Castañedagómez módulo 4 actividad 9

5
El cuestionario es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la información que se precisa. UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA CUESTIONARIO Asignatura: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Asesora: MTRA. OLIMPIA BEATRIZ GALVAN BRINGAS Alumno: RODOLFO CASTAÑEDA GÓMEZ Carrera: LIC. EN TRABAJO SOCIAL Matricula: 79300012 Fecha: 29 / 09 / 2013

Transcript of Castañedagómez módulo 4 actividad 9

Page 1: Castañedagómez módulo 4 actividad 9

El cuestionario

es un

documento

formado por un

conjunto de

preguntas que

deben estar

redactadas de

forma

coherente, y

organizadas,

secuenciadas y

estructuradas

de acuerdo con

una

determinada

planificación,

con el fin de

que sus

respuestas nos

puedan ofrecer

toda la

información

que se precisa.

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE PUEBLA

CUESTIONARIO

Asignatura: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

Asesora: MTRA. OLIMPIA BEATRIZ GALVAN BRINGAS

Alumno: RODOLFO CASTAÑEDA GÓMEZ

Carrera: LIC. EN TRABAJO SOCIAL

Matricula: 79300012

Fecha: 29 / 09 / 2013

Page 2: Castañedagómez módulo 4 actividad 9

CUESTIONARIO

Marque con una x la respuesta que considere correcta a la pregunta planteada.

Edad: Año que cursa: Fecha:

1.- Proviene de un hogar de:

Padres casados

Padres en unión libre

Madre soltera

Adopción

Otros:

2.- Has recibido orientación sexual de:

Padres

Personal de salud

Maestros

Amigas/os

3.- cuando tuviste tu primera menstruación quien te oriento?

Madre

Abuela

Maestra

Personal de salud

Amiga

Otro

Page 3: Castañedagómez módulo 4 actividad 9

4.- Que métodos anticonceptivos conoces?

Definitivos (Ligadura de trompas, Vasectomía).

Temporales Hormonales (Píldoras anticonceptivas de rutina, Píldora

anticonceptiva de Emergencia, Los

contraceptivos inyectables, Los parches, Los

implantes Subdérmicos, El Aro vaginal,

Dispositivo intra-uterino).

Temporales de barrera (El condón masculino, El condón femenino, El

diafragma el capuchón, Espermaticidas).

Temporales Naturales (El método del calendario del Ritmo o de Ogino- Naus, El

método de la temperatura basal, El método del

moco cervical o Billlings, El Coito Interrumpido).

5.- Como obtuviste conocimiento de los métodos anticonceptivos?

Familia

Escuela

Grupo de amigos

Medios de comunicación (internet, radio, televisión)

6.- Conoces los riesgos que tiene un embarazo?

Si

No

7.- Conversas con tus padres sobre sexualidad?

Si

No

A veces

Page 4: Castañedagómez módulo 4 actividad 9

8.- Como calificarías la relación que tienes con tus padres?

Excelente

Buena

Regular

Mala

9.- Si estuvieras en la disyuntiva de tener tu primer relación a quien le

pedirías consejo?

Mamá

Maestra

Amiga

Otro

10.- Que le aconsejarías a una joven de tu edad ante su primera relación?

Retrasar el momento de su primera relación

Usar algún método anticonceptivo

Pensarlo antes de hacerlo

Otro

Page 5: Castañedagómez módulo 4 actividad 9

El presente cuestionario fue elaborado con 10 preguntas cerradas con

la finalidad de lograr obtener datos concretos que demuestren cual es la

información que los adolescentes poseen acerca de salud reproductiva e

identificar las prácticas de prevención de embarazos en los adolescentes, y

conocer las áreas de oportunidad en las que se habrá de mejorar las

acciones que actualmente se trabajan con los jovenes e implementar

estrategias que contribuyan a disminuir la incidencia de embarazos en esta

importante etapa del desarrollo humano.