Barthelona

8
1 Un canceroso roedor me mordía las neuronas de mi cabeza, ella caminaba por el paseo del parque mirando los adoquines y mosaicos que Gaudi había planificado. Todo parecía estar tan acorde, tan en su sitio, eso le repugnaba.  Aníbal se dirigía hacia Ta rragona y el motor de su moto le zumbía en los oídos, y, a pesar de lo que habia sucedido, no olvidaba las ultimas palabras que le había susurrado artina en el oído mientras veían esas luces y candiles lit!rgicos, fulgurantes, tras el Expia tor i de la Sagr ada Familia , "ucha suerte#. $ yo, sentado sobre un banco frente a una vie%a casa del lugar, veía a mi vecina bailar una canci&n de los 'eatles mientras una comadre%a roía mi cabeza. (iento como el frío me cala los huesos, y eso que estoy acostumbrado a el, a un frío andino, no a este ventarr&n porte)o. *ontesto mi celular, "+ctavio#, "si ucia que quieres#, "-stoy sola en el parque, no he podido dormir desde la partid a de Aníba l, necesi to hablar con alguie n#. "e nte para ac/, estas no son horas para estar en un parque.# "0o quiero irme de aquí, es que toda vía me pregunto qu2 cl as e de vi ento no s tr a%o a una ciudad tan e3cluyente4# " $a voy para all/.# 5 os adoquines del parque Guell siempre me han fascinado, no entiendo bien por que los odias tanto.# (on como la arena, siempre esta ahí, formando figuras, cambiando matices, recor d/nd ote im/ge nes que no est/n, son como esp e%os de tu inconciente memoria. no te parece4 o !nico que me molesta de la arena es su facilidad para internarse entre mis zapatos e incomodarme a cada paso. 67iendo8 (abes4 A veces siento que este lugar es igual a 'ahia 'lanca. 9uí de allí esperando encontrarme con una vida nueva, pens2 que ese mar y esa arena eran lo que me hacia tener estos sentimientos. *reo que me equivoque. (iempre tienes esa mirada pesimista sobre las cosas4 Un pesimista es un optimista con e3periencia. -speras algo con ese pesimismo4 0o espero nada (abes4 0o tengo metas, no espero nada de la vida. -s preferible así, no te decepcionas. -n teoría suena bien no4 $ nunca tuviste alguno4 9ace ya mucho tiempo, so)aba con ver un unicornio, y tenia miedo que los gnomos me raptaran por al noche, corría por al playa buscando sirenas y luego, con el tiempo, creí en el amor, pero sabes4 e hirieron tanto. *reo que me%or hablamos de otra cosa, no quise hacerte sentir mal. Tranquilo, es me%or así, que te oigan a veces te suele dar /nimos. Tienes raz&n. Tu porque viniste ac/4 0o estoy seguro todavía.  Alguna raz&n has de tener, :uise vivir en ;aris, sin embargo no pude vivir all/, aparentemente soy un n&mada. ;or que te fuiste de allí4

Transcript of Barthelona

Page 1: Barthelona

7/23/2019 Barthelona

http://slidepdf.com/reader/full/barthelona 1/8

1

Un canceroso roedor me mordía las neuronas de mi cabeza, ella caminaba por el paseo del parque mirando los adoquines y mosaicos que Gaudi habíaplanificado. Todo parecía estar tan acorde, tan en su sitio, eso le repugnaba.

 Aníbal se dirigía hacia Tarragona y el motor de su moto le zumbía en los oídos,y, a pesar de lo que habia sucedido, no olvidaba las ultimas palabras que lehabía susurrado artina en el oído mientras veían esas luces y candileslit!rgicos, fulgurantes, tras el Expiatori de la Sagrada Familia, "ucha suerte#.$ yo, sentado sobre un banco frente a una vie%a casa del lugar, veía a mivecina bailar una canci&n de los 'eatles mientras una comadre%a roía micabeza. (iento como el frío me cala los huesos, y eso que estoy acostumbradoa el, a un frío andino, no a este ventarr&n porte)o. *ontesto mi celular,"+ctavio#, "si ucia que quieres#, "-stoy sola en el parque, no he podido dormir desde la partida de Aníbal, necesito hablar con alguien#. "ente para ac/,estas no son horas para estar en un parque.# "0o quiero irme de aquí, es que

todavía me pregunto qu2 clase de viento nos tra%o a una ciudad tane3cluyente4# " $a voy para all/.#

5

os adoquines del parque Guell siempre me han fascinado, no entiendo bienpor que los odias tanto.#(on como la arena, siempre esta ahí, formando figuras, cambiando matices,record/ndote im/genes que no est/n, son como espe%os de tu inconcientememoria. no te parece4o !nico que me molesta de la arena es su facilidad para internarse entre miszapatos e incomodarme a cada paso.67iendo8 (abes4 A veces siento que este lugar es igual a 'ahia 'lanca. 9uíde allí esperando encontrarme con una vida nueva, pens2 que ese mar y esaarena eran lo que me hacia tener estos sentimientos. *reo que me equivoque.(iempre tienes esa mirada pesimista sobre las cosas4Un pesimista es un optimista con e3periencia.-speras algo con ese pesimismo40o espero nada (abes4 0o tengo metas, no espero nada de la vida. -spreferible así, no te decepcionas. -n teoría suena bien no4$ nunca tuviste alguno4

9ace ya mucho tiempo, so)aba con ver un unicornio, y tenia miedo que losgnomos me raptaran por al noche, corría por al playa buscando sirenas yluego, con el tiempo, creí en el amor, pero sabes4 e hirieron tanto.*reo que me%or hablamos de otra cosa, no quise hacerte sentir mal.Tranquilo, es me%or así, que te oigan a veces te suele dar /nimos.Tienes raz&n.Tu porque viniste ac/40o estoy seguro todavía. Alguna raz&n has de tener,:uise vivir en ;aris, sin embargo no pude vivir all/, aparentemente soy unn&mada.

;or que te fuiste de allí4

Page 2: Barthelona

7/23/2019 Barthelona

http://slidepdf.com/reader/full/barthelona 2/8

;or una mu%er, ella<.bueno, yo, pues, esperaba algo me%or. a vida cambia,las decisiones que se toman se vuelven en tu contra, creo que tu sabes sobreesto, la verdad el miedo de caminar por las calles que camine con ella, o deencontr/rmela en al calle me hicieron huir. (iempre he sido un cobarde.$o tambi2n soy una cobarde entonces. 0o me atrevo a mirar al mar porque se

que mas all/ esta ese lugar, esa gente, y a pesar de eso, yo sigo igual queantes.Tienes candela4

=

atías >bagaza fumaba un tabaco frente a la cara de Aníbal. Tenía suerte depoder hablar con el vie%o hombre, y lo sabia. >bagaza era mis/ntropo, pero por alguna raz&n, un sue)o tal vez, el debía hablarle. (u encrespada barba sucia,platinada, parecía ser un laberinto que escondía, protegía tal vez, los labios delanciano hombre.

 Al grano.'ueno, pues, la verdad no se que decirle.-ntonces no me %odas, que ganas haci2ndome perder el tiempo4-stoy solo, estoy totalmente solo. Ac/ no hay nadie fuera de mí.?e donde sos4 *ostarricense4*olombiano.'ogotano4(i.*onozco a un colombiano por ac/ que aun tiene algo de dignidad, la gente desu pais suele venir a cagarse sobre nuestra imagen de latinos.$o no vengo en pos de eso.$ en que pos venís4:uiero estudiar cine.$ no puedes hacerlo en tu patria4'uen cine.-ntiendo. $ si sos cineasta para que quer2s relacionarte40o veo que tiene que ver lo uno con lo otro.;ues, muy sencillo. Un cineasta vive a trav2s de la mirada retorcida de surealidad, untarse de gente puede infectarlo.0o concuerdo con usted.

0o ten2s porque hacerlo.-ntonces hay un colombiano en estos medios40o en estos medio pero si, vive en arriendo, en la calle 7osell&. 0umero 1=5.

@

-ran las cuatro de la tarde, artina aun fumaba de ese narguile que le habíaregalado su novio marroquí. -l cielo parecía estar mas opaco debido al humoque producía ella con su boca. a habitaci&n, oscura como siempre, meaprecia cada vez mas fría a pesar de estar calent/ndose con el carb&n asparedes me susurraban cosas que no entendía, los cuadros parecían escuchar 

atentos el eco de nuestro silencio, no le había hablado desde que atraves2 lapuerta, el dialogo entre nosotros era tan e3plicito, casi un tacto fisico. (us

Page 3: Barthelona

7/23/2019 Barthelona

http://slidepdf.com/reader/full/barthelona 3/8

labios voluptuosos disfrutaban dulcemente del perfume, vainilla, del tabaco.e miraba con esos o%os de "no volver/s a verme pronto#, aun me parecíaincreíble que tuviera veintitr2s a)os. -staba paralizado en ese momento, solocon ver esos o%os de%aba por un momento que el aire se me metiera en la boca,me lamiera la lengua y e3halara mi cuerpo como si el humo fuera yo.

*omo era el4:ui2n4-l marroquí. Ah, $ossuf 6*omo si d/ndole nombre me hiciera sentirlo mas cercano8$ossuf 6$a le di%e el nombre, no hay necesidad de repetirlo8-ra alto, moreno, o%os verdes, hablaba trabado, pero se le entendía, tenia unachivera, era mas alto que usted, y la tenia mas grande 6*omo si el dato fueranecesario867iendome8 Algo que hay que tener muy en cuenta. ;ero, como era el, comopersona.?2%eme pensarlo< igual que usted, solo que africano y mas viril, me trataba

con mayor brusquedad. 6o voy a poner celoso8$ eso le gustaba, artina4$a he tenido suficiente, la ternura me hacia falta. 6es tan f/cil dominarlo8$ ahora yo soy tierno40o, usted no es tierno, es un flan, como esos pudines gringos. -sta hecho paraser manoseado y moldeado. 0o es que eso sea malo, por el momento mefascina.(u fascinaci&n me es indiferente.o dudo mucho +ctavio. 60o me tenia que soplar el humo en la cara8

(e iba acabando el humo, no estaba fuerte. (us manos cambiaron firmementeel carb&n de el narguile, suspiro profundamente y se introdu%o la boquilla en suboca. ;or su nariz salían dos hilos blancuzcos que se esfumaban en el aire.0os habíamos quedado de nuevo sin palabras. -ra oto)o all/ en la calle, lospardos de las ho%as decoraban el paisa%e urbano, era algo que había visto yaunas diez veces, sin embargo aun me asombraba el sentimiento que meproducían. -ra una nostalgia de casa, en mi ciudad no caían las ho%as con elviento, todo era m/s estable, m/s hermoso, sin embargo la idea de regresar nome convencía. 0o tenía miedo de abandonarlo todo en esta ciudad y empezar de nuevo, igual que ;aris, no quería recorrerla de nuevo, huía de mismemorias. ;ens2 en hablarle sobre esto, comentarle sobre las ho%as, como a

cada minuto caían miles, pero ella no lo entendería, al fin y al cabo con ellasolo se podía hablar sobre la cotidianidad, la filosofía la de%o para mi casa. uyprobablemente ella tendría la misma nostalgia si mirara a la ventana en vez dea mí, me torturaba con los o%os me carcomía las entra)as.

-n ima Boaquín ilchez se reía a carca%adas, con su amigo el oro mientrasescuchaban en el equipo "cuanto tiempo m/s llevara#, (eru Giran sonaba aunm/s duro esa noche, los recuerdos lo hacían vibrar en cada pared del cuarto yen cada rinc&n de los cinco sentidos de Boaquín. oro decía dos o tres frases,

sin soltar su cachito, recordaban los olores primaverales de hace diez a)os,cuando apenas eran ni)os, antes de enamorarse de ella, la recordaban con sus

Page 4: Barthelona

7/23/2019 Barthelona

http://slidepdf.com/reader/full/barthelona 4/8

grandes o%os, haciendo las preguntas mas insensatas, siempre había sidocuriosa. (e reía, pero por dentro le dolía el alma, en el alma era decir mucho, ledolía m/s bien la cabeza, eran recuerdos que le quemaban cada hemisferio,cada l&bulo le ardía. levaba un a)o desde que se fue, le hubiera gustado quedesapareciera así no m/s, sin siquiera despedirse ni decirle por que se iba, aun

no se le hacia claro los motivos. ;ara casi todos artina era alguien diferente,era sumamente desagradable para las mu%eres, para los hombres las palabrasno bastaban, tenia fama de haberse tirado a todo ima y *allao desde los trecea)os, el primero fue su primo diez a)os mayor. Cuera de su mala reputaci&n62nfasis en puta8 artina edina, hi%a del su se)or *oronel, parecía tener unencanto, carisma podría decir. ;arecía estupida, inculta y sin embargo habíaleído todo ann, todo (artre y Dundera, realmente era un "mirage# lo que ellaproyectaba en esa carita tan suave. Boaquín tal vez fue le !nico que nunca sela ligo, hasta el cholo portero lo había hecho, no lo lamentaba, tenia una moralarcaica y en verdad la amaba, result/ndole imposible soportar el hecho que ellano sintiera lo mismo por el.

-sa noche miraban los barcos de pesca en el puerto del *allao, el miraba losnombres de los barcos, ella, como era usual, lo miraba fi%amente a los o%os. osbarcos estaban tan l!gubres, parecían estar helados, el pacifico los estabacongelando, no abrazando, fuera de eso estaban abandonados, muy solos.artina me abrazo suavemente, primero puso sus brazos alrededor, sintocarme, luego las yemas de sus dedos, finos, largos, se posaron como garrasen mi brazo derecho, reposo su cabeza en mi hombro opuesto, me apretabacon su cabeza, como si quisiese hacerse da)o, su pelo largo se deslizaba por mi brazo derecho, me hubiera encantado apretarlos entre mis dedos, poco apoco me fue estrangulando con cari)o, un cari)o frío, nada creía de ese cari)o,me era absolutamente frío, sus pechos se apoyaron sobre mi antebrazodoblado, sabia que iba a decir algo, en sus o%os se leían las primeras palabras,eran como espuma que salía de su boca, de sus labios, me parecían inmensos,de esa boca podía salir un oc2ano entero, me quede esperando, leyendo ensus o%os, *ienciano >>, aria Angela, 9ipocampus 6nombres de barcos8< "novolver/s a verme pronto#. E

(us muslos se apretaban sobre el banco de su habitaci&n mientras se peinaba

con cuidado para no arrancar sus cabellos. iraba con cuidado a la calle,esperaba que se acercara alguien conocido, alguien en una moto tal vez, unfantasma del pasado. (e levanto con mucho cuidado. (e sentía anciana, leparecía como si su vida entera hubiera sido arrancada de sus manos,encerrada en ese peque)o cuarto y luego devuelta, como un papel arrugado,casi hecho a)icos. ?espu2s de enderezar sus piernas camino con calma, hoyno tenia af/n, hacia la cafetera, la enchufo, y sinti& poco a poco como el aromadel caf2 iba empezando a invadir sus orificios nasales. olvi& a sentarse sobela silla, esta vez miro mas detenidamente. Un carro pasaba a toda velocidadpor la calle, era amarillo, iba muy veloz, pero paso durante un largo rato, desdemas alla ella oy& el potente motor hasta que freno frente a la casa de al lado.

Un ni)o %ugaba con su perro, al frente de su apartamento, le lanzaba un palo yel perro lo recogía, lo lanzaba, lo traía, lo lanzaba, lo traía, parecía una

Page 5: Barthelona

7/23/2019 Barthelona

http://slidepdf.com/reader/full/barthelona 5/8

maquina, tan automatizados estaban, sus sonrisas en la cara eran maquinales,funcionaban a punta de engrana%es, que pasaba si uno de ellos se partía4 -lauto amarillo se detuvo, el cad/ver canino había estropeado el parachoquesdel hermoso carro que con tanto traba%o había conseguido adquirir. -sa masapeluda y con dientes, le iba acostar una fortuna claramente, ;or qu2 no pudo

atropellar un chihuahua o un pequin2s4 -steban lloraba, (harFy había sido ungran compa)ero, como iba e3tra)ar desenredar esos sucios pelos dorados. (itan solo hubiera lanzado el palo mas cerca. 0o se atrevía a moverse, no queríaver la sangre de su amigo, no sabia si correr o acostarse. ucia mirabatotalmente abstraída de la realidad, no tomaba partido, ni %uzgaba los actos, nosentía tristeza ni dolor, estaba perple%a. io llegar caminando a +ctavio, lohabía estado esperando, alguien venia con el, un hombre, +ctavio siempre eraun buen aire, funcionaban como un engrana%e.

/s caf24

0o gracias,

(os colombiano tambi2n entonces. 6ira m/s all/ de sus o%os8

(i

$ a que viniste4

-studiar cine 6este dialogo es genial, una c/mara que tome de cerca esosgrandes o%os, ese cuello tan largo, hasta es fino, un estrangulamiento, lasyemas de los dedos rozando su nuca, acariciando los pelos de su cuello, tansensual y violento es8

:ue interesanteHH 6+%ala yo tuviera un hobby o algo así, lo mi& no sediferencia mucho, ver la calle es casi como ver películas o leer libros filos&ficos,es intrigarse por si mismo sobre los placeres y dolores de la vida, entendersemas por medio de otros, ser/ que el se entiende48

(i bastante, en mi ciudad no hay posibilidades de progresar en ese campo.?e donde sos4 'ogotano tambi2n4

0o sabia que supieras de donde soy ucia.eras +ctavio que yo si te escucho.

0o como quien4

0o me hagas decir cosas que no quiero que salgan de mi boca.

0o lo estoy haciendo.

'ogotano, si bogotano.

Ah4

Page 6: Barthelona

7/23/2019 Barthelona

http://slidepdf.com/reader/full/barthelona 6/8

-staba respondiendo tu pregunta.

9ay, perd&n, se me fue por completo.

Tranquila, tu de donde eres4 'aires40o, de 'ahia 'lanca, 'aires era mucho para mí, temía que fuera como en loscuentos de (abato. + que todos los pibes de all/ se hubieran creído que todas2ramos como Ale%andra.

Ba%a%a%a. ;or eso viniste a 'arcelona.

0o, a 'arcelona vine porque no tenía plata para llegar hasta ;aris.

*r2eme, de ;aris no rescatarías nada ucia.

?e ac/ tampoco.

Ba%a%a%a. (i hubieras estado en ;aris habrías sido como la aga, algoparecidas, no se, en este medio de intelectualoides latinos.

Te gusta *ortazar4

Un genio, pienso hacer un film sobre las instrucciones para subir una escalera.

;ara mí un pedante, como todos los argentinos, perd&n si te llego a ofender ucia.

0o me ofendes +ctavio, los pedantes son los hombres, pero olvidas una cosa.*ortazar no era argentino de nacimiento. "i nombre es $uliou *orgtagzar#.

Ba%a%a. Una genialidad que solo podía surgir de una mezcla tan literaria, 'elga y Argentino<. os pastusos de -uropa y los pedantes de Am2rica.

;astusos4

-m, si, como los gallegos ac/.

Ba%a%a, ya veo tu punto.

 Aunque sigo sin entender lo literario.

o literario, no se, es metaf&rico.

"Bulio *ortazar naci&, una maquina de hacer sue)os rechinaba#

-s una buena frase, se le acaba de ocurrir ahorita4 6debo usarla en una demis películas8

;arece un cuento de onterroso, enserio se te ocurri&4

Page 7: Barthelona

7/23/2019 Barthelona

http://slidepdf.com/reader/full/barthelona 7/8

:ue esperan que les conteste4

a verdad.

;ues, en parte si.

*ual parte4

?e%a de darte importancia +ctavio y decilo.

$o la invente, pero no ahorita.

T! critica a *ortazar< eso solo por llevar la contraria.

;or poner tema de conversaci&n yo diría, pero como no me vas a creer, y eso

ya lo se, si, es por llevarte la contraria.

?2%ate de boludeces +ctavio, la est/bamos pasando muy bien.

e%or nos vamos ya, creo que ma)ana podremos hablar con mas tranquilidad.

0os vamos ya4

(i quiere quedarse lo espero a las ocho.

 A las ocho estar2 allí.

(iempre se tratan así4

(olo despu2s de que ve a la peruana.

I

Un pacto, eso era lo que teníamos, lo que temíamos estar viviendo, el lo sabia,íbamos caminando cada vez mas despacio, con risas, con ciudades, caminos yparques, el siempre tenia ideas para vivir, para escribir, pintar o morir, yo reía y

disfrutaba de nuestra locura, cada vez mas insensata, cada vez mas intensa,tan lucida y a la vez tan insana, un refle%o de nuestra manera de conocernos,embriagados de ese aroma de una relaci&n en primavera. ;ara el nuestrarelaci&n era como las de los libros de (abato, yo nunca comprendí bien por que, pero ahora mirando el pasado veo a que se refería, el sabia que iba atener que matarme o huir, est/bamos tan apegados a nuestra soledad en estaciudad tan e3tra)a. Jramos dos e3istencialistas, %ustific/bamos nuestrae3istencia en el otro, nos mir/bamos y sabíamos el porque no nos habíamosmatado. -l huyo, sabia que no debía %ustificar su e3istencia, debía probarse a simismo. as cosas no cambiaron realmente, se mantuvieron est/ticas. ;oco apoco su ausencia se volvi& tan parecida a su presencia. -ra la costumbre, el

costumbrismo, estar habituados a lo mismo, ambos escapamos de 'ogotabuscando un sue)o po2tico de *ortazar o de (abato, pensando como

Page 8: Barthelona

7/23/2019 Barthelona

http://slidepdf.com/reader/full/barthelona 8/8

escritores de libros y estudiando la manera de vivir así. $ era costumbrismo nom/s, tenerlo a el, estar %unto a el, tanto tiempo %untos, tanto tiempo ri2ndonosde las mismas palabras en distinto orden. Ahora el silencio se me hacia masgracioso. e contaba cada historia insignificante, ahora hago lo mismo sin el, laescribo, la publico y sale en un peri&dico por la ma)ana, todo es igual de

simple.

+ctavio miro a los o%os a Ale%andra y algo se rompi&. (us dientes le dolían detanto presion/rselos tenia un mal presentimiento. Todo se había roto, sinpalabras siquiera. os dos lo sabían, eran marionetas mane%ados por untitiritero, movían los hilos co habilidad, los movían tan despacio tanrítmicamente, ahora se habían reventado los hilos, estaban solos y no podíansentir la misma cone3i&n. -l siempre había sabido que esto iba a pasar.

 Ale%andra miro a los o%os a +ctavio y ley& de nuevo su pensamiento, sabia queiba a decirlo, tenia que decirlo, había de%ado todo y esperado este momento.

(e iban a ir le%os, %untos, por fin, había una cone3i&n entre ellos, los ceros antesus o%os. -se parque rec&ndito entre las monta)as. (eguro todo iba a estar muy bien.

K. ?ía de Aníbal, largo, cine, rayuela y sobre h2roes y tumbas.

L. martina, dialogo con Boaquín, e3plicaci&n del via%e<.frase inteligente, algoasi como una e3plicaci&n de por que se %untan las personas, %ustifica el uso dela m!sica similar y los libros comunes.

1M. +ctavio escribe, no ha podido escribir desde ;aris, all/ podía escribir, lellegaban las ideas pero no las escribía, amaba reír con Ale%andra, ellos eranm/s risas que nada. 6Un chien andalou8

11. ucia y los superh2roes.