Analisis 2

24
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SECRETARÍA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO Para llevar a cabo el desarrollo del análisis de mi segunda práctica docente cabe mencionar que será de acuerdo a las asignaturas con las que practique las cuales son: español y matemáticas. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, ESTILOS DE APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO EN ESPAÑOL SEGUNDA JORNADA TRIANGULACIÓN Y SUSTENTO TEÓRICO Durante esta jornada en la materia de español II el producto final al que llegaría era elaborar una antología de cuentos y poemas latinoamericanos la cual los alumnos la presentarían en el aula. De acuerdo a la categoría de planeación en los cuadros PNI, las actividades y estrategias empleadas durante la jornada fueron en caminadas al enfoque de la materia (Comunicativo y funcional con énfasis en las prácticas sociales del lenguaje) además de que sirvieron para fomentar la inteligencia múltiple lingüística de acuerdo a Howard Gardner, los alumnos analizaron los cuentos y poemas vistos mediante cuadros comparativos con sus respectivos indicadores, interpretaron un poema desde la perspectiva de las diferentes emociones y elaboraron un poema de acuerdo a

Transcript of Analisis 2

Page 1: Analisis 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÍA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

Para llevar a cabo el desarrollo del análisis de mi segunda práctica docente

cabe mencionar que será de acuerdo a las asignaturas con las que practique las

cuales son: español y matemáticas.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, ESTILOS DE APRENDIZAJE Y

PENSAMIENTO EN ESPAÑOL SEGUNDA JORNADA

TRIANGULACIÓN Y SUSTENTO TEÓRICO

Durante esta jornada en la materia de español II el producto final al que llegaría

era elaborar una antología de cuentos y poemas latinoamericanos la cual los

alumnos la presentarían en el aula.

De acuerdo a la categoría de planeación en los cuadros PNI, las actividades

y estrategias empleadas durante la jornada fueron en caminadas al enfoque de la

materia (Comunicativo y funcional con énfasis en las prácticas sociales del

lenguaje) además de que sirvieron para fomentar la inteligencia múltiple lingüística

de acuerdo a Howard Gardner, los alumnos analizaron los cuentos y poemas

vistos mediante cuadros comparativos con sus respectivos indicadores,

interpretaron un poema desde la perspectiva de las diferentes emociones y

elaboraron un poema de acuerdo a su imaginación, teniendo como resultados que

los alumnos tuvieron una mejor participación en las clases lo que los llevo a una

socialización del contenido entre ellos, a su vez propiciando que se llegaran a

razonar los temas abordados, haciendo que los alumnos confrontaran sus

diferentes puntos de vista con la información recabada en las actividades

realizadas tal y como nos lo menciona María Antonia Candela Martín en “El papel

constructivo de la interacción social” estando de acuerdo con esta autora ya que la

confrontación de los diferentes puntos de vista de los alumnos dentro del aula se

Page 2: Analisis 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÍA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

puede llegar a la construcción de un nuevo conocimiento y generando el interés

entre ellos mismos.

“Se habla de construcción del conocimiento escolar cuando, en el aula, hay una

confrontación de puntos de vista distintos sobre un tema y existe, además, el

interés por llegar a entender el contenido.” (Martín, 1997)

Lo anterior mencionado me llevo al cumplimiento de los estándares

curriculares así como también al de los aprendizajes esperados los cuales eran:

Analiza el ambiente y las características de los personajes de cuentos

latinoamericanos, identifica los recursos empleados para describir aspectos

espaciales y temporales que crean el ambiente en un cuento, elabora comentarios

de un cuento a partir de su análisis e interpretación. Los dos primeros

aprendizajes esperados se llevaron a cabo satisfactoriamente en las tres sesiones

practicadas durante la jornada, mediante las estrategias de los cuadros

comparativos y las lecturas de los diferentes poemas y cuentos latinoamericanos,

los alumnos fueron capaces de identificar en ellos los diferentes aspectos que

influyen en su contenido y el cómo poder interpretar, el tercer aprendizaje

esperado no lo llegue a bordar debido a que la sesión dos no la lleve a cabo por

falta de tiempo y la sesión cinco no la practique debido a que el día viernes en la

escuela no hubo clases por motivo del convivio del día del maestro en el

municipio. El manejo del uso del tiempo represento un factor no favorable durante

mi jornada de practica debido a que por esta situación dos de las sesiones que

tenía contempladas no las aborde y en su momento no supe que estrategias poder

utilizar para abordar todas las sesiones planeadas.

El trabajar con equipos también me permitió definir la distribución del

espacio áulico y del espacio escolar debido a que en esta ocasión el espacio se

encontraba muy delimitado a causa de la remodelación que esta presentado la

Page 3: Analisis 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÍA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

escuela, el trabajar en equipos resultaba difícil debido al poco espacio con el que

se contaba dentro del aula ya que esta se estaba compartiendo con el otro grupo

de segundo grado y sólo se contaba con la mitad del espacio, aun así los alumnos

supieron cómo adaptarse al espacio y el trabajo en equipo se llevó a cabo.

Cuando se trabaja fuera del aula el espacio que se utilizaba eran las bancas, en

cada una de ellas se sentaban los alumnos por equipos.

Las estrategias didácticas que aplique de acuerdo a los aprendizajes

esperados fueron el mapa cognitivo tipo sol el cual me permitía saber los

conocimientos previos que los alumnos tenían acerca de poemas, cuentos y

antología, después de elaborar los mapas cognitivos las respuestas se

socializaban y así los alumnos iban formando los conceptos de cada uno,

haciendo a su vez que los alumnos relacionaran la información que daban con

alguna experiencia que hayan tenido fuera de la escuela y con una dentro de la

escuela en este caso haciendo mención para que los alumnos recordaran que

durante mi jornada de practica anterior ya se había trabajado con cuentos.

“El conocimiento regenerativo emerge de los procesos interactivos entre los

propósitos formalizados y explícitos de la escuela y la vida que los estudiantes

crean para sí mismos dentro de los límites establecidos por el centro” (Etelvina

Sandoval, 1998,).

Una de las estrategias que utilice y además de que a los alumnos les gusta

trabajar es el trabo en equipos, el cual me permitió una mejor fluidez al elaborar el

análisis del cuento y cada uno de los poemas, aun así se presentaron algunos

casos en la que ciertos alumnos no se lograron acoplar al trabajo en equipo por

ende mostraban una mayor distracción con sus compañeros, considero que no he

Page 4: Analisis 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÍA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

adquirido la suficiente experiencia como para implementar diversas estrategias

que permitan que todos los alumnos trabajen y se muestren atentos a las clases.

De acuerdo a los aprendizajes esperados y a las estrategias didácticas

empleadas fue como obtuve mis aspectos a evaluar elaborando una rúbrica en la

cual destaque indicadores que me permitían observar el aprendizaje adquirido por

los alumnos, durante las sesiones evalué los siguientes indicadores: la elaboración

de los cuadros comparativos, ortografía y coherencia en la elaboración de sus

escritos y poemas, elaboración del dibujo en base a la información obtenida en el

cuento latinoamericano, hago nuevamente mención del tiempo debido a que por

las causas mencionadas anteriormente no se logró evaluar el trabajo final y dos

productos de sesión los cuales eran elaboración de un collage y el comentario

literario, la unión de todos los trabajos realizados en las sesiones sería la

antología, un aspecto negativo en mi practica considero que no realice una

actividad que se enfocara de lleno en la mejora de la ortografía por parte de los

alumnos.

En cuanto a la utilidad y pertinencia de los medios educativos comenzaré

con un aspecto negativo debido a que considero que durante esta jornada de

práctica se me hizo difícil implementar material con el cual los alumnos pudieran

interactuar más o algún medio o material que para los alumnos fuera innovador,

debido a las dificultades que la remodelación de la escuela presentaban. En

cuanto los medios educativos utilizados fueron solamente copias de los diferentes

poemas y cuentos latinoamericanos, debido a que en esta jornada de práctica no

se contaba con aula de cómputo fija, televisión y DVD, además de que el espacio

del aula estaba muy delimitado.

En cuanto al dominio del contenido puedo decir que los tengo debido a que

durante las clases pude resolver las dudas que los alumnos presentaban y

Page 5: Analisis 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÍA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

explicar el contenido lo que a su vez me permito promover el conflicto cognitivo y

la actividad mental desde las participaciones que los alumnos daban provocando

en ellos la indagación y justificación de las respuestas u opiniones que daban. Un

aspecto negativo que puedo mencionar en cuanto esto es que no logre

implementar suficientes estrategias de motivación que provocaran que todos los

alumnos participaran y no existieran alumnos convencionales.

Los contenidos con los cuales trabaje fueron los factuales, conceptuales y

procedimentales durante las diferentes sesiones de clase ya que las actividades

iban más encaminadas a este tipo de contenidos. Un aspecto interesante es que

los alumnos están más acostumbrados a trabajar con los contenidos factuales ya

que ellos esperan a que se les de todo el contenido para así anotarlo en su libreta

y aprenderlo es la razón por la cual en las primeras clases a los alumnos les

costaba trabajo participar durante las lluvias de ideas, un aspecto negativo es que

durante las sesiones de clase no hice mucha mención a los alumnos en cuanto a

los contenidos actitudinales.

La atención a la diversidad cultural, lingüística, necesidades y motivaciones

las lleve más a un nivel grupal permitiendo así en los alumnos un ambiente de

confianza y respeto el cual sirvió para que los alumnos mostraran una mayor

participación, no lleve a cabo la atención individual de todos los alumnos o en

algún alumno no convencional, a su vez considero me hicieron falta estrategias

para fomentar en los alumnos su diversidad e inteligencia lingüística de una

manera que la llevaran al uso de su vida cotidiana. Para que los alumnos

socializaran y promovieran la comprensión entre ellos los alumnos compartían las

conclusiones a las que llegaban, además de que intentaban explicar a sus

compañeros.

Page 6: Analisis 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÍA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

En cuanto a la categoría de desempeño de los alumnos, la utilidad y

pertinencia del perfil de egreso se utilizó la buena comunicación y convivencia que

existe entre los alumnos para el trabajo en equipos, además de que se les cambio

el método de enseñanza dejando a un lado las actividades que se mencionan en

el libro, un aspecto interesante es que comparando mi practica anterior a esta,

todos los alumnos realizaban el trabajo que indicaba y no manifestaban querer

trabajar con el libro de texto.

Para realizar un seguimiento al fomento de la inteligencia múltiple

lingüística, realice actividades con los alumnos la elaboración e interpretación de

un poema para que así tuvieran un mejor expresión oral y escrita, considero me

hizo falta realizar e implementar material didáctico con el cual los alumnos tuvieran

una interacción, un aspecto interesante es que los alumnos prestaron interés por

el contenido de los cuentos y poemas que se vieron durante las tres sesiones.

Con las actividades que se fueron implementando durante la jornada de

práctica se pudo ver una mejora en cuanto a los estilos de pensamiento del grupo,

ya que cada vez se iban mostrando más confiados en las participaciones sin temor

al error dando a conocer sus dudas u opiniones del tema. El haber obtenido

información previa en cuanto a la utilidad y pertinencia de los gustos e intereses

de alumnos al abordar los contenidos fue de gran ayuda debido a que ese fue un

factor que influyó en la decisión de las actividades durante la planeación, aunque

cabe mencionar un aspecto negativo fue que no se pudo implementar variedad de

recursos y estrategias que fueran más encaminadas a los intereses de los

Page 7: Analisis 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÍA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

alumnos debido a que no se contaba con la accesibilidad al material como lo son

la televisión y el DVD.

En la categoría de desempeño docente, la comunicación establecida desde

la jornada de observación con la maestra titular fue una buena relación, la cual

permitió flexibilidad en las asignaturas de práctica, en los tiempos, un aspecto

negativo en cuanto esto desde mi parte es que no pude explicar de una manera

clara a la maestra titular el instrumento de evaluación de mi practica debido a que

la maestra titular presentaba algunas dudas en que poner en el instrumento, un

aspecto que considero interesante y beneficioso para mi practica es que la

maestra titular durante las materias que practicaba no se involucró y dejaba el

grupo totalmente a mi cargo. También se apoyó a la maestra cuando no se

encontraba en el aula, esto se presentaba debido a que la solicitaban en dirección

o el día en que ella se encontraba a cargo del taller de lectura que se lleva a cabo

en la escuela para cinco alumnos de cada grupo. Lo que hizo falta en mi estancia

en la escuela fue involucrarme en alguna actividad de la institución, se mantuvo

buena comunicación con el cuerpo escolar de la institución, aunque solo nos

limitábamos a saludar y despedirnos, las cosas siempre se dieron con respeto, al

igual que la comunicación en el aula con los adolescentes.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, ESTILOS DE APRENDIZAJE Y

PENSAMIENTO EN MATEMÁTICAS SEGUNDA JORNADA

TRIANGULACIÓN Y SUSTENTO TEÓRICO.

Para analizar mí práctica en la asignatura de matemáticas iniciare en la categoría

de planeación, durante las actividades realizadas en clase se pudo ver que se

presentó el enfoque de la materia debido a que le di oportunidad a los alumnos de

razonar el contenido que se abordó durante la jornada de práctica, un aspecto

Page 8: Analisis 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÍA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

interesante en cuanto al cumplimiento del enfoque es que habían alumnos que

eran capaces de explicar y ayudar a sus compañeros en la resolución de los

ejercicios vistos en clase, un aspecto negativo es que no se pudo lograr

contextualizar toda la información en los ejemplos o explicaciones que les di a los

alumnos.

En el logro del aprendizaje el cual era: Resuelve problemas que implican el uso

de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, el cual lleve a cabo mediante

tres métodos algebraicos (sustitución, reducción e igualación), durante la primer sesión

fue en la cual se presentaron más dudas por parte de los alumnos ya que era uno de sus

primeros acercamientos con los sistemas de ecuaciones, durante esa sesión me dedique

a resolver dudas que los alumnos presentaban de temas anteriores que les facilitaría el

entender mejor los sistemas de ecuaciones como lo son: suma y resta con números de

diferentes signos y la ley de signos. Los diferentes métodos mencionados anteriormente

los lleve a cabo en los siguientes días, viendo un método por día en el cual el trabajo se

llevaba de la siguiente manera, explicaba a los alumnos cada uno de los métodos con un

ejemplo, después los alumnos intentaban resolver uno y se resolvían las dudas que

presentaban para después responder dos problemas más y en binas elaborar un

problema que el resto de sus compañeros resolverían.

En la aplicación de estrategias didácticas las que utilice fueron las

siguientes: utilizar el cuadro SQA con indicadores para así poder obtener los

conocimientos previos de los alumnos, en algunos casos utilicé las preguntas

directas para ver que panorama tenían del tema nuevo, considero la recuperación

de conocimientos previos resulto favorable para que los alumnos pudieran

construir sus conceptos nuevos, otra estrategia empleada fue que los alumnos

pasaran al pizarrón explicar al resto de sus compañeros como resolvieron los

ejercicios, un dato interesante es que algunos alumnos no podían expresar sus

ideas al resto de sus compañeros y que las participaciones en esta materia eran

Page 9: Analisis 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÍA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

más escasas incluso para la lluvia de ideas, considero que otras estrategias que

se pueden emplear para recuperar los conocimientos previos de los alumnos es

mediante la elaboración de un collage o realizar ejercicios.

En cuanto a la distribución y cumplimiento del tiempo las sesiones que se

tenían planeadas se tuvieron que resumir a cuatro debido a que el día viernes no

se tendría clases en la escuela Telesecundaria por motivo de un convivio del día

del maestro en el municipio, la disponibilidad por parte de los alumnos favoreció

mucho que el aprendizaje esperado se pudiera llevar a cabo en las cuatro

sesiones, como aspecto positivo pongo la capacidad que tuve en ese momento de

poder reducir las actividades e implementar otras para que se llevaran en el

tiempo establecido y los alumnos obtuvieran los suficientes conocimientos para

poder obtener un aprendizaje significativo.

Los aspectos que tome para la evaluación de los alumnos fueron que

mediante las participaciones en clase ellos pudieran identificar los diferentes

métodos algebraicos que se vieron en clases al momento de responder algún

problema de aplicación, a su vez tome en cuenta los resultados que obtenían en

los ejercicios que se realizaban y la fluidez que ellos mostraban al pasar al

pizarrón y pedirles que les explicaran a sus compañeros. Un aspecto interesante

es que algunos alumnos eran capaces de resolver los ejercicios cuando estaban

en sus lugares pero al momento de pasarlos al pizarrón no sabían cómo

resolverlos y al momento de explicar a sus compañeros se mostraban nerviosos.

En cuanto a la utilidad y pertinencia de los medios y materiales educativos

decidí trabajar con ejercicios que no pertenecían al libro de textos, llevando copias

Page 10: Analisis 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÍA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

con ejercicios que los alumnos pudieran trabajar y entender los diferentes métodos

más fácilmente. Nuevamente hago mención que debido a la remodelación que

presentaba la escuela no se puedo implementar más medios educativos.

En el dominio y transversalidad del contenido comenzare diciendo mi

aspecto negativo, durante mi jornada de practica me hizo falta la transversalidad

con alguna otra materia debido a que no revise los aprendizajes esperados de las

demás asignaturas y de los aprendizajes esperados con los que trabaja en las

demás asignaturas no tenían relación alguna con el de matemáticas, el aspecto

positivo es el amplio conocimiento que tenía de acuerdo al aprendizaje esperado

ya que podía resolver las dudas que los alumnos presentaban y la capacidad de

poder explicarles de maneras diferentes para que así todos pudieran entender.

En cuanto a la distribución del espacio áulico y espacio escolar, utilice la

mitad del espacio del aula debido a que la otra mitad se encontraba ocupada por

los alumnos y la maestra titular del 2° “B”. Cuando nos tocaba trabajar afuera deja

que los alumnos eligieran el lugar en el cual sentarse dentro de un área

determinada para que así no estuvieran muy dispersos y pudieran tener una

buena visibilidad al pizarrón.

Las actividades que promovieron el conflicto cognitivo en los alumnos

surgieron de los ejercicios que se realizaban en clase ya que les llegaba a sugerir

que los sistemas de ecuaciones se podían resolver con los diferentes métodos y

que este dependía de acuerdo a las condiciones que nos daba cada problema

para elaborar nuestras ecuaciones.

Page 11: Analisis 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÍA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

Los contenidos que se trabajaron fueron factuales y procedimentales ya que

los alumnos debían de aprenderse el concepto de razón, magnitud y proporción.

El contenido procedimental se fue abarcando durante todas las sesiones mediante

los ejercicios que aplique y cuando cada alumno pasaba a resolverlos en el

pizarrón y a explicarle a sus compañeros o en el momento en el que elaboraban

sus conclusiones y las socializaban. Las adecuaciones de estos contenidos a la

situación imprevista de la aplicación de exámenes bimestrales tuve la capacidad

de poder reducir los contenidos a las sesiones que la maestra titular me pidió,

además de que logre que los alumnos hicieran un trabaja más fluido y dieran a

conocer las dudas que tenían presentes para que así llegaran a un aprendizaje

significativo.

De acuerdo a la atención de diversidad lingüística, cultural y necesidades

que presentaron los alumnos, el lenguaje que utilice en la primera clase trate de

que fue uno muy apegado al que los alumnos tienen y de ahí fui incrementado su

complejidad para que así los alumnos obtuvieran nuevos concepto, tecnicismos y

lenguaje matemático. Lo anteriormente mencionado me llevo a promover la

socialización y comprensión de los contenidos ya que desde el momento en que

permitía a los alumnos se ayudaran en el procedimiento de los problemas se llevó

a cabo la socialización.

En la categoría de conocimientos de los alumnos los cuestionarios y la

información recabada fue importante para la elaboración del perfil grupal el cual

me facilitaría tener la información de una manera ordenada, con los datos

recabados me ayudaron al momento realizar las actividades planeadas.

Page 12: Analisis 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÍA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

En el desarrollo de inteligencias múltiples en clases se fomentaron en los

alumnos las inteligencias que no son dominantes en ellos como la inteligencia

lógico matemática, haciendo que los alumnos se expresaran mediante gráficas,

tablas o expresiones algebraicas, un aspecto negativo sería que hicieron falta

más materiales con los que los alumnos desarrollaran su inteligencia lógico

matemática, una propuesta y a la vez un aspecto interesante seria que se puede

trabajar o realizar equipos en la que exista un alumno dominante de cada

inteligencia que se pretenda desarrollar.

En la mejora de los estilos de pensamiento del grupo, los alumnos tuvieron

una mejor participación en la hora de clases, además daban a conocer sus

opiniones o pensamientos y fueron adquiriendo confianza para pasar al pizarrón a

resolver los ejercicios, existieron casos de alumnos que se rehusaban a participar

por voluntad propia es aquí donde hago notar una ausencia de estrategias de

motivación para que así todos los alumnos se mostraran interesados en las clases

y se presentara un participación amena de todos los alumnos.

Utilidad y pertinencia de los gustos e intereses de alumnos al abordar los

contenidos, se utilizó un material audiovisual el cual genero interés en los alumnos

porque tomando en cuenta que este tipo de material es el que más atrae la

atención de los alumnos, el contenido temático se explicaba mediante caricaturas,

aun así considero me hizo falta presentar material que se adaptara más a los

gustos e intereses de los alumnos y que a su vez pudieran interactuar con este.

CONCLUSIONESParte 1 Generalidades

Page 13: Analisis 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÍA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

El haber tenido conocimiento del contexto social, escolar y el perfil grupal

durante mis jornadas de práctica fueron de gran ayuda debido a que de

esto fue la base para elaborar mis planeaciones y el saber cómo interactuar

con los alumnos en el momento de estar a cargo de ellos.

Parte 2 Mi práctica docente atención a la diversidad, estilos de aprendizaje y

pensamiento en Español Primera jornada. Triangulación y sustento teórico.

El apoyado de medios impresos y digitales para abordar el tema del guion

de teatro durante la jornada de práctica favoreció en la participación de los

alumnos y además me fue de gran ayuda para interactuar con los alumno

de acuerdo al contenido factual, conceptual y procedimental, también pude

actuar de forma adecuada ante la negativa de los estudiantes hacia la

lectura con algunas modificaciones.

Por medio de las actividades planeadas con anterioridad y algunas

adecuaciones fue posible el logro de los aprendizajes esperados, aunque

también reconozco que, me hace falta indagar en formas variadas para

motivar a los alumnos, y no solo quedarme con la motivación de forma oral,

además falta cuestionar a alumnos incumplidos cuando se presente la

ocasión en la que no cumplan con las tareas.

Parte 3 Mi práctica docente atención a la diversidad, estilos de aprendizaje y

pensamiento en Matemáticas Primera jornada Triangulación y sustento teórico.

Durante mis prácticas el tema trabajado fue proporcionalidad, durante esta

materia la utilidad de material audiovisual fue de suma importancia ya que a

Page 14: Analisis 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÍA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

los alumnos se les facilita mejor trabajar así debido a que eso llama más su

atención y son capaces de extraer mejor información. El repetir y responder

todas las dudas que los alumnos presentaron

Parte 4 Mi práctica docente atención a la diversidad, estilos de aprendizaje y

pensamiento en Educación Física Primera jornada Triangulación y sustento

teórico.

Al practicar con la asignatura de educación física basé el trabajo en

actividades y en ejercicios, los cuales permitieron el cumplimiento del

enfoque de la asignatura de educación física, (construcción de aprendizajes

motores significativos). Reconozco mediante el análisis de mi trabajo

realizado en la jornada que me falta investigar y utilizar diferentes

estrategias, tanto para motivar e incentivar a mis alumnos como hacer uso

de más dinámicas.

El manejo de situaciones imprevistas nuevamente fue adecuado, ahora

dentro de esta asignatura, integrando al trabajo a estudiantes que se

negaban a participar en los juegos con sus demás compañeros, concluyo

que debo poner más atención a mis debilidades, como el uso de

estrategias, la motivación y los usos del tiempo para mejorar mi práctica.

Parte 5 Mi práctica docente atención a la diversidad, estilos de aprendizaje y

pensamiento en Español Segunda jornada Triangulación y sustento teórico.

En esta segunda jornada trabajé con actividades de lectura y análisis de

documentos legales, además de la redacción y grabación del programa de

radio, esto permitió el cumplimiento del enfoque, a pesar de este aspecto

positivo sigo presentando algunos errores de la primera jornada como el

Page 15: Analisis 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÍA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

proponer más actividades donde se conflictual el pensamiento de los

alumnos, el aspecto de la motivación.

A pesar de lo anterior he mejorado en el manejo de situaciones imprevistas,

cuando el tiempo para mis sesiones se vio modificado, aunque este aspecto

pueda o no presentarse en las prácticas considero que el hecho de saber

tratarlo constituye un factor importante dentro de las jornadas sean de

observación o práctica. Otro punto que se vio favorecido esta jornada fue la

atención a la diversidad en los alumnos, al igual que la implementación de

estrategias para tratar los contenidos de forma diversa en comparación con

la primera jornada.

Parte 6 Mi práctica docente atención a la diversidad, estilos de aprendizaje y

pensamiento en Matemáticas Segunda jornada Triangulación y sustento teórico.

La asignatura se abordó con actividades sobre ejercicios, trazos, y

movimientos de traslación y rotación, los cuales permitieron el cumplimiento

del enfoque, se volvió a dar prioridad al trabajo con medios digitales e

impresos para el desarrollo de la secuencia, aunque se dio buena

respuesta a las situaciones imprevistas en la jornada sobre la disposición

de los tiempos, no fue posible concluir en su totalidad las actividades dentro

de la planeación. Sigue siendo necesario trabajar estrategias para motivar a

los estudiantes, también proponer otras actividades para desarrollar los

temas.

Page 16: Analisis 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÍA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

REFERENCIAS

Martín, M. A. (1997). El papel constructivo de la interacción social. En M. A. Martín, La necesidad de netender, explicar y argumentar. Los alumnos de la primaria en la actividad experimental (págs. 102-130). México: DIE-Cinvestav-IPN.