analisis_externo

15
ANÁLISIS EXTERNO LA NUEVA ECONOMÍA Y LOS NUEVOS PARADIGMAS 1.NUEVO ORDEN GEOPOLÍTICO - Mundo multipolar - Volatil - Abierto 2. NUEVO AMBIENTE DE TRABAJO - Mercados dinámicos - Competitivos y - Abiertos 3. NUEVA TECNOLOGÍA - Acelerado desarrollo de TI - Computación en redes - Usuarios abiertos 4. NUEVA ORGANIZACIÓN - Estructuras menos complejas - Comunicación ágil y abierta

Transcript of analisis_externo

Page 1: analisis_externo

ANÁLISIS EXTERNOLA NUEVA ECONOMÍA Y LOS NUEVOS PARADIGMAS1. NUEVO ORDEN GEOPOLÍTICO- Mundo multipolar- Volatil- Abierto2. NUEVO AMBIENTE DE TRABAJO- Mercados dinámicos- Competitivos y- Abiertos3. NUEVA TECNOLOGÍA- Acelerado desarrollo de TI- Computación en redes- Usuarios abiertos4. NUEVA ORGANIZACIÓN- Estructuras menos complejas- Comunicación ágil y abierta

Page 2: analisis_externo

CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO ACTUAL

-Globalización de los mercados-Economía de libro mercado-Privatización de las empresas-El gobierno protege al consumidor-Libre competencia-Ofertas y demandas regulan precios-Al competitividad

Page 3: analisis_externo

AUDITORÍA EXTERNA

ANÁLISIS PESTE

ANÁLISIS COMPETITIVO

C

ENTORNO

MERCADOS PRODUCTOS

M. EFE M. PC

Page 4: analisis_externo

AUDITORÍA EXTERNAEscenario actualEscenario Competitivo-Multipolar-Cambiante-Asimétrico y globalAnálisis PESTE-Político-Económico-Social-Tecnológico-EcológicoImpacto del entorno matriz EFE-Evaluación-Factores-Externos

Page 5: analisis_externo

Matriz PC-Perfil competitivoAnálisis competitivo C-Mundo multipolar, cambiante, asimétrico y globalizado

A originado:- Caída de las fronteras económicas que dividen el entrono nacional e internacional.- Ahora la competencia es en la arena global sin límites ni restricciones

Page 6: analisis_externo

ANÁLISIS PESTECPESTEC = PESTE + CA. VARIABLES POLÍTICAS, GUBERNAMENTALES Y LEGALES

Variables Principales Variables Secundarias- Estabilidad política - Partidos políticos en el poder- Política monetaria - Sistema de gobierno- Política fiscal - Política de subsidios- Regulaciones gubernamentales - Defensa de la libre

competencia- Legislación laboral - Defensa de la libre

competencia- Legislación arancelaria - Presupuestos

gubernamentales- Seguridad jurídica - Defensa de la propiedad

intelectual- Corrupción - Seguridad y orden interne- Informalidad - Relaciones con gobierno

Page 7: analisis_externo

B. FUERZAS ECONÓMICAS Y FINANCIERASDeterminan las tendencias macroeconómicas

Variables Principales Variables Secundarias- Evolución del PBI per capita - Comportamiento de la

demanda de BsySs.- Evolución del poder adquisitivo - Fluctuación de precios- Tasas de interés - Sistema económico- Tasas de inflación y devaluación - Acceso al crédito- Costo de la mano de obra - Inversión extranjera- Costo de la materia prima - Prácticas monopólicas- Nivel de informalidad en la econ. - Déficit fiscal- Riesgo país - Actividad de los

mercados bursátiles- Acuerdos de integración y TLC - Balanza comercial

- Relación con organismos internacionales.

Page 8: analisis_externo

C. FUERZAS SOCIALES, CULTURALES Y DEMOGRÁFICAS

Variables Principales Variables Secundarias- Tasa de crecimiento poblacional - Esperanza de vida- Tasa de desempleo y subempleo - Tasa de mortalidad- Índice de pobreza - Tasas de inmigración

y emigración- Tasa de analfabetismo - Valores éticos- Nivel promedio de educación - Responsabilidad social- Cultura de idiosincrasia - Conflictos religiosos y

étnicos- Estilo de vida de la población - Calidad de vida de la

población- Actitud hacia la globalización

Page 9: analisis_externo

D. FUERZAS TECNOLÓGICAS Y CIENTÍFICAS

Variables Principales Variables Secundarias

- Estado del arte - Estudio en biotecnología

- Velocidad de transferencia de tecnología - Desarrollo e integración de solucione

informáticas- Inversión en I + D - Mejoras en innovación

tecnológica- Uso de tecnología de la información - Aplicaciones multimedia- Número de patentes - Automatismo- Uso de internet

Page 10: analisis_externo

E. Fuerzas ecológicas y ambientales

Variables Principales Variables Secundarias- Protección del medio ambiente - Presencia de

movimientos ambientalistas

- Preservación de los recursos naturales - Contaminación de aire, agua y tierra

- Amenaza de desastre natural - Protección a la biodiversidad en flora y fauna

- Cultura de reciclaje - Deterioro de la capa de ozono

- Manejo de desperdicio y desechos- Conservación de energía

Page 11: analisis_externo

F. FUERZA COMPETITIVA

Variables Principales Variables Secundarias

- Participación del mercado - Costo de la materia prima

- Efectividad de los canales de distribución - Posición financiera- Competitividad de precios - Calidad de sus

productos- Eficiencia en su comunicación - Calidad de sus procesos- Capacidad de productividad - Actividades de I + D- Facilidades de ubicación - Calidad en su personal- Eficiencia de la gerencia - Imagen

Page 12: analisis_externo

INTELIGENCIA COMPETITIVA

Es un proceso sistemático para recobrar información, sobre las actividades y tendencias generales de la competencia, manteniendo los principios de legalidad y ética que rige el proceso estratégico, la inteligencia de negocios no viola leyes ni es equivalente al espionaje, es mas bien una obligación conseguir la información adecuada para enriquecer al análisis externo de la organización, la debilidad de los competidores representan oportunidades externas, mientras que las fortalezas representan amenazas.

Page 13: analisis_externo

MATRIZ EFE

Permite a los estrategas resumir y evaluar la información: política, gubernamental, legal, económica y ambiental como resultado del análisis PESTE, para luego cuantificar los resultados en las oportunidades y amenazas identificadas que ofrece el entorno.

ETAPAS PARA DESARROLLAR LA MATRIZ EFE

1. Listar los factores críticos o determinantes (10 a 20 factores)

2. Asignar un peso relativo a cada factor de 0.0 a 1.0 (muy importante).

Page 14: analisis_externo

3. Asignar una calificación de 1 a 4 a cada factor

4= le representa es superior3= la respuesta esta por encima del promedio2= la respuesta es promedio1= la respuesta es pobre

4. Multiplicar el peso de cada factor por su calificación para determinar el peso ponderado.

5. Sumar los pesos ponderados cada variable para determinar el peso ponderado total de la organización

Page 15: analisis_externo

MATRIZ DE UNA EMPRESA PESQUERA

FACTORES DETERMINANTES DE ÉXITO PESO VALOR PONDERACIÓN

OPORTUNIDADES

1. Mejorar calidad de la harina y mayor rendimiento 0.13 1 0.13de aceites colocados en los barcos sistemas frios 2. Mayor rentabilidad con la producción de harina al vacio 0.16 4 0.643. Tener en la chata una línea de descarga de pescado 0.13 3 0.39

0.42 1.16AMENAZAS1. Sobreproducción de soya en EE.UU 0.13 3 0.392. La fiebre de la vaca loca en Europa 0.12 2 0.233. Barreras de entrada en Europa 0.12 2 0.234. Fenómeno del Niño 0.08 2 0.165. Cuotas de pesca sistema chinos 0.13 2 0.26

0.58 1.27

TOTAL 1 2.45