Análisis Capítulo I encíclica

2
Análisis Capítulo I. Encíclica: "Lo que le está pasando a nuestra casa" ¿Qué dice el texto? ¿Cuáles son los nudos críticos? El texto trata sobre una problemática mundial que nos afecta a todos y de la que nadie se hace realmente cargo. Todos contribuimos voluntaria o involuntariamente al basural en el que se ha ido transformando el mundo, ya que la gran contaminación existe debido a la acción del ser humano en la naturaleza, ecosistemas, urbanización, mal aprovechamiento de los recursos naturales, etc. A causa de nuestro poco interés y descuidos estamos perdiendo cosas muy importantes como las fuentes de agua renovable y la biodiversidad que existe en el planeta. Sin embargo, hoy en día importan más las industrias que los animales. El mundo se aprovecha de especies que no pueden defenderse por ellas mismas y arruinan sus ecosistemas principalmente por medio de una conducta invasiva. Respecto a las decisiones que se toman hoy en día con respecto a la problemática ambiental sólo sirven de parche, se piensa en la reducción de la natalidad en vez de tratar de ayudar a la gente de menos recursos. Nudos críticos La contaminación a la que estamos expuestos todos los seres humanos, debido a la gran cantidad de residuos, la perdida de la biodiversidad y ambientes naturales. El agua como recurso renovable y fuente de muchos ecosistemas marinos. La gran inequidad humana que existe en el mundo donde se aísla a los más vulnerables económica y socialmente. Una posible guerra por los recursos naturales y la carrera armamentista camuflada que realizan los países más desarrollados. ¿Qué nos interpela?, ¿Cuál es la nueva mirada que necesitamos tener en relación a nuestro estilo de vida y al planeta? Nos invita a reflexionar que no solo siendo cuidadosos con el medio ambiente podemos salvar el planeta, sino también instando a otros a serlo, dando a conocer y poniendo el tema en boca de la gente para que se dé cuenta que no cerrando los ojos al problema éste deja de existir y así, pueda tomar conciencia de que, a pesar de ser una pequeña cantidad dentro del amplio mundo, podemos ofrecer un granito de arena para ayudar. Quizás no de manera

description

Análisis Capítulo I encíclica Francisco primero

Transcript of Análisis Capítulo I encíclica

Page 1: Análisis Capítulo I encíclica

Análisis Capítulo I. Encíclica:

"Lo que le está pasando a nuestra casa"

¿Qué dice el texto? ¿Cuáles son los nudos críticos?

El texto trata sobre una problemática mundial que nos afecta a todos y de la que nadie se hace realmente cargo. Todos contribuimos voluntaria o involuntariamente al basural en el que se ha ido transformando el mundo, ya que la gran contaminación existe debido a la acción del ser humano en la naturaleza, ecosistemas, urbanización, mal aprovechamiento de los recursos naturales, etc. A causa de nuestro poco interés y descuidos estamos perdiendo cosas muy importantes como las fuentes de agua renovable y la biodiversidad que existe en el planeta. Sin embargo, hoy en día importan más las industrias que los animales. El mundo se aprovecha de especies que no pueden defenderse por ellas mismas y arruinan sus ecosistemas principalmente por medio de una conducta invasiva.Respecto a las decisiones que se toman hoy en día con respecto a la problemática ambiental sólo sirven de parche, se piensa en la reducción de la natalidad en vez de tratar de ayudar a la gente de menos recursos.

Nudos críticos

La contaminación a la que estamos expuestos todos los seres humanos, debido a la gran cantidad de residuos, la perdida de la biodiversidad y ambientes naturales.

El agua como recurso renovable y fuente de muchos ecosistemas marinos. La gran inequidad humana que existe en el mundo donde se aísla a los más vulnerables económica y

socialmente. Una posible guerra por los recursos naturales y la carrera armamentista camuflada que realizan los países

más desarrollados.

¿Qué nos interpela?, ¿Cuál es la nueva mirada que necesitamos tener en relación a nuestro estilo de vida y al planeta?

Nos invita a reflexionar que no solo siendo cuidadosos con el medio ambiente podemos salvar el planeta, sino también instando a otros a serlo, dando a conocer y poniendo el tema en boca de la gente para que se dé cuenta que no cerrando los ojos al problema éste deja de existir y así, pueda tomar conciencia de que, a pesar de ser una pequeña cantidad dentro del amplio mundo, podemos ofrecer un granito de arena para ayudar. Quizás no de manera inmediata, pero si para el futuro de nuestros descendientes. Es importante también que las autoridades pertinentes vayan innovando como en algunos países más desarrollados campañas sobre la importancia de la conservación ambiental en su totalidad.

¿A qué nos llama?

Todo esto nos llama a ser más agradecidos, cuidar los recursos que poseemos y hace un llamado a preocuparnos de quienes tienen menos, ya que si no lo hacemos, seguiremos siendo inútiles y no lograremos jamás detener o cambiar el rumbo hacia la destrucción al que nuestro planeta avanza día a día.