ANÁLISIS DE MATRICES COMUNICACIONALES PARA MENSAJES EN REDES SOCIALES 5 DE SEPTIEMBRE.

5
ANÁLISIS DE MATRICES COMUNICACIONALES PARA MENSAJES EN REDES SOCIALES Universo Mensajes publicados en la cuenta de twitter de Henrique Capriles Radonsky (@hcapriles) Muestra Mensajes publicados desde la cuenta estudiada del 20 de Agosto de 2012 al 5 de Septiembre de 2012

description

Estudio realizado a los mensajes publicados en la cuenta de twitter de Henrique Capriles Radonsky (@hcapriles) En los días 20 de Agosto de 2012 al 5 de Septiembre de 2012

Transcript of ANÁLISIS DE MATRICES COMUNICACIONALES PARA MENSAJES EN REDES SOCIALES 5 DE SEPTIEMBRE.

Page 1: ANÁLISIS DE MATRICES COMUNICACIONALES PARA MENSAJES EN REDES SOCIALES 5 DE SEPTIEMBRE.

ANÁLISIS DE MATRICES COMUNICACIONALES PARA MENSAJES EN REDES SOCIALES

UniversoMensajes publicados en la cuenta de twitter de Henrique Capriles Radonsky (@hcapriles)

MuestraMensajes publicados desde la cuenta estudiada del 20 de Agosto de 2012 al 5 de Septiembre de 2012

Page 2: ANÁLISIS DE MATRICES COMUNICACIONALES PARA MENSAJES EN REDES SOCIALES 5 DE SEPTIEMBRE.

EL DISCURSO DE LA EXCLUSIÓN

Se identi�có un elevado uso de posesivos como “mi”, “nuestro”, “nuestra”, “yo”. Tal uso evidencia el sentido de exclusión del lenguaje articulado desde @hcapriles (“…impulsaremos el progreso de nuestras empresas básicas”, “Nuestra Venezuela tendrá productos hechos por nuestros campesinos…”), marcando una línea divisoria entre unos venezolanos agrupados en torno a Capriles y otros que no lo están; por tanto ni son contados ni nombrados.

El uso del posesivo “mi” indica sentido de propiedad (privada), concepto que es precisamente uno de los pilares del programa de gobierno ofrecido por el candidato. El uso constante del verbo “Merecer” (“Los venezolanos merecemos un país de oportunidades”, “Nuestras capacidades y nuestras vocaciones van a construir el país que merecemos, gracias a nuestro trabajo #HechoEnVenezuela”) relacionado con bene�cios sociales, indicando los derechos a seguridad, educación, etc., como “premio” por un esfuerzo y no como un derecho fundamental.

Los verbos también demuestran este sentido excluyente: el verbo “tener”, que también indica propiedad, es el más frecuente en los mensajes estudiados. El uso de la tercera persona del plural insinúa la existencia de un grupo delimitado y separado del resto (“Tenemos un #PlanDeGobierno diseñado para lograrlo juntos”, “…pero los venezolanos tenemos un camino y la fuerza para cambiar las cosas!”).

Page 3: ANÁLISIS DE MATRICES COMUNICACIONALES PARA MENSAJES EN REDES SOCIALES 5 DE SEPTIEMBRE.

ANÁLISIS DE MATRICES COMUNICACIONALES PARA PRENSA ESCRITABREVES CONSIDERACIONES SOBRE LÍNEAS INFORMATIVAS DEVENEZUELA AL MERCOSUR

Universo: El Nacional, El Universal, Últimas Noticias, Tal Cual, El Nuevo País, 2001Muestra: Cuerpo de Política de los diarios citados; de las fechas: 27 de Agosto al 2 de Septiembre de 2012.

.3

EL DISCURSO DE LA EXCLUSIÓN-FICHA NÚMERO 1VALORACIÓN CUANTITATIVA DE VERBOS POSESIVOS UTILIZADOS EN LOS TWEETS DE HENRIQUE CAPRILES

MUESTRA: 200 TWEETS

Los doce verbos más usados en los tweets publicados desde la cuenta @hcapriles.20 de Agosto al 5 de Septiembre de 2012.

TENEMOS

34

ESTAMOS

29VAMOS

24

MERECEMOS

13SON

12

PODEMOS

12

TIENEN

12

QUEREMOS

9

CONTINUAMOS

8

QUIERO

7

SOMOS

7HEMOS

6

Page 4: ANÁLISIS DE MATRICES COMUNICACIONALES PARA MENSAJES EN REDES SOCIALES 5 DE SEPTIEMBRE.

ANÁLISIS DE MATRICES COMUNICACIONALES PARA PRENSA ESCRITABREVES CONSIDERACIONES SOBRE LÍNEAS INFORMATIVAS DEVENEZUELA AL MERCOSUR

Universo: El Nacional, El Universal, Últimas Noticias, Tal Cual, El Nuevo País, 2001Muestra: Cuerpo de Política de los diarios citados; de las fechas: 27 de Agosto al 2 de Septiembre de 2012.

.4

EL DISCURSO DE LA EXCLUSIÓN-FICHA NÚMERO 2VALORACIÓN CUANTITATIVA DE ADJETIVOS POSESIVOS UTILIZADOS EN LOS TWEETS DE HENRIQUE CAPRILES

MUESTRA: 200 TWEETS

Adjetivos posesivos más usados. Mensajes publicados en la cuenta @hcapriles20 de Agosto al 5 de Septiembre de 2012.

Todos

104

Nuestro

102

Se

51

Nuestra

48

Su

29

Nuestros

27

Nuestras

8

TODOS28%

72 % LENGUAJE DE EXCLUSIÓN

NUESTRO28% NUESTRA

13%

NUESTROS7%

NUESTRAS2%

SE14% SU

8%

Page 5: ANÁLISIS DE MATRICES COMUNICACIONALES PARA MENSAJES EN REDES SOCIALES 5 DE SEPTIEMBRE.

ANÁLISIS DE MATRICES COMUNICACIONALES PARA PRENSA ESCRITABREVES CONSIDERACIONES SOBRE LÍNEAS INFORMATIVAS DEVENEZUELA AL MERCOSUR

Universo: El Nacional, El Universal, Últimas Noticias, Tal Cual, El Nuevo País, 2001Muestra: Cuerpo de Política de los diarios citados; de las fechas: 27 de Agosto al 2 de Septiembre de 2012.

.5

EL DISCURSO DE LA EXCLUSIÓN-FICHA NÚMERO 3VALORACIÓN CUANTITATIVA DE PRONOMBRES UTILIZADOS EN LOS TWEETS DE HENRIQUE CAPRILES

MUESTRA: 200 TWEETS

Pronombres más empleados. Mensajes publicados en la cuenta @hcapriles20 Agosto al 5 de septiembre de 2012

NOS

25

MI

17

YO

17

TU

14

UDS (SIC)

4

NOS30%

MI28% UDS (SIC)

5%

YO20%

TÚ17%

65 % PRONOMBRES EXCLUYENTES