braquiopoda

download braquiopoda

of 2

Transcript of braquiopoda

  • 8/18/2019 braquiopoda

    1/2

     E.A.P. INGENIERÍA GEOLÓGICA

    PHYLLUM BRACHIOPODA

    Son un filo de animales marinos pertenecientes al clado de los lofoforados.

     Aunque se han descrito más de 12.000 especies fósiles, sólo existen unas 300

    especies actuales. Aparecen en el registro fósil desde el Cámrico inferior.Son animales con dos !al!as "una superior # una inferior, al contrario de las

    !al!as de los i!al!os que son ilaterales$ que están unidas en la región

    posterior. %eneralmente son entónicos, !i!iendo fi&os a sustratos duros por un

    ped'nculo, o enterrados en sustratos landos, donde exca!an a#udándose de

    sus !al!as, # forman extensas galer(as.

    Se pueden diferenciar dos Clases)

    •  Articulata, las !al!as están unidas entre s( por dientes # fosetas. *l

    ped'nculo carece de musculatura # de ca!idad celomática

    • +narticulata, carecen de dientes # fosetas. Cuando existe

    ped'nculo, es musculoso # está irrigado por la ca!idad celómatica

    os primeros raquiópodos del registro fósil surgen a principios delCámrico, con las formas inarticuladas apareciendo en primer lugar # seguidaspronto por las formas articuladas. *n estratos mucho más antiguos se hanencontrado posiles raquiópodos, aunque su identificación permaneceincierta.

    os raquiópodos son fósiles extremadamente comunes a lo largo del-aleooico, pero se !en mu# mermados en la extinción de finalesdel -/rmico.Con anterioridad a este e!ento, los raquiópodos eran mucho másnumerosos # di!ersos que los moluscos i!al!os. *n el esooico, su n'mero# di!ersidad se redu&eron drásticamente.

    os moluscos i!al!os han continuado dominando los ecosistemas en losque compet(an con los raquiópodos hasta la actualidad, # los pocos órdenes

    de raquiópodos que a'n sore!i!en lo hacen en entornos de extrematemperatura # profundidad. os raquiópodos modernos más aundantes sonlos de la clase ereratulida.

    *l g/nero de raquiópodos inarticulados ingula es el más antiguo # queha permanecido con menos camios de los animales conocidos. os fósilesconocidos más antiguos de este g/nero se hallan en rocasdel Cámrico inferior, datadas aproximadamente hace 0 millones de aos.

    *l origen de los raquiópodos es desconocido. 4n posile antecesor esuna especie de primiti!a aosa acoraada conocida como 5al6ieria, a la que

    se han identificado conchas parecidas a las de los raquiópodos en su caea# cola.

    E.A.P. INGENIERÍA GEOLÓGICA

    https://es.wikipedia.org/wiki/Filohttps://es.wikipedia.org/wiki/Lofoforadoshttps://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3silhttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mbricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Bivalvoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Bentoshttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/05/0005/Fosiles.htmlhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/05/0005/Cambrico.htmlhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/05/0005/Fosiles.htmlhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/05/0005/Paleozoico.htmlhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/05/0005/Permico.htmlhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/05/0005/Mollusca.htmlhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/05/0005/Bivalvia.htmlhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/05/0005/Mesozoico.htmlhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/05/0005/Mollusca.htmlhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/05/0005/Bivalvia.htmlhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/05/0005/Fosiles.htmlhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/05/0005/Cambrico.htmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Lofoforadoshttps://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3silhttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mbricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Bivalvoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Bentoshttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/05/0005/Fosiles.htmlhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/05/0005/Cambrico.htmlhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/05/0005/Fosiles.htmlhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/05/0005/Paleozoico.htmlhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/05/0005/Permico.htmlhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/05/0005/Mollusca.htmlhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/05/0005/Bivalvia.htmlhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/05/0005/Mesozoico.htmlhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/05/0005/Mollusca.htmlhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/05/0005/Bivalvia.htmlhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/05/0005/Fosiles.htmlhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/05/0005/Cambrico.htmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Filo

  • 8/18/2019 braquiopoda

    2/2

     E.A.P. INGENIERÍA GEOLÓGICA

    7urante los periodos 8rdo!(cico # Sil'rico, los raquiópodos se adaptarona la !ida en la ma#oria de los entornos marinos # llegaron a ser particularmentenumerosos en aguas poco profundas, formando en ocasiones grandes ancos,seme&antes a los que forman los i!al!os en la actualidad. *n algunos lugares,grandes secciones de estratos están formados casi completamente por sus

    conchas.

    E.A.P. INGENIERÍA GEOLÓGICA

    http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/05/0005/Ordovicico.htmlhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/05/0005/Silurico.htmlhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/05/0005/Bivalvia.htmlhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/05/0005/Ordovicico.htmlhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/05/0005/Silurico.htmlhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/05/0005/Bivalvia.html