CASOS_APALANCAMIENTO

5
CASOS 1.- APALANCAMIENTO OPERATIVO La CIA. Productora METAL MECANICA S.A. vende sus productos a s/.100 la unidad; los costos variables de operación son de 80 por unidad y los costos fijos de operación son de s/.10´000,000 anuales.la empresa opera actualmente a un nivel de 600,000 unidades. 1. Esta empresa desea calcular cual es su PEu,cual seria su UAIT y cual es el palanqueo operativo si: a) Las ventas disminuyen en un 20% b) Las ventas aumentan en un 20%, de la situación actual que es de 600,000 unidades vendidas. 2. Con los mismos datos del ejercicio 3 asuma que los costos fijos aumentan de 10´000,000 a 11´000,000. Fin de palanqueo operativo. 2.- APALANCAMIENTO FINANCIERO A).- PRODUCTORA METAL MECANICA Productora Metal Mecánica SA tiene actualmente una UAIT de 2´000,000.adicionalmente: Debe pagar intereses de una deuda de largo plazo de 1 ´000,000 Tiene una emisión de 5,000 acciones preferentes de s/ 20 de dividendo cada una(s/. 100,000)

Transcript of CASOS_APALANCAMIENTO

Page 1: CASOS_APALANCAMIENTO

CASOS 1.- APALANCAMIENTO OPERATIVO

La CIA. Productora METAL MECANICA S.A. vende sus productos a s/.100 la unidad; los costos

variables de operación son de 80 por unidad y los costos fijos de operación son de s/.10´000,000

anuales.la empresa opera actualmente a un nivel de 600,000 unidades.

1. Esta empresa desea calcular cual es su PEu,cual seria su UAIT y cual es el palanqueo

operativo si:

a) Las ventas disminuyen en un 20%

b) Las ventas aumentan en un 20%, de la situación actual que es de 600,000 unidades

vendidas.

2. Con los mismos datos del ejercicio 3 asuma que los costos fijos aumentan de 10´000,000 a

11´000,000.

Fin de palanqueo operativo.

2.- APALANCAMIENTO FINANCIERO

A).- PRODUCTORA METAL MECANICA Productora Metal Mecánica SA tiene actualmente una UAIT de 2´000,000.adicionalmente:

Debe pagar intereses de una deuda de largo plazo de 1´000,000

Tiene una emisión de 5,000 acciones preferentes de s/ 20 de dividendo cada

una(s/. 100,000)

100,000 acciones ordinarias o comunes en circulación

a) la empresa esta interesada en saber que sucederá con la GPAC si se incrementan la UAIT

en un 120% sobre la situación actual, es decir, un aumento de s/.2´000,000 a 4´400,000.

b) Que sucederá con la GPAC, si la UAIT se incrementa en 150 %.

Asuma un impuesto a la renta de 30%

En su desarrollo puede usar el siguiente cuadro:

Page 2: CASOS_APALANCAMIENTO

Situación actual

Aumento UAIT120%

Aumento UAIT150%

Utilidad antes de intereses e impuestos (UAIT)-Intereses o gastos financieros (I)Utilidad antes de impuesto (UAT)-Impuesto a la renta (T)Utilidad después de impuesto (UDT)-Dividendos por acciones preferentes A) Utilidad a disposición de accionistas comunes(UDAC) B)Numero de acciones comunesC)Ganancia por acción común(GPAC) = A/BD)Variación % en GPACE)variación % en UAITF)Palanqueo financiero : = D/E

B).- ELECTRÓNICA WINTER SA

Ejercicio sobre palanqueo financiero y alternativas de financiamiento (Consiste en evaluar el

efecto de diversas alternativas de financiamiento, sobre las GPAC. Para ello se parte de idénticas

UAIT para cada alternativa financiera)Electrónica Winter SA tiene actualmente un capital social de

s/.10´000,000, desea obtener s/.10´000,000 más para ampliar la capacidad de producción e

introducir nuevas líneas de producción con miras al mercado externo o de exportación. La

gerencia financiera dispone de las siguientes alternativas de financiamiento:

Plan 1: Emitir acciones por 10´000,000 aumentando el capital social

Plan 2: Emitir acciones por 5´000,000 y contraer una deuda mediante un préstamo por los otros 5

´000,000 a una tasa de interés anual de 15%

Plan 3: solicitar un préstamo por los 10´000,000 a una tasa de interes de 22.5% anual.

Se asume que la UAIT es de 4´000,000.la tasa del impuesto a la renta de 30% y que existen

inicialmente 10´000,000 de acciones en circulación con un valor nominal de s/.1.00 que será

invariable en cualquiera de las 3 alternativas.

Page 3: CASOS_APALANCAMIENTO

¿Cuál es el palanqueo financiero más conveniente?

PLAN 1 PLAN 2 PLAN 3Utilidad ant. inter e imp. (UAIT)InteresesUtilidad ant. Imp. (UAT)Impuesto a la renta %Utilidad después imp. (UDT)Dividendos por acc. Pref.Utilidad a dispos. Acc. Com. (UDAC)# de acciones comunesGananc. por acci. común(GPAC)=A/BPalanqueo Financiero

C).- LA EMPRESA EL SOL S.A.A.

En la actualidad tiene una deuda de $3 millones en

manos del público con una tasa de interés de 12%. Desea financiar un programa de

expansión de $4 millones y está considerando tres alternativas: deuda adicional a un

interés de 14%, acciones preferentes con un dividendo de 12% y la venta de acciones

comunes a $16 por acción. La empresa actualmente tiene 800 000 acciones comunes en

manos del público y se encuentra en una categoría fiscal de 30 por ciento.

a. Si las utilidades antes de intereses e impuestos en la actualidad ascienden a $1.5

millones, ¿cuáles serán las ganancias por acción para las tres alternativas, suponiendo

que no haya un incremento inmediato en rentabilidad?

b. Desarrolle una gráfica de equilibrio o indiferencia para estas alternativas. ¿Cuáles son los

puntos de indiferencia aproximados? Para verificar uno de estos puntos, ¿cuál

es el punto matemático de indiferencia entre la deuda y las acciones comunes?

c. ¿Cuál alternativa prefiere usted? ¿Cuánto necesitaría aumentar EBIT antes de que

la siguiente alternativa sea la mejor?

3.- APALANCAMIENTO TOTAL

A).- Realícelo en Cía Productora Metal Mecánica SA, que se indica como ejercicios en el palanqueo operativo y financiero.

Page 4: CASOS_APALANCAMIENTO

B).- DETERGENTES S.A

A continuación se dan los datos correspondientes a la empresa “Detergentes S.A.”

Activo total : S/. 35 000Utilidad operativa : S/. 4 900

Ahora bien, es posible financiar el activo total en la empresa “Detergentes S.A”, a través de tres estructuras de capital:

Estructura A: Financiamiento del activo total exclusivamente con fuente propia.Estructura B: Financiamiento del 50% del activo total a través de préstamos a un costo de 10%

anual. El saldo del activo será financiado con fuentes propias.Estructura C: Financiamiento del 80% del activo total a través de préstamos a un costo del 15% anual. El financiamiento con recursos propios es para el 20% restante.

Determine Ud. La elasticidad financiera para diferentes niveles de utilidad operativa. Represente lo anterior en una grafica y explique la misma para los casos anteriores.