apendiceD

10
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL 1.- SOLICITUD DE APOYO FECHA:_________________________ de 2004 LIC. JOSE RAMON MANTILLA Y GONZALEZ DE LA LLAVE DELEGADO ESTATAL DE LA SEDESOL PRESENTE. LOS INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO DENOMINADO ______________________________ DE LA LOCALIDAD DE _____________________________DEL MUNICIPIO DE _____________________________, SOLICITAMOS A USTED SU APOYO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS PARA LA REALIZACIÓN DE NUESTRO PROYECTO DENOMINADO “_____ LA___________________________________________________________” QUE CONSISTE EN___________ _______________________________________________________________________________________________ CON UN COSTO TOTAL DE $_____________________ DE LOS CUALES EL GRUPO APORTARÁ LA CANTIDAD DE $________________________ EL EQUIVALENTE AL _________% POR LO QUE, SOLICITAMOS DEL PROGRAMA LA CANTIDAD DE $__________________. ESPERANDO CONTAR CON SU APOYO, LE AGRADECEMOS DE ANTEMANO. NOMBRE Y FIRMA DE CADA UNO DE LOS SOCIOS _________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE DEL GRUPO SOLICITANTE

description

a

Transcript of apendiceD

  • SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

    1.- SOLICITUD DE APOYO

    FECHA:_________________________ de 2004

    LIC. JOSE RAMON MANTILLA Y GONZALEZ DE LA LLAVE DELEGADO ESTATAL DE LA SEDESOL PRESENTE.

    LOS INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO DENOMINADO ______________________________ DE LA

    LOCALIDAD DE _____________________________DEL MUNICIPIO DE _____________________________,

    SOLICITAMOS A USTED SU APOYO A TRAVS DEL PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS PARA LA

    REALIZACIN DE NUESTRO PROYECTO DENOMINADO _____

    LA___________________________________________________________ QUE CONSISTE EN___________

    _______________________________________________________________________________________________

    CON UN COSTO TOTAL DE $_____________________

    DE LOS CUALES EL GRUPO APORTAR LA CANTIDAD DE $________________________

    EL EQUIVALENTE AL _________%

    POR LO QUE, SOLICITAMOS DEL PROGRAMA LA CANTIDAD DE $__________________.

    ESPERANDO CONTAR CON SU APOYO, LE AGRADECEMOS DE ANTEMANO.

    NOMBRE Y FIRMA DE CADA UNO DE LOS SOCIOS

    _________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE

    DEL GRUPO SOLICITANTE

  • SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

    2.-Identificacin Oficial

    Credencial de Elector actualizada

    Curp

    3.-CONSTANCIA DE NO

    ADEUDO APOYO A LA PALABRA

  • SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

    4.- ACTA DE ACEPTACION DE COMPROMISOS Y RESPOSABLIDADES DEL GRUPO SOLICITANTE

    LA NIDAD FAMILIAR O GRUPO DENOMINADO: _____________________________________________, DEL PROYECTO

    DE OMINADO:_______________________________________________, DEL MUNICIPIO DE _____________________, DE LA

    LO ALIDAD DE:____________________________,

    MANIFIESTA Y BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD

    1.-

    CO

    CR

    RE

    2.-

    FE

    SE

    DE

    3.-

    CO

    IND

    PR

    4.-

    ES

    5.-

    SE

    ES

    NO

    U

    N

    C ESTAMOS DE ACUERDO EN RECUPERAR EN LOS PLAZOS APROBADOS LOS APOYOS OTORGADOS NOS

    MPROMETEMOS A DEPOSITAR LAS RECURPERACIONES EN UNA CUENTA EN EL SISTEMA NACIONAL DE AHORRO Y

    DITO POPULAR O INSTITUCIONES ACREDITADAS PARA TAL EFECTO DESIGNE LA SEDESOL. UNA VEZ RECIBIDO EL

    CURSO DESPUES DE QUE SEDESOL NOS AUTORICE UN PERIODO DE GRACIA DE __________ MESES.

    EL GRUPO SOCIAL SE COMPROMETE A APORTAR EL _______% COMO MNIMO DEL TOTAL DE LA APORTACIN

    DERAL DEL PROYECTO CORRESPONDIENTE A LA MODALIDAD DE ____________________________________, EL CUAL

    R INTEGRADO DENTRO DE LA SOLICITUD Y ESTARA DETALLADO Y DESGLOSADO , EN EL PROYECTO EJECUTIVO

    NTRO DEL ANLISIS FINANCIERO.

    NOS COMPROMETEMOS A COMPROBAR EN TIEMPO Y FORMA EL TOTAL DE LA APORTACIN FEDERAL OTORGADA,

    N LOS REQUISISTOS FISCALES QUE LA LEY EN LA MATERIA ESTABLECE Y QUE LA DELEGACION DE SEDESOL

    IQUE, AS MISMO NOS COMPROMETEMOS A ADQUIRIR LOS CONCEPTOS SOLICITADOS Y APROBADOS EN EL

    OYECTO CORRESPONDIENTE EN CASO DE NO HACERLO REINTEGRAREMOS EL TOTAL DEL RECURSO.

    MANIFESTAMOS QUE NO HEMOS RECIBIDO NI SOLICITAREMOS APOYO DE OTROS PROGRAMAS FEDERALES Y

    TATALES PARA LOS MISMOS FINES Y CONCEPTOS CUYO FINANCIAMIENTO SE SOLICITAN EN ESTE PROGRAMA.

    DE IGUAL MANERA ESTAMOS DE ACUERDO EN QUE LA PRESENTE ACTA SERA COLOCADA EN UN LUGAR VISIBLE Y

    RA FIRMADA Y LEIDA POR TODOS LOS INTEGRANTES DEL GRUP Y NOS SOLIDARIZAMOS PARA CUMPLIR CON

    TOS COMPROMISOS SIN PERJUICIO DE NADIE

    MBRE Y FIRMA DE CADA UNO DE LOS SOCIOS:

    _____________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE

    DEL GRUPO SOLICITANTE

  • SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

    ACTA DE ASAMBLEA GENERAL CONSTITUTIVA Y DE NOMBRAMIENTO DE REPRESENTANTE SOCIAL

    EN LA POBLACION DE ____________________________DEL MUNICIPIO DE __________________________ SIENDO LAS ____ HRS. DEL DIA ___ DEL MES DE ____________________________ DE 2004 EN LAS INSTALACIONES DE______________________________SE REUNIERON _____ PRODUCTORES Y EL C.________________________________ ________________ EN SU CARCTER DE ________________________, CON LA FINALIDAD DE CONSTITUIR LA ORGANIZACIN DENOMINADA ______________________________________, ASI COMO PARA ELEGIR A SUS REPRESENTANTES, DE ACUERDO AL SIGUIENTE :

    ORDEN DEL DIA 1.- LISTA DE ASISTENCIA 2.- VERIFICACION DE QUORUM E INSTALACION DE LA ASAMBLEA 3.- ELECCIN DE REPRESENTANTE SOCIAL PARA EL PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS 4.- ASUNTOS GENERALES. UNA VEZ LEIDO EL ORDEN DEL DIA, LA ASAMBLEA ACUERDA QUE EL C. ______________________________ FUNJA COMO MODERADOR ACTO SEGUIDO SE PROCEDE A DESARROLLAR LA ASAMBLEA, VERIFICANDO LA PRESENCIA DE _________(No. SOCIOS QUE ESTAN PRESENTES) PRODUCTORES DE _____ ( No. DE SOCIOS DE LOS QUE ESTA FORMADO EL GURPO ) QUE FORMAN LA ORGANIZACIN DENOMINADA______________________________ AVALADOS EN FORMA UNANIME POR LA ASAMBLEA GENERAL PARA SER CONSIDERADOS INTEGRANTES DE LA ORGANIZACION Y BENEFICIARIOS CON EL PROYECTO DE _____________________________________MISMOS QUE CONSTITUYEN QUORUM LEGAL POR LO QUE SE INSTALA FORMALMENTE LA ASAMBLEA. AGOTADOS QUE FUERON LOS DOS PRIMEROS PUNTOS, SE PROCEDIO A LA ELECCIN DEL REPRESENTANTE SOCIAL SECRETARIO Y TESORERO PARA SOLICITAR APOYO A TRAVES DEL PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS, SIENDO ASIGNADO : REPRESENTANTE SOCIAL C. _________________________________________ SECRETARIO C. __________________________________________ TESORERO C. __________________________________________ PARA DESAHOGAR EL PUNTO DE ASUNTOS GENERALES EL C. _________________________ REPRESENTANTE SOCIAL ELECTO HACE USO DE LA PALABRA PARA SEALAR QUE EN ESTA COMUNIDAD LA PRODUCCION DE____________________ ES UNA DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS Y FUENTE DE TRABAJO PARA LAS FAMILIAS QUE ENCUENTRAN EN ESTA ACTIVIDAD LOS INGRESOS PARA SATISFACER SUS NECESIDADES MAS INDISPENSABLES.

  • SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

    LA REPRESENTACION ELECTA Y LA TOTALIDAD DE LOS INTEGRANTES DE LA ORGANIZACIN EN FORMA SOLIDARIA SE COMPROMETEN A PARTICIPAR CONFORME A LAS METAS DEL PROYECTO Y LOS LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS, PARA GARANTIZAR EL BENEFICIO SOCIAL Y LA RECUPERACION DE LOS RECURSOS, COMO UNA MEDIDA SOCIAL E INSTITUCIONAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA COMUNIDAD. NO HABIENDO OTRO PUNTO QUE TRATAR, SE PROCEDE A TOMAR PROTESTA A LOS INTEGRANTES DEL ORGANO EJECUTIVO Y AL REPRESENTANTE SOCIAL, FIRMANDO LA PRESENTE ACTA DE ASAMBLEA GENERAL LOS PARTICIPANTES.

    DAMOS FE NOMBRE Y FIRMA DE LOS SOCIOS:

    POR EL COMIT

    ___________________________ ____________________________

    C. C. PRESIDENTE SECRETARIO

    ___________________________ C.

    TESORERO

  • SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

    Contenido de los Proyectos Solicitantes de Apoyo al Programa de Oportunidades Productivas

    a) Cartula (Conforme a Formato).

    - Nombre del Proyecto. - Tipo de Proyecto - Nombre del Grupo Solicitante - Nmero de Socios. - Especificar los montos de financiamiento cuanto aportaran los socios, cuanto el gobierno - Lugar y Fecha.

    b) Resumen Ejecutivo - Introduccin

    Deber presentarse con claridad y de forma sintetizada (Importancia, objetivos, formas en como se desarrollara el proyecto, calendario de actividades, beneficiarios y/o usuarios potenciales).

    - Justificacin Es la descripcin del impacto que tendr el proyecto, tanto directa como indirecta, en la regin que se aplique.

    - Metas Es la definicin de los resultados que se pretenden alcanzar.

    - Organizacin Social Identificar las actividades a realizar por solicitante dentro del proyecto.

    - Mercado El segmento que se pretende atender con el proyecto, se debe de identificar el producto, consumidores, reas de mercado, precios, as como la estrategia comercial con la que se pretende llevar el producto al mercado y principales competidores.

    - Produccion, que va hacer? cmo lo va hacer?,cuenta con la infraestructura necesaria para llevar a cabo el proceso productivo? se cuenta con los insumos suficientes, accesibles y con oportunidad par realizar el proyecto? se cuenta con la asistencia tecnica para el proeycto en caso de requerirla?, se cuenta con la mano de obra suficietne y capacitada para llevar a cabo el proceso productivo? en que fecha debe de iniciar la produccion? cuento tiempo despues de recibir el recurso iniciara la produccion, o el primer ciclo productivo?

    c) Anlisis Financiero Presentar un anlisis detallado a partir de su estructura financiera, definiendo los montos de la aportacin y

    los conceptos de gastos de los participantes (ESTADO, MUNICIPIO Y SOCIOS). Establecer un calendario de amortizacin del financiamiento, de acuerdo al ciclo productivo del proyecto

    basandose en lo siguiente:

    Presentar una tabla de Ingresos (VENTAS) y Egresos (GASTOS) que refleje la ganancia neta de la empresa

    APOYOS QUE SE OTORGAN

    Credito Social.- En esta modalidad, se otorgarn apoyos federales a personas, unidades familiares o grupos sociales de hasta $15,000.00 (QUINCE MIL PESOS 00/100 M.N.) por persona o socio, y hasta $150,000.00 (CIENTO CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) por proyecto. El plazo mximo de recuperacin es de cuatro aos con una tasa de inters anualizada de 3%.

    Proyectos Productivos para Mujeres.- El apoyo federal mximo por proyecto en esta modalidad ser de hasta $15,000.00 (QUINCE MIL PESOS 00/100 M.N.) por persona o socia

    y de hasta $150,000.00 (CIENTO CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) por proyecto. Los recursos se aplicarn en gastos de inversin fija o capital de trabajo, que sern recuperables en un plazo mximo de cinco aos, segn la capacidad de pago de cada proyecto, a una tasa de inters anualizada de 3%.

  • SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

    CONCEPTOS A FINANCIAR POR SEDESOL EN EL PROYECTO

    UNIDAD CONCEPTO COSTO

    UNITARIO TOTAL FEDERAL BENEFICIADOS

    TOTAL

    * SE DEBE DE CONSIDERAR LA APORTACIN DE LOS BENEFICIADOS YA SEA EN EFECTIVO O EN ESPECIE DESCRIBIENDO LOS CONCEPTOS Y DNDOLES UN VALOR MONETARIO

    NOMBRE Y FIRMA DE CADA UNO DE LOS SOCIOS

    _________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE

    DEL GRUPO SOLICITANTE

  • I. Ubicacin del proyecto

    Mujer

    III. Calificacin de la Elegibilidad Social

    % % % %Sin instruccin

    2003MM AA MM AA

    V. Mercado del proyecto

    Datos de los beneficiarios: Llenar Anexo 1Hombres

    Aos de experiencia en este tipo de proyecto:

    Fecha de trmino:

    SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALSUB SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

    CEDULA UNICA DE VALIDACION PARA LAS MODALIDADES DE CREDITO SOCIAL Y PROYECTOS

    PRODUCTIVOS PARA MUJERES

    Logros obtenidos:

    Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno, y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes, est prohibido el uso de esteprograma con fines polticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la leyaplicable y ante la autoridad competente"

    Pag. 1/3

    Descripcin del acceso al mercado:

    Nombre Ubicacin

    Modalidad de ejecucin: 0

    Fecha de inicio: 2003 Aportacin Federal Solicitada:

    Tipo de Proyecto: Situacin del Proyecto: IT Costo Total del Proyecto:

    Dependencia Ejecutora:

    Descripcin del proyecto:

    Nombre del proyecto: Clave:

    IV. Identificacin del Proyecto.

    Programa: OPCIONES PRODUCTIVAS Subprograma:

    Nmero de dependientes econmicos en promedio por socio: En la vivienda:

    Sin baoEquipamiento de la vivienda Estufa de gas Televisin Licuadora RefrigeradorCaractersticas de la vivienda Piso de tierra Sin energa electrica Sin agua entubadaEscolaridad promedio del grupo Primaria inconclusa Primaria terminada Sec. incon.

    Concepto Condicin Condicin Condicin Condicin

    Tamao de la Localidad: menos de 10 mil hab. de 10 a 15 mil hab mas de 15 mil hab

    Objeto social o actividad principal:

    Nmero de beneficiarios: 0Mujeres

    Domicilio:

    En su caso, Central Campesina que promueve: Grupo tnico:

    Telfono: Figura jurdica:

    fecha de constitucion:

    Representante social: Sexo: Hombre Vigencia de autoridades:

    Nombre del Beneficiario/Grupo:

    Vocacin productiva de la localidad:

    Tipo solicitante: Individual Unidad Familiar Grupo Social Organizacin Formal

    II. Identificacin del Beneficiario/Grupo.

    Nombre de la localidad : Tipo de localidad:

    Regionalizacin: Subregionalizacin:

    Entidad federativa: PUEBLA

    Municipio:

    DD MM AA

    Nmero de Cdula:Fecha: 2003

  • INVERSIN FIJA:

    T o t a l e s :

    Si requere mas espacio, utilice una hoja adicional

    No Si A.P.

    Oportunidades(Progresa)

    No Si

    No Si

    No Si

    Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno, y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes, est prohibido el uso de esteprograma con fines polticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la leyaplicable y ante la autoridad competente"

    Pag. 2/3

    Dependencia:

    Nombre:Cargo: Cargo:Nombre: Nombre:

    Firma Firma Firma

    Evaluo (Proyecto) Instancia Ejecutora Por la persona, grupo o unidad familiar Valid por la Delegacin

    Domicilio: Nombre : Localidad de la instancia: Municipio:

    X. RecuperacinTipo de instancia de recuperacin: Figura jurdica : Fecha de constitucin:Condiciones de incorporacin Fideicomitente: Socio:

    Tiene adeudos actualmente con esa dependencia? Qu monto?

    Otro

    Tiene adeudos actualmente con SEDESOL? Qu monto? Con quien?

    Ha tenido o tiene apoyos con SEDESOL? De qu tipo: P.E.T.

    Con quien?

    Tiene o ha tenido otro financiamiento Federal? Qu monto? Con quien?

    INDESOL

    IX. Antecedentes con otros programas de apoyo.

    Relacin Beneficio/costo: Utilidad por socio:

    -$ -$ -$ -$ TOTAL 0.00 -$ -$

    Unitario Total

    VIII. Beneficio del proyecto

    PRODUCTO CantidadCosto Precio Utilidad

    Unitario Total Unitario Total

    VII. Descripcin del proceso productivo con parmetros

    Aportacin de los productores en especie:

    * En caso de que Otro Tipo de Aportacin sea Combinado, favor de especificar las fuentes de financiamiento y monto de cada una. Especificar:

    Aportacin de los productores en efectivo: Total Aportacin:

    Aportacin federal por socio: Porcentaje de aportacin del grupo: -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

    INVERSIN DIFERIDA:

    CAPITAL DE TRABAJO:

    Seleccionar Otro Tipo de Aportacin*

    Concepto Total Aportacin Federal Aportacin EstatalAportacin Municipal

    Aportacin del productor

    Otras aportaciones

    Plazo de ejecucin

    VI.Estructura Financiera del Proyecto

  • cada

    #### i =

    * En caso afirmativo, aplica la siguiente leyenda:El Comit de Validacin sanciona que la presente solicitud cumple con las Reglas de Operacin del programa de Oportunidades Productivasy que la ejecucin de este proyecto es viable con la informacin que contiene la presente cdula.

    Pag. 3/3

    Anexo 2

    Fecha propuesta ministracin POP: Ao:

    Para ser llenado por el Comit de Validacin

    Meses de gracia: Tasa:Monto: Plazo (en meses):

    Pago total del perodo Saldo final

    Periodicidad de pago: meses.

    Mes / Ao Saldo inicial Pago de capital Pago de intereses

    -

    Dec-02 - #DIV/0! - #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

    #DIV/0! #DIV/0!

    #DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0!

    #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0!

    #DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

    #DIV/0! #DIV/0!

    #DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0!

    #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

    #DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

    #DIV/0! #DIV/0!

    #DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0!

    #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

    #DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

    #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

    #DIV/0!#DIV/0!#DIV/0!#DIV/0!

    #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

    #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

    #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!#DIV/0!#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

    #DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

    #DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

    FORTALEZA 1:

    - #DIV/0! #DIV/0!

    #DIV/0! #DIV/0!#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

    Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno, y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes, est prohibido el uso de esteprograma con fines polticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la leyaplicable y ante la autoridad competente"

    VIABILIDAD:*DEBILIDAD 1: DEBILIDAD 2:

    FORTALEZA 2:

    #DIV/0! #DIV/0!

    1.- SOLICITUD DE APOYONOMBRE Y FIRMA DE3.-CONSTANCIA DE NOADEUDO APOYO A LA PALABRA4.- ACTA DE ACEPTACION DE COMPROMISOS Y RESPOSABLIDADES DEL NOMBRE Y FIRMA DE CADA UNO DE LOS SOCIOS:NOMBRE Y FIRMA DE LOS SOCIOS:

    APOYOS QUE SE OTORGANUNIDADNOMBRE Y FIRMA DE CADA UNO DE LOS SOCIOS