APRENDE A LOS RITMOS

66
APRENDE A TOCAR LOS RITMOS DE Y en la Iván R. J. R. Hernández

Transcript of APRENDE A LOS RITMOS

Page 1: APRENDE A LOS RITMOS

APRENDE A

TOCAR LOS RITMOS

DE Y

en

la

Iván R. J. R. Hernández

Page 2: APRENDE A LOS RITMOS

Contenido N° de pagina

Prologo ......................................................................................................................................... 1

Distribución del Pentagrama .................................................................................. 2

Figuras de Duración y su Silencio ..................................................................... 3

Pulso y Compás .................................................................................................................. 3

La Cumbia .................................................................................................................... 4

Cumbia Tradicional ............................................................................................... 5

Modalidades de Lectura y Especificaciones ..............................................7

Cumbia o.5 .......................................................................................................................... 8

Cumbia 1.0 ....................................................................................................................... 10

Cumbia 2.0 ....................................................................................................................... 13

Cumbia 3.0 ....................................................................................................................... 16

Cumbia 4.0 ....................................................................................................................... 19

Cumbia 5.0 ....................................................................................................................... 22

El Porro ......................................................................................................................... 25

Porro Tradicional .................................................................................................. 26

Modalidades de Lectura y Especificaciones .......................................... 27

Porro 0.5 ............................................................................................................................ 28

Porro 1.0 ............................................................................................................................. 30

Porro 2.0 ............................................................................................................................ 33

Porro 3.0 ............................................................................................................................ 36

Porro 4.0 ............................................................................................................................ 40

Porro 5.0 ............................................................................................................................ 44

Estructura del Porro Palitiao ............................................................................... 47

Introducción I ............................................................................................................. 48

Page 3: APRENDE A LOS RITMOS

Introducción II ............................................................................................................ 51

Bozá Tradicional ...................................................................................................... 55

Especificaciones para la Bozá .............................................................................. 56

Bozá .......................................................................................................................................... 57

Bibliografía ........................................................................................................................... 62

Page 4: APRENDE A LOS RITMOS

1

PROLOGO Esta cartilla fue diseñada para aquellos que estén interesados en

aprender a tocar una base rítmica de porro o de cumbia, que

manejan conceptos y terminología básica de la batería,

incluyendo la lectura gramatical de figuras rítmicas.

La cartilla tiene como objetivo mostrar una serie de niveles

rítmicos que pueden servir como punto de partida para la

creación o adaptación personal de estos ritmos; Cuenta con dos

capítulos rítmicos la Cumbia y el Porro, y dos modalidades de

lectura: Una lectura completa en el pentagrama a un solo

sistema, y una lectura por sistemas individuales para cada

instrumento a ejecutar en la batería.

Cada ritmo parte desde un ejercicio raíz atravesando por una

serie de niveles de complejidad, los cuales le brindaran al lector

una herramienta para interpretar en la batería esta música

tradicional del caribe colombiano, con el propósito de ofrecer un

horizonte más amplio para los interpretes de la batería en lo que

se refiere al desarrollo de la disociación y de las sensaciones

rítmicas que se pueden experimentar en cada género musical.

El contenido de esta cartilla parte de un trabajo de investigación

sobre como la batería puede involucrarse en los distintos géneros

musicales existentes incluyendo los ritmos de la costa caribe

colombiana; partiendo de la capacidad de este instrumento de

producir una increíble variedad de sonidos y texturas.

Espero que esta cartilla se convierta en un instrumento útil en

su formación como baterista y permita un acercamiento a ritmos

tan fascinantes como los del folclor del caribe colombiano.

Page 5: APRENDE A LOS RITMOS

2

Distribución Del Pentagrama

Page 6: APRENDE A LOS RITMOS

3

Figuras de Duración y su Silencio

En esta cartilla se utilizarán negras, corcheas y semicorcheas como: pulso,

primera y segunda división del pulso; ya que es más práctico para estudiar

y aprender este tipo de ritmos, debido a que esta música tradicional del

caribe colombiano se interpreta en compás de 2/4 o compás partido.

Pulso y Compás

Compas 2/4

Compas Partido

Page 7: APRENDE A LOS RITMOS

4

La Cumbia La Cumbia surge del sincretismo musical y cultural de indígenas, negros y,

en menor escala, de los europeos en la región del delta del río Magdalena en

la costa caribe colombiana, con epicentro en la región de la población del

Banco, Magdalena, hasta Barranquilla. Ha seguido distintas adaptaciones

como La Cumbia: venezolana, uruguaya, salvadoreña, chilena, ecuatoriana,

mexicana, peruana, argentina, villera, entre algunas otras.

En el Banco se originó La Cumbia Clásica, interpretada con instrumentos

como la kuisi sigí (gaita macho), la kuisi bunzí (gaita hembra) y una maraca

(taní) acompañadas algunas veces de las suaras (idénticas a las gaitas

anteriores). Se trata de un aire zambo que está formado por una melodía

indígena y un ritmo de tambores negros (macho o yamaró, hembra o

quitambre y tambora), ésta nunca se canta, sólo se danza y es totalmente

instrumental. De esta parten las variaciones y/o adaptaciones de la cumbia;

Variaciones como la Cumbia Moderna interpretada en formato tradicional

por instrumentos como la gaita macho, la gaita hembra, la gaita corta

(machihembria), la caña de millo, el guache, el maracon, las maracas, el

tambor llamador, el tambor alegre y tambora o bombo, también puede

acompañarse con el sintetizador, el piano, guacharaca y algunos

instrumentos típicos del caribe.

Existen variantes de la cumbia cantada como el bullerengue, mapalé, los

porros, la saloma y más; una variante particular nace del cruce de dos ricas

tradiciones musicales: la Cumbia Vallenata la cual incluye, además de lo

requerido para la cumbia clásica y moderna, al acordeón como instrumento

protagonista, como acompañamiento o solista, y las voces de canto son

opcional. Desde los años 60's surgen agrupaciones y cantantes como Los

Corraleros de Majagual, Gaiteros de San Jacinto, Andrés Landeros,

Policarpo Calle, Alfredo Gutiérrez, Lisandro Meza, entre muchos otros. En

esta cartilla nos enfocaremos en las variaciones de la cumbia moderna, en

formato tradicional.

Page 8: APRENDE A LOS RITMOS

5

Page 9: APRENDE A LOS RITMOS

6

La siguiente adaptación de la cumbia a la batería toma como

referencia los instrumentos como el Llamador interpretado en

el Tom 1, la Tambora ejecutada en el Tom de Piso o Tom 3, y

las Maracas o Maracon expresadas en el Hi-hat.

Page 10: APRENDE A LOS RITMOS

7

Esta cartilla cuenta con dos modalidades de lectura para cada nivel en

desarrollo:

Modalidad de lectura completa en el pentagrama (un sistema).

Modalidad de lectura de cada instrumento (sistema individual).

Teniendo en cuenta la anterior aclaración, te invito a experimentar con los

distintos niveles de cumbia para batería.

Nota:

Page 11: APRENDE A LOS RITMOS

8

Mantener el ejercicio hasta 30 segundos.

Page 12: APRENDE A LOS RITMOS

9

Mantener el ejercicio hasta 30 segundos.

Page 13: APRENDE A LOS RITMOS

10

Mantener el ejercicio por 01:30 minutos (máx. 02:00min).

Page 14: APRENDE A LOS RITMOS

11

Page 15: APRENDE A LOS RITMOS

12

Mantener el ejercicio por 01:30 minutos (máx. 02:00min).

Page 16: APRENDE A LOS RITMOS

13

Mantener el ejercicio por 03:00 minutos.

Page 17: APRENDE A LOS RITMOS

14

Page 18: APRENDE A LOS RITMOS

15

Mantener el ejercicio por 03:00 minutos.

Page 19: APRENDE A LOS RITMOS

16

Mantener el ejercicio hasta 05:00 minutos.

Page 20: APRENDE A LOS RITMOS

17

Page 21: APRENDE A LOS RITMOS

18

Mantener el ejercicio hasta 05:00 minutos.

Page 22: APRENDE A LOS RITMOS

19

Duración del ejercicio: no extenderse más de los 06:00 minutos.

Page 23: APRENDE A LOS RITMOS

20

Page 24: APRENDE A LOS RITMOS

21

Duración del ejercicio: no extenderse más de los 06:00 minutos.

Page 25: APRENDE A LOS RITMOS

22

Duración del ejercicio: Libre.

Page 26: APRENDE A LOS RITMOS

23

Page 27: APRENDE A LOS RITMOS

24

Duración del ejercicio: Libre.

Page 28: APRENDE A LOS RITMOS

25

El Porro

Según W. Fortich, en su teoría sostiene que el porro nació en la época

precolombina, a partir de los grupos gaiteros de origen indígena, luego es

enriquecido por la rítmica africana y evoluciona al ser asimilado por las

bandas de viento de carácter militar, que introdujeron los instrumentos de

metal-viento europeos trompeta, clarinete, trombón, bombardino, tuba que

hoy se utilizan. Aunque la teoría de Guillermo Valencia Salgado, dice que su

principal fuente creativa se encuentra en elementos rítmicos de origen

africano, principalmente de antiguas tonadas del pueblo Yoruba, que en el

Sinú y el San Jorge dieron lugar al surgimiento del “baile cantado”.

El porro es un ritmo cadencioso, sereno, contundente y bailable, parecido

al son y al paseo. Se enmarca en un compás 2/4, llamado también “compás

binario” o “compás partido”. Se puede ejecutar en los conjuntos de pitos,

gaitas, acordeón, en la guitarra, en el piano o en la orquesta, pero

especialmente en la Banda de Viento. El porro, en un principio, se tocaba

solamente con tambores y guaches acompañados con palmadas, al tiempo

que los cantadores improvisaban versos. Después fue evolucionando hasta

llegar a lo que es hoy día.

El porro tiene dos modalidades: El porro palitiao o pelayero y el porro tapao

o sabanero; El porro palitiao o pelayero es autóctono de las tierras del Sinú,

específicamente del municipio de San Pelayo; el porro palitiao se encuentra

estructurado por cuatro partes o secciones: La introducción (danza de

entrada), el porro (diálogo instrumental entre las trompetas, clarinetes y

bombardinos), la “bozá” o amarre del porro (predomina el clarinete y suele

suspenderse la percusión del bombo e iniciarse el golpeteo del palo sobre la

tablilla, el “palitiao”) y la danza final. Las danzas, de cortos compases, dan

inicio y fin a la obra como en una especie de anuncio que da entrada y salida

al porro propiamente y a sus dos partes principales.

A diferencia del porro tapao o sabanero que carece de la sección “bozá”,

originario de las sabanas de los departamentos de Bolívar, Córdoba y Sucre

se conoce así por la predominante forma como el percusionista que

interpreta el bombo tapa con la mano el parche opuesto a su ejecución. En

esta cartilla nos enfocaremos en el porro palitiao o pelayero.

Page 29: APRENDE A LOS RITMOS

26

La siguiente adaptación del porro a la batería toma como

referencia los instrumentos como el Redoblante, el Bombo y los

platillos de choque interpretados en el Hi-hat.

Page 30: APRENDE A LOS RITMOS

27

Esta cartilla cuenta con dos modalidades de lectura para cada nivel en

desarrollo:

Modalidad de lectura completa en el pentagrama (un sistema).

Modalidad de lectura de cada instrumento (sistema individual).

D = Mano Derecha (R = Right Hand)

I = Mano Izquierda (L= Left Hand)

Golpes Simples Golpes Dobles

Nota: Se recomienda hacer combinaciones de

manos al estudiar los ejercicios para mejor

resultado en el desarrollo de la disociación

rítmica.

Teniendo en cuenta la anterior aclaración, te invito a experimentar con

los distintos niveles de cumbia para batería.

Page 31: APRENDE A LOS RITMOS

28

Mantener el ejercicio hasta 30 segundos.

Page 32: APRENDE A LOS RITMOS

29

Mantener el ejercicio hasta 30 segundos.

Luego de dominar el ejercicio con la mano derecha (D) remplazar por la mano

izquierda (I) por (D) y (D) por (I).

Page 33: APRENDE A LOS RITMOS

30

Mantener el ejercicio hasta por 01:30 minutos (máx. 02:00min).

Page 34: APRENDE A LOS RITMOS

31

Page 35: APRENDE A LOS RITMOS

32

Mantener el ejercicio hasta por 01:30 minutos (max. 02:00min).

Luego de dominar el ejercicio con la mano derecha (D) remplazar por la mano

izquierda (I) por (D) y (D) por (I).

Page 36: APRENDE A LOS RITMOS

33

Mantener el ejercicio por 03:00 minutos.

Page 37: APRENDE A LOS RITMOS

34

Page 38: APRENDE A LOS RITMOS

35

Mantener el ejercicio por 03:00 minutos.

Luego de dominar el ejercicio con la mano derecha (D) remplazar por la mano

izquierda (I) por (D) y (D) por (I).

Page 39: APRENDE A LOS RITMOS

36

Page 40: APRENDE A LOS RITMOS

37

Mantener el ejercicio hasta 05:00 minutos.

Page 41: APRENDE A LOS RITMOS

38

Page 42: APRENDE A LOS RITMOS

39

Mantener el ejercicio hasta 05:00 minutos.

Luego de dominar el ejercicio con la mano derecha (D) remplazar por la mano

izquierda (I) por (D) y (D) por (I).

Page 43: APRENDE A LOS RITMOS

40

Page 44: APRENDE A LOS RITMOS

41

Duración del ejercicio: No extenderse más de los 06:00 minutos.

Page 45: APRENDE A LOS RITMOS

42

Page 46: APRENDE A LOS RITMOS

43

Duración del ejercicio: No extenderse más de los 06:00 minutos.

Luego de dominar el ejercicio con la mano derecha (D) remplazar por la mano

izquierda (I) por (D) y (D) por (I).

Page 47: APRENDE A LOS RITMOS

44

Duración del ejercicio: Libre.

Page 48: APRENDE A LOS RITMOS

45

Page 49: APRENDE A LOS RITMOS

46

Duración del ejercicio: Libre.

Luego de dominar el ejercicio con la mano derecha (D) remplazar por la mano

izquierda (I) por (D) y (D) por (I).

Page 50: APRENDE A LOS RITMOS

47

Estructura del Porro Palitiao

El porro palitiao es conformado por cuatro secciones:

1. Introducción (danza de entrada).

2. Porro (diálogo instrumental entre las trompetas, clarinetes

y bombardinos),

3. Bozá o amarre del porro (predomina el clarinete y suele

suspenderse la percusión del bombo e iniciarse el golpeteo

del palo sobre la tablilla, el “palitiao”).

4. Danza final.

Por esta razón se incluyen en esta cartilla fragmentos rítmicos de

una de las composiciones de dos grandes bandas de viento

tradicional del caribe colombiano (la Banda 19 de Marzo de

Laguneta y La Súper Banda de Colomboy) de aquí provienen las

dos siguientes introducciones y un esquema de bozá.

Las introducciones y la bozá se pueden incluir en los niveles del

0.5 al 5.0, obedeciendo la estructura del porro palitiao y el tempo

requerido en cada uno de los niveles.

A continuación, las introducciones I y II.

Page 51: APRENDE A LOS RITMOS

48

Mantener el ejercicio por 02:00 minutos.

Al aplicar en los niveles del porro, ignorar la barra de repetición.

Page 52: APRENDE A LOS RITMOS

49

Page 53: APRENDE A LOS RITMOS

50

Mantener el ejercicio por 02:00 minutos.

Al aplicar en los niveles del porro, ignorar la barra de repetición.

Luego de dominar el ejercicio con la mano derecha (D) remplazar por la mano

izquierda (I) por (D) y (D) por (I).

Page 54: APRENDE A LOS RITMOS

51

Mantener el ejercicio por 02:00 minutos.

Al aplicar en los niveles del porro, ignorar la barra de repetición.

Page 55: APRENDE A LOS RITMOS

52

Page 56: APRENDE A LOS RITMOS

53

Page 57: APRENDE A LOS RITMOS

54

Mantener el ejercicio por 02:00 minutos.

Al aplicar en los niveles del porro, ignorar la barra de repetición.

Luego de dominar el ejercicio con la mano derecha (D) remplazar por la mano

izquierda (I) por (D) y (D) por (I).

Page 58: APRENDE A LOS RITMOS

55

Page 59: APRENDE A LOS RITMOS

56

El Bozá tradicional se reconoce porque predomina el clarinete y

se suspende la percusión del bombo en el parche por el palitiao,

además de eso el redoblante también cambia a un ritmo diferente

agregando un golpe de baqueta sobre baqueta para acompañar

el palitiao del bombo.

Nota: Se puede adaptar el palitiao del bombo a la batería, interpretando

este segmento en un Gajate. Según el alcance del baterista, no obstante,

puedes solo marcar el tiempo fuerte en el bombo.

GB

Golpe de

Borde

GB GB

A continuación, una adaptación del Bozá tradicional en la batería.

Page 60: APRENDE A LOS RITMOS

57

Page 61: APRENDE A LOS RITMOS

58

Mantener el ejercicio por 02:00 minutos.

Al aplicar en los niveles del porro, ignorar la barra de repetición.

Page 62: APRENDE A LOS RITMOS

59

Page 63: APRENDE A LOS RITMOS

60

Page 64: APRENDE A LOS RITMOS

61

Mantener el ejercicio por 02:00 minutos.

Al aplicar en los niveles del porro, ignorar la barra de repetición.

Page 65: APRENDE A LOS RITMOS

62

Bibliografía

American Band College. (05 de 2014). Obtenido de

https://flemingp.files.wordpress.com/2014/05/gradingchart.pdf

Valencia Salgado, G. (1987). Córdoba: su gente su folclor. Montería: Publicaciones Casa de la Cultura.

Valencia, V. (2004). Pitos y tambores. Cartilla de iniciación musical. Bogotá: Ministerio de Cultura.

Valencia, V. (2011). grados de dificultad para banda- el contexto colombiano. Colombia.

Rivas, J. C. (2007). Método de Batería, Recopilación de Esquemas en Batería para Diferentes Ritmos

Musicales. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas.

http://elblogdelapercusion.blogspot.com/

http://cumbiapoder.blogspot.com/

https://www.gvsu.edu/cms4/asset/1B720723-B3DE-4861-

0CF794BF85CC2A06/la_cumbia_colombiana_05.pdf

https://folclorquillero.wordpress.com/2012/07/04/musica-tradicional-del-caribe-colombiano-por-

manuel-antonio-rodriguez-a/

http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDe

p=23&COLTEM=222 http://vivalamusicahoy.blogspot.com/2010/09/porro-palitiao-y-tapao.html

https://books.google.com.co/books?id=dLBimZ781jwC&pg=PA60&lpg=PA60&dq#v=onepage&q&f

=false

Page 66: APRENDE A LOS RITMOS

1

Iván René de Jesús Romero Hernández es Licenciado en Educación

Básica con énfasis en Educación Artística - Música de la Universidad de

Córdoba, Técnico en Percusión graduado del Conservatorio de Música

de Sincelejo donde realizo en 2009 practicas dirigidas y monitorias con

los estudiantes de batería del programa de percusión durante dos

semestres; Becado en 2017 por mejor estudiante del programa de artística

y música de la Universidad de Córdoba, con la beca de movilidad

internacional, en convenio con la Universidad Metropolitana en Ciencias

de la Educación (UMCE) en Santiago de Chile, donde fue exponente de la

música tradicional colombiana en el formato de percusión. Paralelo a su

formación académica ha integrado conformaciones musicales en los

departamentos de Sucre y de Córdoba con los que ha trabajado diversos

géneros; participando en destacados eventos a nivel regional, nacional e

internacional, resaltando su trabajo como baterista de la agrupación Puerto

Arena, en donde, fusionando los ritmos tradicionales del caribe

colombiano con otras músicas del mundo ha representado a Montería,

Córdoba y Colombia en importantes escenarios y festivales musicales; en

el cual sobresale su participación en el festival South By Southwest (SXSW)

2019 en la ciudad de Austin, Texas en Estados Unidos.