mismo sucede con el vidrio, el cual se separa según su color en: transparente o claro, ámbar, azul y verde.

Page 4: AmonteBrito LuisGuillermo M5S1 Planteamientoinicialdeinvestigacion

Por qué no aprendemos a reciclar.Aprovechamiento de la basura doméstica como medio de sustentabilidad, pepena, cadena de valor, reciclado, tecnologías, comercialización.Separar los desechos de forma adecuada para que vuelvan a ser parte de algún proceso industrial, así reincorporamos los materiales a su ciclo ecológico.En cuanto a los desperdicios de control sanitario, no se pueden reciclar y deben incinerarse, dentro de esta clasificación se encuentran algodones sucios, vendas, gasas, jeringas usadas, toallas sanitarias, pañales desechables, papel higiénico, y material peligroso con agentes patógenos.Una vez realizada la separación existen centros de acopio lucrativos y no lucrativos, encargados de enviar los materiales a plantas recicladoras, las cuales elaborarán nuevos productos, destinados al consumo.

c. ¿Qué impacto tiene ese problema en tu entorno o comunidad?Este problema no sólo es en mi comunidad o entorno, ya se ha vuelto un problema en todo el país. O más bien en todo el mundo, vamos creciendo más y más como población, y no sólo debiera haber una solución sino varias.Cabe decir que vale estudiar este tema, porque siendo un problema ambiental y de salubridad se debería convertir de interés social, puesto que el mal trato de los desechos puede causar un problema de inmensa magnitud hacia la creación y propagación de enfermedades que afectarían a la población, así como otro factor que hay, es la contaminación ambiental que afecta los ecosistemas y altera los cambios climáticos y sin dejar a tras la mala imagen para la ciudad o siendo más específicos en las delegaciones en donde se presenta este problema como Iztapalapa.Con esta investigación lo que busco es tratar de generar conciencia en las personas del Distrito Federal, sobre las consecuencias que puede generar el mal trato de la basura es decir, depositarla en lugares inadecuados como la vía pública. La delegación Iztapalapa, se ve demasiado afectada, ya que como antes lo dijimos, sus habitantes no tienen la iniciativa de cambiar esto y si la tienen, no son todos, ya que la mayoría de los habitantes no muestran algún compromiso por su delegación.

Fuentes: Tiraderos clandestinos, problemática ambiental que persiste en las principales ciudades de México. Diversidad Ambiental ©, es una publicación virtual de Paco Calderón / Av. Revolución 595, San Pedro de los Pinos, México 03800, DF / (52) 55 98 92 53. 7 de mayo de 2008 / Noticiero Monitor de la Tarde, con Enrique Muñoz / 1320 y 560 de AM. Recuperado el 11 de Agosto de 2015, de http://www.diversidadambiental.org/medios/nota110.html

Basura y reciclaje en la Ciudad de México Lunes, 15 de Noviembre de 2010 10:57. Recuperado el 11 de Agosto de 2015, de http://www.planverde.df.gob.mx/ecomundo/49-residuos-solidos/404-basura-y-reciclaje-en-la-ciudad-de-mexico.html

García Amador, Esther & López Vicente, Leticia (2005, págs. 30-33) Aprovechamiento de la basura doméstica como medio de sustentabilidad en la Ciudad de México. Recuperado el 11 de Agosto de 2015, de http://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/5473/1314501462534erFOROSUSTEN.pdf?sequence=1

Page 5: AmonteBrito LuisGuillermo M5S1 Planteamientoinicialdeinvestigacion

La influencia humana sobre el medio ambiente, Jaime Peña A., doctor, Guayaquil. Lunes 04 de junio del 2007. Recuperado el 26 de Agosto de 2015, de http://www.eluniverso.com/2007/06/04/0001/22/B4111C3AD1034AE19D0A06D37CCCB71B.html