Bibliografia Para Trabajo

5
BIBLIOGRAFIA *ADDISON, J., Los placeres de la imaginación y otros ensayos de The Spectator, Visor, Madrid, 1991. AGAMBEN, El hombre sin contenido, Áltera, Barcelona, 1998. *ARNALDO, J. (ed.), Fragmentos para una teoría romántica del arte, Tecnos, Madrid, 1994. ASSUNTO, R., Naturaleza y razón en la estética del setecientos, Visor, Madrid, 1989. -La antiguedad como futuro. Estudios sobre la estética del neoclasicismo europeo, Visor, Madrid, 1990. BARASCH, M., Teorías del arte. De Platón a Winckelmann, Alianza Editorial, Madrid, 1991. BATAILLE, G., Manet, IVAM, Murcia, 2003. *BAUDELAIRE, Ch., Salones y otros escritos sobre arte, Visor, Madrid, 1996. BENJAMIN, W., Libros de los Pasajes, Akal, Madrid, 2005. BLOM, P., Encyclopédie. El triunfo de la razón en tiempos irracionales, Anagrama, Barcelona, 2007. BOIME, A., Historia social del arte moderno. 1. El arte en la época de la Revolución 1750-1800, Alianza Editorial, Madrid, 1994. -Historia social del arte moderno. 2. El arte en la época del bonapartismo, 1800-1815, Alianza Editorial, Madrid, 1996. BOZAL, V. (ed.), Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas, vol. 1, Visor, Madrid, 1996. -*El gusto, Visor, Madrid, 1999. BRUYERE, La, Les Caractères, Garnier-Flammarion, Paris, 1965. *BURKE, E., Indagaciones sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y lo bello, Tecnos, Madrid, 2001. CALLE, R. de la, Gusto, belleza y arte. Doce ensayos de historia de la estética y teoría de las artes, Universidad de Salamanca, 2006. CRANSTON, M., El romanticismo, Mondadori, Barcelona, 2007. *CRARY, J., Las técnicas del observador. Visión y modernidad en el siglo XIX, Cendeac, Murcia, 2008. *-Suspensiones de la percepción. Atención, espectáculo y cultura moderna, Akal, Madrid, 2008. CALVO SERRALLER, F. (ed.), Ilustración y Romanticismo, GG, Barcelona, 1982. CASTIGLIONE, B., El cortesano, Alianza Editorial, Madrid, 2008. CRAVERI, B., La cultura de la conversación, Siruela, Madrid, 2007. CROS, P., L´avenir à reculons. L´influence de l´Antiquité sur l´art, Éditions de l ´Amateur, Paris, 2000. CROW, T. F., Pintura y sociedad en el París del siglo XVIII, Nerea, Madrid, 1989. DICKIE, G., EL siglo del gusto. La odisea filosófica del gusto en el siglo XVIII, Antonio Machado, Madrid, 2003.

description

iros a tomar por culo

Transcript of Bibliografia Para Trabajo

Page 1: Bibliografia Para Trabajo

BIBLIOGRAFIA

*ADDISON, J., Los placeres de la imaginación y otros ensayos de The Spectator, Visor, Madrid, 1991. AGAMBEN, El hombre sin contenido, Áltera, Barcelona, 1998.*ARNALDO, J. (ed.), Fragmentos para una teoría romántica del arte, Tecnos, Madrid, 1994. ASSUNTO, R., Naturaleza y razón en la estética del setecientos, Visor, Madrid, 1989.

-La antiguedad como futuro. Estudios sobre la estética del neoclasicismo europeo, Visor, Madrid, 1990. BARASCH, M., Teorías del arte. De Platón a Winckelmann, Alianza Editorial, Madrid, 1991. BATAILLE, G., Manet, IVAM, Murcia, 2003.*BAUDELAIRE, Ch., Salones y otros escritos sobre arte, Visor, Madrid, 1996.BENJAMIN, W., Libros de los Pasajes, Akal, Madrid, 2005. BLOM, P., Encyclopédie. El triunfo de la razón en tiempos irracionales, Anagrama, Barcelona, 2007. BOIME, A., Historia social del arte moderno. 1. El arte en la época de la Revolución 1750-1800, Alianza Editorial, Madrid, 1994.

-Historia social del arte moderno. 2. El arte en la época del bonapartismo, 1800-1815, Alianza Editorial, Madrid, 1996. BOZAL, V. (ed.), Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas, vol. 1, Visor, Madrid, 1996.

-*El gusto, Visor, Madrid, 1999. BRUYERE, La, Les Caractères, Garnier-Flammarion, Paris, 1965. *BURKE, E., Indagaciones sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y lo bello, Tecnos, Madrid, 2001. CALLE, R. de la, Gusto, belleza y arte. Doce ensayos de historia de la estética y teoría de las artes, Universidad de Salamanca, 2006.CRANSTON, M., El romanticismo, Mondadori, Barcelona, 2007.*CRARY, J., Las técnicas del observador. Visión y modernidad en el siglo XIX, Cendeac, Murcia, 2008.

*-Suspensiones de la percepción. Atención, espectáculo y cultura moderna, Akal, Madrid, 2008.CALVO SERRALLER, F. (ed.), Ilustración y Romanticismo, GG, Barcelona, 1982. CASTIGLIONE, B., El cortesano, Alianza Editorial, Madrid, 2008.CRAVERI, B., La cultura de la conversación, Siruela, Madrid, 2007. CROS, P., L´avenir à reculons. L´influence de l´Antiquité sur l´art, Éditions de l´Amateur, Paris, 2000. CROW, T. F., Pintura y sociedad en el París del siglo XVIII, Nerea, Madrid, 1989. DICKIE, G., EL siglo del gusto. La odisea filosófica del gusto en el siglo XVIII, Antonio Machado, Madrid, 2003. DIDEROT, D., *Escritos sobre arte, Siruela, Madrid, 1994.

-Salón de 1767, Antonio Machado Libros, Madrid, 2003.DUBOS, J.-B., Réflexions critiques sur la poésie et la peinture, École Nationale Supérieure des Beaux-Arts, Paris, 1993.DURET, Th., «Los pintores impresionistas» (1878), en El impresionismo: la visión original. Antología de la crítica de arte (1867-1895), Siruela, Madrid, 1997.*EAGLETON, T., La estética como ideología, Trotta, Madrid, 2006. ELIAS, N., El proceso de civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas, FCE, México, 1989.

-Mozart. Sociología de un genio, Península, Barcelona, 2002.FAYETTE, Mme de La, La princesa de Clèves, Planeta, Barcelona, 1983. FEIJÓO, B., Teatro crítico. Cartas eruditas, Alianza Editorial, Madrid, 1984. FERRY, L., Homo Aestheticus. L´invention de goût à l´âge démocratique, Grasset, Paris, 1990.

Page 2: Bibliografia Para Trabajo

FORMEY, J. H. S., Discurso preliminar acerca de la historia de la reflexión sobre lo bello, MuVIM, Valencia, 20006. FOUCAULT, M., Sobre la Ilustración, Tecnos, Madrid, 2003. *FRANZINI, E., La estética del siglo XVIII, Visor, Madrid, 2000.FRIEDLAENDER, W., De David a Delacroix, Alianza Editorial, Madrid, 1989. FUMAROLI, M. Las abejas y las arañas. La Querella de los Antiguos y los Modernos, Acantilado, Barcelona, 2008.

-La Querelle des Anciens et des Modernes (éd. M. Fumaroli), Gallimard, Paris, 2001. GOETHE, J. W., Penas del joven Werther, Alianza Editorial, Madrid, 1984.

-Las afinidades electivas, Bruguera, Barcelona, 1986.-Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister, Cátedra, Madrid, 2000.

GRACIÁN, B., El discreto y Oráculo manual y arte de prudencia, Debolsillo, Barcelona, 2004. HABERMAS J., Historia y crítica de la opinión pública, G. Gili, Barcelona, 1986.*HAUSER, A., Historia social de la literatura y el arte, vols. 2 y 3, Labor, Barcelona, 1992. HAZARD, P., La Crise de la consciente europèenne: 1680-1715, LGF, Paris, 1994.

-La pensée européenne au XVIII siècle, Fayard, Paris, 2006. HEGEL, G. W. F., Filosofia del arte o Estética (verano de 1826), Abada/UAM, Madrid, 2006. HONOUR, H., El Romanticismo, Alianza Editorial, Madrid, 1986. *HUGO, V., Manifiesto romántico, Península, Barcelona, 1985. HUGUES, R., Goya, Gutemberg/Círculo de Lectores, Barcelona, 2004.HUMES, D., La norma del gusto y otros ensayos, Península, Barcelona, 1998. HUYSMANS, J.-K., Contra natura, Tusquets, Barcelona, 1980.*JAUSS, H.-R., Las transformaciones de lo moderno. Estudios sobre las etapas de la modernidad estética, Visor, Madrid, 1995.KANT, I., Lo bello y lo sublime. La paz perpetua, Espasa-Calpe, Madrid, 1972.

-Crítica del discernimiento, Antonio Machado, Madrid, 2003.-¿Qué es la Ilustración?, Alianza Editorial, Madrid, 2004.

KLEIST, H. von, Michael Kohlhaas, Destino, Barcelona, 1990. LATOUR, A., Reinas sin corona, Magisterio Español, Madrid, 1968.*LESSING, G. E. L., Laocoonte, Tecnos, Madrid, 1990. LEVER, E., Madame de Pompadour, Perrin, Paris, 2003. LEVEY, M., Pintura y escultura en Francia, 1700-1789, Cátedra, Madrid, 1994. LOMBA, C. y BOZAL, V., Goya y el mundo moderno, Lunwerg, Zaragoza, 2008. *MARCHAN FIZ, S., La estética de la cultura moderna, Alianza Editorial, Madrid, 1992.MERCIER, L-S., Le tableau de Paris, La Découverte, Paris, 1998.MINGUET, P., Estética del Rococó, Cátedra, Madrid, 1992. MOLINUEVO, La experiencia estética moderna, Síntesis, Madrid, 1998.

-Magnífica miseria. Dialécticas del Romanticismo, Cendeac, Murcia, 2009. FERNANDEZ DE MORATIN, L., Apuntaciones sueltas de Inglaterra, Bruguera, Barcelona, 1984. FUBINI, E., La estética musical desde la Antigüedad hasta el siglo XX, Alianza Editorial, Madrid, 1996. MARÍ, A. (ed.), El entusiasmo y la quietud. Antología del romanticismo alemán, Tusquets, Barcelona, 1979.MOLIERE, Obras completas, Aguilar, Madrid, 1973. MUSSET, A. de, Confesiones de un hijo del siglo, Cátedra, Madrid, 2002.MONNERET, S., David et le néoclassicisme, Terrail, Paris, 1998. MONTESQUIEU, Essai sur le goût, Payot, París, 1994.

-Cartas persas, Alianza Editorial, Madrid, 2000. NOVALIS, Enrique de Ofterdingen, Bruguera, Barcelona, 2003. ORTEGA Y GASSET, J., Goya, Revista de Occidente, Madrid, 1966.PASCAL, B., Pensamientos, Valdemar, Madrid, 2001. PEVSNER, N., Las Academias de Arte, Cátedra, Madrid, 1982.PRAZ, M., Gusto neoclásico, GG, Barcelona, 1982. PREVOST, Abate, Manon Lescaut, Bruguera, Barcelona, 1983.

Page 3: Bibliografia Para Trabajo

PUELLES ROMERO, L., Figuras de la apariencia. Ensayos sobre arte y modernidad, Spicum, Málaga, 2001.

-Mirar al que mira. Teoría estética y sujeto espectador, Abada, Madrid, 2010.-Honoré Daumier. La risa republicana, Abada, Madrid, 2014.

ROSEMBLUM, R., y JANSON, H. W., El arte del siglo XIX, Akal, Madrid, 1984. ROSENKRANZ, K., Estética de lo feo, Julio Ollero, Madrid, 1992. ROUSSEAU, J.-J., Las ensoñaciones del paseante solitario, Alianza Editorial, Madrid, 1983. *SAFRANSKI, R., Romanticismo. Una odisea del espíritu alemán, Tusquets, Barcelona, 2007. *SANT GIRON, B., Lo sublime, Antonio Machado, Madrid, 2008. SCHAEFFER, J.-M., L´art de l´âge moderne. L´esthétique et la philosophie de l´art du XVIII siècle à nos jours, Gallimard, Paris, 1992. SCHILLER, J. C. F., *Escritos sobre estética, Tecnos, Madrid, 1991.

-Poesía filosófica, Hiperión, Madrid, 1991. -Escritos breves sobre estética, Doble J, Sevilla, 2004.

SCHÖNBERGER, A. y SOHENER, H., El Rococó y su época, Alianza Ed./Salvat, Madrid, 1971. SEOANE, J., La política moral del Rococó. Arte y cultura en los orígenes del gusto moderno, Antonio Machado, Madrid, 2000.*SHINNER, La invención del arte. Una historia cultural, Paidós, Barcelona, 2004. SIMMEL, G., La ley individual y otros escritos, Paidós, Barcelona, 2003.

-El individuo y la libertad, Península, Barcelona, 2001.STAROBINSKI, J., 1789. Les emblèmes de la raison, Flammarion, Paris, 1979.

-L´invention de la liberté 1700-1789, Skira, Genève, 1994. -Remedio en el mal. Crítica y legitimación del artificio en la era de las luces, Antonio

Machado, Madrid, 2000.*STENDHAL, Escritos sobre arte y teatro, Antonio Machado, Madrid, 2005. THOMPSON, I., Los jardines del Rey Sol. Luis XIV, André Le Nôtre y la creación de los jardines de Versalles, Belacqva, Barcelona, 2006. VAUGHAN, W., Romanticismo y arte, Destino, Barcelona, 1995.VOLPE, G. della, Historia del gusto, Visor, Madrid, 1987. VV. AA., Arte, gusto y estética en la Encyclopédie, MuVIM, Valencia, 2005.VV. AA., De Géricault à Delacroix. Knecht et l´invention de la litographie 1800-1830, Somogy, Paris, 2005. VV. AA., La volupté du goût. La peinture française au temps de Madame Pompadour, Somogy, Paris, 2008. WAGNER, R., «Características fundamentales de la obra de arte del futuro», en La obra de arte del futuro, Universitat de València, 2000.WEBER, E., Francia, fin de siglo, Debate, Madrid, 1989.WALPOLE, H., El castillo de Otranto, Bruguera, Barcelona, 1982.

-Essai sur l´art des jardins modernes, Marcure de France, París, 2002.WINCKELMANN, J. J., Historia del arte en la antigüedad, Orbis, Barcelona, 1986.

-Reflexiones sobre la imitación del arte griego en la pintura y la escultura, Península, Barcelona, 1987. ZOLA, E., La obra, Mondadori, Barcelona, 2007.

-Escritos sobre Manet, Abada, Madrid, 2010.