Biografía Venancio Pulgar

download Biografía Venancio Pulgar

of 2

description

Biografía Venancio Pulgar

Transcript of Biografía Venancio Pulgar

Venancio Pulgar

Nace en Maracaibo (Edo. Zulia) el 7.11.1838.

Muere en Caracas el 8.10.1897.

Clebre caudillo zuliano del siglo XIX. Fueron sus padres Venancio Pulgar y Mara del Rosario Roldn. En 1862, en el marco de laGuerra Federal (1859-1863), se enfrenta y controla una revuelta en la ciudad de Maracaibo, en contra de gobierno deJos Antonio Pez. Luego de esto se traslada a Caracas, pero sus discrepancias con Pedro Jos Rojas le hacen retornar a su ciudad natal, en donde toma el poder y se pronuncia por un gobierno con Pez a la cabeza pero en el que no estuviera Rojas. No obstante, durante este tiempo conoce Pulgar a Jorge Sutherland, quien lo incita a abandonar el bando de los centralistas para sumarse al de los federalistas. Ante estas circunstancias, Pulgar no slo accede a la peticin de Sutherland, sino que junto a ste proclama la autonoma fiscal y poltica del Zulia. En este contexto, el 20 de marzo de 1863, fue proclamada la federacin en el Zulia y Pulgar fue nombrado jefe de armas y comandante general del ejrcito en Maracaibo y ascendido luego al rango de general en jefe, mientras que Sutherland era designado gobernador civil. Luego que el rgimen federal garantizara la autonoma fiscal y poltica de los zulianos; Pulgar quien fue anulado polticamente por Sutherland, que contaba con el apoyo deJuan Crisstomo Falcn, tuvo que exilarse en la vecina isla de Curazao.Entre 1864 y 1868, Pulgar se mantuvo junto a sus partidarios en una lucha incesante por retomar el control del Zulia. En este sentido, Pulgar intent la toma del poder en 1864, 1865 y 1866, ao en que fue herido, hecho prisionero y remitido a Caracas. En 1868, el estallido de laRevolucin Azulrepresenta la oportunidad que estaba esperando Pulgar para llevar a cabo sus planes de retomar el poder. Por tal motivo, participa activamente con los "azules", distinguindose en la toma de Caracas en junio de 1868, lo que le vale ascensos militares, entre ellos el nombramiento de jefe de operaciones en el Zulia y los Andes.Finalmente, el 9 de noviembre de 1868, hace su entrada en Maracaibo. Sin embargo, al ao siguiente Pulgar entra en pugna con el gobierno de los "Azul", al negarse a entregar la aduana de Maracaibo para ser administrada por el gobierno central. En este clima de confrontacin poltica, el 20 de mayo de 1869, Pulgar opta por desconocer al gobierno nacional, proclamar la autonoma del estado Zulia y poner la regin en pie de guerra, accin en la que fue apoyado por las fuerzas locales. No obstante, el 28 de octubre de 1869, los planes de Pulgar se desvanecen cuandoJos Ruperto Monagasllega a Maracaibo para sofocar la rebelin y enviarlo preso al castillo Libertador de Puerto Cabello. El 3 de agosto de 1870, encontrndose prisionero en Puerto Cabello, logra subvertir a la guarnicin de dicha fortaleza, que constitua uno de los ltimos bastiones de la resistencia que los "azules" presentaban contra el recin instaurado gobierno deAntonio Guzmn Blanco. Una vez en libertad, Pulgar logra apoderarse de Coro y, el 7 de diciembre de Maracaibo.

Entre diciembre de 1870 y febrero de 1874, gobierna en el Zulia y realiza misiones militares al servicio deGuzmn Blancotales como el enfrentamiento y derrota en octubre de 1871 del caudillo andino Juan Bautista Araujo, y la campaa militar contra el jefe militar rebelde Matas Salazar.

En 1874, fue enviado a Francia en funciones diplomticas. En 1878, tras la salida de la presidencia de Guzmn Blanco y la eleccin como primer magistrado de la Repblica deFrancisco Linares Alcntara, fue expulsado del pas. Sin embargo, al ao siguiente con el retorno del guzmancismo al poder, Pulgar es nombrado gobernador del Distrito Federal y, en 1880, es enviado para sofocar la sublevacin del general Jos Po Rebollo en Ciudad Bolvar. En 1884, Venancio Pulgar rompi nuevamente con Guzmn Blanco, debido al favoritismo de ste porJoaqun Crespo, quien finalmente fue el presidente constitucional para el perodo 1884-1886. Enemigo declarado de Crespo, se alz contra ste pero fue derrotado ante lo cual tuvo que exilarse en Santo Domingo. En 1888, regresa al pas tras hacer las paces con el Ilustre Americano; ocupando a partir de este momento una importante posicin en el seno del Partido Liberal Amarillo, figurando como vocal del Gran Consejo Militar creado por Crespo en 1893. Aunque inicialmente sus restos fueron sepultados en el Cementerio General del Sur, los mismos fueron exhumados el 19 de enero de 1995 para ser trasladados al Panten de la Zulianidad, en Maracaibo.La gestin que llev a cabo Pulgar en las ocasiones en que detent el poder en el estado Zulia, se caracteriz por ser sumamente contradictoria, ya que a pesar que impuls la educacin y las obras pblicas y de beneficencia, tambin hizo uso de la fuerza y la intimidacin para imponer su voluntad, tal como ocurri con el saqueo y el incendio de la Villa del Rosario de Perij, en 1863.