Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000...

46
Aprendizaje bajo, desigual y estancado Informe sobre el desempeño de Argentina en el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) 2018 Alejandro J. Ganimian

Transcript of Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000...

Page 1: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

Aprendizaje bajo, desigual y estancado Informe sobre el desempeño de Argentina en el

Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) 2018

Alejandro J. Ganimian

Page 2: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

© 2019 Proyecto Educar 2050. Todos los derechos reservados. Primera edición. Publicado en Buenos Aires, Argentina.

Foto: Agencia Digital Spaghetti.

Prohibida la reproducción total o parcial de información del presente informe sin la cita apropiada: Ganimian, A. J. (2019). Aprendizaje bajo, desigual y estancado: Informe sobre el desempeño de Argentina en el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) 2018. Ciudad de Buenos Aires, Argentina: Proyecto Educar 2050.

Page 3: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

Aprendizaje bajo, desigual y estancado Informe sobre el desempeño de Argentina en el

Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) 2018

Alejandro J. Ganimian

Page 4: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

Contenidos

4

Agradecimientos | p. 5

Mensaje del Presidente de Proyecto Educar 2050 | p. 6

Panorama general de PISA 2018 | p. 7

10 hallazgos claves | p. 8

¿Cómo le fue al alumno promedio argentino? | p. 10

¿Cómo cambió el desempeño de Argentina? | p. 17

¿Cuántos estudiantes argentinos no alcanzaron niveles mínimos de aprendizaje? | p. 21

¿Cómo cambió la proporción de estudiantes que no alcanza niveles mínimos de aprendizaje? | p. 25

¿Cuántos estudiantes argentinos lograron niveles de excelencia? | p. 29

¿Cómo cambió la proporción de estudiantes que logra niveles de excelencia? | p. 33

¿Cómo les fue a los varones y a las mujeres? | p. 37

¿Cómo les fue los estudiantes de nivel socio-económico bajo y alto? | p. 41

Sobre el autor | p. 53

Page 5: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

Agradecimientos

Esta publicación sigue el formato y lógica de una desarrollada por Jeffrey Puryear, Tamara Ortega Goodspeed, Alejandro Ganimian y Alexandra Solano Rocha del Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (PREAL) sobre el desempeño de América Latina en las pruebas PISA 2009. Por lo tanto, nuestro primer agradecimiento es a nuestros colegas del PREAL por haber diseñado un formato para explicar los resultados de las pruebas al público general que pudimos extender fácilmente a los resultados de Argentina en las pruebas PISA 2018.

De todas formas, las conclusiones de este informe son solamente del autor, quien asume plena responsabilidad por cualquier error de hecho o interpretación.

Los datos en los que se basa esta publicación están disponibles en el sitio web del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en http://www.oecd.org/pisa/.

5

Page 6: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

Mensaje del Presidente de Proyecto Educar 2050

Con mucho orgullo presentamos este nuevo informe del Profesor Alejandro Ganimian vinculado con los exámenes PISA y Argentina. La última evaluación PISA que incluyó resultados de nuestra Nación fue en el año 2012 y en aquella oportunidad el Profesor Ganimian realizó para Educar 2050 tres informes que analizaron en detalle los resultados referidos (No logramos mejorar, Pistas para mejorar y Aprendizaje desigual). Contemporáneamente a estos informes, el Prof. Ganimian analizó también el desempeño de Argentina en las pruebas TERCE (Avances y desafíos pendientes) y los operativos ONE de la República 2005/2013 (Termómetro educativo).

En este ajetreado 2019, y ya sobre el final de sus días, el Prof. Ganimian nos detalla puntos centrales de las pruebas PISA 2018 y Argentina haciendo foco sobre hallazgos relevantes y temas para reflexionar. Es esta una contribución extraordinaria para todos aquellos que se interesen por el futuro argentino.

Desde Educar 2050 agradecemos profundamente al Doctor Ganimian su generosidad y sabiduría. En estos tiempos donde los desafíos educativos para nuestro país son mayúsculos necesitamos más que nunca de análisis serios y de alta calidad que nos permitan una mirada profunda. El riesgo que supone nuestra crisis lo justifica.

Manuel Alvarez Trongé Presidente de Proyecto Educar 2050

6

Page 7: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

Panorama general de PISA 2018

En 2018, 79 sistemas educativos participaron del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés). La prueba es administrada por la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE), un grupo de 37 economías avanzadas y emergentes.

PISA evalúa lo que los estudiantes de 15 años saben y pueden hacer en lectura, matemática y ciencia cada tres años desde el 2000. En el 2018, la prueba se enfocó en lectura, lo que significa que se recolectó información adicional sobre esta materia, aunque todas fueron evaluadas.

En el 2018, participaron 10 países latinoamericanos, incluyendo Argentina. Los otros países fueron Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Además, participaron cuatro jurisdicciones argentinas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) por segunda vez y Córdoba, Provincia de Buenos Aires (PBA) y Tucumán por primera vez.

El puntaje promedio de la prueba es 500 y el desvío estándar es 100 puntos. 80 puntos en las tres pruebas equivalen a un nivel de desempeño.

Los resultados de lectura son comparables desde el 2000. En matemática, los resultados pueden compararse desde el 2003 y en ciencia desde el 2006.

7

Page 8: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

10 hallazgos claves

Argentina tuvo uno de los desempeños más bajos de todos los sistemas educativos participantes en las pruebas PISA. Se ubicó entre los 15 sistemas de más bajo desempeño en lectura, y entre los 8 y 14 sistemas de menor desempeño en matemática y ciencia, respectivamente.

El desempeño de los estudiantes argentinos varía ampliamente por jurisdicción. La Ciudad de Buenos Aires tuvo uno de los mejores desempeños de los sistemas nacionales y sub-nacionales de América Latina, mientras que la Provincia de Tucumán tuvo uno de los desempeños más bajos de la región.

Hace casi dos décadas que el desempeño de Argentina no mejora. En lectura, Argentina se desempeñó en el 2018 al mismo nivel que en el 2000. En matemática, su desempeño es similar al de 2003 y en ciencia indistinguible de sus resultados del 2006. El país no ha mejorado su desempeño en ninguna materia.

Un alarmante porcentaje de estudiantes argentinos no alcanza niveles mínimos de aprendizaje en las tres materias evaluadas. 1 de cada 2 estudiantes argentinos se desempeña en los niveles más bajos de las pruebas de lectura y ciencia; en matemática, 7 de cada 10 tuvieron este desempeño.

El porcentaje de estudiantes de desempeño bajo permanece estancado. Mientras que países como Brasil, Chile, México, Perú y Uruguay han logrado reducir el porcentaje de estudiantes en los niveles más bajos de desempeño, éste permanece estancado en las tres materias en Argentina hace al menos una década.

1

2

8

3

4

5

Page 9: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

10 hallazgos claves

Menos de un 1% de los alumnos argentinos logró niveles de excelencia. Sólo 7 de cada 1000 estudiantes argentinos alcanzaron este nivel en lectura, 3 de cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de cada 4 estudiantes logra este desempeño.

El porcentaje de estudiantes de alto desempeño no ha aumentado. Este también ha sido un desafío para los otros países latinoamericanos participantes en PISA, pero Chile y México han logrado aumentar este porcentaje en lectura.

Las mujeres argentinas se desempeñaron mejor que los varones en lectura; los varones se desempeñaron mejor en matemática y ciencia. Este patrón también emerge en la mayoría de los otros países participantes. En la Provincia de Córdoba, la brecha de género es más pronunciada que en otras jurisdicciones.

El desempeño de los estudiantes de menor nivel socio-económico en Argentina es de los más bajos en el mundo. En Argentina, estos estudiantes se desempeñan al nivel del alumno promedio en la República Dominicana, el país latinoamericano de más bajo desempeño.

La brecha de desempeño por nivel socio-económico en Argentina es de las más amplias del mundo. En lectura, los estudiantes de nivel socio-económico se desempeñan más de un nivel de desempeño por debajo de sus pares de nivel socio-económico alto. En la Provincia de Tucumán, esta brecha es aún más amplia.

6

7

8

9

9

10

Page 10: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

¿Cómo le fue al alumno promedio argentino?

10

Page 11: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

Gráfico 1. Puntaje promedio en la prueba PISA de lectura, 2018

Fuente: OCDE (2019). PISA 2018, Vol. I, Cuadro I.1. Notas: (1) No todas las diferencias entre sistemas educativos son estadísticamente significativas. (2) Una diferencia de 80 puntos corresponde a un nivel de desempeño (ver p. 44). PISA ya no utiliza medidas de “grados escolares” para asistir la interpretación de diferencias en puntajes entre sistemas. (3) Las cifras para China se refieren a Pekín, Shanghái, Jiangsu, y Zheijang. (4) Las cifras para España no son comparables a las del resto de los sistemas educativos y fueron omitidas.

11

050

100150200250300350400450500550600

China

Singa

pur

Mac

ao (C

hina)

Hong

Kong

(Chin

a)Es

tonia

Cana

dáFin

landia

Irlan

daCo

rea de

l Sur

Polon

iaSu

ecia

Nuev

a Zela

nda

Estad

os U

nidos

Reino

Unid

oJa

pón

Austr

alia

Taipe

i (Chin

a)Di

nam

arca

Noru

ega

Alem

ania

Eslov

enia

Bélgi

caFra

ncia

Portu

gal

Rep.

Chec

aHo

landa

Austr

iaSu

izaCr

oacia

Leton

iaRu

siaIta

liaHu

ngría

Litua

niaIsl

andia

Belar

úsIsr

ael

Luxe

mbu

rgo

Ucran

iaTu

rquía

Rep.

Eslov

aca

Grec

iaCh

ileM

alta

Serb

iaEm

iratos

Árab

es U

nidos

Rum

ania

Urug

uay

Costa

Rica

Chipr

eM

oldav

iaM

onten

egro

Méx

icoBu

lgaria

Jord

ania

Mala

siaBr

asil

Colom

biaBr

unei

Qatar

Alban

iaBo

snia

y Herz

egov

inaAr

gent

ina Perú

Arab

ia Sa

udita

Taila

ndia

Mac

edon

ia de

l Nor

teBa

ku (A

zerb

aiyán

)Ka

zajst

ánGe

orgia

Pana

Indon

esia

Marr

ueco

sLíb

ano

Koso

voRe

p. Do

mini

cana

Filipi

nas0

50100150200250300350400450500550600

China

Singa

pur

Mac

ao (C

hina)

Hong

Kong

(Chin

a)Es

tonia

Cana

dáFin

landia

Irlan

daCo

rea de

l Sur

Polon

iaSu

ecia

Nuev

a Zela

nda

Estad

os U

nidos

Reino

Unid

oJa

pón

Austr

alia

Taipe

i (Chin

a)Di

nam

arca

Noru

ega

Alem

ania

Eslov

enia

Bélgi

caFra

ncia

Portu

gal

Rep.

Chec

aHo

landa

Austr

iaSu

izaCr

oacia

Leton

iaRu

siaIta

liaHu

ngría

Litua

niaIsl

andia

Belar

úsIsr

ael

Luxe

mbu

rgo

Ucran

iaTu

rquía

Rep.

Eslov

aca

Grec

iaCh

ileM

alta

Serb

iaEm

iratos

Árab

es U

nidos

Rum

ania

Urug

uay

Costa

Rica

Chipr

eM

oldav

iaM

onten

egro

Méx

icoBu

lgaria

Jord

ania

Mala

siaBr

asil

Colom

biaBr

unei

Qatar

Alban

iaBo

snia

y Herz

egov

inaAr

gent

ina Perú

Arab

ia Sa

udita

Taila

ndia

Mac

edon

ia de

l Nor

teBa

ku (A

zerb

aiyán

)Ka

zajst

ánGe

orgia

Pana

Indon

esia

Marr

ueco

sLíb

ano

Koso

voRe

p. Do

mini

cana

Filipi

nas

En lectura, Argentina se desempeñó casi dos niveles por debajo de China, el líder en los rankings.

El desempeño de Argentina en lectura fue similar al de Qatar,

Albania, Bosnia y Herzegovina, Perú y Arabia Saudita.

Page 12: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

Gráfico 2. Puntaje promedio en la prueba PISA de matemática, 2018

Fuente: OCDE (2019). PISA 2018, Vol. I, Cuadro I.1. Notas: (1) No todas las diferencias entre sistemas educativos son estadísticamente significativas. (2) Una diferencia de 80 puntos corresponde a un nivel de desempeño (ver p. 44). PISA ya no utiliza medidas de “grados escolares” para asistir la interpretación de diferencias en puntajes entre sistemas. (3) Las cifras para China se refieren a Pekín, Shanghái, Jiangsu, y Zheijang.

12

050

100150200250300350400450500550600

China

Singa

pur

Mac

ao (C

hina)

Hong

Kong

(Chin

a)Ta

ipei (C

hina)

Japó

nCo

rea de

l Sur

Eston

iaHo

landa

Polon

iaSu

izaCa

nadá

Dina

marc

aEs

loven

iaBé

lgina

Finlan

diaSu

izaRe

ino U

nido

Noru

ega

Alem

ania

Irlan

daRe

p. Ch

eca

Austr

iaLe

tonia

Franc

iaIsl

andia

Nuev

a Zela

nda

Portu

gal

Austr

alia

Rusia

Italia

Rep.

Eslov

aca

Luxe

mbu

rgo

Espa

ñaLit

uania

Hung

ríaEs

tados

Unid

osBe

larús

Malt

aCr

oacia

Israe

lTu

rquía

Ucran

iaGr

ecia

Chipr

eSe

rbia

Mala

siaAlb

ania

Bulga

riaEm

iratos

Árab

es U

nidos

Brun

eiRu

man

iaM

onten

egro

Kaza

jstán

Mold

avia

Baku

(Aze

rbaiy

án)

Taila

ndia

Urug

uay

Chile

Qatar

Méx

icoBo

snia

y Herz

egov

inaCo

sta Ri

caPe

rúJo

rdan

iaGe

orgia

Mac

edon

ia de

l Nor

teLíb

ano

Colom

biaBr

asil

Arge

ntina

Indon

esia

Arab

ia Sa

udita

Marr

ueco

sKo

sovo

Pana

Filipi

nas

Rep.

Dom

inica

na

050

100150200250300350400450500550600

China

Singa

pur

Mac

ao (C

hina)

Hong

Kong

(Chin

a)Ta

ipei (C

hina)

Japó

nCo

rea de

l Sur

Eston

iaHo

landa

Polon

iaSu

izaCa

nadá

Dina

marc

aEs

loven

iaBé

lgina

Finlan

diaSu

izaRe

ino U

nido

Noru

ega

Alem

ania

Irlan

daRe

p. Ch

eca

Austr

iaLe

tonia

Franc

iaIsl

andia

Nuev

a Zela

nda

Portu

gal

Austr

alia

Rusia

Italia

Rep.

Eslov

aca

Luxe

mbu

rgo

Espa

ñaLit

uania

Hung

ríaEs

tados

Unid

osBe

larús

Malt

aCr

oacia

Israe

lTu

rquía

Ucran

iaGr

ecia

Chipr

eSe

rbia

Mala

siaAlb

ania

Bulga

riaEm

iratos

Árab

es U

nidos

Brun

eiRu

man

iaM

onten

egro

Kaza

jstán

Mold

avia

Baku

(Aze

rbaiy

án)

Taila

ndia

Urug

uay

Chile

Qatar

Méx

icoBo

snia

y Herz

egov

inaCo

sta Ri

caPe

rúJo

rdan

iaGe

orgia

Mac

edon

ia de

l Nor

teLíb

ano

Colom

biaBr

asil

Arge

ntina

Indon

esia

Arab

ia Sa

udita

Marr

ueco

sKo

sovo

Pana

Filipi

nas

Rep.

Dom

inica

na

El desempeño de Argentina en matemática fue similar al de Brasil, Indonesia y Arabia

Saudita.

En matemática, Argentina se desempeñó igual o por debajo de todos los países latinoamericanos,

excepto Panamá y República Dominicana.

Page 13: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

Gráfico 3. Puntaje promedio en la prueba PISA de ciencia, 2018

Fuente: OCDE (2019). PISA 2018, Vol. I, Cuadro I.1. Notas: (1) No todas las diferencias entre sistemas educativos son estadísticamente significativas. (2) Una diferencia de 80 puntos corresponde a un nivel de desempeño (ver p. 44). PISA ya no utiliza medidas de “grados escolares” para asistir la interpretación de diferencias en puntajes entre sistemas. (3) Las cifras para China se refieren a Pekín, Shanghái, Jiangsu, y Zheijang.

13

050

100150200250300350400450500550600

China

Singa

pur

Mac

ao (C

hina)

Eston

iaJa

pón

Finlan

diaCo

rea de

l Sur

Cana

dáHo

ng Ko

ng (C

hina)

Taipe

i (Chin

a)Po

lonia

Nuev

a Zela

nda

Eslov

enia

Reino

Unid

oHo

landa

Alem

ania

Austr

alia

Estad

os U

nidos

Suec

iaBé

lgica

Rep.

Chec

aIrl

anda

Suiza

Franc

iaDi

nam

arca

Portu

gal

Noru

ega

Austr

iaLe

tonia

Espa

ñaLit

uania

Hung

ríaRu

siaLu

xem

burg

oIsl

andia

Croa

ciaBe

larús

Ucran

iaTu

rquía Italia

Rep.

Eslov

aca

Israe

lM

alta

Grec

iaCh

ileSe

rbia

Chipr

eM

alasia

Emira

tos Ár

abes

Unid

osBr

unei

Jord

ania

Mold

avia

Taila

ndia

Urug

uay

Rum

ania

Bulga

riaM

éxico

Qatar

Alban

iaCo

sta Ri

caM

onten

egro

Colom

biaM

aced

onia

del N

orte

Perú

Arge

ntina

Bras

ilBo

snia

y Herz

egov

inaBa

ku (A

zerb

aiyán

)Ka

zajst

ánInd

ones

iaAr

abia

Saud

itaLíb

ano

Georg

iaM

arrue

cos

Koso

voPa

nam

áFil

ipina

sRe

p. Do

mini

cana

050

100150200250300350400450500550600

China

Singa

pur

Mac

ao (C

hina)

Eston

iaJa

pón

Finlan

diaCo

rea de

l Sur

Cana

dáHo

ng Ko

ng (C

hina)

Taipe

i (Chin

a)Po

lonia

Nuev

a Zela

nda

Eslov

enia

Reino

Unid

oHo

landa

Alem

ania

Austr

alia

Estad

os U

nidos

Suec

iaBé

lgica

Rep.

Chec

aIrl

anda

Suiza

Franc

iaDi

nam

arca

Portu

gal

Noru

ega

Austr

iaLe

tonia

Espa

ñaLit

uania

Hung

ríaRu

siaLu

xem

burg

oIsl

andia

Croa

ciaBe

larús

Ucran

iaTu

rquía Italia

Rep.

Eslov

aca

Israe

lM

alta

Grec

iaCh

ileSe

rbia

Chipr

eM

alasia

Emira

tos Ár

abes

Unid

osBr

unei

Jord

ania

Mold

avia

Taila

ndia

Urug

uay

Rum

ania

Bulga

riaM

éxico

Qatar

Alban

iaCo

sta Ri

caM

onten

egro

Colom

biaM

aced

onia

del N

orte

Perú

Arge

ntina

Bras

ilBo

snia

y Herz

egov

inaBa

ku (A

zerb

aiyán

)Ka

zajst

ánInd

ones

iaAr

abia

Saud

itaLíb

ano

Georg

iaM

arrue

cos

Koso

voPa

nam

áFil

ipina

sRe

p. Do

mini

cana

El desempeño de Argentina en ciencia fue similar al de Perú,

Brasil, Bosnia y Herzegovina, y Baku (Azerbaiyán).

En ciencia, Argentina se desempeñó medio nivel de desempeño por debajo de Chile,

el líder de América Latina.

Page 14: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

Gráfico 4. Puntaje promedio en la prueba PISA de lectura, países y regiones latinoamericanas, 2018

Fuente: OCDE (2019). PISA 2018, Vol. I, Cuadro I.4.4. Notas: (1) No todas las diferencias entre sistemas educativos son estadísticamente significativas. (2) Una diferencia de 80 puntos corresponde a un nivel de desempeño (ver p. 44). PISA ya no utiliza medidas de “grados escolares” para asistir la interpretación de diferencias en puntajes entre sistemas. 14

050

100150200250300350400450500550600

Bogo

tá (C

olom

bia)

CABA

(Arg

entin

a)

Chile

Sur (

Bras

il)

Córd

oba (

Arge

ntina

)

Urug

uay

Costa

Rica

Cent

ro-Oe

ste (B

rasil)

Sude

ste (B

rasil)

Méx

ico

PBA (

Arge

ntina

)

Bras

il

Colom

bia

Arge

ntina Perú

Norte

(Bras

il)

Nores

te (B

rasil)

Tucu

mán

(Arg

entin

a)

Pana

Rep.

Dom

inica

na

050

100150200250300350400450500550600

Bogo

tá (C

olom

bia)

CABA

(Arg

entin

a)

Chile

Sur (

Bras

il)

Córd

oba (

Arge

ntina

)

Urug

uay

Costa

Rica

Cent

ro-Oe

ste (B

rasil)

Sude

ste (B

rasil)

Méx

ico

PBA (

Arge

ntina

)

Bras

il

Colom

bia

Arge

ntina Perú

Norte

(Bras

il)

Nores

te (B

rasil)

Tucu

mán

(Arg

entin

a)

Pana

Rep.

Dom

inica

na

050

100150200250300350400450500550600

Bogo

tá (C

olom

bia)

CABA

(Arg

entin

a)

Chile

Sur (

Bras

il)

Córd

oba (

Arge

ntina

)

Urug

uay

Costa

Rica

Cent

ro-Oe

ste (B

rasil)

Sude

ste (B

rasil)

Méx

ico

PBA (

Arge

ntina

)

Bras

il

Colom

bia

Arge

ntina Perú

Norte

(Bras

il)

Nores

te (B

rasil)

Tucu

mán

(Arg

entin

a)

Pana

Rep.

Dom

inica

na

050

100150200250300350400450500550600

Bogo

tá (C

olom

bia)

CABA

(Arg

entin

a)

Chile

Sur (

Bras

il)

Córd

oba (

Arge

ntina

)

Urug

uay

Costa

Rica

Cent

ro-Oe

ste (B

rasil)

Sude

ste (B

rasil)

Méx

ico

PBA (

Arge

ntina

)

Bras

il

Colom

bia

Arge

ntina Perú

Norte

(Bras

il)

Nores

te (B

rasil)

Tucu

mán

(Arg

entin

a)

Pana

Rep.

Dom

inica

na

050

100150200250300350400450500550600

Bogo

tá (C

olom

bia)

CABA

(Arg

entin

a)

Chile

Sur (

Bras

il)

Córd

oba (

Arge

ntina

)

Urug

uay

Costa

Rica

Cent

ro-Oe

ste (B

rasil)

Sude

ste (B

rasil)

Méx

ico

PBA (

Arge

ntina

)

Bras

il

Colom

bia

Arge

ntina Perú

Norte

(Bras

il)

Nores

te (B

rasil)

Tucu

mán

(Arg

entin

a)

Pana

Rep.

Dom

inica

na

050

100150200250300350400450500550600

Bogo

tá (C

olom

bia)

CABA

(Arg

entin

a)

Chile

Sur (

Bras

il)

Córd

oba (

Arge

ntina

)

Urug

uay

Costa

Rica

Cent

ro-Oe

ste (B

rasil)

Sude

ste (B

rasil)

Méx

ico

PBA (

Arge

ntina

)

Bras

il

Colom

bia

Arge

ntina Perú

Norte

(Bras

il)

Nores

te (B

rasil)

Tucu

mán

(Arg

entin

a)

Pana

Rep.

Dom

inica

na

050

100150200250300350400450500550600

Bogo

tá (C

olom

bia)

CABA

(Arg

entin

a)

Chile

Sur (

Bras

il)

Córd

oba (

Arge

ntina

)

Urug

uay

Costa

Rica

Cent

ro-Oe

ste (B

rasil)

Sude

ste (B

rasil)

Méx

ico

PBA (

Arge

ntina

)

Bras

il

Colom

bia

Arge

ntina Perú

Norte

(Bras

il)

Nores

te (B

rasil)

Tucu

mán

(Arg

entin

a)

Pana

Rep.

Dom

inica

na

050

100150200250300350400450500550600

Bogo

tá (C

olom

bia)

CABA

(Arg

entin

a)

Chile

Sur (

Bras

il)

Córd

oba (

Arge

ntina

)

Urug

uay

Costa

Rica

Cent

ro-Oe

ste (B

rasil)

Sude

ste (B

rasil)

Méx

ico

PBA (

Arge

ntina

)

Bras

il

Colom

bia

Arge

ntina Perú

Norte

(Bras

il)

Nores

te (B

rasil)

Tucu

mán

(Arg

entin

a)

Pana

Rep.

Dom

inica

na

050

100150200250300350400450500550600

Bogo

tá (C

olom

bia)

CABA

(Arg

entin

a)

Chile

Sur (

Bras

il)

Córd

oba (

Arge

ntina

)

Urug

uay

Costa

Rica

Cent

ro-Oe

ste (B

rasil)

Sude

ste (B

rasil)

Méx

ico

PBA (

Arge

ntina

)

Bras

il

Colom

bia

Arge

ntina Perú

Norte

(Bras

il)

Nores

te (B

rasil)

Tucu

mán

(Arg

entin

a)

Pana

Rep.

Dom

inica

na

050

100150200250300350400450500550600

Bogo

tá (C

olom

bia)

CABA

(Arg

entin

a)

Chile

Sur (

Bras

il)

Córd

oba (

Arge

ntina

)

Urug

uay

Costa

Rica

Cent

ro-Oe

ste (B

rasil)

Sude

ste (B

rasil)

Méx

ico

PBA (

Arge

ntina

)

Bras

il

Colom

bia

Arge

ntina Perú

Norte

(Bras

il)

Nores

te (B

rasil)

Tucu

mán

(Arg

entin

a)

Pana

Rep.

Dom

inica

na

El desempeño argentino en lectura varía por jurisdicción: Ciudad de Buenos Aires se desempeñó al nivel de Chile,

mientras que Tucumán al nivel de Panamá.

Page 15: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

Gráfico 5. Puntaje promedio en la prueba PISA de matemática, países y regiones latinoamericanas, 2018

Fuente: OCDE (2019). PISA 2018, Vol. I, Cuadro I.4.5. Notas: (1) No todas las diferencias entre sistemas educativos son estadísticamente significativas. (2) Una diferencia de 80 puntos corresponde a un nivel de desempeño (ver p. 44). PISA ya no utiliza medidas de “grados escolares” para asistir la interpretación de diferencias en puntajes entre sistemas. 15

050

100150200250300350400450500550600

CABA

(Arg

entin

a)

Bogo

tá (C

olom

bia)

Urug

uay

Chile

Méx

ico

Sur (

Bras

il)

Córd

oba (

Arge

ntina

)

Perú

Costa

Rica

Cent

ro-Oe

ste (B

rasil)

Sude

ste (B

rasil)

Colom

bia

PBA (

Arge

ntina

)

Bras

il

Arge

ntina

Norte

(Bras

il)

Tucu

mán

(Arg

entin

a)

Nores

te (B

rasil)

Pana

Rep.

Dom

inica

na

En matemática, la Ciudad de Buenos Aires se desempeñó entre los mejores sistemas educativos

de América Latina.

050

100150200250300350400450500550600

CABA

(Arg

entin

a)

Bogo

tá (C

olom

bia)

Urug

uay

Chile

Méx

ico

Sur (

Bras

il)

Córd

oba (

Arge

ntina

)

Perú

Costa

Rica

Cent

ro-Oe

ste (B

rasil)

Sude

ste (B

rasil)

Colom

bia

PBA (

Arge

ntina

)

Bras

il

Arge

ntina

Norte

(Bras

il)

Tucu

mán

(Arg

entin

a)

Nores

te (B

rasil)

Pana

Rep.

Dom

inica

na

050

100150200250300350400450500550600

CABA

(Arg

entin

a)

Bogo

tá (C

olom

bia)

Urug

uay

Chile

Méx

ico

Sur (

Bras

il)

Córd

oba (

Arge

ntina

)

Perú

Costa

Rica

Cent

ro-Oe

ste (B

rasil)

Sude

ste (B

rasil)

Colom

bia

PBA (

Arge

ntina

)

Bras

il

Arge

ntina

Norte

(Bras

il)

Tucu

mán

(Arg

entin

a)

Nores

te (B

rasil)

Pana

Rep.

Dom

inica

na

050

100150200250300350400450500550600

CABA

(Arg

entin

a)

Bogo

tá (C

olom

bia)

Urug

uay

Chile

Méx

ico

Sur (

Bras

il)

Córd

oba (

Arge

ntina

)

Perú

Costa

Rica

Cent

ro-Oe

ste (B

rasil)

Sude

ste (B

rasil)

Colom

bia

PBA (

Arge

ntina

)

Bras

il

Arge

ntina

Norte

(Bras

il)

Tucu

mán

(Arg

entin

a)

Nores

te (B

rasil)

Pana

Rep.

Dom

inica

na

050

100150200250300350400450500550600

CABA

(Arg

entin

a)

Bogo

tá (C

olom

bia)

Urug

uay

Chile

Méx

ico

Sur (

Bras

il)

Córd

oba (

Arge

ntina

)

Perú

Costa

Rica

Cent

ro-Oe

ste (B

rasil)

Sude

ste (B

rasil)

Colom

bia

PBA (

Arge

ntina

)

Bras

il

Arge

ntina

Norte

(Bras

il)

Tucu

mán

(Arg

entin

a)

Nores

te (B

rasil)

Pana

Rep.

Dom

inica

na

050

100150200250300350400450500550600

CABA

(Arg

entin

a)

Bogo

tá (C

olom

bia)

Urug

uay

Chile

Méx

ico

Sur (

Bras

il)

Córd

oba (

Arge

ntina

)

Perú

Costa

Rica

Cent

ro-Oe

ste (B

rasil)

Sude

ste (B

rasil)

Colom

bia

PBA (

Arge

ntina

)

Bras

il

Arge

ntina

Norte

(Bras

il)

Tucu

mán

(Arg

entin

a)

Nores

te (B

rasil)

Pana

Rep.

Dom

inica

na

050

100150200250300350400450500550600

CABA

(Arg

entin

a)

Bogo

tá (C

olom

bia)

Urug

uay

Chile

Méx

ico

Sur (

Bras

il)

Córd

oba (

Arge

ntina

)

Perú

Costa

Rica

Cent

ro-Oe

ste (B

rasil)

Sude

ste (B

rasil)

Colom

bia

PBA (

Arge

ntina

)

Bras

il

Arge

ntina

Norte

(Bras

il)

Tucu

mán

(Arg

entin

a)

Nores

te (B

rasil)

Pana

Rep.

Dom

inica

na

050

100150200250300350400450500550600

CABA

(Arg

entin

a)

Bogo

tá (C

olom

bia)

Urug

uay

Chile

Méx

ico

Sur (

Bras

il)

Córd

oba (

Arge

ntina

)

Perú

Costa

Rica

Cent

ro-Oe

ste (B

rasil)

Sude

ste (B

rasil)

Colom

bia

PBA (

Arge

ntina

)

Bras

il

Arge

ntina

Norte

(Bras

il)

Tucu

mán

(Arg

entin

a)

Nores

te (B

rasil)

Pana

Rep.

Dom

inica

na

050

100150200250300350400450500550600

CABA

(Arg

entin

a)

Bogo

tá (C

olom

bia)

Urug

uay

Chile

Méx

ico

Sur (

Bras

il)

Córd

oba (

Arge

ntina

)

Perú

Costa

Rica

Cent

ro-Oe

ste (B

rasil)

Sude

ste (B

rasil)

Colom

bia

PBA (

Arge

ntina

)

Bras

il

Arge

ntina

Norte

(Bras

il)

Tucu

mán

(Arg

entin

a)

Nores

te (B

rasil)

Pana

Rep.

Dom

inica

na

050

100150200250300350400450500550600

CABA

(Arg

entin

a)

Bogo

tá (C

olom

bia)

Urug

uay

Chile

Méx

ico

Sur (

Bras

il)

Córd

oba (

Arge

ntina

)

Perú

Costa

Rica

Cent

ro-Oe

ste (B

rasil)

Sude

ste (B

rasil)

Colom

bia

PBA (

Arge

ntina

)

Bras

il

Arge

ntina

Norte

(Bras

il)

Tucu

mán

(Arg

entin

a)

Nores

te (B

rasil)

Pana

Rep.

Dom

inica

na

Page 16: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

Gráfico 6. Puntaje promedio en la prueba PISA de ciencia, países y regiones latinoamericanas, 2018

Fuente: OCDE (2019). PISA 2018, Vol. I, Cuadro I.4.6. Notas: (1) No todas las diferencias entre sistemas educativos son estadísticamente significativas. (2) Una diferencia de 80 puntos corresponde a un nivel de desempeño (ver p. 44). PISA ya no utiliza medidas de “grados escolares” para asistir la interpretación de diferencias en puntajes entre sistemas. 16

050

100150200250300350400450500550600

CABA

(Arg

entin

a)

Bogo

tá (C

olom

bia)

Chile

Córd

oba (

Arge

ntina

)

Urug

uay

Méx

ico

Sur (

Bras

il)

Costa

Rica

Cent

ro-Oe

ste (B

rasil)

Sude

ste (B

rasil)

Colom

bia

PBA (

Arge

ntina

)

Perú

Arge

ntina

Bras

il

Tucu

mán

(Arg

entin

a)

Norte

(Bras

il)

Nores

te (B

rasil)

Pana

Rep.

Dom

inica

na

En ciencia, la Provincia de Tucumán se desempeñó a un nivel similar que el de las regiones

de más bajos resultados en Brasil.

050

100150200250300350400450500550600

CABA

(Arg

entin

a)

Bogo

tá (C

olom

bia)

Chile

Córd

oba (

Arge

ntina

)

Urug

uay

Méx

ico

Sur (

Bras

il)

Costa

Rica

Cent

ro-Oe

ste (B

rasil)

Sude

ste (B

rasil)

Colom

bia

PBA (

Arge

ntina

)

Perú

Arge

ntina

Bras

il

Tucu

mán

(Arg

entin

a)

Norte

(Bras

il)

Nores

te (B

rasil)

Pana

Rep.

Dom

inica

na

050

100150200250300350400450500550600

CABA

(Arg

entin

a)

Bogo

tá (C

olom

bia)

Chile

Córd

oba (

Arge

ntina

)

Urug

uay

Méx

ico

Sur (

Bras

il)

Costa

Rica

Cent

ro-Oe

ste (B

rasil)

Sude

ste (B

rasil)

Colom

bia

PBA (

Arge

ntina

)

Perú

Arge

ntina

Bras

il

Tucu

mán

(Arg

entin

a)

Norte

(Bras

il)

Nores

te (B

rasil)

Pana

Rep.

Dom

inica

na

050

100150200250300350400450500550600

CABA

(Arg

entin

a)

Bogo

tá (C

olom

bia)

Chile

Córd

oba (

Arge

ntina

)

Urug

uay

Méx

ico

Sur (

Bras

il)

Costa

Rica

Cent

ro-Oe

ste (B

rasil)

Sude

ste (B

rasil)

Colom

bia

PBA (

Arge

ntina

)

Perú

Arge

ntina

Bras

il

Tucu

mán

(Arg

entin

a)

Norte

(Bras

il)

Nores

te (B

rasil)

Pana

Rep.

Dom

inica

na

050

100150200250300350400450500550600

CABA

(Arg

entin

a)

Bogo

tá (C

olom

bia)

Chile

Córd

oba (

Arge

ntina

)

Urug

uay

Méx

ico

Sur (

Bras

il)

Costa

Rica

Cent

ro-Oe

ste (B

rasil)

Sude

ste (B

rasil)

Colom

bia

PBA (

Arge

ntina

)

Perú

Arge

ntina

Bras

il

Tucu

mán

(Arg

entin

a)

Norte

(Bras

il)

Nores

te (B

rasil)

Pana

Rep.

Dom

inica

na

050

100150200250300350400450500550600

CABA

(Arg

entin

a)

Bogo

tá (C

olom

bia)

Chile

Córd

oba (

Arge

ntina

)

Urug

uay

Méx

ico

Sur (

Bras

il)

Costa

Rica

Cent

ro-Oe

ste (B

rasil)

Sude

ste (B

rasil)

Colom

bia

PBA (

Arge

ntina

)

Perú

Arge

ntina

Bras

il

Tucu

mán

(Arg

entin

a)

Norte

(Bras

il)

Nores

te (B

rasil)

Pana

Rep.

Dom

inica

na

050

100150200250300350400450500550600

CABA

(Arg

entin

a)

Bogo

tá (C

olom

bia)

Chile

Córd

oba (

Arge

ntina

)

Urug

uay

Méx

ico

Sur (

Bras

il)

Costa

Rica

Cent

ro-Oe

ste (B

rasil)

Sude

ste (B

rasil)

Colom

bia

PBA (

Arge

ntina

)

Perú

Arge

ntina

Bras

il

Tucu

mán

(Arg

entin

a)

Norte

(Bras

il)

Nores

te (B

rasil)

Pana

Rep.

Dom

inica

na

050

100150200250300350400450500550600

CABA

(Arg

entin

a)

Bogo

tá (C

olom

bia)

Chile

Córd

oba (

Arge

ntina

)

Urug

uay

Méx

ico

Sur (

Bras

il)

Costa

Rica

Cent

ro-Oe

ste (B

rasil)

Sude

ste (B

rasil)

Colom

bia

PBA (

Arge

ntina

)

Perú

Arge

ntina

Bras

il

Tucu

mán

(Arg

entin

a)

Norte

(Bras

il)

Nores

te (B

rasil)

Pana

Rep.

Dom

inica

na

050

100150200250300350400450500550600

CABA

(Arg

entin

a)

Bogo

tá (C

olom

bia)

Chile

Córd

oba (

Arge

ntina

)

Urug

uay

Méx

ico

Sur (

Bras

il)

Costa

Rica

Cent

ro-Oe

ste (B

rasil)

Sude

ste (B

rasil)

Colom

bia

PBA (

Arge

ntina

)

Perú

Arge

ntina

Bras

il

Tucu

mán

(Arg

entin

a)

Norte

(Bras

il)

Nores

te (B

rasil)

Pana

Rep.

Dom

inica

na

050

100150200250300350400450500550600

CABA

(Arg

entin

a)

Bogo

tá (C

olom

bia)

Chile

Córd

oba (

Arge

ntina

)

Urug

uay

Méx

ico

Sur (

Bras

il)

Costa

Rica

Cent

ro-Oe

ste (B

rasil)

Sude

ste (B

rasil)

Colom

bia

PBA (

Arge

ntina

)

Perú

Arge

ntina

Bras

il

Tucu

mán

(Arg

entin

a)

Norte

(Bras

il)

Nores

te (B

rasil)

Pana

Rep.

Dom

inica

na

Page 17: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

¿Cómo cambió el desempeño de Argentina?

17

Page 18: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

300320

340360

380400

420440

460

480

2000 2003 2006 2009 2012 2015 2018

Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica MéxicoPanamá Perú Rep. Dominicana Uruguay CABA (Argentina)

Gráfico 7. Puntaje promedio en la prueba PISA de lectura, 2000-2018

Fuente: OCDE (2019). PISA 2018, Vol. I, Anexo D. Notas: (1) Los puntajes en lectura son comparables desde el 2000. (2) Este gráfico muestra el progreso de todos los países latinoamericanos y sistemas educativos jurisdiccionales argentinos con datos para más de un año. (3) No todas las diferencias entre años son estadísticamente significativas. (4) Argentina no participó de PISA en el 2003 y su muestra no cumplió con los estándares de PISA en el 2015.

18

En lectura, Argentina se desempeñó igual que en el 2000. Chile, que comenzó desde un nivel similar,

se convirtió en el líder de la región.

Page 19: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

300320

340360

380400

420440

460

480

2003 2006 2009 2012 2015 2018

Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica MéxicoPanamá Perú Rep. Dominicana Uruguay CABA (Argentina)

Gráfico 8. Puntaje promedio en la prueba PISA de matemática, 2003-2018

Fuente: OCDE (2019). PISA 2018, Vol. I, Anexo D. Notas: (1) Los puntajes en matemática son comparables desde el 2003. (2) Este gráfico muestra el progreso de todos los países latinoamericanos y sistemas educativos jurisdiccionales argentinos con datos para más de un año. (3) No todas las diferencias entre años son estadísticamente significativas. (4) Argentina no participó de PISA en el 2003 y su muestra no cumplió con los estándares de PISA en el 2015.

19

En matemática, hace 12 años que Argentina se desempeña al mismo nivel.

Perú logró superarla en tan sólo 9 años.

Page 20: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

300320

340360

380400

420440

460

480

2006 2009 2012 2015 2018

Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica MéxicoPanamá Perú Rep. Dominicana Uruguay CABA (Argentina)

Gráfico 9. Puntaje promedio en la prueba PISA de ciencia, 2006-2018

Fuente: OCDE (2019). PISA 2018, Vol. I, Anexo D. Notas: (1) Los puntajes en ciencia son comparables desde el 2006. (2) Este gráfico muestra el progreso de todos los países latinoamericanos y sistemas educativos jurisdiccionales argentinos con datos para más de un año. (3) No todas las diferencias entre años son estadísticamente significativas. (4) La muestra de Argentina no cumplió con los estándares de PISA en el 2015.

20

En ciencia, hace 12 años que Argentina se desempeña al mismo nivel.

Colombia la superó en tan sólo 6 años.

Page 21: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

¿Cuántos estudiantes argentinos no alcanzaron

niveles mínimos de aprendizaje?

21

Page 22: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

Gráfico 10. Porcentaje de estudiantes en los niveles más bajos de lectura, 2018

Fuente: OCDE (2019). PISA 2018, Vol. I, Cuadros I.B1.1 y I.B2.1. Notas: (1) Los niveles más bajos incluyen el nivel 1 y por debajo de éste. (2) Este gráfico incluye a los tres sistemas educativos con mejor desempeño en este indicador, los países latinoamericanos, un país por región (Asia, Oceanía, Norteamérica, Europa Oriental, Medio Oriente, Europa Occidental), el promedio de la OCDE y las jurisdicciones argentinas con sus propios resultados. (3) El promedio de la OCDE incluye a todos los países miembros desde el 2009. (4) Las cifras para China se refieren a Pekín, Shanghái, Jiangsu, y Zheijang.

1 de cada 2 estudiantes argentinos no alcanzaron niveles mínimos de aprendizaje

en lectura.

ChinaMacao (China)

EstoniaSingapur

CanadaAustralia

CroaciaPromedio OCDE

GreciaCABA (Argentina)

ChileCórdoba (Argentina)

JordaniaUruguay

Costa RicaMéxico

PBA (Argentina)Colombia

BrasilArgentina

PerúTucumán (Argentina)

PanamáRep. Dominicana

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

ChinaMacao (China)

EstoniaSingapur

CanadáAustralia

CroaciaPromedio OCDE

GreciaCABA (Argentina)

ChileCórdoba (Argentina)

JordaniaUruguay

Costa RicaMéxico

PBA (Argentina)Colombia

BrasilArgentina

PerúTucumán (Argentina)

PanamáRep. Dominicana

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

22

A estos estudiantes les cuesta

reflexionar sobre el propósito

de detalles en un texto, aspectos

visuales o tipográficos o realizando

comparaciones en base a un aspecto del texto.

También tienen problemas accediendo a páginas en base a instrucciones complejas o localizando información en base a múltiples criterios.

Los estudiantes en estos niveles

tienen dificultades identificando

la idea principal de un texto y

entendiendo el significado de información no explícita.

Page 23: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

Gráfico 11. Porcentaje de estudiantes en los niveles más bajos de matemática, 2018

Fuente: OCDE (2019). PISA 2018, Vol. I, Cuadros I.B1.2 y I.B2.2. Notas: (1) Los niveles más bajos incluyen el nivel 1 y por debajo de éste. (2) Este gráfico incluye a los tres sistemas educativos con mejor desempeño en este indicador, los países latinoamericanos, un país por región (Asia, Oceanía, Norteamérica, Europa Oriental, Medio Oriente, Europa Occidental), el promedio de la OCDE y las jurisdicciones argentinas con sus propios resultados. (3) El promedio de la OCDE incluye a todos los países miembros desde el 2009. (4) Las cifras para China se refieren a Pekín, Shanghái, Jiangsu, y Zheijang.

Argentina tiene la octava mayor proporción de estudiantes en los niveles más bajos de desempeño

de matemática de todos los países participantes.

ChinaMacao (China)

SingapurJapón

EsloveniaAlemania

Nueva ZelandaPromedio OCDEEstados Unidos

CABA (Argentina)Uruguay

ChileMéxico

Córdoba (Argentina)Costa Rica

PerúColombia

PBA (Argentina)Brasil

ArgentinaArabia Saudita

Tucumán (Argentina)Panamá

Rep. Dominicana

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

23

ChinaMacao (China)

SingapurJapón

EsloveniaAlemania

Nueva ZelandaPromedio OCDEEstados Unidos

CABA (Argentina)Uruguay

ChileMéxico

Córdoba (Argentina)Costa Rica

PerúColombia

PBA (Argentina)Brasil

ArgentinaArabia Saudita

Tucumán (Argentina)Panamá

Rep. Dominicana

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

También tienen problemas usando algoritmos básicos, formulas y procedimientos para resolver problemas con números enteros.

Los estudiantes en estos niveles tienen

dificultades interpretando y

reconociendo situaciones en contextos

que requieren inferencias directas.

Page 24: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

Gráfico 12. Porcentaje de estudiantes en los niveles más bajos de ciencia, 2018

Fuente: OCDE (2019). PISA 2018, Vol. I, Cuadros I.B1.2 y I.B2.2. Notas: (1) Los niveles más bajos incluyen el nivel 1 y por debajo de éste. (2) Este gráfico incluye a los tres sistemas educativos con mejor desempeño en este indicador, los países latinoamericanos, un país por región (Asia, Oceanía, Norteamérica, Europa Oriental, Medio Oriente, Europa Occidental), el promedio de la OCDE y las jurisdicciones argentinas con sus propios resultados. (3) El promedio de la OCDE incluye a todos los países miembros desde el 2009. (4) Las cifras para China se refieren a Pekín, Shanghái, Jiangsu, y Zheijang.

La proporción de estudiantes en los niveles más bajos de ciencia varía por región,

desde 31% en CABA a 61% en Tucumán.

ChinaMacao (China)

EstoniaCanadáIrlanda

AustraliaPromedio OCDE

HungríaCABA (Argentina)

ChileCórdoba (Argentina)

Emiratos Árabes UnidosUruguayTailandia

MéxicoCosta Rica

PBA (Argentina)ColombiaArgentina

PerúBrasil

Tucumán (Argentina)Panamá

Rep. Dominicana

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

24

ChinaMacao (China)

EstoniaCanadáIrlanda

AustraliaPromedio OCDE

HungríaCABA (Argentina)

ChileCórdoba (Argentina)

Emiratos Árabes UnidosUruguayTailandia

MéxicoCosta Rica

PBA (Argentina)ColombiaArgentina

PerúBrasil

Tucumán (Argentina)Panamá

Rep. Dominicana

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

A estos estudiantes les cuesta identificar

preguntas que puedan ser investigadas científicamente.

También tienen problemas usando conocimiento científico cotidiano para alcanzar conclusiones válidas a partir de una base de datos simple.

Los estudiantes en estos niveles tienen

dificultades utilizando conocimiento

cotidiano y procesal para identificar una

explicación apropiada científicamente,

interpretar datos y la pregunta de

investigación en un experimento.

Page 25: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

¿Cómo cambió la proporción de estudiantes

que no alcanza niveles mínimos de aprendizaje?

25

Page 26: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

Gráfico 13. Porcentaje de jóvenes con bajo desempeño en lectura, 2009-2018

Fuente: OCDE (2019). PISA 2018, Vol. I, Cuadro I.B1.31. Notas: (1) PISA reporta esta información sólo desde el 2009 en adelante. (2) Este gráfico muestra el progreso de todos los países latinoamericanos con datos para más de un año. (3) No todas las diferencias entre años son estadísticamente significativas. (4) La muestra de Argentina no cumplió con los estándares de PISA en el 2015. 26

En todos los países latinoamericanos excepto Perú y Uruguay, el porcentaje de jóvenes con bajo desempeño

en lectura ha permanecido estable.

0102030405060708090

100

2009 2012 2015 2018

Argentina Brasil Chile Colombia Costa RicaMéxico Panamá Perú Rep. Dominicana Uruguay

Este grupo incluye a jóvenes no matriculados en la escuela, estudiantes excluidos de la muestra de

PISA y estudiantes que se desempeñan por debajo del nivel 2 en la prueba de lectura.

Page 27: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

Gráfico 14. Porcentaje de jóvenes con bajo desempeño en matemática, 2003-2018

Fuente: OCDE (2019). PISA 2018, Vol. I, Cuadro I.B1.32. Notas: (1) Los puntajes en matemática son comparables desde el 2003 en adelante. (2) Este gráfico muestra el progreso de todos los países latinoamericanos con datos para más de un año. (3) No todas las diferencias entre años son estadísticamente significativas. (4) Argentina no participó de PISA en el 2003 y su muestra no cumplió con los estándares de PISA en el 2015.

27

El porcentaje de jóvenes con bajo desempeño en matemática se redujo sólo en Brasil, Chile y México.

0102030405060708090

100

2003 2006 2009 2012 2015 2018

Argentina Brasil Chile Colombia Costa RicaMéxico Panamá Perú Rep. Dominicana Uruguay

Este grupo incluye a jóvenes no matriculados en la escuela, estudiantes excluidos de la muestra de

PISA y estudiantes que se desempeñan por debajo del nivel 2 en la prueba de matemática.

Page 28: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

Gráfico 15. Porcentaje de jóvenes con bajo desempeño en ciencia, 2006-2018

Fuente: OCDE (2019). PISA 2018, Vol. I, Cuadro I.B1.33. Notas: (1) Los puntajes en matemática son comparables desde el 2003 en adelante. (2) Este gráfico muestra el progreso de todos los países latinoamericanos con datos para más de un año. (3) No todas las diferencias entre años son estadísticamente significativas. (4) Argentina no participó de PISA en el 2003 y su muestra no cumplió con los estándares de PISA en el 2015.

28

El porcentaje de jóvenes con bajo desempeño en ciencia se redujo en Brasil, Chile, México, Perú y Uruguay,

Pero no en Argentina.

0102030405060708090

100

2006 2009 2012 2015 2018

Argentina Brasil Chile Colombia Costa RicaMéxico Panamá Perú Rep. Dominicana Uruguay

Este grupo incluye a jóvenes no matriculados en la escuela, estudiantes excluidos de la muestra de

PISA y estudiantes que se desempeñan por debajo del nivel 2 en la prueba de ciencia.

Page 29: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

¿Cuántos estudiantes argentinos lograron niveles

de excelencia?

29

Page 30: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

Gráfico 16. Porcentaje de estudiantes en los niveles más altos de lectura, 2018

2 de cada 100 estudiantes de la Ciudad de Buenos Aires lograron un desempeño destacado en lectura— una cifra alta para la región, pero baja en el mundo.

SingapurChina

CanadáFinlandia

Estados UnidosAustralia

IsraelPromedio OCDE

UcraniaChile

CABA (Argentina)Brasil

UruguayPBA (Argentina)

ColombiaCórdoba (Argentina)

PerúMéxico

ArgentinaCosta Rica

Tucumán (Argentina)MalasiaPanamá

Rep. Dominicana

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

30

SingapurChina

CanadáFinlandia

Estados UnidosAustralia

IsraelPromedio OCDE

UcraniaChile

CABA (Argentina)Brasil

UruguayPBA (Argentina)

ColombiaCórdoba (Argentina)

PerúMéxico

ArgentinaCosta Rica

Tucumán (Argentina)MalasiaPanamá

Rep. Dominicana

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Pueden elaborar o criticar hipótesis en base a la información en el texto, distinguir entre contenido y propósito y entre hecho y opinión y evaluar neutralidad y sesgo en base a pistas explícitas o implícitas en un texto.

También pueden lidiar con

conceptos abstractos o contra-

intuitivos y relacionar conceptos

entre diferentes textos largos.

Los estudiantes en estos niveles

pueden comprender textos

largos e inferir qué información

es relevante, establecer

relaciones de causa y efecto en base al texto y responder

preguntas sobre información en diferentes partes del texto.

Fuente: OCDE (2019). PISA 2018, Vol. I, Cuadros I.B1.1 y I.B2.1. Notas: (1) Los niveles más bajos incluyen el nivel 1 y por debajo de éste. (2) Este gráfico incluye a los tres sistemas educativos con mejor desempeño en este indicador, los países latinoamericanos, un país por región (Asia, Oceanía, Norteamérica, Europa Oriental, Medio Oriente, Europa Occidental), el promedio de la OCDE y las jurisdicciones argentinas con sus propios resultados. (3) El promedio de la OCDE incluye a todos los países miembros desde el 2009. (4) Las cifras para China se refieren a Pekín, Shanghái, Jiangsu, y Zheijang.

Page 31: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

Gráfico 17. Porcentaje de estudiantes en los niveles más altos de matemática, 2018

Sólo 3 de cada 1000 estudiantes argentinos alcanzaron un desempeño destacado en matemática.

ChinaSingapur

Hong Kong (China)Corea del Sur

CanadáReino Unido

Nueva ZelandaPromedio OCDE

TurquíaBulgaria

CABA (Argentina)Chile

UruguayBrasilPerú

ColombiaMéxico

PBA (Argentina)Córdoba (Argentina)

ArgentinaCosta Rica

Tucumán (Argentina)Panamá

Rep. Dominicana

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50Fuente: OCDE (2019). PISA 2018, Vol. I, Cuadros I.B1.2 y I.B2.2. Notas: (1) Los niveles más bajos incluyen el nivel 1 y por debajo de éste. (2) Este gráfico incluye a los tres sistemas educativos con mejor desempeño en este indicador, los países latinoamericanos, un país por región (Asia, Oceanía, Norteamérica, Europa Oriental, Medio Oriente, Europa Occidental), el promedio de la OCDE y las jurisdicciones argentinas con sus propios resultados. (3) El promedio de la OCDE incluye a todos los países miembros desde el 2009. (4) Las cifras para China se refieren a Pekín, Shanghái, Jiangsu, y Zheijang.

31

ChinaSingapur

Hong Kong (China)Corea del Sur

CanadáReino Unido

Nueva ZelandaPromedio OCDE

TurquíaBulgaria

CABA (Argentina)Chile

UruguayBrasilPerú

ColombiaMéxico

PBA (Argentina)Córdoba (Argentina)

ArgentinaCosta Rica

Tucumán (Argentina)Panamá

Rep. Dominicana

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Pueden trabajar estratégicamente usando habilidades de razonamiento, representaciones vinculadas apropiadamente y caracterizaciones simbólicas y formales.

Los estudiantes en estos niveles

pueden desarrollar y trabajar con

modelos para situaciones

complejas e identificar

limitaciones y presunciones en la

resolución de problemas.

Han comenzado a desarrollar su

habilidad para reflexionar sobre su

trabajo y comunicar sus

conclusiones en forma escrita.

Page 32: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

Gráfico 18. Porcentaje de estudiantes en los niveles más altos de ciencia, 2018

Solamente 3 de cada 1000 estudiantes de Tucumán se desempeñaron en los niveles más altos

en la prueba de ciencia.

Fuente: OCDE (2019). PISA 2018, Vol. I, Cuadros I.B1.2 y I.B2.2. Notas: (1) Los niveles más bajos incluyen el nivel 1 y por debajo de éste. (2) Este gráfico incluye a los tres sistemas educativos con mejor desempeño en este indicador, los países latinoamericanos, un país por región (Asia, Oceanía, Norteamérica, Europa Oriental, Medio Oriente, Europa Occidental), el promedio de la OCDE y las jurisdicciones argentinas con sus propios resultados. (3) El promedio de la OCDE incluye a todos los países miembros desde el 2009. (4) Las cifras para China se refieren a Pekín, Shanghái, Jiangsu, y Zheijang.

ChinaSingapur

Macao (China)Canadá

Nueva ZelandaPromedio OCDE

EspañaRusiaQatar

CABA (Argentina)ChileBrasil

UruguayCórdoba (Argentina)

PBA (Argentina)ArgentinaColombia

Tucumán (Argentina)México

PerúCosta Rica

PanamáIndonesia

Rep. Dominicana

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

32

ChinaSingapur

Macao (China)Canadá

Nueva ZelandaPromedio OCDE

EspañaRusiaQatar

CABA (Argentina)ChileBrasil

UruguayCórdoba (Argentina)

PBA (Argentina)ArgentinaColombia

Tucumán (Argentina)México

PerúCosta Rica

PanamáIndonesia

Rep. Dominicana

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

También pueden evaluar formas de explorar una pregunta

científicamente e identificar

limitaciones en interpretaciones de bases de datos.

Son capaces de evaluar diseños experimentales alternativos y usar conocimiento teórico para interpretar información o hacer predicciones.

Los estudiantes en estos niveles

pueden usar ideas o conceptos

científicos abstractos para

explicar fenómenos complejos

y poco familiares.

Page 33: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

¿Cómo cambió la proporción de estudiantes

que logran niveles de excelencia?

33

Page 34: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

Gráfico 19. Porcentaje de estudiantes con alto desempeño en lectura, 2009-2018

Fuente: OCDE (2019). PISA 2018, Vol. I, Cuadro I.B1.31. Notas: (1) PISA reporta esta información sólo desde el 2009 en adelante. (2) Este gráfico muestra el progreso de todos los países latinoamericanos con datos para más de un año. (3) No todas las diferencias entre años son estadísticamente significativas. (4) La muestra de Argentina no cumplió con los estándares de PISA en el 2015. 34

El porcentaje de estudiantes de alto desempeño en lectura sólo ha mejorado en Chile,

y en menor grado, en México.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

2009 2012 2015 2018

Argentina Brasil Chile Colombia Costa RicaMéxico Panamá Perú Rep. Dominicana Uruguay

Este grupo incluye a estudiantes que se desempeñan por arriba del nivel 4 en la prueba de lectura.

Page 35: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

Gráfico 20. Porcentaje de estudiantes con alto desempeño en matemática, 2003-2018

Fuente: OCDE (2019). PISA 2018, Vol. I, Cuadro I.B1.32. Notas: (1) Los puntajes en matemática son comparables desde el 2003 en adelante. (2) Este gráfico muestra el progreso de todos los países latinoamericanos con datos para más de un año. (3) No todas las diferencias entre años son estadísticamente significativas. (4) Argentina no participó de PISA en el 2003 y su muestra no cumplió con los estándares de PISA en el 2015.

35

El porcentaje de estudiantes con alto desempeño en matemática no ha aumentado en ninguno

de los países latinoamericanos.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

2003 2006 2009 2012 2015 2018

Argentina Brasil Chile Colombia Costa RicaMéxico Panamá Perú Rep. Dominicana Uruguay

Este grupo incluye a estudiantes que se desempeñan por arriba del

nivel 4 en la prueba de matemática.

Page 36: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

Gráfico 21. Porcentaje de estudiantes con alto desempeño en ciencia, 2006-2018

Fuente: OCDE (2019). PISA 2018, Vol. I, Cuadro I.B1.33. Notas: (1) Los puntajes en matemática son comparables desde el 2003 en adelante. (2) Este gráfico muestra el progreso de todos los países latinoamericanos con datos para más de un año. (3) No todas las diferencias entre años son estadísticamente significativas. (4) Argentina no participó de PISA en el 2003 y su muestra no cumplió con los estándares de PISA en el 2015.

36

El porcentaje de estudiantes con alto desempeño en ciencia ha permanecido baja y estancada en la región.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

2006 2009 2012 2015 2018

Argentina Brasil Chile Colombia Costa RicaMéxico Panamá Perú Rep. Dominicana Uruguay

Este grupo incluye a estudiantes que se desempeñan por arriba del

nivel 4 en la prueba de ciencia.

Page 37: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

¿Cómo les fue a los varones y a las mujeres?

37

Page 38: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

Gráfico 22. Diferencia en el puntaje promedio de varones y mujeres en lectura, 2018

La Ciudad de Buenos Aires tiene una brecha de género en lectura más amplia que las otras

jurisdicciones argentinas evaluadas.

SueciaPolonia

AustraliaRep. Dominicana

BruneiPromedio OCDE

MalasiaBrasil

Estados UnidosUruguay

CABA (Argentina)Japón

Reino UnidoChile

Tucumán (Argentina)PBA (Argentina)

ArgentinaCosta Rica

PanamáChina

MéxicoPerú

ColombiaCórdoba (Argentina)

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

38Fuente: OCDE (2019). PISA 2018, Vol. I, Cuadros II.B1.7.1 y II.B2.42. Notas: (1) Los niveles más bajos incluyen el nivel 1 y por debajo de éste. (2) Este gráfico incluye a los tres sistemas educativos con menor brecha, los países latinoamericanos, un país por región (Asia, Oceanía, Norteamérica, Europa Oriental, Medio Oriente, Europa Occidental), el promedio de la OCDE y las jurisdicciones argentinas con sus propios resultados. (3) El promedio de la OCDE incluye a todos los países miembros desde el 2009. (4) Las cifras para China se refieren a Pekín, Shanghái, Jiangsu, y Zheijang. (5) La brecha en Córdoba no fue estadísticamente significativa.

SueciaPolonia

AustraliaRep. Dominicana

BruneiPromedio OCDE

MalasiaBrasil

Estados UnidosUruguay

CABA (Argentina)Japón

Reino UnidoChile

Tucumán (Argentina)PBA (Argentina)

ArgentinaCosta Rica

PanamáChina

MéxicoPerú

ColombiaCórdoba (Argentina)

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

80 puntos en la prueba equivalen a un nivel de desempeño.

Diferencias positivas indican que a las mujeres les fue mejor que a los

varones.

Page 39: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

Gráfico 23. Diferencia en el puntaje promedio de varones y mujeres en matemática, 2018

La provincia de Córdoba tiene una de las brechas de género más amplias en matemática.

Arabia SauditaFilipinasNoruega

Rep. DominicanaGreciaLíbano

EsloveniaCanadá

Promedio OCDEChile

PanamáUruguay

EstoniaBrasil

Tucumán (Argentina)Nueva Zelanda

MéxicoCABA (Argentina)

ArgentinaPBA (Argentina)

PerúCosta RicaColombia

Córdoba (Argentina)

-25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25

39Fuente: OCDE (2019). PISA 2018, Vol. I, Cuadros II.B1.7.3 y II.B2.43. Notas: (1) Los niveles más bajos incluyen el nivel 1 y por debajo de éste. (2) Este gráfico incluye a los tres sistemas educativos con menor brecha, los países latinoamericanos, un país por región (Asia, Oceanía, Norteamérica, Europa Oriental, Medio Oriente, Europa Occidental), el promedio de la OCDE y las jurisdicciones argentinas con sus propios resultados. (3) El promedio de la OCDE incluye a todos los países miembros desde el 2009. (4) Las cifras para China se refieren a Pekín, Shanghái, Jiangsu, y Zheijang. (5) La brecha en Rep. Dominicana y Tucumán (Argentina) no fue estadísticamente significativa.

Arabia SauditaFilipinasNoruega

Rep. DominicanaGreciaLíbano

EsloveniaCanadá

Promedio OCDEChile

PanamáUruguay

EstoniaBrasil

Tucumán (Argentina)Nueva Zelanda

MéxicoCABA (Argentina)

ArgentinaPBA (Argentina)

PerúCosta RicaColombia

Córdoba (Argentina)

-25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25

Diferencias negativas indican que a los varones les fue mejor que a las

mujeres.

Diferencias positivas indican que a las mujeres les fue mejor que a los

varones.

80 puntos en la prueba equivalen a un nivel de desempeño.

Page 40: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

Gráfico 24. Diferencia en el puntaje promedio de varones y mujeres en ciencia, 2018

La provincia de Córdoba tiene una de las brechas de género más amplias en ciencia.

Emiratos Árabes UnidosFinlandiaTailandia

Rep. DominicanaLetonia

Promedio OCDEBrasil

RumaniaSuiza

PoloniaPanamá

Estados UnidosAustralia

ChileUruguay

CABA (Argentina)Tucumán (Argentina)

PBA (Argentina)México

Costa RicaArgentinaColombia

PerúCórdoba (Argentina)

-20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30

40Fuente: OCDE (2019). PISA 2018, Vol. I, Cuadros II.B1.7.5 y II.B2.44. Notas: (1) Los niveles más bajos incluyen el nivel 1 y por debajo de éste. (2) Este gráfico incluye a los tres sistemas educativos con menor brecha, los países latinoamericanos, un país por región (Asia, Oceanía, Norteamérica, Europa Oriental, Medio Oriente, Europa Occidental), el promedio de la OCDE y las jurisdicciones argentinas con sus propios resultados. (3) El promedio de la OCDE incluye a todos los países miembros desde el 2009. (4) Las cifras para China se refieren a Pekín, Shanghái, Jiangsu, y Zheijang. (5) La brecha en Australia, Brasil, Chile, CABA (Argentina), Estados Unidos, Panamá, PBA (Argentina), Uruguay y Tucumán (Argentina) no fue estadísticamente significativa.

Emiratos Árabes UnidosFinlandiaTailandia

Rep. DominicanaLetonia

Promedio OCDEBrasil

RumaniaSuiza

PoloniaPanamá

Estados UnidosAustralia

ChileUruguay

CABA (Argentina)Tucumán (Argentina)

PBA (Argentina)México

Costa RicaArgentinaColombia

PerúCórdoba (Argentina)

-20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30

Diferencias negativas indican que a los varones les fue mejor que a las

mujeres. Diferencias positivas indican que a las mujeres les fue mejor que a los

varones.

80 puntos en la prueba equivalen a un nivel de desempeño.

Page 41: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

¿Cómo les fue a los estudiantes de nivel

socio-económico bajo y alto?

41

Page 42: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

Gráfico 25. Puntaje promedio de estudiantes de nivel socio-económico bajo en lectura, 2018

El desempeño de los estudiantes de nivel socio-económico bajo en Argentina es de los 10 más bajos

de los 72 sistemas educativos participantes.

ChinaMacao (China)

EstoniaSingapur

IrlandaAustralia

Estados UnidosPromedio OCDE

ChileCABA (Argentina)

Costa RicaJordania

MéxicoUruguay

Córdoba (Argentina)Colombia

BrasilPBA (Argentina)

ArgentinaIndonesia

PerúTucumán (Argentina)

PanamáRep. Dominicana

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600

42Fuente: OCDE (2019). PISA 2018, Vol. I, Cuadros II.B1.3.1 y II.B2.5. Notas: (1) Este gráfico incluye a los tres sistemas educativos con menor brecha, los países latinoamericanos, un país por región (Asia, Oceanía, Norteamérica, Europa Oriental, Medio Oriente, Europa Occidental), el promedio de la OCDE y las jurisdicciones argentinas con sus propios resultados. (2) El promedio de la OCDE incluye a todos los países miembros desde el 2009. (3) Las cifras para China se refieren a Pekín, Shanghái, Jiangsu, y Zheijang. (5) La brecha en Córdoba no fue estadísticamente significativa.

ChinaMacao (China)

EstoniaSingapur

IrlandaAustralia

Estados UnidosPromedio OCDE

ChileCABA (Argentina)

Costa RicaJordania

MéxicoUruguay

Córdoba (Argentina)Colombia

BrasilPBA (Argentina)

ArgentinaIndonesia

PerúTucumán (Argentina)

PanamáRep. Dominicana

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600

Page 43: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

Gráfico 26. Diferencia en el puntaje promedio de estudiantes de nivel socio-económico bajo y alto en lectura, 2018

La brecha de nivel socio-económico en Argentina es de las más amplias de latinoamerica y el mundo.

Macao (China)Kosovo

KazajstánRep. Dominicana

RusiaCanadá

Arabia SauditaCorea del Sur

ItaliaMéxico

Costa RicaColombia

ChilePromedio OCDE

CABA (Argentina)Panamá

Nueva ZelandaCórdoba (Argentina)

BrasilUruguay

PBA (Argentina)Argentina

Tucumán (Argentina)Perú

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

43Fuente: OCDE (2019). PISA 2018, Vol. I, Cuadros II.B1.3.1 y II.B2.5. Notas: (1) Este gráfico incluye a los tres sistemas educativos con menor brecha, los países latinoamericanos, un país por región (Asia, Oceanía, Norteamérica, Europa Oriental, Medio Oriente, Europa Occidental), el promedio de la OCDE y las jurisdicciones argentinas con sus propios resultados. (2) El promedio de la OCDE incluye a todos los países miembros desde el 2009. (3) Las cifras para China se refieren a Pekín, Shanghái, Jiangsu, y Zheijang. (5) La brecha en Córdoba no fue estadísticamente significativa.

Macao (China)Kosovo

KazajstánRep. Dominicana

RusiaCanadá

Arabia SauditaCorea del Sur

ItaliaMéxico

Costa RicaColombia

ChilePromedio OCDE

CABA (Argentina)Panamá

Nueva ZelandaCórdoba (Argentina)

BrasilUruguay

PBA (Argentina)Argentina

Tucumán (Argentina)Perú

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

80 puntos en la prueba equivalen a un nivel de desempeño.

Diferencias positivas indican que

a los estudiantes de nivel

socio-económico alto les fue

mejor que a los de nivel socio-económico bajo.

Page 44: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

Gráfico 27. Porcentaje de estudiantes de nivel socio-económico bajo y alto desempeño en lectura, 2018

Sólo 8 de cada 100 estudiantes de nivel socio-económico bajo en Argentina tuvieron un

desempeño alto.

Macao (China)Kosovo

CABA (Argentina)Baku (Azerbaiyán)

AustraliaTailandia

Rep. DominicanaCórdoba (Argentina)

Promedio OCDEPBA (Argentina)

ChileMéxico

Estados UnidosCosta RicaColombia

FranciaBrasil

UruguayPanamá

LíbanoArgentina

BulgariaPerú

Tucumán (Argentina)

0 2.5 5 7.5 10 12.5 15 17.5 20 22.5 25

44Fuente: OCDE (2019). PISA 2018, Vol. I, Cuadros II.B1.3.1 y II.B2.5. Notas: (1) Este gráfico incluye a los tres sistemas educativos con menor brecha, los países latinoamericanos, un país por región (Asia, Oceanía, Norteamérica, Europa Oriental, Medio Oriente, Europa Occidental), el promedio de la OCDE y las jurisdicciones argentinas con sus propios resultados. (2) El promedio de la OCDE incluye a todos los países miembros desde el 2009. (3) Las cifras para China se refieren a Pekín, Shanghái, Jiangsu, y Zheijang. (5) La brecha en Córdoba no fue estadísticamente significativa.

Macao (China)Kosovo

CABA (Argentina)Baku (Azerbaiyán)

AustraliaTailandia

Rep. DominicanaCórdoba (Argentina)

Promedio OCDEPBA (Argentina)

ChileMéxico

Estados UnidosCosta RicaColombia

FranciaBrasil

UruguayPanamá

LíbanoArgentina

BulgariaPerú

Tucumán (Argentina)

0 2.5 5 7.5 10 12.5 15 17.5 20 22.5 25

Page 45: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

Sobre el autor

Alejandro J. Ganimian es profesor de psicología y economía aplicada en la Escuela Steinhardt de Cultura, Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Nueva York. Su investigación se enfoca en cómo reformar los incentivos, capacidades y apoyos de los sistemas educativos para mejorar el aprendizaje estudiantil.

Tiene un doctorado en Análisis Cuantitativo de Políticas Educativas de la Universidad de Harvard, donde fue un investigador en el Programa Multidisciplinario de Inequidad y Política Social; una maestría en Investigación en Educación de la Universidad de Cambridge, donde fue un Becario Gates; y una licenciatura en Política Internacional de la Universidad de Georgetown.

Es investigador no residente en el Centro para la Educación Universal del Instituto Brookings, invitado especial de la oficina del Centro de Acción contra la Pobreza (J-PAL) para América Latina y el Caribe, y miembro del consejo asesor de la Organización de Estado Iberoamericanos (OEI). Ha trabajado como consultor para organizaciones internacionales como la Fundación Bill y Melinda Gates, el Banco Mundial y el Banco Interamericano, entre otras.

Sitio web: http://www.alejandroganimian.com. E-mail: [email protected]. Twitter: @aganimian

45

Page 46: Aprendizaje bajo, desigual y estancado - Educar 2050 · cada 1000 en matemática y 5 de cada 1000 en ciencia. En las regiones de China que fueron evaluadas en PISA, al menos 1 de

Dirección: Arenales 1838, Piso 1C, (C1124AAB), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Tel/Fax: (5411) 5279-4713 Email: [email protected] Sitio Web: www.educar2050.org.ar

Facebook: https://www.facebook.com/educar2050 Twitter: https://twitter.com/educar2050

YouTube: http://www.youtube.com/user/ProyectoEducAR2050