BIODIVERSIDAD_ORGANISMOS_2014

4
 A. BIODIVERSIDAD DE LOS ORGANISMOS Literalmente su significado es sencillo: Biodiversidad proviene de BIO, que significa vida y DIVERSIDAD que significa variedad, diferencia, abundancia de cosas diferentes. Por lo tanto la BIODIVERSIDAD es la variedad que existe de todos los seres vivos: microorganismos, plantas, animales y seres humanos. Biodiversidad es sinónimo de Diversidad Biológica. La BIODIVERSIDAD o DIVERSIDAD BIOLÓGICA es: la abundancia de seres diferentes que existen y las infinitas relaciones que se dan entre ellos y su medio. Y la biodiversidad se expresa en: la variedad de ecosistemas que existen en todo el planeta. La diversidad biológica constituye la base de los servicios y bienes ecológicos, culturales y económicos de la sociedad humana (López, 2009). Especie Nativa: Especie que se encuentra dentro de su área de distribución natural u original (histórica o actual) de acuerdo con su potencial de dispersión natural. La especie forma parte de las comunidades bióticas naturales del área. Por ejemplo el Jaguar (Panthera onca)  es nativo de Honduras. Las especies nativas tienen relaciones evolutivas y ecológicas con otras especies con las que han compartido su historia. Están bien adaptadas a las condiciones locales. Especie endémica:  Especie que se encuentra restringida a una región. El término endémico es relativo y siempre se usa con referencia a la región. Los grupos de especies con menor capacidad de dispersión, como algunos insectos, anfibios y reptiles, tienen más especies con distribución restringida. Las especies endémicas son frágiles ante las perturbaciones ya que su área entera de distribución puede ser alterada. Honduras posee 4 diferentes especies de garrobos, de las cuales tres son endémicas y una tiene un rango amplio de distribución (México y Centro América). Las otras dos especies endémicas se encuentran en el departamento de Islas de la Bahía, una en la isla de Utila y la otra en la isla de Roatán, las dos conocidas con el nombre de swamper o wishwillies. El jamo negro se encuentra en la Lista Roja de UICN (Unión para la Conservación de la Naturaleza), enlistada como Críticamente en Peligro de Extinción.  1. Los Endemismos Algunas zonas de la tierra tienen especies que no existen en ningú n otro lugar del mund o y que por ese motivo reciben el nombre de especies endémicas. Estas áreas de endemismo adquieren un valor ecológico añadido por ser reservorios de especies únicas lo que equivale a decir que son combinaciones genéticas vivas únicas, resultantes de un proceso evolutivo en condiciones de aislamiento. Por ejemp lo en Madagascar existen de 10,000 a 12,000 especies y el 80 % de estas son endémicas. En Islas galápagos existen 229 especies endémicas el 66 % de ellas en peligro (Enciclopedia Océano De La Ecología, 1998). Algunas de las especies endémicas que se encuentran en Honduras son: - El Colibrí esmeralda, originario de Olanchito - La Guatusa Roatánica, originaria de la isla de Roatán. 2. Extinción Por extinción se entiende la desaparición de una especie, variedad, raza o cualquier otra categoría taxonómica de forma de vida, sea po r causas naturales o por la acción humana. Si una especie desaparece de una comunidad, ésta pierde biodiversidad, pero si una especie desaparece de la faz de la tierra entonces se pierde para siempre.

Transcript of BIODIVERSIDAD_ORGANISMOS_2014

  • A. BIODIVERSIDAD DE LOS ORGANISMOS

    Literalmente su significado es sencillo: Biodiversidad proviene de BIO, que significa vida y

    DIVERSIDAD que significa variedad, diferencia, abundancia de cosas diferentes. Por lo tanto la

    BIODIVERSIDAD es la variedad que existe de todos los seres vivos: microorganismos, plantas,

    animales y seres humanos. Biodiversidad es sinnimo de Diversidad Biolgica. La BIODIVERSIDAD o

    DIVERSIDAD BIOLGICA es: la abundancia de seres diferentes que existen y las infinitas relaciones

    que se dan entre ellos y su medio. Y la biodiversidad se expresa en: la variedad de ecosistemas

    que existen en todo el planeta. La diversidad biolgica constituye la base de los servicios y bienes

    ecolgicos, culturales y econmicos de la sociedad humana (Lpez, 2009).

    Especie Nativa: Especie que se encuentra dentro de su rea de distribucin natural u original

    (histrica o actual) de acuerdo con su potencial de dispersin natural. La especie forma parte de

    las comunidades biticas naturales del rea. Por ejemplo el Jaguar (Panthera onca) es nativo de

    Honduras. Las especies nativas tienen relaciones evolutivas y ecolgicas con otras especies con

    las que han compartido su historia. Estn bien adaptadas a las condiciones locales.

    Especie endmica: Especie que se encuentra restringida a una regin. El trmino endmico es

    relativo y siempre se usa con referencia a la regin. Los grupos de especies con menor

    capacidad de dispersin, como algunos insectos, anfibios y reptiles, tienen ms especies con

    distribucin restringida. Las especies endmicas son frgiles ante las perturbaciones ya que su

    rea entera de distribucin puede ser alterada.

    Honduras posee 4 diferentes especies de garrobos, de las cuales tres son endmicas y una tiene

    un rango amplio de distribucin (Mxico y Centro Amrica). Las otras dos especies endmicas se

    encuentran en el departamento de Islas de la Baha, una en la isla de Utila y la otra en la isla de

    Roatn, las dos conocidas con el nombre de swamper o wishwillies.

    El jamo negro se encuentra en la Lista Roja de UICN (Unin para la Conservacin de la

    Naturaleza), enlistada como Crticamente en Peligro de Extincin.

    1. Los Endemismos

    Algunas zonas de la tierra tienen especies que no existen en ningn otro lugar del mundo y que

    por ese motivo reciben el nombre de especies endmicas. Estas reas de endemismo adquieren

    un valor ecolgico aadido por ser reservorios de especies nicas lo que equivale a decir que

    son combinaciones genticas vivas nicas, resultantes de un proceso evolutivo en condiciones

    de aislamiento. Por ejemplo en Madagascar existen de 10,000 a 12,000 especies y el 80 % de

    estas son endmicas. En Islas galpagos existen 229 especies endmicas el 66 % de ellas en

    peligro (Enciclopedia Ocano De La Ecologa, 1998).

    Algunas de las especies endmicas que se encuentran en Honduras son:

    - El Colibr esmeralda, originario de Olanchito

    - La Guatusa Roatnica, originaria de la isla de Roatn.

    2. Extincin

    Por extincin se entiende la desaparicin de una especie, variedad, raza o cualquier otra

    categora taxonmica de forma de vida, sea por causas naturales o por la accin humana. Si

    una especie desaparece de una comunidad, sta pierde biodiversidad, pero si una especie

    desaparece de la faz de la tierra entonces se pierde para siempre.

  • 2.1. Extincin Natural

    La extincin de especies forma parte del proceso natural de la evolucin biolgica. Una especie

    se extingue cuando otra mejor dotada para sobrevivir en las condiciones reinantes compite con

    aquella y acaba ocupando su lugar en el ecosistema. Esto es lo que ha ocurrido a lo largo de la

    evolucin de la vida sobre la tierra, de modo que la mayora de las especies, tras una etapa de

    desarrollo acaban desapareciendo.

    2.2. Extincin debida a la Actividad Humana.

    El ritmo actual de extincin de las especies es muy superior al ritmo de extincin natural, y ello es

    debido al impacto ecolgico de las mltiples actividades humanas. La desaparicin de especies

    debido a la actividad humana es atroz por su nmero y tambin porque causa efectos muy

    diferentes a los producidos por las extinciones naturales.

    Si una especie desaparece de forma natural es porque es menos eficiente que otra, de forma

    que se trata de una situacin en aras del perfeccionamiento en el uso de los recursos.

    En cambio la extincin causada por el hombre difcilmente es asimilada por la naturaleza de

    modo que el nicho ecolgico vacante puede quedar vaco o puede ser ocupado de forma

    aberrante produciendo graves e irreversibles daos en el ecosistema, por ejemplo con la

    introduccin de especies exticas extraas.

    3. Principales amenazas de la biodiversidad en Honduras.

    o La destruccin del hbitat parece explicar la mayora de las extinciones. La tala de

    bosques que son el lugar donde se alimentan y refugian la mayora de los animales, es una

    de las principales causas de destruccin del hbitat. La deforestacin altera el ecosistema

    forestal, reduce la biodiversidad y causa la extincin local de algunas especies.

    o El hombre ha destruido muchos habitas al introducir especies nuevas procedentes de otros

    continentes, sin antes estudiar detalladamente las posibles consecuencias de tales

    manipulaciones sobre las especies nativas.

    o Contaminacin ambiental.

    o El crecimiento demogrfico es una de las causas principales de la destruccin de la

    biodiversidad ya que incide en la explotacin directa del medio ambiente.

    o Sobre explotacin de flora y fauna debida a la caza y la captura indiscriminada ya sea

    para consumo humano, fines deportivos y trfico ilegal.

    El comercio ilegal de especies mueve cientos de millones de dlares al ao a nivel mundial, se

    trafica principalmente primates, aves y peces tropicales, pequeos felinos, reptiles y otros

    animales y plantas. Por ejemplo los loros, guaras y tucanes van a parar a las tiendas de mascotas

    a Estados unidos y otros pases. Se conoce que una guara puede llegar a costar ms de 500

    dlares.

  • Especies de Aves Vctimas del Trfico Ilegal

    Sabas que..

    o El Ara macao (Guara) es el ave nacional de Honduras y que Odocoleus virginianus

    (Venado Cola blanca) es el mamfero nacional.

    Son muchos los animales que a causa de la caza indiscriminada del hombre y destruccin de su

    hbitat natural estn en peligro de extincin. Esto quiere decir que varias especies de animales

    estn a punto de desaparecer.

    No solo la caza furtiva e indiscriminada ha logrado eliminar de la Tierra a algunas especies, sino

    que tambin la transformacin de los hbitats naturales de los animales, ya sea por la tala de los

    bosques o por la agricultura.

    4. Zoocriaderos

    Los zoocriaderos se refieren al mantenimiento, cra, fomento y/o aprovechamiento de especies

    de la fauna silvestre y acutica en un rea claramente determinada, con fines cientficos -

    educativos, comerciales, industriales, de repoblacin o de subsistencia. Los zoocriaderos pueden

    ser abiertos, cerrados y mixtos.

    4.1. Importancia de los Zoocriaderos

    Los zoocriaderos se plantean como una solucin ante la explotacin irracional del recurso fauna

    y bosque. Como se mencion anteriormente son varias las razones por las que la fauna se ve

    amenazada, entre ellas, la caza indiscriminada, intervencin y desaparicin de hbitat naturales

    causados por la deforestacin. Adems el trfico ilegal de especies que son extradas de sus

    hbitats naturales.

    Un criadero de animales (zoocriadero) puede resolver varios problemas y suplir varias

    necesidades, entre ellas:

    o Satisfacer la necesidad de carne de los cazadores que dependen de los animales

    silvestres para alimentarse, como algunos grupos indgenas y personas de las zonas rurales.

    No para la caza deportiva y trfico ilegal. Las especies silvestres no deben venderse para

    mascota, ya que no son animales domsticos y no se adaptan a vivir en cautiverio y

    cuando lo hacen sufren muchos malos tratos y necesidades y al final mueren por no ser

    bien atendidos.

    o Funciona como un centro de educacin ambiental para educar a las personas de la

    situacin del la especie en cuestin. Sirve para ensearle a los miembros de las

    comunidades y a los cazadores que no deben cazar a los animales silvestres

    indiscriminadamente.

  • o Para estudios cientficos sobre el animal, su ciclo de vida, biologa, hbitos,

    comportamiento, enfermedades, reproduccin en cautiverio, etc. Las especies usadas

    para zoocriaderos deben ser especies que puedan fcilmente reproducirse en cautiverio.

    o Para repoblar las zonas en que la especie ya est muy amenazada por sobreexplotacin

    o bien ha desaparecido. Un porcentaje de los animales nacidos en el zoocriadero debe

    devolverse a la naturaleza y dejar que continen su vida en libertad y sigan cumpliendo su

    papel ecolgico en el ecosistema.

    o Adems un zoocriadero puede originar varias fuentes de empleo locales ya que se puede

    utilizar la piel y el cuero de los animales criados en cautiverio para hacer carteras, y todos

    los productos derivados del cuero.

    Los animales que comnmente se utilizan en zoocriaderos son venados, iguanas, cocodrilos y

    tepezcuintles.

    Bibliografa

    Lpez-Rojas, Jaime. Biodiversidad. Argentina: El Cid Editor | apuntes, 2009. p 4.

    http://site.ebrary.com/lib/bvunitecvirtualsp/Doc?id=10316321&ppg=4