Capacitación

73
. MÓDULO DE PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y CURRÍCULO MÓDULO DE PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y CURRÍCULO FACILITADORA: PAULINA PEÑAFIEL R FACILITADORA: PAULINA PEÑAFIEL R

description

Capacitación, sobre el perfil del Educador

Transcript of Capacitación

Page 1: Capacitación

.MÓDULO DEPEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y

CURRÍCULO

MÓDULO DEPEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y

CURRÍCULO

FACILITADORA: PAULINA PEÑAFIEL RFACILITADORA: PAULINA PEÑAFIEL R

Page 2: Capacitación

MÓDULO DE PEDAGOGÍA,DIDÁCTICA Y CURRÍCULO

MÓDULO DE PEDAGOGÍA,DIDÁCTICA Y CURRÍCULO

ANÁLISIS DEL CURRÍCULOANÁLISIS DEL CURRÍCULO

PELÍCULAEL PROFEPELÍCULAEL PROFE

APRENDER A APRENDERAMAR LA PROFESIÓN DESCUBRIR LOS ROLES DELEDUCADOR

APRENDER A APRENDERAMAR LA PROFESIÓN DESCUBRIR LOS ROLES DELEDUCADOR ENCUADRE

DEL MÓDULO

ENCUADREDEL

MÓDULOCONOCIMIENTOSCOMPRENSIÓNHABILIDADESACTITUDES

CONOCIMIENTOSCOMPRENSIÓNHABILIDADESACTITUDES

BIENVENIDABIENVENIDA

Investigaciones prácticasProyectos de investigaciónTareas de redacción de Artículos, y presentaciónOral.

Page 3: Capacitación

PERFIL DEL ESTUDIANTE ECUATORIANOPROPUESTA

PERFIL DEL ESTUDIANTE ECUATORIANOPROPUESTA

INTEGROSINTEGROS

REFLEXIVOSREFLEXIVOS

AUDACESAUDACES

EQUILIBRADOSEQUILIBRADOS

INSTRUIDOSINSTRUIDOS PENSADORESPENSADORES

COMUNICADORESCOMUNICADORES

INDAGADORESINDAGADORES

MENTALIDAD ABIERTAMENTALIDAD ABIERTA

SOLIDARIOSSOLIDARIOS

Page 4: Capacitación

InvestigadoresInvestigadores

Curiosidad estimulada Con destrezas para realizar

investigaciones constructivas y con sentido Disfrutan aprendiendo activamente El deseo de aprender permanece para

siempre

Page 5: Capacitación

Pensadores

Pensadores

Despliegan su iniciativa cuando aplican sus conocimientos

Piensan crítica y creativamente Toman decisiones acertadas Pueden resolver problemas complejos

Page 6: Capacitación

Buenos comunicadores

Buenos comunicadores

Reciben y expresan ideas e información de manera clara incluso en más de una lengua

Se manejan fácilmente con la simbología en todas las materias

Page 7: Capacitación

AudacesAudaces

Abordan situaciones desconocidas sin ansiedad

Actúan confiada e independientemente Exploran con éxito contenidos,

estrategias o métodos de estudio o investigación

Page 8: Capacitación

InformadosInformados

Dedican tiempo para analizar temas de pertinencia regional o global

Adquieren conocimientos significativos

Page 9: Capacitación

SolidariosSolidarios

Demuestran sensibilidad frente a las necesidades y sentimientos de los demás

Comprenden el sentido del compromiso personal con la acción y el servicio

Page 10: Capacitación

Con principios

Con principios

Comprenden los principios del razonamiento moral

Son íntegros y tienen sentido de equidad y justicia

Page 11: Capacitación

De mentalidad abiertaDe mentalidad abierta

Respetan las opiniones de los demás Están acostumbrados a buscar y a

considerar distintos puntos de vista

Page 12: Capacitación

EquilibradosEquilibrados

Comprenden la importancia del equilibrio físico y mental y del bienestar personal

Page 13: Capacitación

ReflexivosReflexivos

Dedican tiempo a reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje

Analizan sus fortalezas y debilidades de manera constructiva

Page 14: Capacitación

Tipos de maestros ecuatorianos

Tipos de maestros ecuatorianos

.

PROFESOR CUCHILLA

• Raja a los estudiantes• Inspira terror• Se considera un genio• Explica cosas que nadie entiende • Proyecta la materia como difícil• Exige un rendimiento difícil de alcanzar

PROFESOR CUCHILLA

• Raja a los estudiantes• Inspira terror• Se considera un genio• Explica cosas que nadie entiende • Proyecta la materia como difícil• Exige un rendimiento difícil de alcanzar

Page 15: Capacitación

Profesor LibroProfesor Libro

.

• Recita el texto• Vacía los contenidos en la pizarra• Es frío y muy serio• Pasa concentrado en su materia• Entra en clase sin mirar a nadie y escribe en la pizarra• Habla sin mucha energía• No se preocupa de que sus estudiantes le entiendan

• Recita el texto• Vacía los contenidos en la pizarra• Es frío y muy serio• Pasa concentrado en su materia• Entra en clase sin mirar a nadie y escribe en la pizarra• Habla sin mucha energía• No se preocupa de que sus estudiantes le entiendan

Page 16: Capacitación

Profesor MadreProfesor Madre

.

• Condescendiente • No exige grandes esfuerzos• Con él es muy fácil pasar el año• Perdona todos los errores de los estudiantes ya sean grandes o pequeños.• Pone buenas notas

• Condescendiente • No exige grandes esfuerzos• Con él es muy fácil pasar el año• Perdona todos los errores de los estudiantes ya sean grandes o pequeños.• Pone buenas notas

Page 17: Capacitación

Profesor Pavo RealProfesor Pavo Real

.

• Se luce en el aula• Alardea de su inteligencia• Impresiona y confunde a sus estudiantes.• Por su actitud es un principiante y los maestros más antiguos quedaron con la manía

• Se luce en el aula• Alardea de su inteligencia• Impresiona y confunde a sus estudiantes.• Por su actitud es un principiante y los maestros más antiguos quedaron con la manía

Page 18: Capacitación

Profesor NeblinaProfesor Neblina

.

• Tiene explicaciones confusas que no se logran comprender• No planifica y siempre improvisa• Es un expositor vago e impreciso• Le falta preparación docente• No domina el lenguaje, ni la comunicación efectiva• No tiene precisas las enseñanzas y los objetivos

• Tiene explicaciones confusas que no se logran comprender• No planifica y siempre improvisa• Es un expositor vago e impreciso• Le falta preparación docente• No domina el lenguaje, ni la comunicación efectiva• No tiene precisas las enseñanzas y los objetivos

Page 19: Capacitación

Tipos de maestros ecuatorianos

Tipos de maestros ecuatorianos

PROFESOR EFICIENCIA

• Todo es solo rendimiento • Piensa que la eficiencia basta para enseñar• Está convencido que en determinado tiempo sus estudiantes dominarán la materia• Cree que la eficiencia el todo de la buena enseñanza

PROFESOR EFICIENCIA

• Todo es solo rendimiento • Piensa que la eficiencia basta para enseñar• Está convencido que en determinado tiempo sus estudiantes dominarán la materia• Cree que la eficiencia el todo de la buena enseñanza

Page 20: Capacitación

Profesor PapeleoProfesor Papeleo

• Pragmático, activista• Enseña para pasar los exámenes• Solo pretende que el estudiante cumpla con los requisitos del sistema educativo

• Pragmático, activista• Enseña para pasar los exámenes• Solo pretende que el estudiante cumpla con los requisitos del sistema educativo

Page 21: Capacitación

PRINCIPIOS DE CAPACITACIÓN EN EL ÁREA DE CIENCIAS

NATURALES

PRINCIPIOS DE CAPACITACIÓN EN EL ÁREA DE CIENCIAS

NATURALES

PROLIPA tiene como meta la producción de textos para el respaldo a la gestión docente contribuyendo a la formación de jóvenes competentes para crear un mundo mejor y enmarcados en una educación que los capacite a enfrentar las exigencias cambiantes de la vida en el siglo XXI.

PROLIPA tiene como meta la producción de textos para el respaldo a la gestión docente contribuyendo a la formación de jóvenes competentes para crear un mundo mejor y enmarcados en una educación que los capacite a enfrentar las exigencias cambiantes de la vida en el siglo XXI.

Page 22: Capacitación

PRINCIPIOS DE CAPACITACIÓN EN EL ÁREA DE CIENCIAS

NATURALES

PRINCIPIOS DE CAPACITACIÓN EN EL ÁREA DE CIENCIAS

NATURALES

En pos de este objetivo, PROLIPA colabora con la educación del país en la elaboración de textos pedagogizados con información científica que será utilizada por los docentes en la consecución de aprendizajes significativos que permitan entender la importancia del ser humano y su ambiente.

En pos de este objetivo, PROLIPA colabora con la educación del país en la elaboración de textos pedagogizados con información científica que será utilizada por los docentes en la consecución de aprendizajes significativos que permitan entender la importancia del ser humano y su ambiente.

Page 23: Capacitación

PRINCIPIOS DE CAPACITACIÓN EN EL ÁREA DE CIENCIAS

NATURALES

PRINCIPIOS DE CAPACITACIÓN EN EL ÁREA DE CIENCIAS

NATURALES

El texto en ningún caso pretende ayudar a los estudiantes a desarrollar conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para la participación activa y responsable en un mundo cambiante y cada vez más interrelacionado, pues esta responsabilidad le corresponde a la gestión docente dentro y fuera del aula.

El texto en ningún caso pretende ayudar a los estudiantes a desarrollar conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para la participación activa y responsable en un mundo cambiante y cada vez más interrelacionado, pues esta responsabilidad le corresponde a la gestión docente dentro y fuera del aula.

Page 24: Capacitación

PRINCIPIOS DE CAPACITACIÓN EN EL ÁREA DE CIENCIAS

NATURALES

PRINCIPIOS DE CAPACITACIÓN EN EL ÁREA DE CIENCIAS

NATURALES

Estamos convencidos que la gestión docentetiene que ver con: Enseñar a los estudiantes a aprender de

forma independiente. Reconocer los vínculos entre las

asignaturas y el mundo exterior. Combinar los conocimientos, la experiencia

y el pensamiento crítico para resolver problemas reales.

Estamos convencidos que la gestión docentetiene que ver con: Enseñar a los estudiantes a aprender de

forma independiente. Reconocer los vínculos entre las

asignaturas y el mundo exterior. Combinar los conocimientos, la experiencia

y el pensamiento crítico para resolver problemas reales.

Page 25: Capacitación

PRINCIPIOS DE CAPACITACIÓN EN EL ÁREA DE CIENCIAS

NATURALES

PRINCIPIOS DE CAPACITACIÓN EN EL ÁREA DE CIENCIAS

NATURALES

PROLIPA propone desarrollar en losestudiantes: Disposición y capacidad de continuar

aprendiendo durante toda su vida. Capacidad de adaptarse a una

realidad rápidamente cambiante.

PROLIPA propone desarrollar en losestudiantes: Disposición y capacidad de continuar

aprendiendo durante toda su vida. Capacidad de adaptarse a una

realidad rápidamente cambiante.

Page 26: Capacitación

PRINCIPIOS DE CAPACITACIÓN EN EL ÁREA DE CIENCIAS

NATURALES

PRINCIPIOS DE CAPACITACIÓN EN EL ÁREA DE CIENCIAS

NATURALES

Habilidades prácticas y de resolución de problemas y de rigor intelectual.

Capacidad y seguridad en sí mismos para actuar de forma individual y en colaboración con otros.

Conciencia de los problemas globales y voluntad de actuar de manera responsable.

Habilidades prácticas y de resolución de problemas y de rigor intelectual.

Capacidad y seguridad en sí mismos para actuar de forma individual y en colaboración con otros.

Conciencia de los problemas globales y voluntad de actuar de manera responsable.

Page 27: Capacitación

PRINCIPIOS DE CAPACITACIÓN EN EL ÁREA DE CIENCIAS

NATURALES

PRINCIPIOS DE CAPACITACIÓN EN EL ÁREA DE CIENCIAS

NATURALES

Capacidad de comunicarse de manera eficaz, trascendiendo fronteras.

Respeto hacia los demás, con sus diferencias, también pueden estar en lo cierto.

Capacidad de comunicarse de manera eficaz, trascendiendo fronteras.

Respeto hacia los demás, con sus diferencias, también pueden estar en lo cierto.

Page 28: Capacitación

AREAS DE INTERACCIÓN

AREAS DE INTERACCIÓN

Los estudiantes deben experimentar y explorar las siguientes áreas de interacción:

Los estudiantes deben experimentar y explorar las siguientes áreas de interacción:

Page 29: Capacitación

AREAS DE INTERACCIÓN

AREAS DE INTERACCIÓN

Aprender a aprender que los hace más responsables de su aprendizaje.

Aprender a aprender que los hace más responsables de su aprendizaje.

Page 30: Capacitación

APRENDER A APRENDER AaA

APRENDER A APRENDER AaA

Proporciona habilidades y actitudes necesarias para aprender.

Las habilidades gestionan eficazmente el propio aprendizaje.

Las Ciencias Naturales deben contribuir al desarrollo de habilidades intelectuales como cuestionar, investigar y evaluar los contenidos de aprendizaje

Page 31: Capacitación

APRENDER A APRENDER AaA

APRENDER A APRENDER AaA

Las habilidades y actitudes que pueden desarrollarse en el Área de AaA, son:

Habilidades de aprendizaje:Comunicación, Procesamiento de información, Capacidad organizativa, Estrategias de pensamiento.

Las habilidades y actitudes que pueden desarrollarse en el Área de AaA, son:

Habilidades de aprendizaje:Comunicación, Procesamiento de información, Capacidad organizativa, Estrategias de pensamiento.

Page 32: Capacitación

APRENDER A APRENDER AaA

APRENDER A APRENDER AaA

Actitudes personales:Responsabilidad, Colaboración, Integridad, Reflexión.

Las habilidades específicas que pueden desarrollarse son

Las habilidades específicas que pueden desarrollarse son

Page 33: Capacitación

Habilidades específicas del Área de aprender a aprender

AaA

Habilidades específicas del Área de aprender a aprender

AaA

Habilidades de adquisición de conocimientos.Elaborar conceptos, comprender ideas y conceptos científicos.

Aplicación de los conocimientos.Resolución de problemas de situaciones nuevas conocidas o desconocidas.

Page 34: Capacitación

Habilidades específicas del Área de aprender a aprender AaA

Habilidades específicas del Área de aprender a aprender AaA

Habilidades de observación:Observar objetos o fenómenos, registrar y comunicar las observaciones, escribir anotaciones, hacer esquemas, bosquejos y dibujos.

Page 35: Capacitación

Habilidades específicas del Área de aprender a aprender

AaA

Habilidades específicas del Área de aprender a aprender

AaA

Habilidades organizativas y de procesamiento de información:Recopilar y organizar la información Comparar, clasificar, ordenar, elaborar tablas, diagramas, resúmenes y organizadores gráficos.

Page 36: Capacitación

Habilidades específicas del Área de aprender a aprender

AaA

Habilidades específicas del Área de aprender a aprender

AaA

Habilidades de comunicación:Compresión y expresión oral o escrita, Terminología y conversaciones científicas, Informes de laboratorio, investigaciones, redacciones y trabajos monográficos.

Page 37: Capacitación

Habilidades específicas del Área de aprender a aprender

AaA

Habilidades específicas del Área de aprender a aprender

AaA

Habilidades de investigación científica:Formular preguntas, elaborar hipótesis, inferencias, predicciones, Diseñar, planificar y realizar experimentos e investigaciones científicas

Page 38: Capacitación

Habilidades específicas del Área de aprender a aprender

AaA

Habilidades específicas del Área de aprender a aprender

AaA

Habilidades de análisis:Identificar partes y componentes, reconocer relaciones, tendencias y patrones en la información científica.

Habilidades de integración y síntesis de la información:Establecer conexiones, combinar la información, proponer soluciones alternativas.

Page 39: Capacitación

Habilidades específicas del Área de aprender a aprender

AaA

Habilidades específicas del Área de aprender a aprender

AaA

Habilidades de evaluación:Evaluar la información y formular argumentos. Juzgar el valor de los datos y la credibilidad de las fuentes. Juzgar el valor del propio trabajo y de los demás.

Page 40: Capacitación

Habilidades específicas del Área de aprender a aprender

AaA

Habilidades específicas del Área de aprender a aprender

AaA

Colaboración:Trabajar en equipo, reconocer la contribución de los demás.

Responsabilidad: Abordar la investigación de modo responsable, prestar atención a los riesgos e impacto en el medio.

Page 41: Capacitación

Habilidades específicas del Área de aprender a aprender

AaA

Habilidades específicas del Área de aprender a aprender

AaA

Integridad:Respetar el trabajo de los demás, trabajar éticamente, diferenciar entre el trabajo original y auténtico.

Reflexionar Sobre la propia comprensión, evaluar el pensamiento propio y el estilo de aprendizaje.

Page 42: Capacitación

Habilidades específicas del Área de aprender a aprender

AaA

Habilidades específicas del Área de aprender a aprender

AaA

Las Habilidades no son un fin en sí mismas, sino un medio para ayudar a los estudiantes a ser protagonistas de su propio aprendizaje.

Las habilidades de AaA no deben desarrollarse aisladamente, sino en un enfoque integrado e interdisciplinario y en combinación de contenidos.

Page 43: Capacitación

AREAS DE INTERACCIÓN

AREAS DE INTERACCIÓN

Comunidad y Servicio conciencia de su papel y sus responsabilidades como miembros de la comunidad.

Comunidad y Servicio conciencia de su papel y sus responsabilidades como miembros de la comunidad.

Page 44: Capacitación

Comunidad y servicio

Comunidad y servicio

Desarrollo de una conciencia comunitaria y un sentido de responsabilidad hacia la comunidad.

Respuesta a las necesidades de las comunidades en las que están inmersos.

Mirar más allá del aula y descubrir la realidad social propia para la participación y acción de servicio.

Page 45: Capacitación

Comunidad y servicioComunidad y servicio

Desarrollo de ciudadanos solidarios y responsables con sentido de ciudadanía responsable.

Reflexionar sobre el papel de la ciencia en la sociedad mediante actividades comunitarias.

Aplicar los conocimientos científicos para resolver problemas comunitarios.

Page 46: Capacitación

Comunidad y servicio

Comunidad y servicio

Actividades de Ciencias para desarrollar el área de Comunidad y servicio:

Investigar cuestiones científicas y su impacto en la comunidad.

Investigar iniciativas de asistencia y servicio.

Realización de campañas de divulgación sobre temas medioambientales o de salud.

Page 47: Capacitación

Comunidad y servicio

Comunidad y servicio

Organizar actividades individuales o de equipo en respuesta a las necesidades de la comunidad.

Reflexionar sobre temas estudiados y actividades de servicio que se llevaron a cabo.

Page 48: Capacitación

AREAS DE INTERACCIÓNAREAS DE INTERACCIÓN

Homo faber, Medio Ambiente, Salud y Educación Social en la producción de soluciones a temas personales, sociales y globales.

Homo faber, Medio Ambiente, Salud y Educación Social en la producción de soluciones a temas personales, sociales y globales.

Page 49: Capacitación

Homo faberHomo faber

Proporcionar oportunidades a los estudiantes para que aprendan a inventar, crear, transformar, disfrutar y mejorar la calidad de vida.

Page 50: Capacitación

Homo faberHomo faber

Actividades de Ciencias para provocar el Homo faber:

Comprender la evolución de las ideas científicas.

Evaluar el impacto social y ético de los avances científicos y tecnológicos.

Page 51: Capacitación

Homo faberHomo faber

Desarrollar conciencia de la naturaleza experimental.

Apreciar la naturaleza de la investigación y actividades científicas actuales.

Dilucidar concepciones erróneas y descubrir enfoques alternativos

Page 52: Capacitación

Medio ambienteMedio ambiente

Comprender la interdependencia entre las personas y los medios natural y humano, entendiendo los conceptos de conservación y desarrollo sustentable.

Desarrollar actitudes de cuidado y respeto por el medio ambiente en el quehacer cotidiano.

Page 53: Capacitación

Medio ambienteMedio ambiente

Encarar cuestiones medioambientales y reconocer la interdependencia de los factores políticos, económicos, sociales y culturales.

Conciencia de los derechos y las responsabilidades como ciudadanos del mundo.

Page 54: Capacitación

Medio ambiente

Medio ambiente

Preparar a los estudiantes para tomar decisiones responsables en cuestiones medioambientales a nivel local y global.

Page 55: Capacitación

Medio ambienteMedio ambiente

Actividades de Ciencias que pueden permitir explorar el área de medio ambiente.

Investigar el efecto del hombre en cuestiones como cambio climático, extinción y reducción de especies, deforestación, superpoblación, contaminación y disminución de recursos naturales.

Page 56: Capacitación

Salud y educación socialSalud y educación social

Tomar conciencia sobre las condiciones que mejoran o amenazan la salud y el bienestar psíquico y físico del ser humano a nivel individual y colectivo.

Salud y educación va más allá de adquirir información y conocimientos, fomenta el desarrollo de habilidades y actitudes de pensamiento crítico y toma de decisiones.

Page 57: Capacitación

Salud y educación socialSalud y educación social

Fomenta el respeto por uno mismo y por los demás.

Desarrollo de hábitos y comportamientos saludables que se conviertan en habilidades sociales.

Analizar los aspectos psicológicos, sociológicos, económicos y éticos de la salud y el bienestar.

Page 58: Capacitación

Salud y educación socialSalud y educación social

Las actividades de ciencias que permiten desarrollar el área de salud y educación social, son:

Investigar la desnutrición en diferentes ámbitos socioculturales y económicos.

Determinar como las costumbres sociales pueden amenazas la salud (dieta, tabaco, alcohol, drogas)

Page 59: Capacitación

Salud y educación social

Salud y educación social

Debatir sobre los productos biotecnológicos en la farmacéutica, agrícola, medioambiental y médica.

Analizar los avances científicos en el campo de la salud (fertilización in vitro, clonación e ingeniería genética)

Diseñar campañas de toma de conciencia social y sanitaria dentro de la institución y en la comunidad.

Page 60: Capacitación

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LOS TEXTOS

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LOS TEXTOS

Los objetivos generales y específicos de los textos abarcan todos los aspectos del aprendizaje que incluye:

• Conocimientos• Comprensión• Habil idades• Actitudes

• Conocimientos• Comprensión• Habil idades• Actitudes

Page 61: Capacitación

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LOS TEXTOS

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LOS TEXTOS

CONOCIMIENTOS:Son los datos que los estudiantes deben recordar para lograr la competencia en la asignatura.

CONOCIMIENTOS:Son los datos que los estudiantes deben recordar para lograr la competencia en la asignatura.

Page 62: Capacitación

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LOS TEXTOS

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LOS TEXTOS

COMPRENSIÓNEs la capacidad que tiene el estudiante para interpretar, aplicar, o predecir distintos aspectos de la asignatura.

COMPRENSIÓNEs la capacidad que tiene el estudiante para interpretar, aplicar, o predecir distintos aspectos de la asignatura.

Page 63: Capacitación

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LOS TEXTOS

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LOS TEXTOS

HABILIDADESLas mismas que son demostradas mediante tareas en las que el estudiante aplica lo aprendido a situaciones nuevas.

HABILIDADESLas mismas que son demostradas mediante tareas en las que el estudiante aplica lo aprendido a situaciones nuevas.

Page 64: Capacitación

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LOS TEXTOS

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LOS TEXTOS

ACTITUDESSon las formas en las que la experiencia de aprendizaje cambia al estudiante

ACTITUDESSon las formas en las que la experiencia de aprendizaje cambia al estudiante

A través deA través de

Page 65: Capacitación

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LOS TEXTOS

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LOS TEXTOS

Técnicas de laboratorioSeguridad en el trabajoHabilidades manipuladoras y de observación

Investigaciones prácticas

Investigaciones prácticas

Page 66: Capacitación

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LOS TEXTOS

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LOS TEXTOS

Habilidades de investigaciónToma de notasMotivación personal

Proyectos deinvestigaciónProyectos deinvestigación

Page 67: Capacitación

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LOS TEXTOS

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LOS TEXTOS

Organización y articulaciónde ideas

Tareas de redacción, Artículos y

Presentación oral

Tareas de redacción, Artículos y

Presentación oral

Page 68: Capacitación

Planif icación de una unidad

de trabajo en Ciencias

Planif icación de una unidad

de trabajo en Ciencias

Al planificar una unidad de trabajo de Ciencias, los maestros deben asegurarse de que:

Los temas a tratar se presenten desde una perspectiva de interacción.

Los temas a tratar se presenten desde una perspectiva de interacción.

Page 69: Capacitación

Planif icación de una unidad

de trabajo en Ciencias

Planif icación de una unidad

de trabajo en Ciencias

Se utilice un enfoque de enseñanza interdisciplinario.

Se incluyan temas actuales y cuestiones científicas de la vida cotidiana.

Se utilice un enfoque de enseñanza interdisciplinario.

Se incluyan temas actuales y cuestiones científicas de la vida cotidiana.

Page 70: Capacitación

Planif icación de una unidad

de trabajo en Ciencias

Planif icación de una unidad

de trabajo en Ciencias

Se traten cuestiones medioambientales locales y globales para fomentar el debate y la formación de opiniones.

Se encaren temas relacionados con salud y se establezcan pautas que faciliten la toma de decisiones.

Se traten cuestiones medioambientales locales y globales para fomentar el debate y la formación de opiniones.

Se encaren temas relacionados con salud y se establezcan pautas que faciliten la toma de decisiones.

Page 71: Capacitación

Planif icación de una unidad

de trabajo en Ciencias

Planif icación de una unidad

de trabajo en Ciencias

Se tomen en consideración cuestiones locales y de interés.

Se promueva la lectura, el hablar y debatir sobre las cuestiones científicas.

Se enseñen y desarrollen de forma sistemática destrezas de investigación.

Se tomen en consideración cuestiones locales y de interés.

Se promueva la lectura, el hablar y debatir sobre las cuestiones científicas.

Se enseñen y desarrollen de forma sistemática destrezas de investigación.

Page 72: Capacitación

Planif icación de una unidad

de trabajo en Ciencias

Planif icación de una unidad

de trabajo en Ciencias

Se emplee un amplio espectro de información además del texto para desarrollar el pensamiento crítico y la capacidad de evaluación de las fuentes.

Se observen hábitos adecuados de manejo de equipo, siempre que sea posible.

Se emplee un amplio espectro de información además del texto para desarrollar el pensamiento crítico y la capacidad de evaluación de las fuentes.

Se observen hábitos adecuados de manejo de equipo, siempre que sea posible.