Anexos agropecuaria

22
ACTIVIDADES AGROPECUARIAS EN EL VALLE DE CAÑETE 1.1. Distribución de cultivos en el Valle El Valle de Cañete cuenta con 25,500 hectáreas bajo riego, de los cuales 18,717 hectáreas se encuentran con cultivos actualmente. Los cultivos permanentes en donde se involucran los cítricos representan el 25.56% del total del área instalada, es decir 4,784.90 hectáreas. Teniendo en cuenta esta área los cítricos representan el 21.58% es decir 1032.75 hectáreas CULTIVOS AREA PORCENTAJE PERMANENTES 4784.90 25.56 SEMI PERMANENTES 604.31 3.23 HORTALIZAS 215.17 1.15 OTROS CULTIVOS 270.17 1.44 TRANSITORIOS 12.842.45 68.61 TOTAL 18,717.00 73.40 AREA BAJO RIEGO 25.500 1.2. Superficie agrícola Agencia Agraria Cañete Oficina Agraria Yauyos Oficina Agraria Catahuasi Cañete Hás Agrícola bajo riego Hás Agrícola bajo riego Hás Agrícola bajo riego Quilmaná 4,993.97 Yauyos 706.00 Catahuasi 181.00 Imperial 4,093.42 Alis 48.50 Tupe 204.00 Nuevo Imperial 3,353.76 Allauca 798.50 Cacra 222.00 Cerro Azuil 1,429.92 Catania 97.00 Hongos 180.00 San Luis 2,988.83 Huancaya 82.00 Lincha 137.00 San Vicente 6,869.39 Colonia Pampas 763.00 Huangáscar 256.00 Lunahuana 924.07 Huantán 127.00 Madeán 81.00 Pacarán 515.55 Laraos 75.50 Viñac 159.00 Zuñiga 658.15 Miraflores 52.00 Azangaro 91.00 Tanta 30.00 Chocos 170.00 Tomas 35.00 Vitis 59.00 Putinza 219.00 1.3. Principales Cultivos En el Valle de Cañete se producen cultivos de consumo local, nacional y de exportación, actividad que se ha incrementado en los últimos años. Tal como se detalla a continuación.

description

es contabilidad agropecuaria

Transcript of Anexos agropecuaria

Page 1: Anexos agropecuaria

ACTIVIDADES AGROPECUARIAS EN EL VALLE DE CAÑETE

1.1. Distribución de cultivos en el Valle

El Valle de Cañete cuenta con 25,500 hectáreas bajo riego, de los cuales 18,717 hectáreas se encuentran con cultivos actualmente. Los cultivos permanentes en donde se involucran los cítricos representan el 25.56% del total del área instalada, es decir 4,784.90 hectáreas. Teniendo en cuenta esta área los cítricos representan el 21.58% es decir 1032.75 hectáreas

CULTIVOS AREA PORCENTAJEPERMANENTES 4784.90 25.56SEMI PERMANENTES 604.31 3.23HORTALIZAS 215.17 1.15OTROS CULTIVOS 270.17 1.44TRANSITORIOS 12.842.45 68.61TOTAL 18,717.00 73.40AREA BAJO RIEGO 25.500

1.2. Superficie agrícola

Agencia Agraria Cañete Oficina Agraria Yauyos Oficina Agraria Catahuasi

Cañete Hás Agrícola

bajo riego

Hás Agrícola

bajo riego

Hás Agrícola

bajo riego

Quilmaná 4,993.97 Yauyos 706.00 Catahuasi 181.00

Imperial 4,093.42 Alis 48.50 Tupe 204.00

Nuevo Imperial 3,353.76 Allauca 798.50 Cacra 222.00

Cerro Azuil 1,429.92 Catania 97.00 Hongos 180.00

San Luis 2,988.83 Huancaya 82.00 Lincha 137.00

San Vicente 6,869.39 Colonia Pampas 763.00 Huangáscar 256.00

Lunahuana 924.07 Huantán 127.00 Madeán 81.00

Pacarán 515.55 Laraos 75.50 Viñac 159.00

Zuñiga 658.15 Miraflores 52.00 Azangaro 91.00

Tanta 30.00 Chocos 170.00

Tomas 35.00

Vitis 59.00

Putinza 219.00

1.3. Principales Cultivos

En el Valle de Cañete se producen cultivos de consumo local, nacional y de exportación, actividad que se ha incrementado en los últimos años. Tal como se detalla a continuación.

Page 2: Anexos agropecuaria

CULTIVOS TRANSITORIOS REGION HAS SEMBRADAS

Algodón Tanguis Costa 1,910.28

Algodón Híbrido Costa 1,008.65

Camote Costa 1,398.63

Maíz Amarillo duro Costa 3,201.38

Maíz chala Costa 796.73

Papa Costa 335.00

Tomate Costa 104.00

Vainita Costa 178.00

Zapallo Costa 60.00

Maíz Amiláceo Sierra 108.00

Cebada Sierra 103.00

Trigo Sierra 38.00

Papa Sierra 250.00

Oca 60.00

Olluco Sierra 25.00

Habas Sierra 100.00

CULTIVOS PERMANENTES

Vid Costa 2,882.00

Mandarina Costa 1,104.00

Manzano Costa 890.00

Palto Costa 773.00

Lucumo Costa 121.00

Melocotón Costa

Níspero Costa 90.00

Pera Italiana Costa 234.00

Caña Dulce Costa 36.00

Esparragos Costa 62.00

Alcachofas Costa 614.00

manzano Sierra 400.00

También Actualmente el uso de las plantas medicinales viene teniendo gran auge y difusión entre los habitantes de las zonas no Andinas, por ser una alternativa medicinal, siendo uno de los núcleos principales Lima Metropolitana (provincia demográficamente alta), como también en otras ciudades principales; esto conlleva a que los campesinos realicen una mayor extracción de estas especies silvestres. Aún en la Zona Norte de Yauyos no se ha realizado una masiva extracción del recurso, pero el incremento que viene teniendo el uso alternativo de la medicina, como es la medicina tradicional en base a las plantas de uso medicinal, impulsará a que se lleve esta actividad , y más aun si ésta beneficiará económicamente.

Page 3: Anexos agropecuaria

Las plantas medicinales más usadas por las comunidades campesinas son diez:

1. Chuquiraga spinoso "Huamanpinta" 2. Oenothera rosea "Chupa sangre" (Onagraceae), es una planta de unos

30 cm de alto y habita a 3600 msnm. 3. Equisetum sp. "Cola de caballo" 4. Perezia multiflora "Escorzonera" (Asterácea), habita entre los 3800 a

3900 msnm. 5. Senecio tephrosioides "Huamanrripa" (Ranunculácea), habita entre los

4200 a 4600 msnm. 6. Minthostachis sp. "Muña" (Lamiácea), es un arbusto de unos 80 cm de

alto que habita entre los 2700 a 3400 msnm. 7. Mutisia acuminata "Quenchopshocona" 8. Senecio canescens "Utco" 9. Perezzia pennatifida "Valeriana", es una hierba que crece al ras del

suelo, de flores blancas con tintas azules o rosadas. Habita entre los 3700 a 4700 msnm.

10.Psoralea glandulosa "Culen" (Leguminosa), es un arbusto de 1.5-3 m de alto, habita entre los 2000 a 3800 msnm.

1.4. DIAGNOSTICO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CITRICOS

IDENTIFICACION DE LA PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD DE CITRICOS.

a) Áreas de Cítricos instalados recientemente y proyecciones de mayores instalaciones.

Los cultivos permanentes en donde se involucran los cítricos representan el 25.56% del total del área instalada, es decir 4,784.90 hectáreas. Teniendo en cuenta esta área los cítricos representan el 21.58% es decir 1032.75 hectáreas. La Mandarina de variedad Satsuma Tempranera destaca con 7.4 hectáreas seguidamente de 4.35 hectáreas de Toronja.

CITRICO VARIEDAD ÁREA Ha.

MANDARINA Okitsu 3

Cleopatra 9

Ortanike 2

Satsumma Tempranela 7.4

NARANJA Washintong Naval 2

Deysi 1.5

Lane Late 4.35

TORONJA Oro Blanco 2

TOTAL 31.25

Page 4: Anexos agropecuaria

b) Áreas de cítricos instalados y que están en producción, detallando rendimientos y productividad.

El área total de cítricos en el Valle de Cañete está representado por 1,032.75 hectáreas, en donde la Mandarina ocupa la mayor área instalada, es decir965.96 hectáreas. El Tangelo y la Toronja representan áreas mínimas de 1 y 1.36 hectáreas respectivamente. Se puede observar también que existe un volumen de 649 toneladas de Tangelo para exportación el cual no refleja el área física instalada en el Valle de Cañete, debido a que la empresa procesadora EMAPACSA que brinda el servicio de empaques para exportación de frutas entre varios el Tangelo provenientes de otros valles. El servicio agrario de certificación la viene efectuando SENASA Cañete.

AREAS DE CITRICOS INSTALADOS Y QUE ESTAN EN PRODUCCION DETALLANDO SU RENDIMIENTO

EXPORTACIONESCITRICO ÁREA Ha.

RENDIMIENTO TM/Ha.

PRODUCCION TM

TM % DESTINO

MANDARINA965,96 35 33.808,60 276,95 0,82

CANADA-INGLATERRA

NARANJA47,63 50 2.381,50 166,00 6,97

España, Reino Unido, Holanda y Francia

TORONJA 3,00 25 75,00 0,00 0,00 -

TANGELO 1,36 40 54,40 649,00 1193,01España, Reino Unido, Inglaterra, Holanda y

Francia

LIMON 14,80 35 518,00 0,00 0,00 -

TOTAL 1.032,75 36.837,50 1.091,95 2,96

EXPORTACIONES DE CITRICOS EN EL MUNDO

PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES PRODUCCION AÑO 2002TM %

BRASIL 20.251.412,00 24,48

ESTADOS UNIDOS 14.874.140,00 17,98

CHINA 10.460.000,00 12,65

MEXICO 6.874.517,00 8,31

ESPAÑA 5.734.200,00 6,93

INDIA 4.870.000,00 5,89

REPUBLICA ISLAMICA DE IRAN 3.250.000,00 3,93

ITALIA 3.084.000,00 3,73

ARGENTINA 2.706.000,00 3,27

TURQUIA 2.193.000,00 2,65

PAKISTAN 1.897.000,00 2,29

JAPON 1.643.000,00 1,99

SUDAFRICA 1.538.769,00 1,86

GRECIA 1.281.000,00 1,55

TAILANDIA 1.079.500,00 1,31

MARRUECOS 983.700,00 1,19

TOTAL 82.720.238,00 100,00

Page 5: Anexos agropecuaria

Nota: Actualmente los cítricos son los frutos de mayor producción en el mundo

Existencia de viveros citrícolas y de clones.

Se han identificado la existencia física de de 02 viveros dedicados a la venta de plantones de frutas y de otros cultivos de tipo ornamentales.

NOMBRE UBICACIÓNNivel de Produción de Plantones de Cítricos

VIVERO ARONA CATAPALLA LUNAHUANA Bajo

VIVERO SANTA MARIA NUEVO IMPERIAL Nulo.

Se observa que existe una deficiencia de abastecimiento de plantones debido lo siguiente: Existen un área limitada de reemplazos con nuevos plantones en

campos ya instalados de cítricos. No existe un tendencia a incorporar nuevas áreas de cítricos La poca demanda es abastecida por Viveros de Chincha como por

ejemplo el vivero del Sr. Klaus Berdeski, ubicado en la quebrada de Topará.

c) Distribución espacial de las plantaciones de cítricos instalados y las que ya se encuentran en la producción.

El 31.09% del área total de cítricos existente en el valle de Cañete se encuentra en San Vicente, representado por 380.20 hectáreas. Seguidamente se tiene al distrito de San Luis con 263 hectáreas siendo representado por 25.58% del área total. Los distritos de Lunahuaná y Cerro Azúl representan un porcentaje mínimo de 0.7% es decir 7.25 hectáreas.

Page 6: Anexos agropecuaria

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LOS CITRICOS POR DISTRITOS

320,80 ha. ( 31%)

263 Ha.(25,58%) 7 Ha. (0,68%)

169,64 Ha.(16,44%)

226,89 Ha. (21,99%)

43,27Ha.( 4,19%)

Cerro Azul San Luis San Vicente ImperialNuevo Imperial Quilmana Lunahuana

ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES DE CITRICOS

ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES QUE EXISTEN EN EL VALLE

ORGANIZACIÓN PRESIDENTE Nº DE SOCIOSPROCITRUS – Consorcio de

Productores de Fruta S.A.LUIS ALAYZA LOZADA (*)

COMITÉ DE PRODUCTORES DE CITRICOS DE PALO HERBAY

JORGE PEREZ MATOS 15

Empacadora del Pacífico S.A. -EMAPACSA

LUIS ALAYZA LOZADA 48

(*) No determinado

Cañete cuenta con dos organizaciones conformadas PROCITRUS y EMAPACSA. La primera integra también agricultores de otros valles como Huaral y Huarmey. EMAPACSA es la empresa constituida por 48 agricultores y cuya finalidad es la de brindar servicio de post cosecha para exportación, siendo Europa su principal mercado. Ambas tienen la misma finalidad de exportar siendo la caracterización de los productores medianos a grandes (unidades parcelarias superiores a 10 hectáreas).

La tercera organización está constituida por el COMITÉ DE PRODUCTORES DE CITRICOS DE PALO HERBAY, en formación y que actualmente es asesorada por esta Agencia Agraria para la constitución y obtención de su personería jurídica. Principalmente esta constituido por pequeños productores (Unidades parcelarias menores a cinco hectáreas).

ELABORACION DE UNA PROPUESTA DE PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CITRICOS.

El volumen total de exportaciones representa el 0.31% del total producido, mientras que el 99.69% de esta producción se destina al mercado local nacional. Esta oferta de producción está orientada al mercado de consumo de frutas frescas y frutas procesadas (frugos y mermeladas). Siendo el rubro de frugos enlatados y embotellados los de mayor significancia. Sin embargo, esta fortaleza esta orientado coyunturalmente a agricultores medianos a grandes. Antagónicamente los pequeños

Page 7: Anexos agropecuaria

productores que representan la mayoría familias que se dedican también a este cultivo mayormente y por no decirlo en un 90% de lo que ellos producen no tienen acceso al sector de valor agregado, es decir las colocaciones comerciales de sus cosechas están orientadas al rubro frutas frescas, cuyo principal comprador está representado por el Mercado Mayorista de Frutas de Lima, principal intermediario de este sistema y cuyo impacto económico se traduce en un oligopsonio del comercio de frutas.

ANALISIS FODA

FORTALEZAS Cercanías a las plantas industriales. Disponibilidad de insumos. Mano de Obra suficiente. Existencia de servicios básicos. Fuente generadora de mano de obra y de trabajo.

DEBILIDADES Financiamiento insuficiente y con altas tasas de interés. Extendido minifundio. Débil organización de los productores. No se puede ingresar al Mercado Americano y Brasilero. Ineficiente sistema de comercialización. Poca investigación y transferencia de tecnología. Falta de viveros especializados uso de plantones no certificados. Bajos niveles tecnológicos.

OPORTUNIDADES

Creación del AGROBANCO Cercanía al mercado Local. Acceso a tecnología. Exoneración de impuestos en algunos insumos agrícolas. Mercado potencial externo sobre todo el Europeo. Incremento de la producción y productividad por transferencia de

tecnología. Posibilidad de incrementar el área de siembra. Demanda interna insatisfecha.

AMENAZAS

Bajos precios en el mercado externo. Fenómenos climáticos adversos. Políticas comerciales internacionales no favorables (Productos no

incluidos en ATPA) Inseguridad jurídica de la tenencia de la tierra.

De lo anteriormente expuesto se puede deducir las siguientes propuestas:

Organizar a los pequeños productores, Implementándoles con una planta agroindustrial para la obtención de subproductos. Así mismo,

Page 8: Anexos agropecuaria

es necesario reducir los costos de producción para incrementar la rentabilidad.

Implementar un área técnica especializada en comercio exterior en calidad de servicio agrario dirigido a los pequeños productores.

Establecer una sede experimental liderada por INIA para la propagación y mejoramiento de las variedades óptimas para el valle.

1.5. DIAGNOSTICO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE MAIZ AMARILLO DURO.

PROBLEMAS PRINCIPALES:

1- El sistema de Comercialización es deficiente existe mucha informalidad por parte de los mayoristas habilitadores.

2- La organización de productores es débil se necesita fortalecer dichas asociaciones.

3- No existe rotación de cultivos el problema es serio.4- Investigación y transferencia de tecnología insuficiente5- Producción minifundista área promedio es de 3 has por productor.6- Resistencia del productor a organizarse y aceptar nuevas propuestas

tecnológicas.7- infraestructuras deficientes no existe secadoras almacenes silos etc.8- Poco uso de semilla mejorada.

ANALISIS DE TENDENCIASSe hizo un análisis de tendencias de acuerdo alo siguiente:

Uso de suelo Uso del agua Manejo del cultivo Organización Contexto Institucional. Mercado.

TENDENCIAS POSITIVAS TENDENCIAS NEGATIVASCubrir la demanda insatisfecha en el mercado Nacional.

Disminución de áreas por efectos climáticos Fenómeno del niño

Incremento de áreas productoras de maíz amarillo duro

Incremento del uso de semilla no certificada

Saneamiento fisco legal. Disminución de los rendimientos por efecto de uso de mala semilla

Incremento en el numero de profesionales capacitados

Incremento del minifundio

Zonas productoras integradas al mercado nacional a través de buena infraestructura de pos cosecha.

Disminución del apoyo en créditos estatal y privado.

Tecnología al alcance de los Agricultores Disminución de rotación de cultivos .Asistencia técnica Privada y estatalReactivar la Asociación de Productores .

Page 9: Anexos agropecuaria

ANALISIS FODA

FORTALEZAS Condiciones edafoclimaticas favorables Mercado seguro Disponibilidad de insumos Proximidad a los consumidores finales Siembras en el corredor económico Mano de obra suficiente Existencia de servicios básicos

OPORTUNIDADES Mercado potencial interno Exoneración de Impuestos de algunos productos agrícolas Acceso a tecnología de punta Política agraria respecto a la reducción de importaciones. Apoyo crediticio estatal

DEBILIDADES Financiamiento insuficiente y con altas tasas de interés Atomización de la Propiedad privada Baja rentabilidad de la actividad agrícola Débil organización de los productores Ineficiente sistema de comercialización Poca investigación y transferencia de tecnología.

AMENAZAS Política Económica inestable fenómenos climáticos eventuales Inseguridad jurídica de la tenencia de la tierra

1.6. DIAGNOSTICO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE ALGODÓN

Estadísticamente, Cañete representa a nivel departamental el 62% del total sembrado en Lima. El valle cuenta en la actualidad con mas de 22,000 hectáreas cultivables bajo riego en donde actualmente el cultivo de algodón representa aproximadamente el 20% es decir mas casi 3,000 hectáreas. Destacándose la generación de 1’0906,672 jornales durante la campaña agrícola 2006-2007.

En este momento, los principales indicadores del algodón hacen prever que si bien las cosechas, la producción y las exportaciones han mostrado aumentos por las mejoras en su productividad; estos a su vez tratan de cubrir satisfactoriamente la demanda interna de la industria textil.

MERCADO DE ATENCION

La demanda de interna de fibra larga (tanguis) es cubierta en su totalidad por la industria textil. Este Valle de acuerdo a lo ejecutado en esta campaña agrícola tiene una capacidad de oferta de 371,820 quintales de algodón rama

Page 10: Anexos agropecuaria

con un costo proyectado de compra de S/. 37’182,000.00 nuevos soles (teniendo en cuenta un precio de s/. 100.00 nuevos soles de quintal rama).

Las desmotadoras que en su totalidad son seis abastecen principalmente a empresas y textileras ubicadas en el departamento de Lima y algunas en Cañete, Chincha y Pisco. Ver cuadro relación de textileras.

OBJETIVOS GENERALES

1. Propiciar que las organizaciones agrarias sean mas competitivas en el mercado.

2. Contribuir a mejorar la producción y productividad del cultivo de Algodón.3. Monitorear las capacidades técnicas de los híbridos empleados por los

agricultores y de las nuevos híbridos introducidos en el valle de Cañete.4. Contribuir a la creación de condiciones técnicas para obtener valor

agregado de la producción de algodón.

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES GENERALES

Entre las actividades a desarrollar en el valle comprende el cumplimiento de la la programación física y cumplimiento del Plan de trabajo Institucional para el período 2008 y consiste en el fortalecimiento de las organizaciones de productores, realización de eventos de capacitación, realización de mesas de diálogo, calificación de operadores de posibles proyectos de inversión, convenios, acuerdos, propuestas, parcelas demostrativas, canalización de financiamiento , supervisión y monitoreo de datos agro económicos.

Recurso HumanosLa Población agrícola esta concentrada en unidades agropecuarias y ubicados en los diferentes distritos y anexos de la provincia; entre ellos debemos destacar las localidades y anexos donde la Oficina de Promoción Agraria del MINAG va ejercer influencia en el trabajo de cadenas productivas con fortalecimiento de asociaciones de productores agropecuarios, fuentes de financiamiento y comercialización.

Entre las instituciones que brindan asistencia técnica se tienen a el Instituto Rural valle Grande , Instituto agropecuario Quilmaná, Raa Cañete, Proyecto el Platanal, Oficina de Promoción Agraria Cañete, OIA Cañete, CRITECNIA S.A., CENTRAL DE COMERCIO ALGODONERO AGROINDUSTRIAS SAN ISIDRO S.A. y las empresas proveedoras de semillas y agroquímicos. A la fecha se tienen información de Operadores que realizan estudios y proyectos relacionados con el cultivo de maíz amarillo duro y son: Instituto Rural Valle Grande, Raa Cañete, Universidad Nacional Agraria La Molina, Oficina de Promoción Agraria Cañete, CRITECNIA S.A., AGROINDUSTRIAS SAN ISIDRO S.A.

Condiciones Climáticas y de suelo: Las condiciones climáticas son apropiadas para el desarrollo de este cultivo. A la fecha se esta tabulando la información de temperatura, humedad, precipitación y luminosidad. Sin embargo se puede indicar que al mes de diciembre del año 2007 se han

Page 11: Anexos agropecuaria

obtenido un máximo de 18°C y un mínimo de 15°C como promedio. La Humedad relativa tubo como promedio una máxima de 90% y una mínima de 76%. El valle de Cañete cuenta con 23,000 hectáreas bajo riego.

Recurso hídrico: La cuenca del río Cañete cuenta con un área de 6,189 Km2

y una longitud máxima de recorrido promedio de 170 km. El río Cañete es el segundo río en potencial hidroeléctrico después del Río Santa. Es el segundo río en caudal y tamaño de cuenca . El caudal medio anual es de 1636 MMC, es el río que tiene agua todo el año.

FACTORES ECONOMICOS

Actividad Agrícola La actividad agropecuaria es la base fundamental del valle de Cañete,

esta se caracteriza por explotar básicamente los cultivos de maíz amarillo duro, algodón tanguis, camote, vid, y otros cultivos frutícolas y hortícolas resultan mínimos.

El 80% del valle posee en promedio parcelas de 1 a 3 hectáreas en cuanto con los rendimientos para el caso del cultivo de algodón se tiene un rendimiento promedio de 48.50 qq/ha (desde el año 1996 a la fecha).

Actividad Agroindustrial y MercadoLa transformación del algodón rama es realizada por desmotadoras de la zona las mismas que abastecen mediante contratos a empresas comercializadoras de algodón fibra cuyo destino final son las hilanderas nacionales.

Disponibilidad de InsumosLa disponibilidad de insumos para los agricultores del valle para las diferentes actividades agropecuarias es moderadamente adecuada muchos recuren a entidades financieras, prestamistas y en campañas anteriores recurrieron a los fondos rotatorios del MINAG. Finalmente la existencia de morosidad es uno de los problemas de coyuntura en este valle.

FODA DEL CULTIVO DE ALGODONFortalezas Disponibilidad de agua todo el año Conciencia en uso de semilla certificada. Conocimiento necesario del manejo agronómico del cultivo. Calidad del algodón aceptable y reconocido a nivel mundial. Fuente generadora de mano de obra y de trabajo.

Debilidades Falta de Organización de productores. Mermas ocasionadas por robos en campo Falta de acceso a canales de comercialización directa de sus

cosechas. Intereses altos por créditos agrícolas. Importaciones de algodón foráneo para cubrir demanda insatisfecha. Falta de innovaciones tecnológicas en el uso de nuevas semillas

mejoradas a gran escala.

Page 12: Anexos agropecuaria

Falta de preparación de agricultores en gestión empresarial. Condiciones medio ambientales en esta campaña preocupantes para

el cultivo. Uso de bolsas de prolipopileno en la cosecha. Periodo vegetativo muy largo (nueve a diez meses). Rendimientos aún bajos 48 qq/ha.

Oportunidades Demanda interna insatisfecha. Demanda internacional de algodón orgánico creciente. Europa se

presenta como mercado disponible a corto plazo. Capacidad de incrementar la productividad y producción por

transferencia de tecnología. Disponibilidad de incremento de área en el valle.

Estrategias y Actividades Promoción y conformación de acuerdos de confianza en el marco de

las cadenas agroproductivas. De este modo se estará asegurando la venta de las cosechas con acuerdos con las desmotadoras y/o prestación del servicio de desmote y vender la fibra a las hilanderías directamente para obtener valor agregado a favor de los agricultores. A su vez se complementaría con el fortalecimiento de las Organizaciones Agrarias y Capacitación en gestión empresarial.

Facilitar la capacitación y asistencia Técnica tanto del personal del sector agricultura, así como a los agentes que intervienen en las cadenas productivas dentro de ellos se viabilizará la Asistencia Técnica a los productores vía el servicio privado a cargo de los Operadores o Gestores.

Rentabilizar el cultivo del algodón de fibra larga (tanguis), reduciendo el periodo vegetativo a 6.5 meses y efectuar un sistema productivo con rotación algodón – maíz, obteniéndose mayor rentabilidad por hectárea, debe ser incrementada hasta 100 qq/ha de algodón rama.

Investigación y Mejoramiento Genético debiendo crearse una “red de investigación de algodón en la Costa Central”, a fin de unificar los esfuerzos dispersos del INIA, IPA, FÚNDELA, UNALM entre otros.

Fomentar en de desarrollo de políticas de asistencia técnica y Capacitación a través de operadoras de crédito, Asistencia técnica y comercialización (ONGs, Desmotadoras, IFIs, Asociaciones de Productores, Empresas Privadas, etc.).

Cañete debe integrar una comisión nacional de algodones para tomas de desiciones.

Medidas estrictas y con penalidades contra el uso de polipropileno, que incluso existen los conocidos robos a las cosechas en estos envases sin que exista ningún control por parte de las autoridades.

CONTEXTO ACTUAL

El contexto actual de este cultivo en el valle de Cañete nos ofrece un panorama de importancia económica como fuente generadora de divisas internas. Sin embargo aunque históricamente este valle estuvo en sus mejores épocas

Page 13: Anexos agropecuaria

caracterizado por ser un importante centro de producción algodonero hoy aun con sus mas de 2,500 hectáreas compite en mayor proporción que los otros valles de Lima estando en el primer lugar.

Quilmaná representa el mayor distrito en área instalada con sus 1,612 hectáreas de este cultivo le siguen Imperial, Nuevo Imperial y San Luis.Cabe mencionar que la intención de siembra según fuente de la ATDR MOC para esta campaña agrícola se tenía previsto instalar 3,500.00 hectáreas es decir la expectativa iniciada por los agricultores a principios de campaña fue disminuida en un 24% de esta intención por factores diversos, destacándose la falta de recursos financieros optando por otros cultivos de menores costos de producción.

Cabe destacar que como alternativa de producción de otros algodones la Empresa CRITECNIA S.A. de manera conjunta con COLCA S.A y el Instituto Rural Valle Grande instalaron 357 hectáreas de este híbrido ( HAZERA) superando en 714% en relación a lo ejecutado en la campaña agrícola anterior (2000-2001).

Desde el año 1996 a la fecha en cuanto a la ejecución de siembras se han mantenido estable y en proporción a 6200 hectárea por campaña. En donde el pico se desarrollo en la campaña agrícola 1997-1998 (fenómeno el niño). Sin embargo como es de conocimiento fue en ésta que se produjeron los rendimientos más bajos 23.72 qq/ha. Finalmente el costo de producción promedio es de S/. 3,640.00 nuevos soles.

1.7. DIAGNOSTICO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL VID AL PISCO

Nivel de organización.- Es una organización de agricultores dedicados a la producción de la vid como cultivo principal dentro de su portafolio de cultivos.Desde su constitución se ha relacionado con instituciones publicas y privadas con las cuales han sostenido reuniones, sesiones y cursos orientados a mejorar la calidad de su producción y obtener las ventajas del procesamiento en pisco y vino. Tienen en curso la continuación de su Plan Estratégico de Conversión de la Uva en Pisco.

En la fecha, están ad portas de la renovación de su cuadro directivo.

Ha falta de una adecuada gerencia, la Asociación adolece como casi todas las organizaciones de agricultores, de un adecuado soporte técnico gerencial, que les permita avanzar sostenidamente en su consolidación empresarial.

Tipo de Organización: Se trata de una organización con personería jurídica, siendo su razón social : “Asociación de Productores de Vid del Valle de Cañete”.

Inscripción en Registros Públicos: Titulo Nro. 0013159. Partida Nro.

21021040.

Ubicación: Región Lima, Provincia Cañete, Distrito San Vicente de Cañete, Valle de Cañete.

Page 14: Anexos agropecuaria

Número de Socios: 42 Socios.

Proyección de la Organización: Se desarrollaron hasta tres eventos de capacitación con el auspicio de la Fundación Hanns Seidel, relacionados al tema “DESARROLLO REGIONAL AGRARIO” : ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO DE LA VID Y EL PISCO”, en la que participaron mas de 180 Productores de Vid del Valle de Cañete.

Por otro lado establecieron relaciones con el Dr. Felipe Llona Málaga, Presidente de PROVID, institución ligada a la exportación, investigación y tecnología de la uva de mesa.

A la fecha se encuentra pendiente de respuesta una solicitud al Dr. George M. Regozini representante de la FUNDACIÓN HANNS SEIDEL, para mantener su auspicio y continuar con mas eventos de capacitación sobre tecnología, buenas prácticas agrícolas y recepcionar experiencias de aquellos que, como la Asociación PROVID, se encuentran en la vanguardia en esta materia.

En síntesis, la asociación de productores de vid del valle de Cañete fue beneficiaria de la aplicación de los simuladores en una primera etapa (Junio 2006), además de estar incluida dentro de las cadenas productivas consideradas en el Programa Operativo Institucional de la Agencia Agraria Cañete. Por otro lado, tiene un nivel de organización de carácter formal o legal, al estar inscrita con personería jurídica en los registros públicos.Asimismo, ha sido beneficiaria de un conjunto de actividades de capacitación, productivas, comerciales e industriales cuyos resultados se han mostrado en festivales y ferias de carácter local como regional.

Existe el antecedente de haber realizado un conjunto de actividades de coordinación con instituciones privadas y estatales directamente ligadas al desarrollo tecnológico y de comercialización como CITEVID, PROMPEX, MINCETUR . INIA y ADEX

Siendo una organización líder y representativa de naturaleza agrícola dedicada principalmente a un cultivo de potencial exportador como es el caso de la uva, cuya producción, consumo nacional y exportación; resulta de vital importancia que la Agencia Agraria, con el mejor criterio, realice los esfuerzos necesarios para promover el desarrollo de este cultivo en esta parte del país.Finalmente, según las opiniones de los integrantes de la Asociación, el apoyo que significa la aplicación de los talleres de simuladores empresariales les servirá de soporte para consolidar su organización no solo en lo legal y formal sino fundamentalmente en la gestión empresarial que les permita finalmente acceder al mercado e incorporarse al circuito económico nacional y externo.

ANÁLISIS FODA.-

a) Análisis del Entorno: Aquí se desarrolla el análisis y la sistematización de las Oportunidades y Amenazas, de la siguiente manera:

Page 15: Anexos agropecuaria

Las Oportunidades

Las principales oportunidades encontradas y que debemos de aprovechar como Asociación de Productores de Vid del Valle de Cañete son: La apertura de nuevos mercados, así como el mayor consumo del

marcado nacional tanto para la uva como para el pisco. El reconocimiento de la gastronomía peruana en el mundo, influye

positivamente en el desarrollo del agroturismo y de la relación uva-pisco. La amplitud del valle permite una mayor disponibilidad de áreas para

incrementar el cultivo de la vid. Las posibilidades de asociación de los productores de vid del valle para

obtener las ventajas de una mejor y mayor capacidad de negociación, se mantienen vigentes.

La presencia de COFIDE Y AGRO BANCO. TLC con EEUU. Presencia de instituciones publicas y privadas de apoyo a la cadena

productiva de la vid.

Las Amenazas

Las principales Amenazas encontradas y que se deben esquivar son: La contaminación de las aguas del rió Cañete con relaves mineros. El desfogue de las aguas servidas de las poblaciones aledañas a los

canales de riego. Los riesgos climatológicos por La posible presencia del Fenómeno del

Niño y sus efectos negativos en el desarrollo de los cultivos. Problemas sanitarios de los cultivos. Competencia desleal. Retrazo en el uso de nuevas variedades.

Las Fortalezas

Las principales fortalezas con las que cuenta la organización y las cuales se tienen que reforzar son las siguientes: Los suelos son profundos y fértiles. El régimen hídrico es permanente durante todo el año. Existe una marcada vocación agrícola de Parte de los pobladores. El clima es óptimo para la agricultura. El valle de Cañete se encuentra ubicado muy cerca del gran mercado que

es Lima. Así mismo esta vinculado con Lima y el resto del país con una de las

mejores carreteras. Cuenta con uno de los mejores Centros de Capacitación en Tecnología

Agrícola como es el Instituto Rural Valle Grande.

Las Debilidades

Las debilidades que tienen la Organización, establecen los grados de vulnerabilidad, y por otro lado, los grados de restricción. En este sentido las debilidades que hemos identificado y que debemos eliminar son las siguientes:

Page 16: Anexos agropecuaria

Nula vocación de asociatividad por parte de los productores de vid. Inadecuado manejo tecnológico del cultivo Escasez de personal técnico especializado. Mínima capacidad gerencial y empresarial de los productores. Nula capacidad de negociación ante clientes y proveedores. Inexistencia de normas técnicas. Minifundio

DIAGNOSTICO DE LA CADENA AGROPRODUCTIVA DE ESPARRAGO.

1.- Situación Actual.

En la actualidad el Perú es el primer país exportador de espárragos del mundo, habiendo logrado desplazar a importantes países productores como China y Estados Unidos, y ser reconocido mundialmente por la calidad de su producto.

Las preguntas son cómo ha logrado esta industria alcanzar estos niveles de éxito en un mercado globalizado, cada vez más exigente y competitivo y cuáles son los elementos de éxito y los factores de cambio que han posibilitado establecer una industria sostenida con notable impacto en la economíaperuana, generadora de empleo y que permite exportar alrededor de US$ 318 millones (incluye fresco , en conserva y congelado).

Los esfuerzos más importantes en la atención de los problemas de la cadena agro productiva del espárrago han sido orientados al establecimiento de los mecanismos de cooperación, incentivados por el Gobierno y la iniciativa privada. Fue así como se conformaron las dos organizaciones más importantes del sector esparraguero: el Instituto Peruano del Espárrago y Frío Aéreo Asociación Civil.

2.-Información Técnica.

A. Denominación

Nombre Común: EspárragoNombre científico: cien sparragus Officinalis L.Familia: LiliáceasOrigen : Europa y área del

MediterráneoPeriodo Vegativo Transplante: 9 meses. Directa:

12 meses.

B. Variedades más importantes: Hay dos clases de variedades:

1. Variedades de color verde claro o blanco:Connovers Colossal.Mammmouth White.

Page 17: Anexos agropecuaria

2. Variedades de color verde oscuro:UC 157UC 72

C. Condiciones Ecológicas:

Clima: Cálido o Templado.Suelo: Franco o franco arenosos, dotados de

materia orgánica. Tolera los suelos salinos, susceptible a los ácidos. pH de 6.2 – 7.8.

D. Plagas y Enfermedades:

Plagas: Arañita roja (Tetranychus spp.), Trips (Thrips tabaci), Pulgón (Aphis sp.), Ciempiés (Scutigerella immaculata).

Enfermedades: Roya (Puccinia asparagi), Cercospora (Cercospora asparagi), Marchitez (Fusarium oxisporum),

Uso:

Consumo Directo, Agroindustria.

E. Clasificaciones Internacionales:

Producto Partida Arancelaria

Espárrago fresco y refrigerado 0709.20.00.00

Conserva de Espárrago 2005.60.00.00

Espárrago congelado 0710.80.10.00

F. Usos Principales

Alimentación producto fresco. Alimentación producto procesado: enlatado, congelado y deshidratado.

G. Calendario de Cosechas

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DICLa LibertadIcaLimaPiuraAncashLambayeque

Page 18: Anexos agropecuaria

3.-Costos de producción

Los costos de producción de este cultivo son variables de acuerdo al suelo,

clima y tipo de espárrago. En Libertad, haciendo uso de tecnología media,

estos son de aproximadamente de US$3000 tanto en la instalación como en el

mantenimiento. Los gastos en insumos son los más elevados representando

cerca del 50% de los costos totales.

Costo de Instalación del Espárrago

Variedad: Ida Lea

Tecnología: Media

Tipo de Cambio: US$ = S/. 3.50

Rendimiento: 10000Kg /Ha

Rubros Instalación

Costo de Mantenimiento del Espárrago

Mantenimiento (US$) 246.9

Insumos 374.90

Maquinaria 78.60

Cosecha 651.40

Envase, Transporte y Gastos Varios 114.30

Otros (1) 246.6

Mano de Obra 373.70

Insumos 1722.90

Maquinaria 185.7

Cosecha 0.00

Envase, Transporte y Gastos Varios 0.00

Otros (1) 228.20

Costos Directos 2510.5

Costos Indirectos (2) 502.10

Costos Totales 3012.60

Page 19: Anexos agropecuaria

Costos Directos 2712.60

Costos Indirectos (2) 542.5

Costos Totales 3255.1

4.-Flujo del proceso de producción

5.- Manejo pos cosecha del espárrago

Page 20: Anexos agropecuaria

6.- Especificaciones técnicas

Estas especificaciones son los requisitos mínimos que deben cumplir los

turiones Dentro de estos requisitos los más importantes son:

Color: Pueden ser verde violeta o blancos.

Forma: deben ser cilíndricos y rectos.

Longitud: Dependerá del grado, pudiendo tener 22 cm., 17 cm. o 12 cm.

Aspecto: Deben ser frescos, sin manchas, turgentes y suaves, la yema terminal y la base del turión debe ser recta o perpendicular al turión.

7.- Conclusiones

El Perú es el primer exportador de espárragos del mundo, lo cual se debe, entre otros aspectos, a la preocupación de la industria por mantener los más altos estándares de calidad e inocuidad.

La competitividad por la calidad es parte importante de los planes estratégicos empresariales en el sector esparraguero, siendo esencial para la permanencia de las empresas en el mercado. La reducción de los costos de calidad y la mejora continua de la calidad tienen una correlación directa con el mercado. En el contexto internacional, la competitividad hace que la calidad sea una meta móvil, motivando a las empresas a mantener una constante dinámica de cambios en respuesta efectiva a las exigencias del mercado.

El país avanzará rápidamente en el aseguramiento de la calidad y, en consecuencia, en la modernización del sistema de control de alimentos, si busca la armonización de las normas y los reglamentos sanitarios nacionales con las normas del Codex Alimentarius, fijando de esa manera las bases para establecer acuerdos de equivalencia de los sistemas de inspección y certificación que promuevan e incrementen las exportaciones. Un sistema de control eficiente es la garantía para la suscripción de esos acuerdos de equivalencia.

Es necesaria la participación activa del país en los trabajos de los Comités del Codex Alimentarius, toda vez que se reconoce el papel que este desempeña en el plano internacional. La participación del Perú en el proceso de elaboración de normas a nivel del Codex le ha permitido contar con una Norma del Codex para los Espárragos, que recoge los criterios de calidad e inocuidad propuestos por el país.

La elaboración y la aplicación de normas armonizadas con las del Codex Alimentarius, que son reconocidas internacionalmente, establecen las bases de la industria esparraguera para contar con una

Page 21: Anexos agropecuaria

amplia capacidad para adaptarse a las diversas exigencias de calidad en el comercio internacional.

Los esfuerzos más importantes en la atención de los problemas de la cadena agro productiva del espárrago estuvieron orientados al establecimiento de los mecanismos de cooperación, incentivados por el Gobierno, a través de su política de promoción de exportaciones, y la iniciativa privada.

Todos los factores de cambio asociados al éxito del espárrago peruano han promovido la alianza público-privada, la asociatividad, las inversiones de capital, la introducción de moderna tecnología y el aseguramiento de la calidad, se sostienen en el liderazgo tanto a nivel del sector público y el sector privado.

SANIDAD EN EL VALLE DE CAÑETE

Principales plagas y enfermedades por cultivar:

Algodón : Mosca blanca, gusano 5osado de la india, hjeliothis v,

pulgones, picudo.

Maíz amarillo: Cogollero, cañero, chinches y gusanos de tierra

Camote : Chacarero y mosca blnca

Tomate : Acaros, polillas y mosca minadora

Manzano : Arañita Roja, oidium

Vid : oidium sp, gorgojos

Mandarina : Acaro, gusano minadores

Melocotón : Arañita roja, oidium

Papa : Acaros, mosca minadora y hielo ungoso

Yuca : Arañita roja, oidium

Estas plagas son controlables

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA AGRÍCOLA

En el valle de Cañete hay cultivos que en el transcurso de 10 años han bajado sus áreas de siembra y en otros casos se han sembrado y se esta introduciendo cultivos de agro exportación como a continuación detallamos:

Algodón.- Por loas años 90 en el valle de Cañete se sembraba 12,500 hás, posteriormente en el año96 por situación climatologica (corriente del niño) el área de siembra bajo a 6,500 hás y en la campaña actual 2007-2008 se ha sembrado solamente 2,980 a pesar de tener incentivos por parte del Programa de formalización al comercio

Page 22: Anexos agropecuaria

algodonero, a esto hay que agregarle los precios, costos de producción, rendimientos e introducción de cultivos de agro exportación de mayor expectativa en el aspecto económico.

Papa.-Es un cultivo de alto riesgo cuyo costo de producción es elevado y los precios en chacra no cubren los costos. Esto ocurre porque en programación de siembra y cosecha se cruza con los de la sierra. N campañas anteriores Cañete era un valle papero, sembrándose hasta 3,000 hás. En la campaña 2007 se sembraron solamente 600 hás y en la actual campaña 2008 según monitoreo de campo la tendencia es una baja de siembra.

Camote.- Es un cultivo de bajo costo de producción, pero por motivo de ataque de cigarrera que malogra la producción y la presencia de virosis, a consecuencia de la mosca blanca bajaron los rendimientos por há ocasionado que el productor tenga perdidas económicas y dejo de sembrar, pues anteriormente se ha sembrado en Cañete hasta 4,000 hás y en la campaña 2007 se sembrado 1920 hás. Los precios ofertados actualmente son buenos pues ha oscilado entre S/ 0.50 a S/ 1.00 por kg e n chacra, esto ha tenido como consecuencia según monitoreo de campo se está incrementando el área de siembra con las variedades mejoradas y técnicas de control de plagas.

RENDIMIENTO DE LOS PRINCIPALES PRODUCOS AGRICOLAS

CULTIVOS REND.X HA/T.M.CAMOTE 22PAPA 30ALGODÓN TANGUIS 70 QQALGODÓN HIBRIDO 80 QQMAIZAMARILLO DURO 10MAIZ CHALA 70TOMATE 50YUCA 35ZAPALLO 40MANDARINA 50PALTOS 18ALCACHOFA 14VID 30