Barroco.docx

download Barroco.docx

of 6

Transcript of Barroco.docx

Barroco

Las Meninas(1656), deDiego Velzquez,Museo del Prado,Madrid.ElBarrocofue un perodo de lahistoriaen laculturaoccidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales (el estilo barroco) y que, partiendo desde diferentes contextos histrico-culturales, produjo obras en numerosos campos artsticos:literatura,arquitectura,escultura,pintura,msica,pera,danza,teatro, etc. Se manifest principalmente en laEuropa occidental, aunque debido alcolonialismotambin se dio en numerosascoloniasde las potencias europeas, principalmente enLatinoamrica. Cronolgicamente, abarc todo elsiglo XVIIy principios delXVIII, con mayor o menor prolongacin en el tiempo dependiendo de cada pas. Se suele situar entre elManierismoy elRococ, en una poca caracterizada por fuertes disputas religiosas entre pasescatlicosyprotestantes, as como marcadas diferencias polticas entre losEstadosabsolutistasy losparlamentarios, donde una incipienteburguesaempezaba a poner los cimientos delcapitalismo.1

Arte Neoclsico

El arte neoclsico llega motivado por la nueva atraccin que despierta el mundo clsico, el inters surgido por la arqueologa, las excavaciones de Herculano y Pompeya y el rechazo hacia las formas del barroco.

Caractersticas Se inspira en los monumentos de la antigedad grecorromana. Concepto de belleza basado en la pureza de las lneas arquitectnicas, en la simetra y en las proporciones sujetas a las leyes de la medida y las matemticas. Reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el rococ. Gusto por la sencillez, con predominio de lo arquitectnico sobre lo decorativo. Emplea elementos bsicos de la arquitectura clsica: columnas, ordenes drico y jnico, frontones, bvedas, cpulas, etc.La irrupcin del arte neoclsico en Espaa provine del exterior ms que por una necesidad interna de renovacin. El desarrollo del barroco qued interrumpido al sustituir en el trono de Espaa a la dinasta de los Habsburrgo por la de los Borbones, con Felipe V. El joven rey, que vena de Francia, se instal en la corte espaola con un grupo de artistas franceses e italianos y con ellos entraron las corrientes artsticas extranjeras.Las Academias desempearon un papel fundamental en la difusin de los principios del arte clsico ya que eran las encargadas de formar a los artistas. En Espaa se funda la Academia de Bellas Artes de San Fernando.El antiguo Alczar de Madrid, residencia de los Austrias, haba sido destruido por un incendio en 1734. Felipe V se propuso levantar un nuevo palacio, El Palacio Real, en el mismo emplazamiento, para lo que solicit la presencia del arquitecto siciliano Filippo Juvara.Tras la muerte de Juvara, ser su discpulo Giambattista Sacchetti quien contine con el proyecto introduciendo algunas mejoras.El edificio presentado por Sacchetti se desarrolla alrededor de un gran patio cuadrado, con galeras de circulacin en los cuatro lados. En el exterior, las fachadas tienen el cuerpo central avanzado ligeramente, al igual que los cuerpos de los ngulos que tambin sobresalen del plano de la fachada. Los pisos bajos forman como una especie de basamento sobre el que levantan columnas gigantescas. El patio central no presenta adornos escultricos, es de lneas precisas, acadmicas.

En la obra del Palacio Real se formaron muchos de los futuros arquitectos espaoles y muchos escultores y pintores que trabajaron en su decoracin, como es el caso de ventura Rodrguez.

Artes del siglo XVIII

En las artes plsticas: Fase final delBarrocoy elClasicismoheredados del siglo XVII Rococ: evolucin del Barroco, en la que surgen formas nuevas de gran originalidad que se desvan completamente del canon clsico renacentista. Se caracteriza por una decoracin profusa, con abundancia de lneas curvas. Neoclasicismo: reaccin racionalista contra el rococ, que pretende volver a los orgenes ms puros del clasicismo grecoromano y renacentista. Prerromanticismo: aparecen los primeros edificios neogticos y se popularizan los jardines evocadores de la Edad Media, con falsas ruinas,... En la msica: Barroco tardo(1700-1750): destacanVivaldi,HandelyBach. La orquestacin crece en complejidad. El arte delcontrapuntoalcanza su mxima expresin con Bach. Laperase populariza por toda Europa. Clasicismo(1750-1820): destacanMozart,Haydn, yBeethoven. Se retorna a una msica ms sencilla, de estilo galante. En la literatura: Literatura augustaen elReino Unido. Aparecen las primeras novelas modernas en ingls. Literatura racionalista:Voltairey otros ilustrados propugnan una literatura til, instructiva y racional, contraria a las fantasas y con una firme base en los hechos reales o verdicos. Sus ideas se extienden por todo el continente. Prerromanticismo:Horace Walpolepublica la primeranovela gticaen 1764; Inglaterra se aficiona a los temas exticos y medievales. EnAlemania,GoetheySchillerpropugnan elSturm und Drang, verdadera fundacin de la literatura alemana.Laurence Sterne,RousseauyDiderotcomienzan a prestar atencin alsentimentalismoen literatura. En la dcada de 1790,Chateaubriandreacciona contra la literatura volteriana.

RomanticismoPara otros usos de este trmino, vaseRomanticismo (desambiguacin).

Viajero frente al mar de niebla(1818), deCaspar David Friedrich.Elromanticismoes un movimiento cultural y poltico originado enAlemaniay en elReino Unido(Gran BretaaeIrlanda del Norte) a finales delsigloxviiicomo una reaccin revolucionaria contra elracionalismode laIlustraciny elClasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su caracterstica fundamental es la ruptura con la tradicin clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad autntica es su bsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada pas donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nacin se manifiestan distintas tendencias proyectndose tambin en todas las artes.Se desarroll en la primera mitad delsigloxix, extendindose desde Inglaterra a Alemania hasta llegar a otros pases. Su vertiente literaria se fragmentara posteriormente en diversas corrientes, como elParnasianismo, elSimbolismo, elDecadentismoo elPrerrafaelismo, reunidas en la denominacin general dePosromanticismo, del cual deriv el llamadoModernismo hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la msica. Posteriormente, una de las corrientesvanguardistasdelsigloxx, elSurrealismo, llev al extremo los postulados romnticos de la exaltacin del yo.

Impresionismo

Claude Monet,Impresin: soleil levant, 18721873 (Pars,Museo Marmottan Monet). Cuadro al que debe su nombre el movimiento.Aunque el trminoImpresionismose aplica en diferentes artes como lamsicay laliteratura, su vertiente ms conocida, y aquella que fue la precursora, es lapintura. El movimiento plstico impresionista se desarroll a partir de la segunda mitad delsiglo XIXenEuropaprincipalmente enFrancia caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar laluz(la impresinvisual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Es decir, si sus antecesores pintabanformascon identidad, los impresionistas pintaban el momento de luz, ms all de lasformasque subyacen bajo este. El movimiento fue bautizado por lacrticacomo impresionismo conironay escepticismo respecto al cuadro deMonetImpresin: sol naciente. Siendo diametralmente opuesto a lapintura metafsica, su importancia es clave en el desarrollo del arte posterior, especialmente delpostimpresionismoy lasvanguardias.

Arte del siglo XX

El Arte del siglo XX comienza a inicios de este perodo, destacndose la vanguardia artstica, que avanza hacia la ciencia, la tecnologa y otras ramas como la literatura.El arte del siglo XX se ve fuertemente influenciado por la poltica y lo social del momento. No escapa a la realidad sino que brota de ella. Luego de laIlustracin, que haba creado un sentimiento de confianza en el ser humano, la razn y la ciencia entraron en crisis. Las dos guerras mundiales marcan un clima tenso e inestable. La crisis europea y la crisis de la bolsa estadounidense en 1930 impactan en la sociedad creando movimientos artsticos de protesta. Es una poca de profundos y acelerados cambios, donde el progreso cientfico y tecnolgico deja avances impensados como elautomvil, elavin, latelevisin, lallegada del hombre a la Luna, etc. Todo esto provoca un gran impacto en la sociedad y surgen movimientos artsticos como elfuturismo. El crecimiento industrial y la vida en las ciudades tambin dejaron su huella en el arte, por ejemplo en elarte pop. Se pueden distinguir dos grandes movimientos en el siglo XX: Las vanguardias y luego elarte postmoderno.Larevolucin industrialse convirti en una gran influencia en el arte. El caso ms curioso de esta etapa es elmovimiento impresionistaen la pintura y su convivencia con lafotografa.