"Bella" MyN 19 jul ago 2009

1

Click here to load reader

Transcript of "Bella" MyN 19 jul ago 2009

Page 1: "Bella" MyN 19 jul ago 2009

Con un puñado de premiosy la aceptación del públiconorteamericano, Bella fuela gran sorpresa de 2007. Elpúblico la vio como un bello

poema de amor a una mujer y a la vidaen general. Su mirada está llena de luz ysentido positivo, y desde el inicio apues-ta sin ambages por la persona como lomás importante de nuestra sociedad. Esta-mos ante una road movie de dos serescon un pasado nada fácil, que han lucha-do por sobrevivir a la desgracia y que aúnbuscan su lugar en el mundo. Por eso eldirector estructura la película de maneraprecisa entre el tiempo presente y el pasa-do, escondiendo la herida de sus prota-gonistas y dosificando la información dela historia.Abundan los primeros planos de la pare-ja que indagan en su dolor profundo yen el origen de sus sueños rotos: la pasiónpor el fútbol, el amor perdido, el temorante la fragilidad de la vida. José es unhombre sensible y bueno, sumamentereservado, que volvió a nacer cuando unaccidente le apartó del fútbol y le hizorecluirse en el restaurante. Su amor porla vida se vuelca en los platos mexicanosque prepara: chiles rellenos, “molesrojos”, arroz de pueblo, cinta de lomocon pimientos… Los pimientos los cortaen trozos muy pequeños para que piquenlos “jalapeños”. Gracias a sus platos, losdemás cocineros descubren en ese hom-

bre silencioso un alma espléndida. Ninaes la joven camarera que es despedidadel restaurante por llegar tarde. José leapoya y, sabiendo que nunca ha tenidola felicidad de una familia, se toma un díade vacaciones y la lleva a su casa para queconozca a sus padres. Entre los dos naceun sentimiento de sintonía y acompaña-

miento que les ayudará a supe-rar sus traumas respectivos yafrontar el gran problema deNina: va a ser madre cuandono está preparada para ello, ycuando todos los recuerdos desu infancia son oscuros y amar-gos. Nina no ve otra salida queabortar, pero José le ayuda adescubrir el gran regalo de lavida humana: de cada vida, decada persona, tenga el pasadoque tenga.Ese descubrimiento se hacedefinitivo en los ojos de Nina alconocer a la familia de José,humilde y esperanzada a la vez.Cuando ve con qué afecto pre-para la madre las “fajitas”,entiende que nunca se perdo-naría si decidiese abortar a suhijo no nacido. Y al sentarse ala mesa, los sencillos alimentosmexicanos que le presentan seconvierten en símbolo del amor

familiar que ella no tuvo y del valor decada hijo en el recuerdo de una madre.El filme equilibra con buena mano el ladoromántico con una factura moderna des-de el montaje dinámico, los barridos decámara y la planificación intencionada-mente descuidada en escenas urbanas, yde tono más clásico en los momentos inti-mistas. A su vez, sabe echar mano de unapartitura que irrumpe suave y delicadacuando el drama pide oxígeno, y a la queno faltan ritmos rancheros, como el clá-sico “Currucucú Paloma…”.Una película de esas que invitan a creeren las personas y a esperar mucho de lavida, recomendable para un públicoamplio. Una cinta luminosa y de rico colo-rido, optimista siempre y rebosante dehumanidad.

� JALAPEÑO: Verdura con abundantes pimientos rojos, pequeños y picantes, que suelen ir rellenos.� MOLES ROJOS: Plato típico mexicano hecho con pollo, chile (pimientos picantes), cacao y otras especias.� FAJITAS: Tortitas de maíz rellenas cn carne y verduras (tomate, pimientos rojos y verdes, cebolla, lechuga, ajo, guindilla) y que-

so rallado. Se enrolla y se usa la torta como base.

BELLA

EN LA COCINA DE UN RESTAURANTEMEXICANO SE JUNTAN DOS “NÁUFRA-GOS” DE LA EXISTENCIA: JOSÉ, UN FUT-BOLISTA DE ÉLITE SUMIDO EN LAMELAN-COLÍA, Y NINA, UNA JOVEN SIN FAMILIANI ESPERANZAQUE UN BUENDÍA SE SABEEMBARAZADA. LA COCINA Y LA COMI-DA SELLARÁN SU AMISTAD.

LA BUENA MESA EN EL CINE

Título original: Bella.Director: Alejandro Monteverde.Reparto: Eduardo Verástegui, TammyBlanchard, Manny Pérez, Ali Landry,Angélica Aragón.País y año: EEUU-México, 2007.Distribuye en video: Karma Films.

ficha técnica

El gran regalo de la vida

Por Alfonso Méndiz · Profesor de Cine y Publicidad · Universidad de Málaga

MESA Y NEGOCIOS • JULIO · AGOSTO 2009

M N&

50