Asd104

12
REVISTA DE LA ARCHIDIOCESIS DE SEVILLA EJEMPLAR GRATUITO Archisevilla digital Nº 104 28 de marzo 2014 Vídeos Carta pastoral Información Delegaciones Patrimonio ‘NOCHE DEL PERDÓN’ EN LA CAPILLA DE SAN ONOFRE RETABLO MAYOR DE LA CATEDRAL: EVANGELIO RECUPERADO CUARESMA LOS PAULINOS. 100 AÑOS DE HISTORIA Y LIMOSNA ‘CAUSAS DE NULIDAD DEL MATRIMONIO CANÓNICO’ EN EL COF DE SAN SEBASTIÁN

description

Archisevilla Digital. Semanario digital de la Archidiócesis de Sevilla, España. Número 104 del viernes, 28 de marzo de 2014.

Transcript of Asd104

REVISTA DE LA ARCHIDIOCESIS DE SEVILLA • EJEMPLAR GRATUITO

Archisevilladigital

Nº 104 28 de marzo 2014

Vídeos Carta pastoral Información Delegaciones Patrimonio

‘NOCHE DEL PERDÓN’ EN LA CAPILLA

DE SAN ONOFRE

RETABLO MAYOR DE LA CATEDRAL:

EVANGELIO RECUPERADO

CUARESMA

LOS PAULINOS. 100 AÑOS DE

HISTORIA

Y LIMOSNA

‘CAUSAS DE NULIDAD DEL MATRIMONIO

CANÓNICO’ EN EL COF DE SAN SEBASTIÁN

Boletín Archisevilla 104_Boletin interior 28/03/14 13:52 Página 1

staffEdita: Delegación Diocesana de Medios de Comunicación. Pablo F. Enríquez, Rocío López, Pilar Arincón. Colaboradores: Ana Capote, Álvaro Pereira, Antonio Guerra, Miguel Ángel Osuna, Miguel Ángel Garzón y Pablo DíezContacto: [email protected] – 954 505 505 Ext. 680-683-685Diseño y maquetación: Editorial 21

ARCHISEVILLADIGITAL

2

@Archisevilla1www.archisevilla.org

SUMA

PAG. 4-5 INFORMACIÓN

PAG. 6-7 ENTREVISTA

PAG. 8 LA FE DE LA IGLESIA

PAG. 11 PATRIMONIOSigue la información diocesana también en la radio. EL ESPEJO los viernes alas 13:30 hs, e IGLESIA NOTICIA, los domingos a las 09:45 hs. COPE Sevilla"

Síguenos en:

Testigos Hoy el domingo a las 7:00 hs en Canal Sur TV

Este viernes no habrá ADOREMUS de los jóvenes, con motivo de la Jornada dePuertas Abiertas del Seminario Metropolitano de Sevilla. Allí se celebrará unaVigilia de Oración, a las ocho de la tarde, en la Capilla Mayor.

LA SOCIEDAD SAN PABLO (PAULINOS)CUMPLE 100 AÑOS

Fascinado por el amor y la actividad de san Pablo, el beato SantiagoAlberione señaló al Apóstol como modelo, como « padre espiritual yverdadero fundador de los «Paulinos».

'NOCHE DEL PERDÓN' EN LA CAPILLA DE SAN ONOFREDesde el viernes 28, a las 20.00h, hasta el sábado 29 a la misma hora, se celebraráuna vigilia de oración en la Capilla de San Onofre (Plaza Nueva) de Sevilla, aten-diendo a la petición del Papa Francisco de celebrar la “Noche del Perdón”.

El Arzobispo de Sevilla y su Obispo auxiliar invitan a todos los fieles a acercarse asan Onofre para acompañar al Señor, orar por todas las necesidades del mundo yde la Iglesia, y recibir la gracia del perdón en el sacramento de la reconciliación.

Boletín Archisevilla 104_Boletin interior 28/03/14 13:52 Página 2

AL SUMARIO

(sigue en página 4)

3

ARCHISEVILLADIGITAL

CARTA PASTORAL

Estamos llegando al ecuador de la Cuaresma. La invita-ción a la oración, el ayuno y la limosna, que nos hacía la li-turgia del Miércoles de Ceniza, nos indica el camino a seguiren este tiempo fuerte del año litúrgico, en el que todos esta-mos llamados a la conversión, que nos prepara para celebrarel Misterio Pascual, centro de la fe y de la vida de la Iglesia.La participación en el triunfo de Cristo sobre el pecado y lamuerte, que actualizaremos en la Vigilia Pascual, exige cier-tamente un “pueblo bien dispuesto” (Lc 1,17), a través de lameditación de la Palabra de Dios, la penitencia, el dominiode nuestras pasiones y la práctica de la caridad.

Oración, ayuno y limosna, como nos pide Jesús en el Ser-món del monte (Mt 6,2-18), continúan siendo los caminosfundamentales para vivir el éxodo espiritual que es la Cua-resma, contribuyendo poderosamente a nuestra conversión ya restaurar en nosotros la comunión que el pecado destruye.La libertad interior que acrecienta en nosotros el ayuno nosreconcilia con nosotros mismos, la oración robustece nues-tra comunión con Dios, y la limosna y la caridad fraterna nosreconcilian con los hermanos.

Esta triple reconciliación encuentra su vínculo de uniónen el amor, que es el corazón de la vida cristiana y el núcleodel mandamiento nuevo (Jn 13,34), que hemos de vivir nosimplemente como una obligación, sino como la respuestaal amor con que Dios nos ha amado primero y viene a nues-tro encuentro (1 Jn 4,10), un amor con el que Él nos enri-quece y que nosotros debemos comunicar a los demás.

Desde esta perspectiva es imposible separar el amor aDios y al prójimo, ya que como nos recuerda el apóstol SanJuan, no podemos decir que amamos a Dios a quien novemos si no amamos al prójimo a quien vemos (1 Jn 4,20). El

Queridos hermanos y hermanas:

CUARESMA

amor al prójimo es un camino privilegiado para encontrar aDios, del mismo modo que el amor verdadero al prójimo sóloes posible a partir del encuentro íntimo con Dios.

Estas reflexiones pueden iluminarnos a la hora de prac-ticar durante esta Cuaresma la limosna, a la que nos invita elPapa Francisco en su mensaje para la Cuaresma de este año.En él nos insta a socorrer a los necesitados viendo en ellos elrostro de Cristo, conscientes de que la limosna es también unejercicio ascético que nos ayuda a liberarnos del apego delos bienes terrenales, a no idolatrarlos, acogiendo en nues-tro corazón la palabra de Jesús que nos dice "No podéis ser-vir a Dios y al dinero".

Si tomamos en serio el Evangelio, en realidad no somospropietarios de los bienes que poseemos, sino administra-dores. Hemos de compartirlos, pues, con aquellos hermanosque sufren la indigencia y el abandono más terribles y a losque debemos socorrer, primero por un deber de justicia ydespués por un deber de caridad. El Papa Francisco nos diceque “Cuando […] el lujo y el dinero se convierten en ídolos, seanteponen a la exigencia de una distribución justa de las ri-quezas. Por tanto, es necesario que las conciencias se con-viertan a la justicia, la igualdad, la sobriedad y el compartir”.

En la práctica de la limosna hay dos peligros: el primeroes la vanagloria y el afán de llamar la atención. Nuestra li-mosna, sin embargo, debe ser para la gloria de Dios y no para

Y LIMOSNA

Boletín Archisevilla 104_Boletin interior 28/03/14 13:52 Página 3

ARCHISEVILLADIGITAL

4

(viene de página 3)

+ JUAN JOSÉ ASENJO PELEGRINAArzobispo de Sevilla

INFORMACION DIOCESANA

acrecentar nuestro orgullo; debe ser-vir para socorrer a nuestros herma-nos y no para obtener el aplauso quehincha nuestra vanidad. El segundopeligro es convertir la limosna enpura filantropía sin raíces sobrenatu-rales, cuando debe ser ante todo ex-presión concreta de la caridad, lavirtud teologal que exige la conversióninterior al amor de Dios, que despuésnos mueve a amar a nuestros herma-nos por amor a Él y como Él los ama.

Los frutos de la limosna son lapaz, el gozo espiritual, la alegría queel Señor nos regala y también el per-dón de los pecados, pues como nosdice el apóstol San Pedro, «la caridadcubre multitud de pecados» (1 Ped 4,8).Es una práctica eminentemente cua-resmal, a la que nos invita el Señor,que "siendo rico, por nosotros se hizopobre" (2 Cor 8,9). La Cuaresma nosurge a seguir su ejemplo a través dela práctica de la limosna, a hacer denuestra vida un don total, a estar dis-puestos a dar no tanto algo de lo queposeemos, sino a darnos a nosotrosmismos, que es la quintaesencia delEvangelio.

Queridos hermanos y hermanas:al mismo tiempo que os invito a serdesprendidos en esta Cuaresma, re-conociendo en los pobres al Señor, osinvito también a tomaros muy enserio este tiempo de gracia y salva-ción, caracterizado por el esfuerzopersonal y comunitario de conversióny de adhesión a Cristo para ser testi-gos de su amor.

Para todos, mi saludo fraterno ymi bendición.

El martes 1 de abril dará comienzo un ciclo decharlas cuaresmales organizado por la parroquiade Santas Justa y Rufina, en Sevilla. Todas lascharlas comenzarán a las ocho de la tarde y ten-drán lugar en las dependencias parroquiales (c/Ronda de Triana 23-25):

1 de abril: “Sentido cristiano de la Cruz de Jesu-cristo” por Manuel Mallofret, Profesor del C.E.T. yespecialista en San Pablo.

2 de abril: “La espiritualidad laical”, por AnteroPascual Rodríguez, doctor en Teología Espiritual.

3 de abril: “La mujer en la tarea evangelizadora dela Iglesia”, por la hermana María Dolores Ruíz,doctora en Teología Bíblica.

4 de abril: “María, modelo de la Nueva Evangeli-zación”, por María del Águila Cordero, licenciadaen Ciencias Eclesiásticas.

LA PARROQUIADE SANTAS JUSTA Y RUFINA ORGANIZA UN CICLO DE CHARLAS CUARESMALES

Del 31 de marzo al 2 de abril, la parro-quia de Ntra. Sra. del Buen Aire ha or-ganizado una tanda de charlascuaresmales que comenzarán a lasocho de la tarde.

• Lunes 31: ‘La Fe se acredita por elamor. “Si no amo al hermano a quienveo…”.’, por Marcelino Manzano, pá-rroco de San Vicente Mártir de Sevilla ydelegado diocesano de Medios de Co-municación.

• Martes 1: ‘Confiar en la misericordiaDivina’, a cargo de Antonio Vergara, pá-rroco del Espíritu Santo de Mairena delAljarafe y delegado episcopal de Asun-tos Jurídicos de las Hermandades.

• Miércoles 2, ‘Evangelii Gaudium. Re-cuperar la frescura original del Evan-gelio (Papa Francisco)’, por José MaríaGoyarrola, párroco de Santa Eufemiade Tomares.

CHARLAS CUARESMALES EN LAPARROQUIA DE NTRA.SRA. DEL BUEN AIRE

La Fundación Sociedad San Pablo cumple 100 años (en España se celebran los 80 añosde la presencia de los Paulinos en nuestro país y los 44 años en Sevilla). Por tal motivolos próximos 2 y 4 de abril tendrán lugar sendos actos en Sevilla para conmemorar estaefeméride.

El miércoles 2, mons. Gómez Sierra, obispo auxiliar de Sevilla, asistirá a la mesa redonda‘Evangelización y medios de comunicación’, que contará con la presencia de MarcelinoManzano, delegado diocesano de Medios de Comunicación, y José Ignacio Pedregosa,delegado de Pastoral de la Sociedad de San Pablo. Este coloquio comenzará a las ochode la tarde, en la sede del Círculo Mercantil e Industrial (c/ Sierpes, 65) de Sevilla.

El viernes 4, el arzobispo de Sevilla, mons. Asenjo Pelegrina presidirá una Eucaristía con-memorativa, que tendrá lugar en la Catedral de Sevilla, a las ocho de la tarde.

CENTENARIO DE LA FUNDACIÓNDE LA SOCIEDAD DE SAN PABLO (1914- 2014)

Los trabajos de conservación yrestauración del retablo mayorde la catedral, iniciados a princi-pios del año 2012, han llegado asu fin. Durante este periodo de

veintiséis meses, el equipo de restauradoresha empleado casi sesenta mil horas de trabajo.

El desmontaje de los andamios y la lona, quecubre el retablo mayor comenzará despuésde Semana Santa, ocupará varias semanas ylos trabajos estarán concluidos en las víspe-ras del Corpus Christi de 2014.

INFORME DE LOS TRABAJOS DE RESTAURACIÓN DEL RETABLO MAYOR DE LA CATEDRAL

Boletín Archisevilla 104_Boletin interior 28/03/14 13:53 Página 4

INFORMACION DIOCESANA

5

ARCHISEVILLADIGITAL

AL SUMARIO

B R E V E S

El Movimiento CulturaL Cristiano, dentro dela campaña por la Justicia en las relacionesNorte- Sur, organiza una conferencia titulada‘Bancos españoles que financian armas: elnegocio de la guerra’, que correrá a cargo deAlberto J. Revuelta, abogado y presidente delComité René Cassin. Será el viernes 28, a lassiete y media en la Casa de Cultura y Solida-ridad de Sevilla (C/Cardenal Rodrigo de Cas-tro nº 6, bajo 6, en Ciudad Jardín). Másinformación en [email protected] o enlos teléfonos: 954925990 y 630227557.

SOBRE EL TRÁFICO DE ARMASTERTULIA

Los jóvenes de la parroquia de Santa Maríade las Nieves de Olivares volverán a repre-sentar esta cuaresma la Vida, Pasión, Muertey Resurrección de Jesucristo en el siglo XXI,que este año celebra su décimo aniversario.Las representaciones tendrán lugar sábado29 de marzo, a las seis y media de la tarde, yel domingo 30, a las cinco, en el Teatro Muni-cipal de Olivares (c/ Cartuja, 14) . La entradatiene un precio de 2 euros.

LA PASIÓN DE CRISTO

Mons. Gómez Sierra se encuentra realizando du-rante esta semana la Visita pastoral a la parroquia

de Santa María y San Miguel de Alcalá de Guadaira. Desde el lunes, el obispoauxiliar ha mantenido reuniones y encuentros con distintos grupos de la comu-nidad parroquial (niños de primera y segunda infancia y sus catequistas, Cári-tas, enfermos de la feligresía, grupos de confirmación, pastoral de la salud,consejo económico y educativo…). El miércoles visitó el I.E.S. Tierno Galván,donde pudo intercambiar impresiones con los estudiantes. El viernes 28, a las ocho de la tarde, el obispo auxiliar presidirá una Eucaristíapor los difuntos de la parroquia. El sábado, por la mañana, la jornada estarádedicada a los colegios parroquiales. Por la tarde, mons. Gómez Sierra se reu-nirá con los jóvenes de la parroquia y con la Asociación Cristo de San Miguel,celebrando posteriormente el Triduo al Cristo de San Miguel. El domingo, alas ocho, tendrá lugar la Eucaristía de clausura de la Visita Pastoral a SantaMaría y San Miguel. Durante la celebración, mons. Gómez Sierra confirmará aun grupo de jóvenes de la parroquia. La semana del 31 de marzo al 6 de abril, el obispo auxiliar de Sevilla visitará laparroquia de San Sebastián de dicha localidad.

El lunes 31 de marzo, tendrá lugar el Ultreya deCuaresma, organizado por el Movimiento deCursillos de Cristiandad. Comenzará a las ochoy media de la tarde, en la casa de Cursillos deCristiandad en San Juan de Aznalfarache (plazaLoreto, s/n)

ULTREYA DE CUARESMA

‘La complementariedad de los carismas y organizaciones eclesiales’ es el título de la mesaredonda que tendrá lugar el próximo jueves, 3 de abril, dentro del Seminario de Estudios Lai-cales Miguel de Mañara. La cita es a las siete de la tarde, en el Seminario Metropolitano deSevilla. En dicha mesa redonda intervendrán Soledad Pérez y Angel Bartoli, directores del Mo-vimiento de los Focolares en España, Álvaro Martínez, presidente nacional de Cursillos deCristiandad, y Rodrigo Bello, coordinador nacional de Renovación Carismática. Coordinan Co-munidad de Vida Cristiana- Seglares claretianos y colabora Escuelas Católicas de Sevilla.

El miércoles 2 de abril, a las nueve y cuartode la noche, en la Basílica de Ntro. PadreJesús del Gran Poder se representará La Pa-sión según San Mateo, una contemplación dela Pasión del Señor a través de los textos delEvangelio y la música. El acto está organizadopor la Fundación San Pablo Andalucía CEU –Vniversitas Senioribus y la Hermandad delGran Poder. Intervendrán el organista de laBasílica, el profesor Pedro Luengo, y MúsicaSacra Hispalense.

LA PASIÓN SEGÚN SAN MATEO

CONTINÚA LA VISITA PASTORAL

CUARTA SESIÓN DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS LAICALES

OTRAS NOTICIAS

La HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica) está desarrollando en Andalucía unacampaña con el lema 'La persona es lo primero', junto a otros lemas de situaciones queafectan a la dignidad humana. Esta campaña culmina para toda Andalucía con la concen-tración, denuncia y posterior celebración de la Eucaristía que tendrá lugar el día sábado 29de marzo, a las once y media de la mañana, en la plaza de la Peineta, en Córdoba.

Por tal motivo, la Comisión de Andalucía de la HOAC ha hecho público un comunicado.

ESTE FIN DE SEMANA CULMINA LA CAMPAÑA 'LA PERSONA ES LO PRIMERO' DE LA HOAC ANDALUCÍA

El lunes 31 de marzo, el Salón Turina del Centro Cultural Cajasol acogerá el concierto or-ganizado por Pro- Vida Asdevi Sevilla con motivo de la Semana de la Vida. Los niños ymayores que acudan podrán disfrutar del coro ‘Amigas para siempre’, la interpretaciónde bandas sonoras de películas tales como Sonrisas y lágrimas, Mary Poppins, Los chi-cos del Coro.. y un mix de Los Payasos de la tele. También podrán escuchar diversoscuentos a cargo de poetas de la asociación ‘La Avellaneda’ y de José Luis González, escri-tor, cuentista y presidente de la asociación cultural ‘Noches del Baratillo’.

El concierto recital comenzará a las seis y media de la tarde. Las entradas están a laventa a diez euros, para adultos, y a cinco euros, para niños.

CONCIERTO RECITAL BENÉFICO PARA NIÑOS

EN OLIVARES

La Hospitalidad Diocesana de Sevilla-Lourdesorganiza la conferencia titulada ‘La Pasión deJesucristo desde la Historia, Medicina y la Fe’,que correrá a cargo de Francisco Javier Palo-mar. La cita es el jueves 3 de abril, a las ochode la tarde, en la calle Muñoz León nº4, antiguasede de la Hospitalidad.

LA PASIÓN DE CRISTO SEGÚN LA HISTORIA, LA MEDICINA Y LA FE

AL ARCIPRESTAZGO DE ALCALÁDE GUADAIRA

Boletín Archisevilla 104_Boletin interior 28/03/14 13:53 Página 5

ARCHISEVILLADIGITAL

6

ENTREVISTA

n carisma novedoso, ac-tual, necesario ¿Cómo sevive una llamada así? Y

usted, un paulino ‘de a pie’,¿cómo se define?Yo me definiría como una personaconsagrada a Dios, que quiere llevarel Evangelio de una manera con-creta a las personas de su tiempo,como hizo el padre Alberione. Trata-mos que, con los medios de comuni-cación, esté siempre Jesucristo. Yesto lo vivimos en dos vertientesdentro de la Sociedad de san Pablo:como sacerdotes o como hermanosconsagrados; los dos con la mismamisión, con los mismos derechos;unos estarán detrás del altar en al-gunos momentos y otros delante.¿Qué supondría para el padreAlberione disponer de tantasherramientas de comunicación –redes sociales, Internet, smart-phones…- para su misión en elsiglo XXI? Yo creo que Alberione se volveríaloco en el buen sentido de la locura,¿no? Vería maravilloso todo estemundo, porque él fue pionero enmuchas cosas dentro de la Iglesia,de los primeros que usaron la radio,la televisión o el cine. Hizo inmensi-dad de viajes en avión, lo cual enaquél momento, para un cura depueblo hacer esos viajes, inclusotrasatlánticos, visitando casi todaslas comunidades fundadas en todoel mundo… Fue increíble. Posible-mente nos daría una colleja a lospaulinos porque, lo digo personal-

mente, parecemos un poquitín co-bardes en los usos de estos medios.Nos dan mucho respeto y, sin em-bargo, él los usaría sin ningún pudory miedo.En los 80 años que lleváis en Es-paña, ¿qué iniciativas apostóli-cas o trabajos desarrolláis “paradar a conocer Jesucristo almundo”?Lo más difundido y lo que más co-noce la gente de nuestro apostoladoson las Librerías San Pablo. Y yosiempre digo que es algo más. Deallí no sólo te tienes que ir con unlibro, te tienes que ir con un consejo,sintiéndote escuchado, acogido.Porque para nosotros una librería escomo una Iglesia, incluso tenemosla presencia del Santísimo en unacapillita de la Librería de Sevilla. Es,por así decir, un púlpito distinto alde la parroquia. Luego tenemos otrainiciativa en el mundo editorial conlibros y CDs; tenemos la revista Co-operador Paulino, alguna produc-ción de cine… Y en Sevilla tuvimosuna emisora de radio durante unos14 años, Onda San Pablo. Luego hayun apostolado que se conoce poco ytambién es muy querido, el aposto-lado bíblico. Es la Sociedad BíblicaCatólica Internacional (Sobicaín),que se dedica únicamente a difundirpor el mundo la Biblia.¿Cuánto tiempo lleváis en Sevilla?En Sevilla vamos a cumplir ahora 44años.¿Cómo fueron los primeros años?En los comienzos no teníamos

local. Al llegar a un lugar lo que ha-cíamos era ir puerta por puerta,vendiendo al estilo de los vendedo-res de enciclopedias. Así iban lospaulinos y las paulinas, muchasveces acogidos por otros religiososque nos ofrecían sus casas. La pri-mera residencia que tuvimos en Se-villa estaba en la Plaza de la Alfalfa,y allí, incluso, se hacía la venta po-quito a poco. Nos iban conociendoreligiosas y religiosos que iban anuestro piso a comprar material.Después pudimos adquirir una casaen el barrio del Porvenir, donde ac-tualmente vivimos. La primera libre-ría –que no estaba donde latenemos ahora en Sierpes 57- eramás pequeñita, estaba en el número17. Y allí empezó la expansión. En elaño 87, lo recuerdo porque yo estabaya aquí en Sevilla, nos hicimos coneste nuevo local, que es mucho másespacioso

En una vigilia de oración eucarística en la catedral de Alba (Italia), la madrugada del31 de diciembre de 1900, el joven seminarista Santiago Alberione sintió una lla-

mada del Espíritu a dedicarse a una misión especial. A lo largo de su vida, con la mi-sión de llevar a Cristo al mundo de hoy, fundó la Familia Paulina, que “deben ser sanPablo vivo hoy, en un cuerpo social”. Para ello se servirían de los medios “más rápi-dos y eficaces” de comunicación. Inspirándose en San Pablo, el beato Santiago Albe-rione intuyó la necesidad de dar a conocer a Jesús Maestro, Camino Verdad y Vida.

Este año se cumplen 100 años de esta realidad eclesial, y 80 de la presencia de laSociedad de San Pablo en España. Entrevistamos a José Ignacio Pedregosa, religioso

paulino de la comunidad de Sevilla.

LOS PAULINOS. 100 AÑOS DE HISTORIA

u Texto:DoloresRamírez

Boletín Archisevilla 104_Boletin interior 28/03/14 13:53 Página 6

7

ARCHISEVILLADIGITAL

AL SUMARIO

ENTREVISTA

¿Qué otras actividades evangeliza-doras realizáis en Sevilla?Siempre hemos estado insertos en lapastoral de la diócesis, en la parroquia.No obstante, con la ocasión del cente-nario, hemos querido dar un impulso anuestra pastoral en Sevilla, y actual-

mente estamos trabajando en variasparroquias. Donde más lo hacemos esen la parroquia de San Sebastián, quees la nuestra. Allí tenemos algún grupobíblico, en la animación de la eucaristíade los domingos, etc. Colaboramos enun proyecto que llevamos a cabo con

Cáritas para personas sin techo, que sellama el ‘Proyecto Lázaro’, y organiza-mos talleres de medios de comunica-ción, de Biblia, retiros en parroquias oen colegios, y trabajamos también conel colegio de la Sagrada Familia de lasHermanas Carmelitas de Vedruna. El beato Santiago Alberione fundóvarias congregaciones e Institutos.Además de vosotros ¿existen otraspresencias de Familia Paulina enSevilla?Sí, somos diez ramas en toda la familia.En España existen ocho, de las cualesen Sevilla estamos tres: los Paulinos,un Instituto de Vida Secular Consagradaque se llama Virgen de la Anunciación -son mujeres que se consagran a Diospor el ideal de la evangelización y hacensu apostolado en los lugares más diver-sos, tanto ambientes eclesiales comoen su trabajo ordinario, su familia- y loscooperadores paulinos, una asociaciónde laicos que colaboran y se reúnen pe-riódicamente con nosotros, viven nues-tra espiritualidad y en su medidatrabajan y hacen su apostolado en susparroquias con nuestro carisma.Este año celebráis el Centenario devuestra fundación. ¿Cómo habéisafrontado este acontecimiento?Uno de los retos que nos lanzó enpadre general fue que volviéramos areavivar el espíritu de Santiago Albe-rione, volver al espíritu original, a loque él pensó pero con creatividad; nohacerlo como él lo hizo, pero sí con sumismo espíritu, con su intensidad desoñar, con su ímpetu. En los tres últi-mos años nos hemos estado prepa-rando para ello.¿Cómo lo vais a celebrar en Sevilla?Además de las actividades pastoralescomentadas, el miércoles 2 de abriltendremos una mesa redonda en elCírculo Mercantil, en la calle Sierpes,presidida por el obispo auxiliar, conla participación de Marcelino Man-zano, delegado de Medios de la Ar-chidiócesis, y yo mismo, en torno alos medios de comunicación y la pas-toral de la Iglesia. Y el viernes pró-ximo celebraremos una Eucaristía deacción de gracias que presidirá nues-tro arzobispo en la Capilla de la Vir-gen de los Reyes.

Boletín Archisevilla 104_Boletin interior 28/03/14 13:53 Página 7

Comentario Bíblico

La Iglesia nos propone en este domingo una pausade alegría en el camino hacia la Pascua y lo hacemos enclave de iniciación catecumenal al Bautismo. El domingopasado se nos presentaba a Jesús como fuente de aguaviva, hoy se revela como la luz auténtica que ilumina a lahumanidad. La curación del ciego de nacimiento le sirveal evangelista san Juan para construir una catequesisde la luz espiritual, con la que Cristo nos ilumina parareconocerle como el Enviado (Siloé) de Dios.

El encuentro de Jesús con el ciego y su posterior cu-ración supone una ocasión para que Dios manifieste suamor y su misericordia de un modo totalmente gratuito.La curación de la ceguera va precedida de una orden: “Vea lavarte a la piscina de Siloé”. Siloé significa “Enviado” yes una clara insinuación para entender las palabras deJesús: hace falta lavarse en la piscina del Enviado, esdecir, lavarse en el misterio pascual de Jesús para verclaro. El ciego obedece la orden, va a la piscina, se lavay vuelve viendo. Comienza así un proceso en el curadoque lo conduce hábilmente hacia otra luz más profunda,la de la fe: a aceptar a Cristo como luz, como el Enviado,como el Mesías, como el Señor. Al final del diálogo conJesús, el ciego curado, efectivamente, realiza un bellí-simo acto de fe: “Creo, Señor”.

Este episodio desenmascara, por otra parte, la ce-guera de los que creen que ven. Jesús puede curar so-lamente si somos humildes y aceptamos que él (SUPALABRA) ilumine nuestros pasos. Esto requerirá intro-ducirse en la lógica de Dios que elige lo aparentementedébil para llevar a cabo sus planes (1ª lectura). Sólo deesta manera, se verá mejor que la iniciativa de la salva-ción es totalmente de Dios y siempre gratuita.

Al que ha recibido esta luz espiritual se le pide quecamine como “hijo de la luz” (2ª lectura), es decir, “bus-cando lo que agrada al Señor”. El que así se comporteJesús lo convertirá en la “luz del mundo”; el mundo verálas buenas obras de los que confían en Dios y darán glo-ria al Señor.

LA FE DE LA IGLESIA

ARCHISEVILLADIGITAL

8

Antonio J. Guerra

… sobre

Lecturas de la semanaViernes 28: Os 14, 2-10; Sal 80; Mc 12, 28b-34Sábado 29: Os 6, 1b-6; Sal 50, 3-4. 18-21; Lc 18, 9-14Domingo 30: Sam 16, 1b. 6-7. 10-13ª; Sal 22, 1-3ª. 3b-4. 5.6; Ef 5, 8-14; Jn 9, 1-41.Lunes 31: Is 65, 17-21; Sal 29; Jn 4, 43-54Martes 1: Ez 47, 1-9. 12; Sal 45; Jn 5, 1-3. 5-16Miércoles 2: Is 49, 8-15; Sal 144; Jn 5, 17-30Jueves 3: Ex 32, 7-14; 105; Jn 5, 31-47

Cuarto domingo de Cuaresma. Año A

1Sm 16,1-13; Sal 22; Ef 5,8-14; Jn 9,1-41

(1822) La caridad es la virtud teologal por la cual ama-mos a Dios sobre todas las cosas por Él mismo y a nuestro pró-jimo como a nosotros mismos por amor de Dios.

(1823) Jesús hace de la caridad el mandamiento nuevo.Amando a los suyos “hasta el fin” (Jn 13, 1), manifiesta el amordel Padre que ha recibido. Amándose unos a otros, los discí-pulos imitan el amor de Jesús que reciben también en ellos.Por eso Jesús dice: “Como el Padre me amó, yo también os heamado a vosotros; permaneced en mi amor” (Jn 15, 9). Y tam-bién: “Este es el mandamiento mío: que os améis unos a otroscomo yo os he amado” (Jn 15, 12)

(1824) Fruto del Espíritu y plenitud de la ley, la caridadguarda los mandamientos de Dios y de Cristo: “Permaneceden mi amor. Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis enmi amor” (Jn15, 9-10).

(1825) Cristo murió por amor a nosotros cuando éramostodavía “enemigos” (Rm 5, 10). El Señor nos pide que amemoscomo Él hasta a nuestros enemigos, que nos hagamos próji-mos del más lejano, que amemos a los niños y a los pobrescomo a Él mismo.

El apóstol san Pablo ofrece una descripción incomparablede la caridad: «La caridad es paciente, es servicial; la caridad noes envidiosa, no es jactanciosa, no se engríe; es decorosa; no buscasu interés; no se irrita; no toma en cuenta el mal; no se alegra dela injusticia; se alegra con la verdad. Todo lo excusa. Todo lo cree.Todo lo espera. Todo lo soporta» (1 Co 13, 4-7).

(1826) Si no tengo caridad —dice también el apóstol—“nada soy...”. Y todo lo que es privilegio, servicio, virtud misma...si no tengo caridad, “nada me aprovecha” (1 Co 13, 1-4). La ca-ridad es superior a todas las virtudes. Es la primera de las vir-tudes teologales: “Ahora subsisten la fe, la esperanza y lacaridad, estas tres. Pero la mayor de todas ellas es la caridad”(1 Co 13,13).

LA CARIDAD

Boletín Archisevilla 104_Boletin interior 28/03/14 13:53 Página 8

DELEGACIONES

9

ARCHISEVILLADIGITAL

AL SUMARIO

El pasado lunes,24 de marzo, laUnidad de Madresdel Centro de In-serción Social deSevilla, acogió lacelebración delbautizo de una

niña, hija de una interna de la Uni-dad. La liturgia de bautismo es-tuvo presidida por SantiagoGonzález, sacerdote encargado dela Unidad de Madres.

BAUTIZO EN LA UNIDAD DE MADRES DEL CIS DE SEVILLA

LEER MÁS

EL SEMINARIO DE SEVILLA CELEBRA SU JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS ESTE VIERNES

‘Juventud y pobreza. Empobrecidos en la Universidad de Sevilla’ es el títulode la próxima sesión del Foro de Humanismo y Ciencia, organizado por elServicio de Asistencia Religiosa de la Universidad de Sevilla (SARUS), quecorrerá a cargo de Ana López Jiménez, psicóloga y Directora del SACU (Ser-vicio de Atención a la Comunidad Universitaria) de la Hispalense y LuisÁngel Rodríguez González, Técnico de Cáritas Sevilla.

La sesión tendrá lugar el viernes 4 de abril a las seis de la tarde, en el auladel SARUS, en el Rectorado de la Universidad de Sevilla (c/ San Fernando,4). Colabora Cáritas Universitaria.

LA RELACIÓNENTRE JUVENTUD Y POBREZA EN EL FORO DE HUMANISMOY CIENCIA DEL SARUS

El Seminario Metropolitano de Sevi-lla ha convocado para el viernes 28su tradicional Jornada de PuertasAbiertas, que comenzará a partir delas cinco de la tarde. Con ella finali-

zará la campaña vocacional que se ha desarrollado durante todo el mes demarzo con motivo del Día del Seminario, que tuvo lugar en la festividad deSan José, patrón de los seminaristas.

ACTIVIDADES:• Visitas guiadas por el edificio: zonas comunes, biblioteca, comedor, habitacio-nes, capillas, aulas… • Exposición ‘La grandeza de la vocación’: con objetos personales de los beatosMarcelo Spínola y Manuel González; colección de solideos papales (de León XIII,Pío XII y Francisco.• Festival con testimonios y la participación de cuatro coros de la Archidiócesis:Hermandad del Rocío de Utrera ‘Pastora y Reina’, el grupo musical ‘Contigo alSur’, el grupo musical de la familia González Moreira y el coro parroquial ‘Nues-tra Señora de las Flores y San Eugenio’. A las seis de la tarde. •Taller de cuentos y juegos, para los más pequeños•Vigilia de oración por las vocaciones en la Capilla Mayor. A las ocho de la tarde.

LEER MÁS

Bajo el título ‘Las causas de nulidad delmatrimonio canónico. Aspectos jurídicos ypastorales’, el Centro de Orientación Fami-liar de la parroquia de San Sebastián ha or-ganizado una serie de charlas formativasque se celebrarán en el Salón San Pablo dela parroquia (C/ San Salvador, 1), a partir delas ocho y media de la tarde.

PROGRAMA DEL CICLOMiércoles 2: ‘Naturaleza del matrimonio ycausas de nulidad en el Derecho canónico’,por Teodoro León Muñoz, vicario general dela Archidiócesis de Sevilla y juez del TribunalInterdiocesano de 2ª Instancia de Sevilla. Miércoles 9 de Abril: ’El proceso de nulidaddel matrimonio canónico ante los tribunaleseclesiásticos’, por Miguel Vázquez Lombo,presidente del Tribunal Interdiocesano de 2ªInstancia de Sevilla y párroco de San LucasEvangelista de Sevilla. Miércoles 23 de Abril: ‘La naturaleza delmatrimonio canónico y los procesos de nuli-dad. Aspectos pastorales’, por Isacio SigueroMuñoz, secretario general y canciller de laArchidiócesis de Sevilla y párroco de San Se-bastián de Sevilla.

CICLO FORMATIVO DEDERECHO CANÓNICO EN EL COF DIOCESANO DE SAN SEBASTIÁN

VIDEO

Boletín Archisevilla 104_Boletin interior 28/03/14 13:53 Página 9

HERMANDADES Y COFRADIAS

OTRAS NOTICIAS

El domingo 30 de marzo es la fecha ele-gida para que el Consejo de Hermanda-des y Cofradías de Sevilla celebre eltradicional Cabildo de Toma de Horas, enel que se aprobarán los horarios e itinera-rios definitivos de las distintas hermanda-des que procesionan durante la SemanaSanta de Sevilla capital.

La Hermandad de las Penas organiza un concurso de dibujo infantil dirigido a niños de Primaria,con el fin de acercarles la Semana Santa y promover en ellos el gusto por las cofradías.

El concurso consta de 4 categorías: Infantil (hasta 5 años), Alevín (6 y 7 años), Junior (8 y 9 años) ySénior (10,11 y 12 años). Los dibujos serán realizados en un folio blanco formato A-4, escribiendo el participante, por detrásdel dibujo, su nombre y apellidos, teléfono de contacto, edad, hermandad o centro educativo al que pertenece. Los dibujospodrán ser entregados, hasta el lunes 7 de abril, en la parroquia de San Vicente Mártir de Sevilla, en la casa hermandad delas Penas (c/ Miguel del Cid nº 2), o en el centro escolar invitado a participar.

De cada categoría, será elegido un ganador que será agraciado con un recuerdo de la hermandad y un lote de material esco-lar. Del mismo modo, se publicarán los dibujos ganadores en el boletín de la hermandad y en su página web.

ESTE DOMINGO, CABILDO DE TOMA DE HORAS

CONCURSO INFANTIL DE DIBUJO DE LA HERMANDAD DE LAS PENAS

Estudio Buenavista ha editado lacuarta edición del cómic de la Se-mana Santa de Sevilla Viñetas Co-frades, en esta ocasión con cuatro

historias dedicadas a las hermandades de la Paz, Hiniesta, el Valle yel Gran Poder.

Los autores de Viñetas Cofrades presentaron el cómic al arzobispode Sevilla, mos. Juan José Asenjo, en audiencia celebrada el 25 demarzo. Además, presentaron el cartel del Foro Cofrade 2014, el pri-mero que se realiza con la técnica de cómic.

CUARTO NÚMERO DEL CÓMIC VIÑETAS COFRADES

10

ARCHISEVILLADIGITAL

MÁS INFORMACIÓN

El pasado viernes 21 de marzo, en la parroquia de Ntra. Sra. de la Encarnaciónde Bormujos, tuvo lugar el besamanos a la Virgen de los Dolores, en el que sellevó a cabo una ofrenda de alimentos a la Virgen, en vez de flores. Estos alimen-

tos son entregados al banco de alimentos de Cáritas parroquial.

“Aquella idea, atípica en un principio, se ha consolidado como una necesidad y compromiso con los más desfavorecidos, ofre-ciéndole a la Virgen lo mejor que Ella quiere: corazones desprendidos para ayudar a todos esos hijos que vienen a Cáritas enbusca de ayuda”- explica Manuel Jesús Moreno, párroco de Ntra. Sra. de la Encarnación.

OFRENDA DE ALIMENTOS A LA VIRGEN DE LOS DOLORES DE BORMUJOS

Boletín Archisevilla 104_Boletin interior 28/03/14 13:53 Página 10

PATRIMONIO

11

ARCHISEVILLADIGITAL

AL SUMARIO

En esta obra se da un poderoso efecto tenebrista, que irradiadesde la figura delángel a la de SanPedro

DE

INTE

RÉS

JUAN DE ROELAS

Aprendido el estilo italianista del último Manierismo, Roelas introdujo efectos de luz a lo Bassano, que hacenfácilmente reconocible su obra. Al tiempo, se convertía en un estupendo retratista de la vida cotidiana,completando sus composiciones sobre temas sagrados con elementos absolutamente vulgares y de la vidadiaria. Supo mezclar la fuerza con la dulzura, añadiendo el estudio del natural. También a él se debe elempleo generalizado de un determinado formato de cuadro de altar: dividido en dos mitades yuxtapuestas,la mitad superior refleja el mundo divino, y la mitad inferior representa el mundo terrenal. (En la imagen:Martirio de San Andrés. Museo de Bellas Artes de Sevilla).

Juan de Roelas nació en Oli-vares (Sevilla) en 1558, ymurió en Sevilla en 1625.Fue un clérigo pintor, quesupo acercar a muchos aldescubrimiento de la bellezaa través del arte en su mi-nisterio sacerdotal.

Después de una estanciaen Italia y en Valladolid,vuelve a Olivares, en donderealiza obras importantespara Sevilla, entre las quedestaca La Imposición delNombre de Jesús para la igle-sia de la Casa Profesa de losjesuitas, en 1604. Esta obradebió impresionar por lacomplejidad de su composi-ción, unida a un naturalismoy riqueza cromática. Estascalidades pictóricas veníande la influencia recibida delarte veneciano, que contras-taban con la pintura de Fran-cisco Pacheco que era másconocido en Sevilla. Dada lagran cantidad de obras solici-tadas en Sevilla, se instalaallí de 1607 a 1616. Entoncespinta cuadros importantes,como La Liberación de San

POR FERNANDO Gª GUTIÉRREZ, S. JDelegado Diocesano del Patrimonio Artístico

LA LIBERACIÓN DE SAN PEDRO, DE JUAN DE ROELAS

Destaca el asombro expresado en el rostrode San Pedro, que contrasta con la serenidad luminosadel ángel que lo libera

esta obra se da un poderosoefecto tenebrista, que irradiadesde la figura del ángel a lade San Pedro. Puede verse eneste cuadro un fuerte influjoveneciano, que llamó la aten-ción en la Escuela Sevillana depintura, como lo había lla-mado el rompiente del cielo ensus cuadros citados anterior-mente.

En este cuadro de La Libe-ración de San Pedro destacatambién el asombro expre-sado en el rostro de SanPedro, que contrasta con laserenidad luminosa del ángelque lo libera. Roelas da unpaso decisivo en el natura-lismo de la pintura sevillana,que va a llegar a ser una desus características esenciales.

Roelas fue el introductoren la pintura sevillana de unnovedoso estilo caracteri-zado por la mezcla de latécnica del claroscuro conel colorismo veneciano, asícomo por el naturalismo delos personajes que adquie-ren rasgos naturalistas (Ja-vier Portús)

Pedro por el ángel, El Tránsitode San Isidoro en 1613 (Iglesiade San Isidoro) y El Martirio deSan Andrés entre 1610 y 1615(Museo de Bellas Artes deSevilla).

La Liberación de San Pedro

por el ángel es una de lasobras más importantes de Ro-elas en este período. La pintóen 1612 para la Hermandad delos sacerdotes de San Pedroad vincula, que radicaba en laparroquia de San Pedro. En

Boletín Archisevilla 104_Boletin interior 28/03/14 13:53 Página 11

Si desea enviarnos alguna información sobre algún acontecimiento de tu parroquia, hermandad, movimiento, etc ohacernos alguna sugerencia escríbenos a [email protected]

Boletín Archisevilla 104_Boletin interior 28/03/14 13:53 Página 12