analisis_referencias

download analisis_referencias

of 2

description

Little references

Transcript of analisis_referencias

  • Este material didctico es de uso exclusivo para los estudiantes de las licenciaturas presencial, semiescolarizado y a distancia. Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons de atribucin, no comercial, sin derivados.

    1 Pg. de 2

    DHTIC Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnologa, la Informacin y la Comunicacin

    TALLER 02 Sabes cmo evaluar la

    informacin que usas?

    Formato de evaluacin de referencias Instrucciones: Seleccione dos referencias que considere le ayudarn con su trabajo de investigacin final y llene el cuadro que se presenta a continuacin:

    Referencia 1 Escriba en esta columna los requerimientos de la

    columna de la izquierda

    Ttulo del texto que seleccion y los datos

    completos de referencia de acuerdo con APA.

    Daniel F. (2006) Repelencia de Agua en

    Suelos, Revista Colombiana de Ciencias, Vol. 30.

    Referencia de acuerdo a ML

    Daniel F. Jaramillo. Repelencia de agua en

    suelos, Revista colombiana de ciencias, 2006. Vol.

    30

    Razn por la que seleccion el texto Aborda el tema de la hidrofobicidad desde el punto de

    vista perjudicial hacia la naturaleza. En particular se

    muestra que reduce la infiltracin y la disponibilidad de

    agua para las plantas la erosin.

    Buscador que utiliz

    www.google.com.mx

    Operadores lgicos que utiliz para realizar su bsqueda

    OR y AND proporcionado por google, as como el filtro al utilizar comillas.

    Cmo determin la confiabilidad de las pginas o sitios que seleccion

    Por medio del Modelo CARS

    Palabras clave del texto

    Hidrofobicidad de suelos, Suelos repelentes al agua, Suelos hidrofbicos.

    Resumen del texto

    La repelencia al agua en el suelo, originada por la acumulacin de compuestos orgnicos hidrofbicos en l, reduce la infiltracin y la disponibilidad de agua para las plantas; incrementa la escorrenta y la susceptibilidad a la erosin; puede deteriorar su estructura; genera grandes prdidas en la produccin agropecuaria y forestal y puede generar vas de flujo preferencial que facilitan el movimiento de agua y de contaminantes a travs del mismo.

  • Este material didctico es de uso exclusivo para los estudiantes de las licenciaturas presencial, semiescolarizado y a distancia. Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons de atribucin, no comercial, sin derivados.

    2 Pg. de 2

    DHTIC Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnologa, la Informacin y la Comunicacin

    TALLER 02 Sabes cmo evaluar la

    informacin que usas?

    Referencia 2 Escriba en esta columna los requerimientos de la

    columna izquierda

    Ttulo del texto que seleccion y los datos completos de referencia de acuerdo con APA.

    Gimnez Enrique, Cabedo Luis, Lagarn Jos Mara. (2008) Nuevos Retos en Materiales Polimricos Universitat Jaume I, Servicio de Comunicacin y Publicaciones.

    Referencia de acuerdo a ML Jos Carlos ... [et al.] Rodrguez Cabello. Nuevos retos en materiales polimricos, 1 ed., 1 2008, Universitat Jaume I, Servicio de comunicacin y publicaciones.

    Razn por la cual seleccion el texto Se describe la importancia de los materiales hidrofbicos y sus posibles aplicaciones en la actualidad.

    Buscador que utiliz

    www.google.com.mx

    Operadores lgicos que utiliz para realizar su bsqueda

    OR y AND proporcionado por google, as como el filtro al utilizar comillas.

    Cmo determin la confiabilidad de las pginas o sitios que seleccion

    Por medio del modelo CARS

    Palabras clave del texto. Nanotecnologa, industria alimentaria, nanomateriales, cadena de valor, nuevos productos.

    Resumen del texto La nanotecnologa ha sido definida como la ciencia que controla y manipula la materia a escala entre 1 a 100 nanmetros (esto es 10^-9 partes de un metro). Se explican algunas aplicaciones en el campo de la industria alimentaria y concretamente en la cadena alimentaria, mediante el desarrollo de nuevas sustancias, dispositivos y sistemas para desarrollar aplicaciones en los campos de la produccin primaria, procesamiento de alimentos, desarrollo de nuevos productos, almacenamiento, seguridad alimentaria, trazabilidad, entre otros