Características de La Innovación Educativa

3
1/4/2014 Características de la Innovación Educativa | Innovación Educativa http://innovacioneducativa.wordpress.com/2013/10/31/caracteristicas-de-la-innovacion-eductiva/ 1/16 Innovación Educativa Blog de Angel Fidalgo para reflexionar sobre innovación educativa. Características de la Innovación Educativa De Angel Fidalgo en 31 octubre 2013 (http://innovacioneducativa.files.wordpress.com/2013/10/innovacion.jpg) La innovación educativa es un concepto fácil de entender, tanto es así que nos lanzamos a innovar en nuestras asignaturas; es muy probable que seamos el sector que más innova; eso si, cada persona con su propia innovación, consiguiendo (según las publicaciones científicas) unos resultados espectaculares, sin embargo, a pesar de ser muy innovadores y de obtener buenos resultados no parece que haya cambios apreciables en el modelo educativo. Dicho de otra forma, a nivel celular se innova, pero esas innovaciones no repercuten en el tejido en el que están incluidas todas las células. Se podría entrar en un debate sobre la cantidad de células que innovan y las que no, y de esa forma tratar de explicar la razón por la que el tejido es inmune a todas esas innovaciones. Uno de los objetivos de este blog es ayudar a todas aquellas personas que realizan o van a realizar innovación educativa, una forma de hacerlo es conocer algún indicador que nos dé pistas sobre si lo que vamos a hacer (o estamos haciendo) se puede considerar innovación. En una encuesta en la que han participado más de 220 profesores que realizan innovación educativa se les preguntó sobre las características que debería tener una innovación docente.

Transcript of Características de La Innovación Educativa

Page 1: Características de La Innovación Educativa

1/4/2014 Características de la Innovación Educativa | Innovación Educativa

http://innovacioneducativa.wordpress.com/2013/10/31/caracteristicas-de-la-innovacion-eductiva/ 1/16

Innovación Educativa

Blog de Angel Fidalgo para reflexionar sobre innovación educativa.

Características de la Innovación Educativa

De Angel Fidalgo en 31 octubre 2013

(http://innovacioneducativa.files.wordpress.com/2013/10/innovacion.jpg)

La innovación educativa es un concepto fácil de entender, tanto es así que nos lanzamos a innovaren nuestras asignaturas; es muy probable que seamos el sector que más innova; eso si, cada personacon su propia innovación, consiguiendo (según las publicaciones científicas) unos resultadosespectaculares, sin embargo, a pesar de ser muy innovadores y de obtener buenos resultadosno parece que haya cambios apreciables en el modelo educativo.

Dicho de otra forma, a nivel celular se innova, pero esas innovaciones no repercuten en el tejido enel que están incluidas todas las células. Se podría entrar en un debate sobre la cantidad de célulasque innovan y las que no, y de esa forma tratar de explicar la razón por la que el tejido es inmune atodas esas innovaciones.

Uno de los objetivos de este blog es ayudar a todas aquellas personas que realizan o van a realizarinnovación educativa, una forma de hacerlo es conocer algún indicador que nos dé pistas sobre si loque vamos a hacer (o estamos haciendo) se puede considerar innovación.

En una encuesta en la que han participado más de 220 profesores que realizan innovación educativase les preguntó sobre las características que debería tener una innovación docente.

Los resultados fueron:

Page 2: Características de La Innovación Educativa

1/4/2014 Características de la Innovación Educativa | Innovación Educativa

http://innovacioneducativa.wordpress.com/2013/10/31/caracteristicas-de-la-innovacion-eductiva/ 2/16

Los resultados fueron:

1. El 85% respondió que debe perseguir la eficacia en los resultados del aprendizaje.2. El 78% que debe ser un cambio sostenible y transferible3. El 75% que debía ser un cambio intencionado y anticipatorio a necesidades y

problemas y que se hace con propósito de mejora.4. El 67% que debe utilizar metodologías que aumenten la participación activa del

alumnado.5. 59 % que requiere seguimiento y evaluación.

Los resultados son bastante curiosos y alentadores, entre todas las características, se puede construiruna buena definición de innovación educativa ¿por qué? pues, porque en esa definición haycaracterísticas propias de la innovación (aplicada a cualquier sector) y propias de la innovacióneducativa (que son exclusivas del nuestro).

La primera y cuarta características claramente definen sobre qué debe actuar la innovacióneducativa; el mensaje es: da igual en qué innoves, pero que mejore la eficacia delaprendizaje y/o que sirva para que el alumnado sea más participativo. En este caso, estascaracterísticas son propias e identificativas del sector educativo.

El resto de características se refieren a la innovación; ésta debe ser sostenible, trasferible,suponer un cambio anticipatorio a necesidades, planificado, con seguimiento y evaluaciónde los resultados.

Trabajar de forma conjunta con estas características es un buen planteamiento. Es cierto que lapalabra “cambio” está relacionada con la innovación educativa, pero como hemos visto no essuficiente; además de ser un cambio debe cumplir otras características.

You May Like

1.

Publicado en: Conceptos, Educación, Qué es ...

91 respuestas

1. luisacasadei 31 octubre 2013 en 15:42 | Responder

Estimado profesor Fidalgo, habría posibilidad de que me facilitara el documento de la

About these ads (http://en.wordpress.com/about-these-ads/)

Page 3: Características de La Innovación Educativa

1/4/2014 Características de la Innovación Educativa | Innovación Educativa

http://innovacioneducativa.wordpress.com/2013/10/31/caracteristicas-de-la-innovacion-eductiva/ 3/16

Estimado profesor Fidalgo, habría posibilidad de que me facilitara el documento de lainvestigación?, ya que los datos obtenidos son interesantes para incorporarlos al marco teórico deuna propuesta pero se require la referencia

saludos cordials

Luisa Casadei

1. Angel Fidalgo 31 octubre 2013 en 16:31 | ResponderHola Luis, los vamos a presentar oficialmente el 8 de noviembre en CINAIC 2013http://www.cinaic.com/, si puedes esperar hasta el 8 te puedo enviar tanto la memoriacompleta como la publicación del acto.

Salu2

1. Constelacion Alta 25 noviembre 2013 en 23:27Son muy interesantes los comentarios aqui vertidos asi como el art. Estoy por ingresar aldoctorado en innovacion educativa en Mexico, pero como a muchos tengo problemaspara orientar mi tema de investigacion. Trabajo en un bachillerato o preparatoria y en launiversidad. No tengo claridad en el tema. Podrian apoyarme? Gracias de antemano.

2. Angel Fidalgo 26 noviembre 2013 en 7:34Hola “Constelación Alta”, no hay problema en ayudar a orientar, por favor pon uncorreo y dame algún dato más.

3. constelacionalta 26 noviembre 2013 en 18:27Hola soy profesora del nivel bachillerato desde hace 8 años. Es un bachillerato degobierno y nuestro nivel cultural y social no es el mas deseable. El proyecto de gobiernofederal es impulsar la lectura y en eso estamos intentando trabajar. Es una modalidadpresencial, no contamos con los recursos suficientes para los 52 alumnos de cada salon enel aula informatica. Me queda claro que la realidad educativa de ustedes es diferente a la

de nosotros. Pero la tendencia es la misma. Mi correo es [email protected]

Estoy en el priceso de presentar el protocolo de investigacion en la universidad pero no tengo claridad en que hacer. Me queda claro que el adolescente no le preocupan mas quelas redes sociales y el futbol. Asi que tendre que generar algo que los motive a aprender ya asistir a la esc. En lo general no hacen tareas ni investigaciones. Gracias por tu apoyo

Enviado desde Samsung Mobile

2. Alejandra Mira 28 marzo 2014 en 5:15 | ResponderMe parece muy acertado lo que los maestros contestaron en la investigacion , y tal pareceque rl mayor reto es lograr mantener la atencion del alumno, para luego nosotrosimplementar las innovaciones. Debe ser un cambio que permita al alumno participaractivamente de las actividades y sobre todo que seamos capaces de darle seguimiento a losfrutos obtenidos con la innovacion.

3. Inmaculada Luque 28 marzo 2014 en 12:00 | ResponderMe parece muy interesante este estudio, aunque yo personalmente pienso que lo más dificiles la participación activa de los alumnos en este cambio.