APUNTE1_INTRO.pdf

6
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD MODULO1-LECTURA1- PROF.: MACARENA VERA MESSER INTRODUCCION Vivimos actualmente en una sociedad basada en información y conocimiento. Necesitamos y utilizamos información de muy variada índole prácticamente todos los días de la vida cotidiana. Dentro de este vasto universo de la información y del conocimiento, hay un mundo de información de tipo financiera que trata de reflejar la realidad de las organizaciones económicas. Ahora bien, para comprender la importancia de la información financiera, es necesario conocer y entender su sentido y utilidad. Por ello es importante que conozca ¿qué es la información financiera?, ¿para que se utiliza?, ¿quién la usa?, ¿qué beneficios genera? Todas estas preguntas resolveremos en este módulo, la cual es necesaria para el desarrollo de este curso. 1.1. LA ACTIVIDAD ECONOMICA Y SU EVOLUCION La palabra economía es de origen griego y significa “recta administración de los bienes”. Se dice que ‐la actividad económica es la que satisface las necesidades de los seres humanos con medios materiales‐. Está estrechamente ligada a la historia de la Humanidad, pues al fin y al cabo la Historia es la constante lucha del ser humano por cubrir las necesidades materiales básicas y luego alcanzar un mejor nivel de vida.

Transcript of APUNTE1_INTRO.pdf

  • INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD

    MODULO1-LECTURA1- PROF.: MACARENA VERA MESSER

    INTRODUCCION

    Vivimos actualmente en una sociedad basada en informacin y conocimiento. Necesitamos y utilizamos

    informacin de muy variada ndole prcticamente todos los das de la vida cotidiana. Dentro de este

    vasto universo de la informacin y del conocimiento, hay un mundo de informacin de tipo financiera

    que trata de reflejar la realidad de las organizaciones econmicas.

    Ahora bien, para comprender la importancia de la informacin financiera, es necesario conocer y

    entender su sentido y utilidad. Por ello es importante que conozca qu es la informacin financiera?,

    para que se utiliza?, quin la usa?, qu beneficios genera? Todas estas preguntas resolveremos en

    este mdulo, la cual es necesaria para el desarrollo de este curso.

    1.1. LA ACTIVIDAD ECONOMICA Y SU EVOLUCION

    La palabra economa es de origen griego y significa recta administracin de los bienes. Se dice que la

    actividad econmica es la que satisface las necesidades de los seres humanos con medios materiales.

    Est estrechamente ligada a la historia de la Humanidad, pues al fin y al cabo la Historia es la constante

    lucha del ser humano por cubrir las necesidades materiales bsicas y luego alcanzar un mejor nivel de

    vida.

  • Para tener una idea de la evolucin de la actividad econmica y de la informacin financiera a

    continuacin se presenta una resea de los elementos surgidos en distintas pocas de la humanidad y

    que, poco a poco, han configurado lo que hoy conocemos como Tcnica Contable.

    SIGLO XXI

    Globalizacin de la economa

    Internacionalizacin de

    POCA CONTEMPORANEA

    Normatividad Contable

    REVOLUCION INDUSTRIAL

    Validez oficial a la profesin contable

    RENACIMIENTO

    Registro dual e operaciones

    EDAD MEDIA

    Desarrollo de sistemas numricos arbigos

    ANTIGEDAD

    Escritura pictogrfica y jeroglfica

    Tablillas de Barro

    Sistemas de pesa y medida

    1.2. LA EMPRESA.

    Concepto: Organismo o institucin cuyo objeto es producir bienes y/o prestar servicios que satisfagan

    necesidades de una comunidad.

    La entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de produccin y dedicada a

    actividades industriales, mercantiles o de prestacin de servicios, etc. con fines lucrativos y la

    consiguiente responsabilidad

    Bienes: es aquel bien tangible, es decir, se puede ver o tocar.

    Servicios: es aquel que no se puede ver ni tocar directamente, slo se siente.

    a) Propsito o valores institucionales de una empresa:

    Toda empresa o institucin tiene propsitos o valores institucionales, tales como econmico, sociales,

    tcnicos.

    Econmicos: Cuando hablamos de un propsito econmico se refiere a la tendencia de lograr

    beneficios monetarios, primero, para cumplir los intereses de los inversionistas, es decir,

  • retribuir los dividendos justos sobre la inversin realizada, y segundo para cubrir el pago a los

    proveedores y acreedores por intereses sobre prstamos concedidos.

    Sociales: Se refiere a aquellos que contribuyen al bienestar de la comunidad, por ejemplo;

    satisfacer las necesidades de los consumidores con bienes o servicios de calidad en las mejores

    condiciones de venta, incrementar el bienestar socioeconmico de una regin al consumir

    materias primas y servicios y al crear fuentes de trabajo, contribuir al sostenimiento de los

    servicios pblicos mediante el pago de cargas tributarias, mejorar y conservar la ecologa de la

    regin, evitando la contaminacin ambiental o producir productos y bienes que no sean nocivos

    al bienestar de la comunidad.

    Tcnicos: Dirigidos a la optimizacin de la tecnologa, ya sea utilizar los conocimientos ms

    recientes y las aplicaciones tecnolgicas ms modernas en las diversas reas de la empresa, para

    contribuir al logro de sus objetivos, como as tambin, propiciar la investigacin y el

    mejoramiento de las tcnicas actuales para la creacin de tecnologa nacional.

    b) Los Recursos.

    Es as que independientemente de su actividad o giro, o su estructura jurdica y social, toda empresa

    para lograr sus objetivos, es necesario que cuente con una serie de elementos o recursos que,

    conjugados armnicamente, contribuya al funcionamiento adecuado, tales como: recursos materiales,

    recursos tcnicos, recursos humanos y recursos Financieros.

    Los Recursos Materiales: Son aquellos bienes tangibles de propiedad de una empresa, tales como

    edificios, terrenos, instalaciones, maquinaria, equipos, instrumentos, herramientas, materias primas, etc.

    Los Recursos Tecnolgicos: Se refieren a aquellos que sirven como herramientas e instrumentos en la

    coordinacin de los otros recursos, as como sistemas de produccin, sistemas de ventas, sistemas de

    finanzas, sistemas administrativas, etc.

    Los Recursos Humanos: Son trascendentales para la existencia de cualquier grupo social, de ellos

    depende el manejo y funcionamiento de los dems recursos, tenemos as a los obreros, oficinistas,

    administrativos, tcnicos, ejecutivos, directores, etc.

    Los Recursos Financieros: Por ltimo, tenemos los correspondiente a los elementos monetarios, propios

    y ajenos con los que cuenta la empresa, indispensables para la ejecucin de sus decisiones, como los

    dineros en efectivo, aporte de los socios (acciones), utilidades, prstamos de acreedores y proveedores,

    crditos bancarios, etc.

    As mismo, toda empresa tiene por finalidad producir bienes (tangibles) o servicios (intangibles), para lo

    cual es necesario desarrollar un conjunto de actividades, combinados con los distintos recursos que se

    disponen. De aqu fluye la necesidad de que en la empresa se d una determinada estructura, es decir,

    adopte una forma de organizacin con el fin de lograr objetivos.

  • La organizacin de la empresa implica establecer una adecuada separacin de funciones, tales como

    produccin, comercializacin, administracin, etc.; definir los cargos y su jerarquizacin, establecer las

    lneas de autoridad, responsabilidad y comunicacin; elaborar manuales de organizacin, etc.

    Adoptada una estructura organizativa, la administracin superior de la empresa deber velar por que objetivos de ella se cumplan con el mximo de eficiencia. Para ello es necesario planificar cuidadosamente todas las actividades a desarrollar en el corto plazo, organizar, dirigir en el mediano y largo plazo, coordinar permanentemente dichas actividades y controlar oportunamente su ejecucin. Para que la empresa logre un funcionamiento eficiente necesita de las herramientas que permitan una correcta y oportuna toma de decisiones. Estas herramientas no son otras que la informacin, la que a medida que la organizacin crece, se torna ms compleja e indispensable. Por lo tanto, para que la administracin est en condiciones de cumplir adecuadamente todas las funciones es necesario que posea el mximo de informacin que le permita tomar decisiones acertadamente. Frente a este requerimiento de la administracin, la contabilidad puede cumplir un importante rol en la medida que proporcione informacin (cuantitativa o cualitativa) relevante y oportuna. Sin embargo, es preciso reconocer que no siempre la administracin de una empresa puede pretender contar con toda la informacin necesaria para resolver un problema especfico, lo cual implicara actuar sobre la base ideal de una certeza absoluta. No obstante, si el administrador puede disponer de la mayor informacin posible y a esto se une su propia experiencia, es razonable suponer que su decisin ser acertada. As, podemos decir que la contabilidad es una herramienta para la administracin, proporcionando informacin para fines de planificacin y control de las actividades de la empresa, an cuando la informacin proporcionada tambin es utilizada por otras personas o sectores, lo cual se ver ms adelante. 1.3.LAS ORGANIZACIONES ECONOMICAS

    Generalmente, las grandes organizaciones econmicas han comenzado en pequeos locales que han

    crecido gracias a la persistencia y a la visin de quienes las manejan.

    Las personas que inician dichas organizaciones son emprendedoras, ya que deciden recorrer el largo

    camino del xito. Los emprendedores perciben una necesidad insatisfecha en el mercado y se dan la

    tarea de desarrollar una solucin que adems les genere un beneficio.

    a) Objetivo de las organizaciones econmicas.

    En la actualidad, una organizacin econmica tiene como objetivo servir a sus propios clientes, a

    segmentos importantes de la sociedad en su conjunto. En la medida en que se satisfagan las necesidades

    de los clientes, dicha entidad ver maximizado su valor.

    Es preciso aclarar que el objetivo principal de los administradores de una organizacin econmica no es solamente maximizar el valor del patrimonio de sta, sino procurar la satisfaccin de sus clientes, condicin necesaria para el logro del objetivo de rentabilidad. Las organizaciones econmicas

  • normalmente especifican este tipo de definiciones al formalizar su misin y al acompaarla con alguna declaracin de principios que da gua y sustento a las actividades de todo el personal. b) Tipos de Organizaciones econmicas.

    Segn el destino de los beneficios:

    Al hablar de organizaciones o empresas econmicas comnmente se piensa slo en aquellas cuyo

    objetivo final es la generacin de utilidades, pero en realidad existen organizaciones cuyos objetivos no

    se limitan a ese esquema:

    Organizaciones Lucrativas:

    Su objetivo es la prestacin de servicios o la manufactura y/o comercializacin de bienes a sus clientes,

    actividad que les proporciona un beneficio conocido como Utilidad. Por ejemplo Falabella, Copec, VTR,

    Clnica privada, etc.

    Organizaciones no lucrativas:

    Su caracterstica principal es que no persiguen fines de lucro. Cabe sealar, que todas las

    organizaciones persiguen la obtencin de utilidades, sin embrago, a diferencia de las organizaciones

    lucrativas, las utilidades obtenidas no son destinadas al provecho personal de los socios, sino que se

    reinvierten a fin de seguir cumpliendo con el objetivo para el cual fueron diseadas, ya sea la prestacin

    de un servicio o la comercializacin de un bien.

    Normalmente, son organizaciones que se relacionan con la industria de la salud, educacin, beneficencia

    y otras, como por ejemplo Teletn, Hogar de Cristo, etc

    Segn la actividad:

    Empresas de Servicios: Tienen como objetivo la prestacin de alguna actividad

    intangible. Algunos ejemplos como servicios profesionales, transporte, electricidad,

    salud, entretenimiento, etc.

    Empresas de comercializacin de bienes: Este tipo de empresas se dedica a la compra de bienes para su posterior venta. Algunos ejemplos como supermercados, libreras, distribuidoras, etc. Es importante mencionar que en estas empresas se maneja el concepto de inventario que representa la mercadera que comercializa el negocio.

    Empresas manufactureras: Compra materias primas para que, mediante la utilizacin de

    mano de obra y tecnologa sean transformadas en un producto terminado para su

    posterior venta. Es importante mencionar que en este tipo de empresas, las

    implicaciones contables son mayores ya que se debe realizar un control de inventario de

    materia prima, de productos en proceso, de productos terminados y determinar costos

    de produccin. Algunos ejemplos como fbrica de alimentos, de ropa, de automviles,

    etc.

  • Empresas de giros especializados: Pueden ser la prestacin de un servicio, la

    manufactura y/o comercializacin de bienes, o bien una conjugacin de estas tres

    actividades. Algunos ejemplos como empresas de correo electrnico (amazon),

    extractivas, agrcolas, ganaderas, etc.

    Segn la propiedad del capital:

    Empresa Privada: La propiedad del capital est en manos de un privado

    Empresa Pblica: La propiedad del capital estn en manos del estado (nacional, regional,

    municipal)

    Empresa Mixta: La propiedad del capital es compartida entre el estado y los particulares.

    Segn el Tamao: Estas se definen segn el nmero de empleados, las ventas, la actividad, el capital, volumen de produccin, etc.

    Grandes: Manejan gran capital, sus ventas son de varios millones de dlares, tiene gran cantidad de trabajadores, generalmente instalaciones propias y gran cantidad de financiamiento.

    Medianas: Poseen sindicatos, son de reas bien definidas con responsabilidad y funciones, intervienen miles de personas, poseen sistemas y procedimientos automatizados

    Pequeas: Son entidades independientes, creadas para ser rentables, intervienen pocas personas, el volumen de venta es ms bajo.

    Microempresas: Generalmente son unipersonal, sus sistemas son ms artesanales, no poseen reas dentro de la empresa, su volumen es muy bajo.

    Segn la estructura jurdica:

    La eleccin de la forma jurdica condicionar la actividad, obligaciones, derechos y las responsabilidades

    de la empresa, se definen las ms comunes:

    Unipersonal: Tiene un propietario nico como persona natural

    Sociedad de responsabilidad limitada: En estas empresas se unen dos o ms socios, quienes

    aportan un capital y responden hasta el monto de dicho aporte.

    Sociedades Annimas o de Capital: Cuentan con muchos socios cuya responsabilidad es limitada

    al valor de su aporte, que se expresa en cierto nmero de acciones. La administracin de la

    sociedad est a cargo de un directorio que es elegido por los socios en proporcin al volumen de

    sus aportes.