Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

124
Escrito Escrito Escrito Escrito en el en el en el en el tiempo tiempo tiempo tiempo Escritura y escrituras Escritura y escrituras Escritura y escrituras Escritura y escrituras en la colecci en la colecci en la colecci en la colección del Museo de C del Museo de C del Museo de C del Museo de Cáceres ceres ceres ceres

Transcript of Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Page 1: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

EscritoEscritoEscritoEscritoen elen elen elen el

tiempotiempotiempotiempo

Escritura y escriturasEscritura y escriturasEscritura y escriturasEscritura y escriturasen la coleccien la coleccien la coleccien la coleccióóóónnnn

del Museo de Cdel Museo de Cdel Museo de Cdel Museo de Cááááceresceresceresceres

Page 2: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf
Page 3: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Escritoen el

tiempo

Page 4: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Consejera de Cultura y Turismo:Consejera de Cultura y Turismo:Consejera de Cultura y Turismo:Consejera de Cultura y Turismo:Excma. Sra. Dña. Manuela Holgado Flores

Directora General de Patrimonio Cultural:Directora General de Patrimonio Cultural:Directora General de Patrimonio Cultural:Directora General de Patrimonio Cultural:Ilma. Sra. Dña. Esperanza Díaz García

Director del Museo de CDirector del Museo de CDirector del Museo de CDirector del Museo de Cááááceres:ceres:ceres:ceres:D. Juan M. Valadés Sierra

EXPOSICIEXPOSICIEXPOSICIEXPOSICIÓÓÓÓNNNN

OrganizaciOrganizaciOrganizaciOrganizacióóóón:n:n:n:Museo de Cáceres

Transporte y montaje:Transporte y montaje:Transporte y montaje:Transporte y montaje:Exgoarte. Tomás Gómez Rivero

ColaboraciColaboraciColaboraciColaboracióóóón;n;n;n;José M. Bozas AparicioAlexandra MenardSara Pacheco Cantero

CATCATCATCATÁÁÁÁLOGOLOGOLOGOLOGO

Edita:Edita:Edita:Edita:Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de ExtremaduraC/ Almendralejo, 14. 06800 Mérida (Badajoz)

© Consejería de Cultura y Turismo. Museo de Cáceres

Texto:Texto:Texto:Texto:Juan M. Valadés Sierra

Fichas de las piezas:Fichas de las piezas:Fichas de las piezas:Fichas de las piezas:Ana García MartínJosé Miguel González BornayAna Cristina Rojo DomínguezJuan M. Valadés Sierra

FotografFotografFotografFotografíííías:as:as:as:Museo de Cáceres

FotomecFotomecFotomecFotomecáááánica e impresinica e impresinica e impresinica e impresióóóón:n:n:n:Copegraf S. L.Avda. Virgen de Guadalupe, 1810001 CáceresE-mail: [email protected]

DepDepDepDepóóóósito Legal:sito Legal:sito Legal:sito Legal: CC-798-2011I.S.B.NI.S.B.NI.S.B.NI.S.B.N.:.:.:.: 978-84-9852-305-8

Cáceres, 2011

Agradecimientos:Agradecimientos:Agradecimientos:Agradecimientos:Archivo Histórico Provincial de CáceresMiguel Alba CalzadoArturo Domínguez GarcíaJosé Antonio Estévez MoralesNuria María Franco PoloSophie GilotteMaría Paz de Hoz García-BellidoGuillermo Kurtz SchaeferFabián Lavado RodríguezJosé Maldonado EscribanoMaría Antonia Martínez NúñezMontaña Paredes Pérez

Page 5: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Escritoen el

tiempoEscritura y escrituras

en la coleccióndel Museo de Cáceres

Museo de CáceresMayo – Octubre de 2011

Page 6: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf
Page 7: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Afortunadamente, uno de los aspectos característicos de los museos extremeños es

la gran riqueza de sus colecciones; la visita a estas instituciones nos permite formarnos

una idea bastante aproximada del devenir histórico y cultural, y de las aportaciones

artísticas de nuestra región a lo largo del tiempo y hasta el presente. Gracias al trabajo de

varias generaciones de investigadores y museólogos que velaron y velan por el

engrandecimiento de los museos, es fácil encontrar en sus salas y almacenes una enorme

cantidad y variedad de objetos que encierran gran interés desde el punto de vista de la

información que nos aportan. Estas piezas no siempre pueden formar parte de la oferta

permanente de los museos extremeños debido a que éstos, como sucede en museos e

instituciones de todo el mundo, disponen de un espacio concreto y un discurso

museológico que normalmente impide mostrar la totalidad de la colección.

Para superar esas limitaciones, los museos acostumbran a llevar a cabo acciones que

les permitan dar a conocer esos objetos interesantes pero menos expuestos a la vista del

público. El Museo de Cáceres, por ejemplo, lleva catorce años mostrando estas piezas a

través de su sección titulada La pieza del mes, al mismo tiempo que ha publicado varios

catálogos de sus colecciones, como la epigrafía romana y cristiana, los candiles, las

estampas, el conjunto orientalizante de Talavera la Vieja y otros, y por otro lado

acostumbra a ceder en préstamo objetos de su colección que son demandados por otras

entidades museísticas para exposiciones temporales de todo tipo. Pero no cabe duda de

que las muestras temporales organizadas por el propio museo son el mejor medio para que

el público y los investigadores conozcan estas piezas que en general se conservan en las

salas de reserva en unas condiciones que, ya es hora de decirlo para superar ideas

preconcebidas, responden a los mejores patrones de seguridad, conservación y cuidados

por parte del personal técnico de los centros.

Por todo lo dicho, la iniciativa de ofrecer una interesante exposición temporal

formada mayoritariamente por objetos que habitualmente no están en ese selecto grupo

de la exposición permanente, es y debe ser algo habitual en cualquier museo. En esta

5

Page 8: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

ocasión, el Museo de Cáceres ha llevado a la práctica esta idea partiendo de una reflexión

acerca del valor de la escritura de todo tipo que puede encontrarse sobre multitud de

piezas de su colección, algo que por otra parte sucede seguramente en otros museos, pero

sobre lo que habitualmente no nos detenemos a pensar. Los textos plasmados sobre los

objetos del museo enriquecen sin duda la información que sobre ellos podemos tener, nos

cuentan algo sobre esas piezas, pueden decirnos cuándo se hicieron, quién las hizo o

encargó, a quién pertenecieron, dónde se fabricaron, incluso pueden transmitirnos un

mensaje o un consejo útil para nuestra propia vida, cientos de años después de haber sido

escritos.

La exposición Escrito en el tiempo, trata, pues, de mostrar a los usuarios del museo

una parte fundamental de nuestro Patrimonio cultural, poniendo en valor piezas menos

conocidas de la colección del Museo de Cáceres y haciéndolo de una manera coherente,

ofreciendo una visión nueva y original sobre el valor de ese patrimonio y de los textos

escritos que contiene. Sin duda es una propuesta que va a interesar a muchas personas,

porque a través de ella sabrán más sobre las ideas, pensamientos, necesidades y

aspiraciones de quienes nos precedieron en el tiempo, y seguramente comprenderán mejor

cómo es y hacia dónde camina el mundo en que vivimos.

Esperanza DEsperanza DEsperanza DEsperanza Dííííaz Garcaz Garcaz Garcaz Garcíííía a a a Directora General de Patrimonio Cultural

de la Junta de Extremadura

6

Page 9: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Escrito en el tiempoEscrito en el tiempoEscrito en el tiempoEscrito en el tiempo

Los objetos que se conservan en los museos son el reflejo de lo que cada sociedad

considera que es su patrimonio cultural, y en un cierto sentido tales objetos encarnan lo

que podríamos llamar memoria histórica colectiva. Es decir, la sociedad se ve reflejada en

los objetos custodiados por los museos, ve en ellos el remanente físico de un pasado, de

una memoria como grupo que, lógicamente, es selectiva; ésta, la de la memoria selectiva,

es la razón última de que existan más museos de Bellas Artes o relacionados con la

agricultura y ganadería tradicionales, que, por ejemplo, museos sobre la esclavitud o los

movimientos migratorios.

Los objetos de los museos son, pues, el eslabón que une materialmente a la

generación actual, y esperamos que a las futuras, con los antepasados, los que ya no están.

Cuando nos encontramos ante una azuela de piedra pulimentada neolítica, o ante un

candil artesanal de chapa de hierro, hemos de pensar que esos mismos objetos fueron

fabricados y utilizados por personas como nosotros, diez o cien generaciones atrás; esas

personas ya desaparecieron y generalmente no ha quedado más recuerdo de ellas que los

artefactos, éstos son el vínculo físico que nos une a ellas, son la herencia que nos han

dejado a todos, de ahí que les demos tanto valor como para conservarlos en los llamados

templos de las musas custodiados y expuestos para su disfrute colectivo.

Ahora bien, numerosas sociedades humanas han incorporado a su corpus cultural la

técnica de la escritura, lo que nos da múltiples posibilidades, entre ellas quizá la más

importante es la de fijar la memoria, dejar un recuerdo duradero de las personas y los

hechos capaz de traspasar cientos de generaciones. La escritura, como vamos a ver, puede

adquirir diferentes formas, realizarse con distintas herramientas y sobre variados soportes,

pero el formato que históricamente ha adquirido una mayor importancia es el

documento, sobre un soporte convencional (arcilla, papiro, pergamino, papel, magnético)

y presentado de diferentes modos (tablillas, rollos, legajos, libros, digital); sin embargo, a

7

Page 10: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

veces encontramos la escritura, como expresión de esa voluntad de perpetuarse, sobre los

objetos mismos, como añadiendo a éstos una información que, por un lado, los

individualiza sobre el resto de objetos similares, y por otro los enriquece con un

testimonio exclusivo del que los demás carecen y que para nosotros a menudo resulta

precioso.

Esta circunstancia, la de los textos de todo tipo visibles sobre objetos que forman

parte de la colección del Museo de Cáceres, como por otra parte sucede en museos de

todo el mundo, es la que nos llevó a reflexionar sobre el valor de tales textos y sobre el

interés que ahora tienen para que podamos saber más sobre esas piezas y, especialmente,

sobre quienes las fabricaron o utilizaron y sobre lo que pensaban aquellas personas. El

conocido aforismo -discutible, por otro lado- según el cual una imagen vale más que mil

palabras, podría parafrasearse diciendo que una imagen, con una sola palabra, ya vale mil

veces más que sin ella. En esta exposición tratamos de mostrar esa realidad a través de

objetos de nuestra colección que, salvo escasas excepciones que se muestran ahora desde

una nueva óptica, suelen estar fuera de la vista del público al no formar parte de la

exposición permanente, e intentamos hacerlo explicando los diferentes valores que la

escritura tiene en sus variadas formas y condiciones incluso desde antes de su propia

existencia.

El título de la exposición, Escrito en el tiempo, hace referencia precisamente al valor

añadido que la escritura supone sobre la materialidad de un objeto a través del tiempo en

un espacio delimitado que son nuestras colecciones. Quienes dejaron sobre estas piezas los

testimonios escritos que vamos a ver, en realidad estaban escribiendo en el tiempo,

superando la dimensión temporal para fijar la memoria de su existencia muchos años, o

siglos, después de su desaparición física. Ese es el viaje que proponemos.

Escritura sin escrituraEscritura sin escrituraEscritura sin escrituraEscritura sin escritura

En cualquier grupo, todo el comportamiento social y el desempeño de las personas

en la comunidad depende de la comprensión de los signos de todo tipo; ésta es

fundamental para una participación efectiva en toda sociedad, no sólo humana. Las

8

Page 11: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

hormigas, las abejas, los chimpancés o los perros de las praderas, y por supuesto los

humanos, emplean signos cuya interpretación es esencial para la supervivencia y el

desarrollo de la sociedad; la especie humana incorporó además el lenguaje, algo universal

en todas las culturas, que ha convivido siempre con signos de otro tipo, como el llamado

lenguaje corporal, como herramienta útil y decisiva para el intercambio de información.

Prácticamente tan común como el lenguaje es el dibujo, una forma de representar

la realidad y por tanto de transmitir una información. La habilidad de dibujar revela

también la capacidad de representar mentalmente una situación y la facultad de plasmarla

convencionalmente en dos dimensiones; un dibujo puede servir para contar una historia o

para describir una experiencia o un acontecimiento, pero lo que le separa de la escritura es

que no está ligado directamente a las palabras del lenguaje hablado. Una palabra escrita

sólo puede leerse de una forma, aunque pueda tener varios significados, pero un dibujo

descriptivo puede ser interpretado y explicado de diferentes formas habladas.

Mano en negativo de la cueva de Maltravieso (Cáceres)

Muchos estudiosos han

observado que ciertos

sistemas de escritura se

originaron en el dibujo; de

hecho, el mecanismo inicial

de algunos de los sistemas

más antiguos parece que

consiste en la representación

de determinados objetos en

imágenes dibujadas;

convertidos en pictogramas,

estos dibujos fueron

adquiriendo la condición de símbolo y asociándose a conceptos o ideas más abstractas que

no necesariamente tenían que ver con el objeto representado. Sin embargo, existen

manifestaciones gráficas anteriores a la irrupción de los sistemas de escritura, o a su

llegada a nuestro entorno geográfico, cuyo valor y significado todavía se nos escapa en

gran medida; los investigadores aún discuten sobre, por ejemplo, el significado del arte

9

Page 12: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

rupestre, tanto del Paleolítico como del esquemático de etapas posteriores en las que

incluso ya se conocía la escritura en otras latitudes. En la cueva de Maltravieso, los paneles

con manos impresas en negativo en rojo y blanco, o con puntos y trazos en negro, tienen

un significado que sólo podemos suponer, tal vez relacionado con algún ritual mágico,

con la creencia en el más allá, o quizá simplemente con la voluntad del artista paleolítico

de dejar huella de su paso por el mundo.

Otro caso de dibujos cuyo significado desconocemos son las representaciones que

encontramos sobre estelas pétreas, ya sean antropomorfas, diademadas o de guerrero

desde la Edad del Bronce hasta la Edad del Hierro. En ellas aparecen a menudo figuras

humanas, algunas claramente femeninas, y otras representando guerreros con su panoplia

de armas e incluso carros de caballos; no sabemos si se trata de la imagen de personas y

objetos plasmada con una finalidad funeraria o como instrumento de delimitación de un

territorio, como creen los investigadores; en todo caso, estas representaciones responden a

un código que desconocemos.

Estos dos casos son ejemplos de dibujos que sin duda expresan algo, pero lo hacen

de una manera ininteligible para nosotros, porque carecemos del código necesario para

descifrar esos signos; ¿se trata de una especie de escritura, en el sentido de signos trazados

para emitir un mensaje, sin escritura, en el sentido de representación gráfica del lenguaje

hablado?

Hace ya tiempo que los antropólogos han señalado que diferentes signos utilizados

en algunas sociedades podían ser señales mnemotécnicas, marcas hechas para denotar la

posesión de un objeto o la delimitación de un territorio, al estilo de las estelas de guerrero

o las llamadas tablas de Tartaria. Esto, unido a la evidencia de que todas las culturas se

han valido de algún medio de comunicación gráfica, como hemos visto ya desde el

Paleolítico, ha hecho que cada vez tenga menos sentido la barrera conceptual que se había

trazado entre las sociedades dotadas de escritura y las llamadas “sociedades ágrafas”, con

toda la serie de ideas connotativas que acompañaban a la ausencia de escritura como signo

de un mayor atraso cultural o de un sistema cultural degradado.

10

Page 13: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

EscriturasEscriturasEscriturasEscrituras

Lo más probable es que la escritura surgiera de la necesidad de plasmar de alguna

manera la contabilidad de las operaciones comerciales y económicas en Mesopotamia,

primero en unas fichas de arcilla que representaban los bienes negociados, y más adelante

en una primera escritura protocuneiforme, que a finales del IV milenio a. C. ya se había

convertido en el cuneiforme que conocemos como la escritura más antigua del mundo,

una manifestación ideográfica de realidades concretas reproducidas por medio de

pictogramas, que terminarían por representar conceptos o ideas abstractas a través de

dibujos simbólicos.

A partir de esa primera invención, encontramos una evolución y difusión de los

sistemas de escritura antiguos al mismo tiempo que, por lo menos, otra invención

independiente en América. Hacia el 3100 a. C. aparecen los jeroglíficos arcaicos egipcios,

y medio siglo después la escritura del Valle del Indo, de carácter todavía discutido; a

principios o mediados del II milenio a. C. se desarrolla en la isla de Creta una escritura

jeroglífica, de la que derivarían la escritura Lineal A y Lineal B. En China, las primeras

muestras de escritura son de hacia el 1600 a. C., pero sobre todo la irrupción del sistema

se encuentra en la Dinastía Shang sin que esté claro si es invención propia e

independiente del Próximo Oriente o hay una cierta difusión expresada en una grafía

totalmente distinta.

Más tarde, hacia el siglo III a. C. y de manera completamente independiente, la

escritura fue inventada por los mayas en América Central, influyendo probablemente en

el sistema adoptado por los aztecas, aunque ninguna de las dos dio lugar a una forma

moderna de escritura.

En la mayoría de las sociedades que se iban dotando de escritura, el sistema

resultaba muy complejo para el común de la población, su aprendizaje requería un

conocimiento elevado y se consideraba apto sólo para una minoría, que se preocupaba de

detentar el control y convertirse en una casta que poseía y transmitía el saber sólo a los

elegidos, incluso se prohibía el aprendizaje para los no iniciados en este sistema para

11

Page 14: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

mantener su contenido mágico-religioso. La gran aportación fue conseguir, con un

símbolo gráfico convencional, la representación del sonido de una palabra; de ese modo se

superaba una escritura que representaba objetos o ideas utilizando figuras, para que los

signos representasen las palabras tal como eran pronunciadas. A partir de ahí, los signos

son capaces de plasmar ideas abstractas, acciones o verbos, y mediante el uso de palabras

monosilábicas pasan a representar sílabas; algunos sistemas primitivos eran también

silabarios, los símbolos representaban sílabas en vez de palabras, al igual que aún sucede

en algunos grupos de la India o entre los japoneses.

La creación del alfabeto fue una verdadera revolución, al conseguir reducir el

número de signos a menos de treinta y permitir un aprendizaje rápido y más sencillo,

combinando los signos para reflejar los sonidos que forman las palabras. Hacia el 1400 a.

C. se encuentra ya el alfabeto protocananeo, y en torno al siglo XI a. C. aparecen

inscripciones fenicias correspondientes a una escritura que ya era horizontal de derecha a

izquierda; cada letra tenía su posición en un alfabeto de veintidós letras. Sin duda estos

sistemas surgen, se desarrollan y se difunden en el contexto de las actividades comerciales

de estos pueblos en Asia y el Mediterráneo; al principio, los alfabetos semíticos sólo

reflejan sonidos consonánticos, habrá que esperar al alfabeto griego para encontrar uno

completo como hoy lo conocemos.

En efecto, en el siglo VIII a. C. los griegos se habían apropiado del alfabeto fenicio,

seguramente a través de las relaciones comerciales existentes, introduciendo importantes

cambios, especialmente la invención de los símbolos de las vocales. La expansión del

alfabeto fue muy rápida en todos los ámbitos de la vida, se desarrolló la literatura y se

extendió la alfabetización a capas más amplias de la población. A través de los griegos, el

alfabeto se extiende por Europa, hacia occidente y hacia el interior del continente; en un

largo proceso de varios siglos de duración fue adoptado y adaptado por los romanos y los

pueblos de lengua germánica; los eslavos incorporan también la escritura cirílica, que

parece derivar del griego bizantino.

En la Península Ibérica, la llegada de los fenicios dio probablemente lugar a una

versión autóctona de escritura que se documenta en el cuadrante suroeste peninsular, la

12

Page 15: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

llamada escritura del suroeste

que viene fechándose entre

los siglos VIII y VII a. C., la

cual pudo haber

evolucionado y, a través del

contacto con la escritura de

los griegos también

presentes en la península,

dar como resultado la

escritura ibérica, que sería

sustituida por la latina hacia

el siglo I a. C.

El alfabeto latino

Inscripción de escritura del suroeste en la estela de Cabezo de Almoroquí (Madroñera). Museo de Cáceres

deriva del griego, probablemente a través de las colonias de la Magna Grecia, de donde

sería adoptado por los etruscos; éstos tenían fluidas relaciones comerciales con los griegos

hacia el siglo VII a. C., y seguramente de las ciudades de Caere y Veies pasó a los latinos y

a otros grupos itálicos. En Roma, el alfabeto se normaliza, y de ahí se expande por toda la

península y, posteriormente, por el Occidente europeo; con el tiempo llega a ser la forma

universal de escritura en todo el mundo occidental, sirviendo de base para la escritura de

las lenguas romances y las anglosajonas.

Mientras el alfabeto griego, y después el latino, se extendía por Occidente, se dio

un proceso similar de expansión de la escritura por el Próximo Oriente, donde los

sistemas indios beben de la fuente semítica. Igualmente, la escritura fenicia está en el

origen de la nabatea, que hacia el siglo IV d. C. da lugar a la actual escritura árabe, que

tiene en común con los sistemas semíticos la ausencia de signos para las vocales. Así pues,

puede decirse que la práctica totalidad de los sistemas de escritura actuales deriva en

última instancia de las escrituras semíticas o de la antigua escritura china.

Soportes para la escrituraSoportes para la escrituraSoportes para la escrituraSoportes para la escritura

Desde el inicio de la escritura, las personas han utilizado una enorme variedad de

13

Page 16: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

soportes y técnicas para realizarla, prácticamente cualquier material, orgánico o

inorgánico, duro o blando, ha sido usado para soportar textos escritos, dando lugar a

numerosas técnicas y herramientas para escribir. Pero además, la propia evolución de la

escritura está relacionada con los materiales en que se aplica; ya sabemos que el tipo de

letra que se usa en una inscripción en piedra no es el mismo que la cursiva de un

documento escrito con tinta sobre papel, y esto es así desde las primeras muestras de

escritura.

Los investigadores suelen distinguir dos procedimientos básicos de escritura

atendiendo a la forma de aplicarla, incisión o inscripción, y trazado. La incisión se aplica

grabando o haciendo un trazo con punzón, cincel o buril; el trazado utiliza la tinta o la

pintura aplicadas mediante pinceles, lápiz, pluma, bolígrafo, impresión, etc. también hay

distintas posibilidades formales como el dibujo, la pintura, la caligrafía o la impresión.

Los textos impresos, que encontramos desde la invención de la imprenta en el siglo XV, y

los mecanografiados, suelen englobarse en este segundo grupo, y lo mismo sucede con los

textos digitales sobre soportes magnéticos u ópticos.

Las escrituras más antiguas que se conocen fueron incisas sobre arcilla, algo

propiciado por la invención de la alfarería; se trataba de placas sobre las que se marcaban

caracteres con punzones de madera, asta o metal, y que eran almacenadas generando las

primeras bibliotecas. Con posterioridad, la cerámica ha seguido siendo un soporte idóneo

para la escritura, no sólo incisa; la firma de Sófilos aparece pintada en los vasos de figuras

negras que creó entre el 580 y el 570 a. C., y a partir de ahí numerosos artistas a lo largo

de la Historia firman sus piezas, y la superficie de los vasos se utiliza para agregar textos de

todo tipo pintados, incisos, o incluso formados por pequeñas piedras como sucede en la

cerámica enchinada extremeña.

Los materiales orgánicos son sin duda los más utilizados a lo largo del tiempo para

escribir; la madera ya la usaban los sumerios, y en Egipto su uso competía con ventaja con

el conocido papiro, ya que era más barata y fácil de preparar; los griegos y romanos la

convirtieron en uno de los soportes de escritura por excelencia. Generalmente, la madera

ha sido preparada para recibir la escritura, bien con una capa de cera o bien de estuco o

14

Page 17: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

yeso, pero posteriormente ha sido fácil encontrar instrumentos de todo tipo hechos en

madera con una gran variedad de inscripciones, que suelen hacerse por incisión o

pirograbado.

La cera ha sido siempre un material fácil de trabajar y de borrar, siendo muy

utilizada para la escritura en forma de capa aplicada sobre tablillas de madera que se

encuadernaban en dípticos, trípticos o polípticos que se conservaban en los tablinia o

archivos; también de cera son numerosos sellos de documentos de época medieval. Otros

materiales orgánicos que se han utilizado con profusión son el bambú, el corcho y cortezas

de otros árboles, los caparazones de tortuga, el asta de bóvido, el marfil, la lana y el lino y,

por supuesto, el papiro, el pergamino y el papel, verdaderos soportes de la mayor parte de

las bibliotecas del mundo desde los egipcios hasta el presente. El papiro fue comenzado a

elaborar en el antiguo Egipto a partir del tallo de una planta acuática, mientras que el

pergamino empezó a fabricarse hacia el 1500 a. C. con piel ovicaprina y posteriormente

bovina; el papel, por su parte, aparece en China antes del cambio de era, y de allí se

expande a Japón, Asia Central y, por medio del mundo islámico, a España y resto de

Europa. Originalmente, el papel se elaboraba con residuos de seda, paja de arroz, cáñamo

o algodón; en Europa se fabricó tradicionalmente con lino, fibras procedentes de trapos

viejos, y posteriormente fibras vegetales ricas en celulosa.

En cuanto a los materiales inorgánicos, la piedra de distintos tipos es el más

frecuente, y además duradero; no necesita preparación aunque no es fácil de inscribir. Es

el soporte por excelencia de la epigrafía desde la Grecia clásica, y el más apto para

inscripciones votivas, funerarias, triunfales, legislativas, etc. hasta el presente, siendo

necesario destacar su uso en la epigrafía romana, presente en todo el Imperio y por lo

tanto también en la colección de nuestro Museo. En general, el granito ha sido la piedra

más usada, siempre a cincel, pero también encontramos inscripciones en pizarra tanto

epigráficas como las conocidas placas de época visigoda conteniendo cuentas y mensajes

de distintos tipos, y, sobre todo, en mármol, la piedra más apreciada por su brillo y

belleza.

No cabe duda de que el rey de los metales aptos para la escritura es el bronce; la

15

Page 18: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

dificultad para grabarlo, y por tanto para modificar o alterar el texto, y su menor

fragilidad con respecto al mármol, es sin duda la razón de que se eligiera para contener

documentos de valor jurídico, como leyes, pactos, tratados y decretos. El bronce se usó así

mismo para la fabricación de letras que eran fijadas en el mármol o el granito que iba a

sostener un texto. El plomo, más fácil de trabajar, era utilizado en la antigua Roma para

contener inscripciones de carácter privado, hechas con un punzón metálico, como las

tablillas imprecatorias donde se invocaba a las divinidades infernales. Así mismo, las

tuberías de plomo de numerosas ciudades romanas a menudo aparecían inscritas con el

nombre del artesano o taller que las fabricaba, y con posterioridad el plomo ha sido usado

con frecuencia para la fabricación de sellos para documentos, etiquetas y precintos de

distintos tipos con textos inscritos o en relieve.

Deditio o texto de rendición del pueblo Seano. (Alcántara). Museo de Cáceres

ejemplares amorosos, obscenos o electorales de Pompeya, así como otros casos posteriores

como los descritos por Bernal Díaz del Castillo en su Historia verdadera de la conquista de

Nueva España, que registra una frase de Hernán Cortés proferida para defenderse de los

Mención aparte

merecen los graffiti,

inscripciones de toda clase

hechas en todas partes y en

todas las épocas sobre

muros, piedra en general,

cerámica, etc. Se

encuentran desde los

realizados con carbones

hasta los actuales que se

trazan con aerosoles de

pintura, pasando por los

incisos en paredes de

prisiones, castillos,

cuarteles, colegios, etc. Son

bien conocidos los

16

Page 19: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

anónimos de protesta que

decoraban la fachada de su

casa en México: “pared

blanca, papel de necios”.

Entre los muchos

materiales que son aptos

para la aplicación de textos

por distintos métodos está

también el vidrio, que

comenzó a utilizarse para

la impresión en el siglo

XIX con fines comerciales,

como es el caso de las

Graffiti recientemente identificado en el aljibe de la Casa de las Veletas por los arqueólogos Víctor Gibello y Teresa Cabezas.

Museo de Cáceres

botellas y envases de bebidas y conservas.

Escritura para identificarEscritura para identificarEscritura para identificarEscritura para identificar

No cabe duda de que una de las funciones fundamentales de la escritura es la

identificación; de hecho, en la raíz de la invención de la escritura se encuentra también la

voluntad de dar respuesta a la necesidad de distinguir unas cosas de otras, unos productos

de otros, unas personas de otras. El lenguaje es anterior a la escritura, e independiente de

ella; los objetos, las personas y las acciones tienen y reciben sus nombres tanto si existe la

escritura como si no, pero ésta contribuye a fijar la denominación de las cosas y las

personas de forma que sea evidente y objetivo para todo aquel que sea capaz de descifrar

el código, y además sirve para trascender en el tiempo las vidas de las personas.

Uno de los campos en que resulta más útil esta función básica de la escritura es la

numismática, al distinguir sobre la propia pieza el valor de una moneda frente a otra; de

hecho, en la numismática moderna se ha venido utilizando el número a un tamaño

superior al de la letra para marcar las piezas, de forma que a través de él incluso las

17

Page 20: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

personas analfabetas pudieran identificar el valor de las monedas aparte del peso y tamaño

de las mismas. Algo semejante sucede con los sistemas de pesas y medidas; sobre todo a

partir de la adopción generalizada en el mundo europeo del Sistema Métrico Decimal, las

piezas usadas para fijar el peso o la medida de un producto o un bien comercial están

marcadas con el valor que tienen, de manera que su uso sea público y el comprador pueda

ver en todo momento que lo que está en la balanza pesa dos kilos, porque lo dice sobre la

pesa. De este modo se disipa la arbitrariedad a que estaban sujetos sistemas anteriores en

que la medida dependía en mayor grado de la pericia del vendedor y de una convención

aceptada por ambos participantes en la transacción, pero que invariablemente debía estar

respaldada por la existencia de un juego oficial de pesas y medidas en manos de la

administración municipal.

Función identificadora tienen también los letreros de todo tipo que desde muy

antiguo se han utilizado para indicar la naturaleza de un lugar; en la antigua Roma se

usaban los signa, carteles de madera o metal colocados en la puerta de los establecimientos

para identificarlos y al mismo tiempo para atraer al público; muchos de ellos eran

solamente dibujos, no llevaban texto, y servían como referencia urbana. Así, Suetonio

cuenta que el emperador Domiciano había nacido “en la sexta región de Roma, cerca del

punto llamado la Granada, en una casa convertida más adelante por él en templo de la

familia Flavia”, y es que los romanos no acostumbraban a numerar las casas. Habrá que

esperar mucho tiempo para que aparezca un sistema de rotulación de las calles y la

numeración de las casas; en el siglo XVI las calles solían recibir nombres relacionados con

particularidades del paraje, edificaciones existentes, gremios que tenían allí su asiento o

personas que vivían o habían vivido en ellas, pero no era corriente que se rotularan,

porque generalmente no se consideraba necesario. En casi toda España comienza a

imponerse la rotulación de las calles con la invasión napoleónica, por orden del ejército

francés, y posteriormente diversas Reales Órdenes insisten en colocar números sobre las

puertas de las casas donde no los había (1858) y placas con los nombres de las vías

públicas, pero también de municipios, parroquias y edificios singulares (1860); estas

placas suelen ser de loza esmaltada, siendo muchas de ellas fabricadas en Talavera de la

Reina. En Cáceres había un buen número de placas talaveranas de este tipo que datan de

los siglos XVIII y XIX, y un segundo lote fue encargado ya a principios del siglo XX a la

18

Page 21: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

fábrica Ruiz de Luna; inexplicablemente, y sin que resultara necesario, en 2002 casi todas

ellas fueron bárbaramente arrancadas -y en algunos casos destrozadas- para sustituirlas por

otras nuevas de características estéticas bastante mejorables.

Placa de loza con la indicación de la villa de Guadalupe. Segunda mitad del siglo XIX

estos textos no sólo sirven para ensalzar al monarca, sino que tienen también un

contenido religioso, tratan sobre el origen de la vida y se refieren al más allá, y es que esta

es otra de las características de la escritura en sus inicios, la íntima conexión con el mundo

de la organización religiosa. A lo largo del tiempo, hay varios casos de sistemas de

escritura asociados a lenguas vinculadas con grandes sistemas religiosos; el latín, por

ejemplo, aún conserva una importancia de primer orden en todo el mundo católico, a

pesar de ser considerada una lengua muerta; algo semejante sucede con el árabe en el

Islam, ya que es la lengua en que se reza y recita el Corán, con el hebreo y su papel en la

religión judaica, el sánscrito en las tradiciones religiosas de la India, y el chino vinculado

con el confucionismo y el taoísmo. Todos ellos ejemplifican cómo la tradición escrita

influye en el funcionamiento de una ideología y práctica religiosa, y explican, por

ejemplo, la inquina sufrida por los libros talmúdicos que acompañaban a la hoguera a sus

propietarios judaizantes condenados por la Inquisición española. Trasladando el

Escritura para ensalzarEscritura para ensalzarEscritura para ensalzarEscritura para ensalzar

Prácticamente

desde su invención, la

escritura es utilizada

como medio de

propaganda por el poder;

ya en la dinastía V del

Antiguo Egipto se

compusieron los primeros

textos destinados a la

memoria o glorificación

de los faraones, la Piedra

de Palermo y los Textos de

las Pirámides. En general,

19

Page 22: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

razonamiento de la religión a la ideología, la escritura puede convertirse en arma

arrojadiza, y en culpable de delitos de pensamiento y opinión, como cuando, según se

dice, el antiguo guerrillero Espoz y Mina ordenó fusilar en 1814 un ejemplar de la

Constitución de Cádiz para congraciarse con el absolutista Fernando VII, o cuando los

nazis organizaban quemas públicas de libros y obras literarias consideradas degeneradas,

por encarnar posiciones ideológicas contrarias a las suyas.

La moneda es un ámbito idóneo para la glorificación del soberano y del pueblo que

las emite y utiliza; ya las antiguas emisiones del siglo VI a. C. llevaban el emblema de la

casa real de Lidia, y en las primeras monedas griegas se presentaban los símbolos de las

ciudades que las emitían. En Roma se impone la costumbre de representar la efigie del

Emperador en la moneda y añadir su nombre, algo que se mantiene en el mundo cristiano

en la Edad Media, mientras que en el ámbito islámico sólo aparece el texto debido a la

prohibición de representar la figura humana. La moneda moderna repite en todo el

mundo este esquema y sigue siendo una de las vías más utilizadas para la fijación de

imágenes simbólicas del estado emisor.

Un papel similar al de la moneda en el ámbito estatal lo desempeña la medallística

o la emblemática sobre diferentes soportes tanto en el mundo privado como en el de las

instituciones. Así mismo, la retratística oficial y la iconografía religiosa son soportes

idóneos para la glorificación y ensalzamiento de los poderes terrenal y celestial; el texto a

menudo acompaña a las imágenes para explicar aquello que al súbdito o al feligrés se le

escapa por causa de sus limitados conocimientos de la iconografía. De ahí a la inscripción

laudatoria o conmemorativa no hay más que un paso, y podemos encontrar pruebas de

ello en multitud de memorias en piedra o metal destinadas a perpetuar la memoria de un

soberano, obispo, gobernador o funcionario que edificó o restauró un monumento.

Como es natural, este tipo de recuerdos o memorias a veces no son tan duraderos

como se pretende, y los vaivenes de la Historia y de la política llevan en ocasiones a

denigrar o borrar de la memoria a quien tiempo atrás se había ensalzado. El caso del

faraón Akhenatón es uno de los más señalados de esta damnatio memoriae que han sufrido

numerosos mandatarios; abolió la religión oficial e introdujo numerosos cambios en la

20

Page 23: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

política, el arte y la literatura, pero faraones posteriores restituyeron la anterior situación

borrando su reinado de los anales y picando materialmente su nombre en numerosas

inscripciones. Varios emperadores romanos sufrieron este mismo tratamiento,

derrocándose sus estatuas y eliminando su nombre de las inscripciones, como sucedió con

el emperador Domiciano que, tras ser asesinado, desapareció de las esculturas y de todo

tipo de memorias.

Escritura para dedicarEscritura para dedicarEscritura para dedicarEscritura para dedicar

Uno de los usos más frecuentes de la escritura es la dedicatoria, ya sea a una

divinidad o advocación religiosa, a un soberano, a los antepasados, a miembros de la

familia, a amigos, o a una colectividad. A través de la dedicatoria, el oferente trata de

ganar el favor del destinatario al que se dirige, de manera que el objeto sobre el que se

inscribe el voto es en realidad un mero vehículo para contener la expresión de ese deseo de

beneficiar a la persona o grupo al que se dedica el presente. En este caso la escritura no es

una circunstancia del objeto, sino al contrario, la verdadera importancia de éste reside en

la dedicatoria que refleja.

Entre las manifestaciones más antiguas de la expresión escrita se encuentran

muestras de este tipo; los bronces rituales de la Dinastía Shang, en China, fechados entre

los siglos XVII y VIII a. C., llevaban ya inscripciones consistentes en cuestiones de

propiedad y dedicatorias; en Egipto, en el último cuarto del siglo XIII a. C. la dedicatoria

de la Gran Corte de Ramsés II en el templo de Luxor se expresa describiéndolo como

Monumento para su padre, Amón-Ra, rey de los dioses, de fina arenisca blanca, que el Hijo de

Ra, Ramsés, hizo para él. Este tipo de textos son corrientes en la Antigüedad,

distinguiéndose en época romana dos grandes grupos epigráficos, las inscripciones votivas

y las honorarias; las primeras suelen dedicarse a una divinidad, incluyendo por lo general

el nombre del dedicante, el motivo de la ofrenda y a veces otros datos como la fecha y el

lugar, acompañados de fórmulas convencionales como D. D. (Dedit, dedicavit, Dado,

dedicado), F. C. (Faciendum curavit, Se encargó de hacerlo) V. S. L. A. (Votum solvit

libens animo, Cumplió su promesa de buen ánimo), etc. Las honorarias suelen

21

Page 24: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

corresponder a estatuas o monumentos públicos dedicados a un personaje, y acostumbran

a llevar el nombre de la persona a la que se dedica precedido de la fórmula In Honorem

(En honor de), el del dedicante y los motivos de la dedicación, a veces acompañados de

los habituales Fecit (Lo hizo), Poni iussit (Lo hizo colocar), etc.

A finales de la Edad Media y durante el Renacimiento se pone de moda la

costumbre de dedicar obras literarias de todo tipo a grandes personajes que generalmente

actuaban como protectores de los escritores; por citar sólo algunos ejemplos, Enrique de

Villena dedicó sus Doce Trabajos de Hércules a Mosén Pero Pardo, a quien le pide acetéys

la presente obra, acatando materia y fictión mía; Maquiavelo, por su parte y como es bien

sabido, ofrece su tratado El Príncipe a Lorenzo de Médicis, y el mismísimo Cervantes

dedica la primera parte del Quijote al Duque de Béjar esperando que poniendo los ojos la

prudencia de Vuestra Excelencia en mi buen deseo, fío que no desdeñará la cortedad de tan

humilde servicio.

También las inscripciones funerarias tienen un cierto componente dedicatorio, ya

que no dejan de ser homenajes que se ofrecen a los difuntos en todas las épocas, al tiempo

que recuerdos que los deudos dedican al pariente fallecido. La epigrafía funeraria árabe

suele iniciar estas inscripciones con la fórmula conocida como basmala, una frase

introductoria que se usa en el inicio de las suras del Corán y, en general, en numerosos

documentos e incluso como motivo decorativo: En el nombre de Dios, el Clemente, el

Misericordioso.

Pero en general, la dedicatoria aparece con abundancia en obras de arte que sus

autores ofrecieron a personas de su entorno y a las que dejaron evidencia de gratitud o

amistad mediante sencillos y breves textos dedicatorios. Goya dedicó a su discípulo

Asensio Juliá el retrato que le había hecho; a su vez, Vicente López dedicó a Goya su

retrato fechado en 1826, Federico Madrazo añadió una dedicatoria en el retrato de su

amigo el pintor Eduardo Rosales (1867). Estos son sólo algunos de los muchos ejemplos

en que los pintores del siglo XIX plasmaron textos con dedicatoria en sus obras, bien

dirigidos a otros artistas, o bien a los comitentes de las obras o a otras personas; la

costumbre continuó en el siglo XX, en que Sorolla regaló una de sus obras dedicada a José

22

Page 25: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Benlliure, o Picasso ofreció uno de sus dibujos a Rafael Alberti con la curiosa dedicatoria

Del poeta Pablo Picasso al pintor Rafael Alberti.

Emilio Sala: Retrato de María Picón. Museo de Cáceres (Depósito del Museo del Prado)

También el Museo de

Cáceres posee algunas obras

dedicadas por sus autores, como el

retrato de la niña María Picón,

dedicado al padre de ésta por su

autor Emilio Sala, o los retratos de

un árabe y de una señora,

dedicados a Ramón Sanabria por

sus respectivos autores, Eduardo

Urquiola y Francisco de Asís

López.

Me Me Me Me fecitfecitfecitfecit

Me fecit (Me hizo) y Ex. Off.

(ex officina, Del taller de) son las

frases latinas más corrientes que

identifican al autor de una obra de

arte. Estas son fórmulas usualespara perpetuar la memoria de los creadores, algo que se generaliza desde el Renacimiento,

pero que tiene importantes antecedentes históricos. Ya se ha señalado el papel de los

pintores y ceramistas griegos, que comienzan a firmar sus obras orgullosos de la belleza

que alcanzan; entre ellos se cuentan nombres bien conocidos como Sófilos, Clitias,

Ergótimos, Exequias o Andócides; en realidad, se conocen también los nombres de

grandes pintores murales o de caballete, como Zeuxis, Parrasio o Apeles, de los que no

nos ha quedado ninguna obra, y de afamados escultores, como Mirón, Fidias, Policleto o

Praxíteles, cuyas obras conocemos casi siempre a través de copias romanas. En la antigua

Roma las obras que se firman son de tipo más artesanal: lucernas, espejos, ánforas y otros

objetos muebles de menor tamaño, a menudo llevan la marca del fabricante precedida de

23

Page 26: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

la citada abreviatura Ex. Off. No faltan sin embargo grandes y bellos mosaicos que llevan

la orgullosa firma de su creador o creadores, e incluso tuberías de plomo, como la

conservada en el Museo de Cáceres, muestran la identificación del taller del que salieron.

Los artistas comienzan a reclamar el protagonismo en sus creaciones, firmando con

su nombre las obras que elaboran, sobre todo a partir del Renacimiento, dentro de la

corriente de pensamiento que es el Humanismo. Para éste, es fundamental la importancia

del hombre, de su inteligencia como valor superior, y la fama es una virtud que favorece el

espíritu de superación, de ampliación del conocimiento y disfrute de los sentidos; por

ello, se considera que el deseo de gloria, prestigio y poder mejora al hombre. A partir de

ahí, nos son conocidos los nombres de los grandes creadores, Giotto, Botticelli, Leonardo,

Miguel Ángel y un largo etcétera de artistas, que experimentan un ascenso en la escala

social luciendo orgullosos sus méritos y títulos cuando los tienen: Zurbarán, por ejemplo,

firmaba como Philipi III(I) Regis Pictor en 1638, pese a que apenas trabajó

ocasionalmente para la Corona, y es bien conocido el ansia de Velázquez por ser

nombrado Caballero de la Orden de Santiago, algo que sólo logró en la última etapa de

su vida.

No obstante, la costumbre de firmar las obras y darse a conocer se manifiesta en las

llamadas Artes mayores, pero tardará en aparecer en las consideradas menores o

industriales; casos como los de Benvenuto Cellini en Italia o los Arfe en España son

excepciones atribuibles a su enorme talento y a que también cultivaron otras artes tanto

en la práctica como en la teoría. Grandes creaciones artísticas de los siglos XVI y XVII en

campos como la loza esmaltada, la marroquinería, el mobiliario, la tapicería, la rejería o la

relojería, por ejemplo, quedan sin autor conocido por ser consideradas como creaciones

artesanales o de taller, si bien se conocen algunos nombres de entre los más valorados. En

la numismática, por ejemplo, aparecen marcadas en las monedas las iniciales de los

ensayadores y maestros de ceca, responsables de la ley o pureza del metal y de su peso, de

los que respondían con su prestigio personal y sus bienes.

Sobre todo en los siglos XVIII y XIX, y muy especialmente con el inicio de la

producción industrial de numerosos objetos, muchos de ellos son firmados por sus

24

Page 27: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

creadores o por las fábricas que los producen, y sobre todo por éstas. La loza, las

herramientas y armamento de acero fundido, el cuero curtido, e incluso la cerámica

común en algunos casos, llevan el sello de la fábrica, contribuyendo a crear justa fama

mundial de ciertas ciudades o países por la manufactura de determinados productos: loza

de Worcester, Staffordshire, Sargadelos, Manises o Sevilla, porcelana de Sèvres, Meissen o

Capodimonte, acero de Solingen o Sheffield, cuero cordobés, lana inglesa, etc.

Escritura y propiedadEscritura y propiedadEscritura y propiedadEscritura y propiedad

Una de las grandes ventajas que Eurípides le veía a la escritura es que, gracias a ella,

las personas pueden consignar por escrito las disposiciones testamentarias que estimen

oportuno, evitando las disputas familiares que pueden darse si no existen tales últimas

voluntades escritas. Ya sabemos que, en no pocas ocasiones, incluso la existencia de un

testamento escrito y debidamente registrado tampoco evita las discusiones y hasta la

ruptura en muchas familias, pero por ello cabe preguntarse cómo se resolvería este tipo de

problemas si no existieran los registros escritos. Precisamente, uno de los más fecundos

campos de estudio histórico y antropológico son los registros notariales en que suelen

conservarse los testamentos redactados por generaciones de personas ya desaparecidas; en

ellos se pueden encontrar detallados inventarios de propiedades del testador, incluyendo

inmuebles y todo tipo de enseres de las casas, así como animales, derechos reales, censos,

capellanías, etc., la hijuela es un documento que solía incorporarse aclarando las

particiones y estableciendo la parte que correspondía a cada heredero.

Pero la propiedad no sólo se expresa en los documentos ad hoc y con intención de

transmitirla a los herederos. Probablemente más antiguo que esto es el interés por

distinguir los objetos con una marca de propiedad inequívoca y a la vista de todo el

mundo que sirva para disuadir a otras personas de apropiárselos, que permita

identificarlos en caso de extravío y, sobre todo, que muestre bien a las claras a quién

pertenecen determinados bienes, especialmente los de prestigio, para transmitir una idea

de su capacidad adquisitiva.

La marca de propiedad no se limita a los objetos, sino que se utiliza en bienes

25

Page 28: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

semovientes, como el ganado, marcado de diferentes maneras en las distintas culturas.

Parece que ya en el antiguo Egipto se marcaba el ganado con un hierro candente, siendo

usual en nuestra cultura también la marca con un código de cortes en las orejas para la

identificación de las reses. Pero esa costumbre de marcar a hierro a los animales se ha

extendido también a las personas; los griegos la aprendieron de los persas para marcar a

los prisioneros de guerra y esclavos, y en Roma se practicó con los soldados que eran

licenciados con deshonor y ocasionalmente con los esclavos (stigma). Después, la

costumbre continuó durante la Edad Media y fue exportada por los españoles a América;

ya en 1511 Ponce de León escribe al Rey Fernando el Católico que “Tengo en servicios

(...) lo de haber herrado con una F en la frente a los indios tomados en guerra,

haciéndolos esclavos, vendiéndolos al que más dio y separando el quinto para vos”;

después, llegarán numerosas órdenes reales para tratar de limitar la reducción a esclavitud

de miles de indios. En la Península, era frecuente que los esclavos moriscos se marcaran en

lugares visibles, preferentemente el rostro, con las letras, “S” e “I”, es decir, Sine Iure (Sin

derecho) que solían leerse “es-clavo”, señal inequívoca de la condición infrahumana que se

había aplicado a la persona que lo llevaba. El hierro con que se marcó a los miles de

esclavos africanos secuestrados de sus países y llevados a la fuerza a América y Europa se

llamó en España “carimbo”, voz portuguesa que denota la principal vía de exportación de

los esclavos, y no fue suprimido legalmente hasta 1784, aunque la esclavitud siguió siendo

legal en la Península hasta 1837, y hasta 1880 en Cuba.

Así pues, la antigua y duradera voluntad de marcar los objetos con el nombre de

quien los posee o los ha adquirido, es ahora para el estudioso un excelente canal de

información sobre detalles del uso y datación de aquéllos. La expresión más usual para

denotar esta propiedad sobre los objetos es el conocido “Soy de…” que aparece en

multitud de piezas de todo tipo: espadas, cuchillos, zurrones, carteras, mantas, toallas,

fajas, medias, piezas de cerámica, joyas, etc. Como ejemplo, una de las espadas que

aparece en el catálogo de la Real Armería de Madrid con la leyenda “Soy de Andrés

Mateo de Maroçola y Aragón”, fechada ya en el siglo XV. Además de esta expresión es

corriente que aparezca el nombre de pila de la persona, a veces también los apellidos, y

ocasionalmente la fecha; también es muy frecuente que el nombre sea sustituido por las

iniciales o algún anagrama identificador de la persona. Quien ha marcado el objeto suele

26

Page 29: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

ser el propietario mismo cuando se trata de objetos que no requieren de un equipamiento

tecnológico complejo para su fabricación o individualización, es el caso de las piezas de

madera o asta, corcho o textiles. Pero en casos como la joyería, el cuero, los metales o la

loza decorada, es más corriente que la marca sea introducida por el artesano fabricante de

acuerdo con el encargo hecho por el cliente, tal es el caso de los priores del monasterio de

El Escorial, que desde finales del siglo XVII y hasta 1723 encargaron a alfares de Talavera

las vajillas monacales generando una riquísima colección que hoy se halla dispersa en

numerosas colecciones públicas y privadas.

Dado que no siempre se disponía de los medios o posibilidades para marcar

personalmente las piezas, se generalizó en España una forma de denotar propiedad más

asequible y versátil, ya que los objetos eran más fácilmente transferibles cuando llevaban la

leyenda “Viva mi dueño”. La expresión aparece en multitud de objetos de diferentes

tipos, sobre todo en el siglo XIX; con mucha profusión la vemos en cuchillos y navajas,

donde adquiere casi infinitas variedades: “Que viva mi dueño que no es un guaja es un

mozo valiente con la navaja”, dice la hoja grabada de una navaja albaceteña

decimonónica, y aparece también en bordados de la indumentaria popular, generalmente

hechos por las mujeres sobre complementos del atuendo de sus novios o esposos: “Viva

mi dueño”, “Ni me presto ni me doy sólo de mi dueño soy”, o “viva el que baila y yo”,

puede leerse en prendas de antiguos trajes maragatos. La expresión alcanzó tal difusión en

su época que terminó dando título a la segunda pieza de la trilogía El Ruedo Ibérico, con

que Ramón María del Valle Inclán retrata el asfixiante ambiente del final del reinado de

Isabel II y su atmósfera de ignorancia y corrupción creada por los militares en el gobierno,

de quien dice que “todos tienen escrito en sus gloriosos aceros el viva mi dueño de las

cachicuernas”.

Escritura y mensajeEscritura y mensajeEscritura y mensajeEscritura y mensaje

Verba volant, scripta manent, dijo Cayo Tito, “las palabras vuelan, los escritos

permanecen”. Aunque se puede interpretar en dos sentidos, la frase incide sobre la

fugacidad o volatilidad de lo que se habla, frente a la permanencia en el tiempo de aquello

que queda fijado mediante la escritura, su significado pueden entenderlo todos los que

27

Page 30: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

conozcan el código utilizado al escribirlo incluso muchas generaciones después de que

haya desaparecido el autor. Esta cualidad es muy valorada durante la Edad Media, sobre

todo en el campo del Derecho, por eso Alfonso X el Sabio señala en la III Partida que “el

antigüedad de los tiempos, es cosa que faze a los omes olvidar los fechos pasados. E por

ende fue menester que fuese fallada Escritura, porque lo que antes fuera fecho non se

olvidasse, e supiessen los omes por ella las cosas que eran establecidas, bien como si de

nuevo fuessen fechas. E mayormente porque los pleytos e las posturas e las otras cosas que

fazen e ponen los omes cada dia entre si, los unos con los otros, non pudieren venir en

duda o fuessen guardadas en manera que fuessen puestas”.

Sin duda, ésta es una de las principales utilidades de la escritura, más allá de servir

como canal de comunicación a larga distancia merced a los actuales soportes del

hipertexto en la red universal; es decir, el mensaje que se transmite mediante la escritura

tiene la virtud de quedar fijado en una forma estable para el futuro, si bien las nuevas

tecnologías están haciendo que incluso aquello que está escrito años atrás pueda seguir

aumentando, corrigiéndose o modificándose mediante su circulación en la red global que

es Internet.

Sin perjuicio de todos los revolucionarios cambios que está propiciando la

sustitución del soporte papel por el soporte magnético u óptico, la escritura tiene como

misión la de emitir mensajes, la de trasladar información. Esto es importante, pero no es

lo mismo información que comunicación, la primera es transmitida de forma unilateral,

pero la segunda requiere la multilateralidad, la participación de varias personas; la

escritura ha sido siempre un medio de información, especialmente desde la invención de

la imprenta, pero el desarrollo tecnológico ha hecho que en la actualidad la escritura sea

enfocada desde la interactividad como uno más de los medios de información, y no

precisamente el más atractivo y usual, sobrepasado en el uso por la televisión, la radio, la

música o la propia Internet.

Tradicionalmente, por medio de la escritura se ha transmitido todo tipo de

mensajes, ya hemos visto algunos de ellos, referidos a la identificación, la dedicatoria, la

autoría o la propiedad, pero hay muchas otras posibilidades, desde la carta de amor a la

28

Page 31: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

cita a través del mensaje de teléfono móvil, pasando por los asientos contables de todo

tipo. Las posibilidades son infinitas, y así quedan reflejadas en objetos tan sencillos como

el libro de modelos de un orive cacereño; en él, el artesano resume los conocimientos

técnicos que a su vez recibió de su padre o abuelo, que le precedieron en el oficio;

mediante el dibujo deja un registro permanente para sí mismo y para sus continuadores

(tal vez un hijo, un sobrino) de la manera de fabricar joyas estandarizadas y repetidas de

generación en generación, y el texto le sirve para explicar el peso de metal que debe

utilizarse, incluso el precio a que se debe cobrar la “hechura”. Es todo un compendio de la

profesión escrito para permanecer.

Una intención en cierto modo similar se adivina en las placas visigodas de pizarra

que sirven para dejar constancia de cuentas cuyo significado se nos escapa, pero pudieron

servir en todo caso para fijar los resultados de alguna actividad fabril, comercial o

ganadera. Y mucho más lúdica es la utilización de la escritura sobre piezas como las jarras

que se exponen, dedicadas a la diversión y sociabilidad vinculada al consumo público de

bebidas alcohólicas; los lemas plasmados sobre las piezas, correspondientes a distintas

culturas, coinciden en incitar al disfrute de la vida por encima de las dificultades y

amarguras de la vida cotidiana. Este mensaje positivo, universal y atemporal, que no es

otro que el Carpe diem, resume en unas pocas frases toda una filosofía de vida para

tiempos difíciles que nuestros antepasados quisieron transmitirnos a través del tiempo, y

lo hicieron, como no podía ser menos, mediante la escritura. Lo dejaron escrito en el

tiempo.

29

Page 32: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf
Page 33: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Catálogo

Page 34: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf
Page 35: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Escriturasin

escritura

Page 36: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf
Page 37: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Dibujo de la estela decorada deDibujo de la estela decorada deDibujo de la estela decorada deDibujo de la estela decorada deSolana de CabaSolana de CabaSolana de CabaSolana de CabaññññasasasasJuan Cabré Aguiló (1882-1947)Plumilla sobre papelAlt.: 53,5 cm.; anch.: 29,5 cm. (huella)Nº Inv.: D8.185

La estela de Solana de Cabañas, de la Edad del Bronce, fue depositada en el Museo Arqueológico Nacional por Mario Roso de Luna, y representa una figura humana con su lanza,espada, espejo, casco, escudo y carro.Su función podría ser funeraria o delimitadora de territorios. El autor del dibujo, Juan Cabré, estáconsiderado como uno de los pioneros de la Arqueología española; sus descendientes donaron el diseño al Museo de Cáceres.(Bibl.: Cabré, 1923)

Calco de panel pintado de la cueva de Calco de panel pintado de la cueva de Calco de panel pintado de la cueva de Calco de panel pintado de la cueva de MaltraviesoMaltraviesoMaltraviesoMaltraviesoCarlos Callejo (1911-1993)Lápiz negro y rojo sobre papel vegetalAlt.: 46 cm.; anch.: 30 cm.Nº Inv.: 7.264

Las pinturas paleolíticas de la cueva de Maltravieso fueron descubiertas por el conservador del Museo de Cáceres Carlos Callejo en 1956. Los calcos que de ellas realizó sirvieron para dar a conocer el conjunto a la comunidad científica a través de diversas publicaciones; los paneles, formados por improntas de manos, puntos y líneas son considerados hoy como la principal muestra del arte rupestre pleistoceno en la Meseta central. (Bibl.: Callejo, 1970: P. VII, 167)

35

Page 38: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

ÍÍÍÍdolo placa del dolmen de dolo placa del dolmen de dolo placa del dolmen de dolo placa del dolmen de TrinconesTrinconesTrinconesTrinconesAlcántara, IV-II milenio a. C.PizarraAlt.: 3,6 cm.; anch.: 4,7 cm.; gr.: 0,4 cm.Nº Inv.: D7.561

Las placas decoradas, denominadas ídolos, aparecen en los ajuares funerarios de los dólmenes. Algunas de ellas no están decoradas, tal vez estuvieran pintadas; las decoradas reproducen nítidamente los rasgos humanos: la nariz, los ojos marcados y perforados, los brazos, las manos entrelazadas y motivos de lo que parece ser la vestimenta. Estas representaciones nos hablan del valor simbólico de lo humano para estas gentes. La placa apareció en las excavaciones de 1998.(Bibl: Bueno et al., 2000: 159).

Placa grabada Placa grabada Placa grabada Placa grabada Cueva de El Conejar (Cáceres), X milenio a. C.PizarraAlt.: 3,6 cm.; anch.: 4,7 cm.; gr.: 0,4 cm.Nº Inv.: 6.908

Los cambios en la forma de vida y en la mentalidad de las gentes del Epipaleolítico se reflejan en las manifestaciones artísticas, que se hacen más escasas y se limitan fundamentalmente al arte mueble. Los objetos se decoran mediante grabados de tendencia rectilínea y geométrica, como la placa aparecida en la Cueva de El Conejar en las excavaciones de 1981, decorada mediante líneas grabadas paralelas que completan toda la superficie en ambas caras, reflejo de un arte más conceptual y racionalista. (Bibl.: Cerrillo, 1999: 116).

36

Page 39: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Sello basculanteSello basculanteSello basculanteSello basculanteTalavera la Vieja (Bohonal de Ibor), finales del siglo VII o inicios del VI a. C.BronceAlt.: 6,4 cm.; anch.: 3,8 cm.; gr.: 1,5 cm.Nº Inv.: D2.992

Este sello es un objeto de importación, posiblemente fenicio o púnico, que recrea modelos de Egipto y representa en una de sus caras a un león tumbado, con las fauces abiertas, en actitud amenazante. El león representa la realeza y autoridad; usado por las aristocracias locales como símbolo de su prestigio, dejaría su impronta como emblema de propiedad y poder sobre superficies blandas a la vista de todos.Procede de un hallazgo casual de 1995.(Bib.: Jiménez, 2006: 92).

TTTTéééésera zoomorfa sera zoomorfa sera zoomorfa sera zoomorfa Villasviejas del Tamuja, Botija, siglos II-I a. C.BronceAlt.: 1,9 cm.; anch.: 5,3 cm.; gr.: 1 cm.Nº Inv.: 6.238

La tésera es una tablilla de bronce o plata que expresa la hospitalidad entre pueblos o personas. Introducida por los romanos en la Península Ibérica, estas piezas tuvieron una amplia difusión y estaban escritas en lengua ibérica. Nuestra Tessera hospitalis representa la cabeza de un lobo o perro en relieve y el dorso liso sin inscripción. Posiblemente más comunes que las que ofrecen inscripción, hecho normal en una sociedad mayoritariamente analfabeta, la tenencia del objeto ya transmitía la idea sin necesidad de escritura.

37

Page 40: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Estela decorada o de guerreroEstela decorada o de guerreroEstela decorada o de guerreroEstela decorada o de guerreroCabezo de Almoroquí, Madroñera, siglos X-VIII a. C.CuarcitaAlt.: 58 cm.; anch.: 40 cm.; gr.: 12 cm.Nº Inv.: 624

La estela representa una figura humana, con las piernas decoradas por alguna vestimenta. Del tronco parte un escudo circular, y un brazo porta una lanza y otro objeto interpretado como una fíbula. Las estelas decoradas o de guerrero están ampliamente representadas en la geografía extremeña, sin conocerse su significado exacto, lo representado en todas constituía una forma de comunicación que las gentes del Bronce final sabrían interpretar sin necesidad de escritura.(Bibl.: Beltrán, 1973: 109).

38

Page 41: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Escrituras

Page 42: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf
Page 43: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

EscarabeoEscarabeoEscarabeoEscarabeo egipcio egipcio egipcio egipcio Talavera la Vieja, siglos VII-VI a. C.Piedra cristalina (Anfibolita o Esteatita)Alt.: 1,2 cm.; anch.: 0,9 cm.; gr.: 0,7 cm.Nº Inv.: D2.994

Los escarabeos egipcios son comunes en enterramientos del periodo orientalizante y llegaron a la Península Ibérica a través de comerciantes fenicios. Eran considerados objetos de prestigio pese a no comprender la escritura jeroglífica. Se representa una figura femenina, Isis, su hijo Horus, y debajo escrito “favorito de la dorada”, el propietario considera que la diosa le protege.Procede de un hallazgo casual de 1995.(Bibl.: López y Velázquez, 2006: 115).

Fragmento de Fragmento de Fragmento de Fragmento de galbogalbogalbogalbo con escritura con escritura con escritura con escritura celtibceltibceltibceltibééééricaricaricaricaVillasviejas del Tamuja, Botija, siglos V-IV a. C.CerámicaAlt.: 4,7 cm.; anch.: 4,3 cm.; gr.: 0,8 cm.Nº Inv.: 6.230

La llegada de comerciantes fenicios de la ciudad de Tiro y de su colonia Cartago, supone la irrupción del alfabeto fenicio en la Península. Partiendo de él, los distintos pueblos hispánicos lo utilizarán para transcribir sus lenguas, adaptándolo a sus propios sonidos fonéticos, o bien ideando nuevas letras. Estas escrituras aún hoy en día nos son en gran parte desconocidas. El fragmento apareció en las excavaciones de 1976.(Bibl.: Hernández, 1985: 221).

41

Page 44: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Moneda: unidad de Moneda: unidad de Moneda: unidad de Moneda: unidad de TamusiaTamusiaTamusiaTamusiaCeca: Villasviejas del Tamuja (Botija), inicios del siglo I a. C.BronceØ: 2,3 cm.; peso: 6,67 gr.Nº Inv.: 7.176

Las monedas de Tamusia presentan un anverso con cabeza masculina entre dos delfines y al reverso un jinete lancero y debajo en escritura celtibérica: TAMUSIA. Es la única ceca celtibérica fuera del núcleo del valle del Ebro; dado que los vetones, habitantes de la zona, nunca acuñaron moneda, esto confirmaría las palabras de Plinio sobre gentes de la Celtiberia en Lusitania. La emisión posterior de otra moneda con leyenda latina TAMUSIENSI y la evolución del topónimo hasta Tamuja, indica sin duda que se trata del mismo lugar.

Moneda: didracma griegoMoneda: didracma griegoMoneda: didracma griegoMoneda: didracma griegoCeca: Neapolis, Campania, ca. 380-280 a. C.PlataØ: 2 cm.; peso: 6,92 gr.Nº Inv.: 7.269

Hacia el siglo VIII a. C., los griegos adoptan y modifican el alfabeto fenicio, adaptándolo a su lengua, gracias a los contactos con comerciantes fenicios. Los griegos se expanden por todo el Mediterráneo fundando colonias y llevando su lengua; en el sur de la Península Itálica, en la Magna Grecia, fundan la ciudad de Neapolis, la actual Nápoles. En la moneda acuñada allí el anverso presenta una cabeza diademada de Ninfa, y el reverso un toro con cabeza de hombre siendo coronado por una Niké alada, en el exergo estáescrito en griego NEOPOLITHS.(Bibl.: Callejo, 1957: 4).

42

Page 45: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Moneda: dracma griegoMoneda: dracma griegoMoneda: dracma griegoMoneda: dracma griegoCeca de Magnesia, Reinos Helenísticos, 319-305 a. C.PlataØ: 1,8 cm.; peso: 4,17 gr.Nº Inv.: 7.268

A la muerte de Alejandro III, más conocido como Magno, los generales macedonios dividieron el Imperio creando los reinos helenísticos, pero continuaron acuñando moneda a su nombre en distintas ciudades durante varias décadas. Presenta un anverso con la cabeza de Heraklescon piel de león y en el reverso a Zeus entronizado, con delfín nadando en vertical y con la leyenda detrás de ALEXANDROU.

Moneda: as de Moneda: as de Moneda: as de Moneda: as de ObulcoObulcoObulcoObulcoCastro de Valdecañas (Almaraz), siglo II a. C.BronceØ: 2,9 cm.; peso: 12,19 gr.Nº Inv.: D6.595

Con la llegada de los romanos, aparece el latín a finales del siglo III a. C., que empezará a convivir con las escrituras prerromanas hasta imponerse. En esta moneda el anverso tiene la leyenda OBVLCO, delante de una cabeza femenina y en el anverso, entre un arado y una espiga, dos líneas de escritura ibérica meridional: URKAILTU y NESELTUKO. De amplia dispersión, estas monedas siguen el patrón púnico con su iconografía asociada hasta el siglo I a. C., en que asumen ya pesos y medidas romanas, así como la escritura latina.

43

Page 46: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Tabula funerariaTabula funerariaTabula funerariaTabula funerariaEl Palomar, Montánchez, siglos I-II d. C.MármolAlt.: 41 cm.; anch.: 71 cm.; gr.: 5,5 cm.Nº Inv.: 5.748

La tabula, que cubría una sepultura, dice: [ .] Marcius L(uci) · l(ibertus) · Baccinusan (norum) · LV · h(ic) .s(itus) · e(st) · Kania ·w(mulier) · l(iberta) ·Phirallis uxor · pos(t) mor(tem) faciendum curavit, cuya traducción es “...Marcio Baccino, liberto de Lucio, de 55 años, aquí yace. Su esposa Kania Phirallis, liberta de mujer, tras su muerte, procuró hacerlo”. Con la llegada de los romanos el latín terminaráimponiéndose sobre las lenguas vernáculas del Mediterráneo Occidental, evolucionando con posterioridad en las distintas lenguas romances.(Bibl.: Esteban y Salas, 2003: 94).

Fragmento de Fragmento de Fragmento de Fragmento de galbogalbogalbogalbo con inscripcicon inscripcicon inscripcicon inscripcióóóónnnnSanta Lucía del Trampal (Alcuéscar), siglos VIII-IX d. C.CerámicaAlt.: 3,4 cm.; anch.: 3,8 cm.; gr.: 0,5 cm.Nº Inv.: D7.157

De los escasos testimonios de escritura árabe en la provincia de Cáceres, este es el único aparecido sobre una cerámica. Lo breve del texto, sólo conserva dos signos árabes, parece que se refiere a una basmala sencilla, es decir bi-s[m Allah] “En el nombre de Dios” que iría seguido de la fórmula “el Clemente, el Misericordioso”habituales en esta clase de textos, o bien podría tratarse del inicio de un nombre propio, tal vez Yusuf o Yisuf, escrito en forma dialectal.(Bibl.: Barceló, 1999: 209).

44

Page 47: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Fragmento de platoFragmento de platoFragmento de platoFragmento de platoTalavera de la Reina (Toledo), siglo XVILoza esmaltadaAlt.: 11,4 cm.; anch.: 7 cm.; gr.: 0,7 cm.Nº Inv.: D6.336

Fragmento del fondo de un plato perteneciente a la serie blanca dedicada, dentro del grupo de la inscripción IHS, abreviatura del nombre de Jesús en letras griegas mayúsculas. Ésta suele aparecer en letra gótica exenta o en el interior de un escudo en el centro de la superficie decorada de las piezas. Suele fecharse en la primera mitad del siglo XVI.El fragmento procede de las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el Monasterio de Yuste en 1999.

InscripciInscripciInscripciInscripcióóóón funeraria isln funeraria isln funeraria isln funeraria isláááámicamicamicamicaTrujillo o Cáceres, año 475 de la Hégira, 1082GranitoAlt.: 38 cm.; anch.: 32 cm.; gr.: 16 cm.Nº Inv.: 7.182

La inscripción dice: “Bn 'Amrun apiádese de él / Dios, murió el día / primero de sa'aban / del año cinco setenta y cuatrocientos”. Se trata de una lápida sepulcral con un trabajo muy tosco; el profundo trazado inciso de las letras estárealizado en un cúfico muy simple e incompleto, faltando el encabezamiento con la basmala. La fecha está incompleta y es de difícil lectura, pero debe corresponder al año 475 / 1082, pertenecería a la época de los Reinos de Taifas.(Bibl.: Pavón, 1970: 199-201).

45

Page 48: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf
Page 49: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Soportes para la

escritura

Page 50: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf
Page 51: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Botella de gaseosa Botella de gaseosa Botella de gaseosa Botella de gaseosa ““““La La La La TorrejoncillanaTorrejoncillanaTorrejoncillanaTorrejoncillana””””Torrejoncillo, siglo XXVidrio, acero y cerámicaAlt.: 31,5 cm.; Ø base: 8 cm.Nº Inv.: D7.629

La fábrica de “La Torrejoncillana” debiócomenzar a funcionar a finales del siglo XIX o inicios del XX; se trató de un negocio familiar que pasó del fundador a sus hijas y posteriormente al nieto, Domingo González Moreno, quien se hizo cargo de la fabricación hacia 1964, manteniéndola en funcionamiento hasta 2008. Además de la gaseosa, vendía bebidas refrescantes de distintos sabores y licor sin alcohol por todas las poblaciones de los alrededores de Torrejoncillo.

Luminaria de cementerioLuminaria de cementerioLuminaria de cementerioLuminaria de cementerioVillanueva de la Serena (Badajoz)Vidrio y latónAlt.: 47,5 cm.; Ø máx. 20 cm.Nº Inv.: D8.207

La abreviatura D. E. P. (Descanse en Paz) es la fórmula que en el mundo hispano sustituyó al conocido R. I. P., (Requiescat in Pace) que se utilizó y sigue usándose en todo el orbe cristiano. Fórmulas similares se vienen usando desde la Antigüedad para desear el descanso de los difuntos (S. T. T. L., Sit tibi terra levis, Que la tierra te sea leve, ó H. S. E., Hic situs est, Aquíyace). El anagrama D. E. P. pintado sobre el vidrio revela el uso funerario de esta lámpara en la que ardería un cirio por el ánima del difunto.Fue donada por Dña. Milagros Bornay en 2010.

49

Page 52: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

JarroJarroJarroJarroMontehermosoCerámica enchinadaAlt.: 29 cm.; Ø máx.: 21 cm.; Ø base 10,3 cm.Nº Inv.: 2.799

La técnica del enchinado permite incluir textos sobre la cerámica, ya sea de uso cotidiano o para ocasiones especiales. Para ello, el cuerpo de la vasija se decora con dibujos realizados con pequeñas piedras de cuarzo blanco adheridas al barro aún fresco y antes del horneado, simulando motivos vegetales y, en este caso, un texto.En el pasado la técnica fue usual en Zarza la Mayor, Montehermoso, Plasencia, Arroyo de la Luz, etc. Hoy solamente se mantiene en Ceclavíny en Nisa (Portugal).(Bibl.: González, 1976: 199)

CucharCucharCucharCucharóóóónnnnProvincia de CáceresMaderaAlt.: 40 cm.; anch.: 7,5 cm. ; gr.: 2,7 cm.Nº Inv.: D1.748

La facilidad de escribir sobre la madera por medio de la incisión hace que multitud de

piezas del ajuar doméstico lleven diferentes textos. Este rudo cucharón colgadero, con pala en forma triangular y grueso mango, es un ejemplo de ello; presenta un corazón inciso y las iniciales C.M.V. y en el extremo, la letra J, seguramente iniciales de su propietaria.(Bibl.: González, 1976: 303).

50

Page 53: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Vaciados con impronta de monedaVaciados con impronta de monedaVaciados con impronta de monedaVaciados con impronta de monedaMuseo Británico (Londres, Reino Unido), 1969YesoØ: 2 cm.; gr.: 0,4 cm.Nº Inv.: 7.261 y 7.262

Los vaciados de monedas en yeso, práctica hoy en desuso, se utilizaron para completar colecciones. Este vaciado se solicitó al Museo Británico que cuenta con un ejemplar de un tremis visigodo acuñado por el rey Chintila (636-639), en el cual puede leerse en el anverso +CHINTIL·A·RE, y en el reverso + VALEN / T / IAPIUVS. La moneda se acuñó en la ceca de Valencia; el estilo lusitano, algo tosco, llevó a situar la ceca en Valencia de Alcántara, pero hoy sabemos que se trata de la ciudad levantina.

PolvorPolvorPolvorPolvoríííínnnnProvincia de CáceresAsta de bóvidoAlt.: 29,5 cm.; anch. máx.: 8,2 cm..Nº Inv.: D1.751

Contenedor de pólvora usado para la caza, presenta una profusa decoración incisa con distintos temas, como una sirena rodeada de peces, un mayoral a caballo, una vaca y un toro, un perdigón y una perdiz, un oso tocando el cuerno y escenas taurinas, de pastoreo y de caza. No falta una inscripción con el nombre, probablemente del autor, "ANDRÉS SÁNCHEZ".(Bibl.: González, 1976: 304).

51

Page 54: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Teja curvaTeja curvaTeja curvaTeja curvaBarrio de San Antonio (Cáceres), 1674CerámicaAlt.: 43 cm.; anch.: 19 cm.; gr.: 1 cm.Nº Inv.: 7.258

La inscripción de la teja dice “Martin san / chezmonrroi me / izo en los fornos / tejeros ano de 1674 / años aiudauale alo / nso garzia maiorga / vezino suio y uiuian / en el uariio de san anto / nio &a / En Cazeres”, es decir, “Martín Sánchez Monroy me hizo en los hornos tejeros, año de 1674 años. Ayudábale Alonso García Mayorga vecino suyo, y vivían en el barrio de San Antonio, etc. en Cáceres”.Es un caso excepcional de firma y fecha de los autores en un elemento tan sencillo y humilde como una teja.

Cuchillo de mesaCuchillo de mesaCuchillo de mesaCuchillo de mesaSolingen (Alemania)Acero y PlataAlt.: 24,5 cm.; anch.: 2,1 cm.; gr.: 1,4 cm.Nº Inv.: D2.828

Parte de una cubertería de familia burguesa, el cuchillo lleva varias marcas acuñadas queidentifican el fabricante y la calidad de la plataque envuelve el mango. Por éstas sabemos que fue fabricado por la Casa Weyersberg de Solingen, fundada en 1883 pero con una tradición familiar de manufactura de armas blancas para el ejército que se remonta a la Edad Media, de ahí el logotipo de la corneta que identifica la marca.Fue donado al Museo por D. Fabriciano Valiente Blas en 1993.

52

Page 55: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Moneda: un escudoMoneda: un escudoMoneda: un escudoMoneda: un escudoJuana y Carlos, ceca de Segovia, 1543-1556 OroØ: 2,1 cm.; peso: 3,14 gr.Nº Inv.: 7.177

La gran afluencia de oro hacia España en el siglo XVI hizo necesaria una política monetaria para protegerlo frente al oro francés e italiano. El sistema bimetalista español de Carlos I (V de Alemania), impuso la onza de oro y el real de a ocho de plata como sistema universal de comercio de todos los estados que comerciaban en el Mediterráneo y América, perviviendo hasta el siglo XIX. En el anverso leemos “IOANA ET KAROLVS DEI”, en el reverso “HISPANIARVM REGES (SICIL)”.

Sello pendienteSello pendienteSello pendienteSello pendienteGranadilla, Edad MediaCera tintadaØ: 9 cm.; gr.: 0,3 cm.Nº Inv.: 2.347

El sello de cera alcanza una gran difusión en la Edad Media; pese a que en la corona de Castilla se utilizaba en su color, éste está tintado en rojo. Se unía a los documentos mediante tiras de cuero, seda, cáñamo o pergamino. El anverso representa un león rampante a la izquierda, y en la orla la leyenda: (SIGILVM D)E: CONCILII (una granada) DE GRANA(DA); en el reverso un granado con sus frutos y en la orla +SIGILVM ..CO(NCILII) ...DE GRANADA (una granada)Es donación de J. Castell y G. Llabrés.

53

Page 56: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

AzulejoAzulejoAzulejoAzulejoPadrón (A Coruña), 1408-1445Cerámica esmaltadaAlt.: 17,3 cm.; anch.: 17 cm.; gr.: 2 cm.Nº Inv.: 2.648, 2.649 y 2.651

La resistencia que aporta el vidriado a los azulejos hizo de éstos un soporte muy duradero y relativamente económico para la escritura. Este ejemplar procede del castillo de la Rocha Blanca; decorado en azul cobalto sobre fondo estannífero, al centro representa el sombrero de peregrino sobre el que se disponen tres veneras formando un triángulo. El marco que rodea la composición se decora con roleos vegetales a los lados y la leyenda "SENTHIAGO“ arriba y abajo respectivamente. (Bib.: Franco, 2006: 92, 93 y 95).

Cartilla Cartilla Cartilla Cartilla ““““RayasRayasRayasRayas””””Editada en Serradilla, 1964Papel impresoAlt.: 19,5 cm.; anch.: 13,3 cm.Nº Inv.: D7.603

El método Rayas de lectura y escritura fue creado por el maestro natural de Serradilla (Cáceres) Ángel Rodríguez Álvarez (1877-1962); supuso una auténtica revolución pedagógica al abordar a la vez el aprendizaje de la lectura y de la escritura.Publicado desde 1904, el método se comenzó a imprimir en Serradilla y después en Plasenciahasta 1975, vendiendo 40 millones de ejemplares en España y América.Este ejemplar es de la Cartilla Segunda, distribuido por la Librería Papelería “San Miguel” de Garrovillas.

54

Page 57: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

EscarcelaEscarcelaEscarcelaEscarcelaProvincia de CáceresLana de coloresAlt.: 27,5 cm.; anch.: 7,5 cm..Nº Inv.: D1.869

La escarcela es una especie de bolsa que pendía de la cintura en la que los hombres llevaban monedas u otros pequeños objetos, y su nombre deriva de una pieza de la armadura que cubría esta parte del cuerpo.Adornada con una colorista decoración geométrica a punto de media en azul, rosa y amarillo, lleva tejidas las letras que identifican al propietario, “Jesús Pérez”.(Bibl.: González, 1976: 190)

Sello con la leyenda Sello con la leyenda Sello con la leyenda Sello con la leyenda ““““AceiteAceiteAceiteAceite””””Salvatierra de SantiagoCorchoAlt.: 3,5 cm.; anch.: 3,8 cm.Nº Inv.: D8.147

El corcho es un material muy fácil de trabajar y bastante resistente al paso del tiempo; además, su permeabilidad lo hace idóneo para la fabricación de sellos como el que se presenta.Es un sello de impronta redonda cuyo mango tiene forma pseudocónica paras facilitar el agarre; su leyenda “ACEITE” debió servir para la marca de productos controlados por el Ayuntamiento de Salvatierra de Santiago, de donde procede.Aún conserva restos de la tinta azul usada para estampar la palabra. Fue donado por D. Marcelino Moreno Morales.

55

Page 58: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

PrecintoPrecintoPrecintoPrecintoBarcelona, encontrado en Trujillo, siglo XXPlomoØ: 2,1 cm.; gr.: 0,3 cm.Nº Inv.: D7.999

El plomo, por su maleabilidad, fue usado como sello en privilegios y concesiones de carácter permanente, debido a su mayor durabilidad frente a la cera. El sello de plomo, denominado bula, fue característico de la cancillería pontificia. Con el correr de los tiempos estos sellos perdieron su importancia y dejaron de usarse. Este perteneció a algún tejido, la inscripción en relieve dice: FABRICA DE TEJIDOS DE PUNTO, en el reverso GOMEZ. BARCELONA. Hoy en día aún se usan para precintar instalaciones eléctricas.

Laja de piedra con grabados rupestresLaja de piedra con grabados rupestresLaja de piedra con grabados rupestresLaja de piedra con grabados rupestresCañaveral, siglo XXPizarraAlt.: 57 cm.; anch.: 100 cm.; gr.: 6 cm.Nº Inv.: D8.203

La escasa dureza de la pizarra y su abundancia la han convertido en un material idóneo en el cual escribir, desde los grabados paleolíticos hasta nuestros días. En esta laja, varios pastores de la zona de Cañaveral, plasmaron sus inquietudes en las largas jornadas mientras cuidaban del ganado. Tomás Ollero, El Lugareño, decoró ésta y muchas otras pizarras que han sido salvadas de la destrucción por las obras del futuro tren AVE a su paso por la localidad altoextremeña.(Dibujo: Arturo Domínguez).(Bibl.: Domínguez, 2011: 61-66).

56

Page 59: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Escriturapara

identificar

Page 60: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf
Page 61: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Albarelo o tarro de farmaciaAlbarelo o tarro de farmaciaAlbarelo o tarro de farmaciaAlbarelo o tarro de farmaciaTalavera de la Reina (Toledo), siglo XVIIILoza esmaltadaAlt.: 22,7 cm.; Ø máx.: 11,9 cm.; Ø base: 9,9 cm.Nº Inv.: 2.640

Tarro decorado con colores azul y naranja, con cuerpo limitado por una suave ondulación en la zona de cuello y base, anillo solero marcado y esmalte blanco brillante. Se decora con un emblema de la Orden Carmelita inserto en un águila bicéfala timbrada por corona real y una cartela que identifica el contenido: S. CUMINI (Syzgium cumini: jambul). Es de la serie heráldica barroca azul, fechable a mediados del siglo XVIII, y fue donado en 1908 por Enrique Steva.(Bibl.: González, 1976: 248)

PesaPesaPesaPesaTalavera la Vieja, siglo II d. C.BronceAlt.: 10 cm.; anch.: 17 cm.; gr.: 14 cm.Nº Inv.: D6.718

Este pondus o pesa ha llegado hasta nuestros días incompleto, sólo conservamos la caja de bronce, faltando la base, el interior que sería de plomo y el asa. En la pesa está marcado su valor con una incisión de cinco líneas verticales atravesada por una línea horizontal, lo que podría indicar un peso de 10 libras, 3,275 kg., pudiéndose tratar de un decempondio. La marca de valor en el exterior servía para limitar los abusos y oficializar las medidas garantizando una mayor equidad en las transacciones.

59

Page 62: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Azulejo con nAzulejo con nAzulejo con nAzulejo con núúúúmero de casamero de casamero de casamero de casaTalavera de la Reina (Toledo), siglos XVIII-XIXLoza esmaltadaAlt.: 21 cm.; anch.: 21 cm.; gr.: 2,5 cm.Nº Inv.: 7.274

La identificación de algo tan importante como el número de la casa en cada calle es algo que se viene utilizando desde antiguo, aunque no se conservan muchos ejemplares de este tipo de placas. En Cáceres solían encargarse a alfares de Talavera hasta el siglo XIX, al igual que sucedía con las placas que llevan el nombre de las calles, que son del mismo tipo. Posteriormente comenzaron a encargarse a fábricas sevillanas, conservándose un buen número de ejemplos de ellas por todo el casco histórico de la ciudad.

Azulejo de la Ermita de San Antonio Azulejo de la Ermita de San Antonio Azulejo de la Ermita de San Antonio Azulejo de la Ermita de San Antonio AbadAbadAbadAbadCáceres, 1803Loza esmaltadaAlt.: 42 cm.; anch.: 42 cm.; gr.: 2 cm.Nº Inv.: 718

La loza esmaltada es un soporte óptimo para la escritura, por su resistencia a las inclemencias del clima y su bajo precio en comparación con la piedra. Este azulejo estuvo sobre la puerta de la desaparecida ermita de San Antonio Abad, ubicada en la calle de San Antón de Cáceres.Representa al santo titular rodeado de animales y la leyenda “REAL HERMITA DE SAN ANTONIO ABAD AÑO DE 1803”. Fue donado por D. Pedro Vidal en 1920.

60

Page 63: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

ReproducciReproducciReproducciReproduccióóóón de ponderaln de ponderaln de ponderaln de ponderalFinales del siglo XIXBronceAlt.: 7,5 cm.; anch.: 7,6 cm.; gr.: 0,3 cm.; peso: 71,9 gr.Nº Inv.: 573

Esta reproducción de una pesa romana en bronce lleva una inscripción en alfabeto griego en ambos lados, que dice: “Año 14, en el consulado de T(itus) Iul(ius) Claudio Severo, ejerciendo el cargo de agoránomo Menestheus Chrestos, bilibra itálica”. La autoridad y el peso de la pieza, 655 gramos, están identificados en el original de plomo, hoy desaparecido, que se halló al sur de Roma antes del siglo XVIII. (Bibl.: Beltrán, 1982: 88).

Pesa de 2 KilogramosPesa de 2 KilogramosPesa de 2 KilogramosPesa de 2 KilogramosProvincia de CáceresHierroAlt.: 4,5 cm.; Ø base: 9,5 cm.Nº Inv.: D2.458

El Sistema Métrico Decimal fue impuesto legalmente en España en 1849, para terminar con las diferencias que se apreciaban entre las distintas regiones y países en las unidades tradicionales que se utilizaban, si bien su uso no se generalizó en nuestro país hasta la década de 1880.Esta típica pesa de forma circular con su argolla para colgar lleva en relieve la identificación de su medida, “2 KILOG.”

61

Page 64: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Pesas de Pesas de Pesas de Pesas de ¼¼¼¼ dededede adarmeadarmeadarmeadarmeSiglo XVIIIHierroAlt.: 1,4 cm.; anch.: 1,4 cm.; gr.: 0,1 cm. en ambas; peso: 0,4 y 0,6 gr. respectivamenteNº Inv.: 2.499 y 2.500

El adarme es una unidad de medida castellana que equivale a una dieciseisava parte de la onza, equivalente a 1,79 gramos. Usado en orfebrería, en objetos de poco peso, ha terminado por desparecer. Estas dos pesas de un cuarto de adarme tienen marcas de verificación que le otorgaban validez a la medida. Una de ellas tiene un águila coronada y las letras I·E coronadas, en otra aparece TRV(¿JILLO?) y CAVALERO, posiblemente nombres de los propietarios o la autoridad.

Ficha para el suministro de aguaFicha para el suministro de aguaFicha para el suministro de aguaFicha para el suministro de aguaCáceres, ca. 1920CobreØ: 2 cm.Nº Inv.: D8.218

Entre 1899 y 1959 el suministro público de agua en Cáceres corrió a cargo de la Compañía de Aguas Potables de Cáceres, de titularidad privada. El agua era extraída del pozo de la Mina Esmeralda y canalizada hasta las fuentes ubicadas en distintos puntos de la ciudad, siendo vendida mediante estas fichas. La última de estas fuentes que funcionó parece que estuvo en la Plaza de la Audiencia.La ficha, que debe ser de hacia 1920, fue donada en 2011 por D. Gaspar Sierra Fernández.

62

Page 65: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Virgen del CarmenVirgen del CarmenVirgen del CarmenVirgen del CarmenEstablecimiento litográfico de Francisco Mitjana(Málaga)Piedra litográfica; lápiz litográficoAlt.: 30 cm.; anch. 21 cm. (huella)Nº Inv.: D1.295

Entre la importante producción litográfica malagueña en la segunda mitad del siglo XIX destaca la fábrica de Francisco Mitjana, que toma el control del negocio familiar en 1852 y se mantiene activo hasta el final de la década de los setenta.Esta típica estampa devocional incluye la identificación de la advocación “Ntra. Sra. DEL CARMEN”.(Bibl.: Carrete, 2005: 93)

Moneda: 30 Moneda: 30 Moneda: 30 Moneda: 30 soussoussoussousCeca de Mallorca, 1821PlataØ: 4,2 cm.; peso: 26,70 gr.Nº Inv.: 7.271

En 1821 una epidemia de fiebre amarilla despobló la isla de Mallorca y aniquiló gran parte de la población; ante el desastre y la ruina del consistorio, el Ayuntamiento de Palma se vio obligado a reabrir la ceca y acuñar moneda fundiendo plata de las iglesias de la isla. Esta moneda de necesidad presenta en el anverso un campo vacío con cuatro marcas: 1821, FRº, VII y el valor de 30.SOUS, 30 sueldos; al reverso, en el campo vacío, el escudo de Mallorca y la leyenda SALUS POPULI, expresando el motivo de esta acuñación, salud del pueblo.

63

Page 66: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Azulejo con nombre de calleAzulejo con nombre de calleAzulejo con nombre de calleAzulejo con nombre de calleTalavera de la Reina (Toledo), siglos XVIII-XIXLoza esmaltadaAlt.: 29,1 cm.; anch.: 29,5 cm.; gr.: 2,8 cm..Nº Inv.: D2.936

Seguramente, cuando la calle de la Zapatería Vieja de Cáceres cambió su nombre por el de Gabriel y Galán, la placa fue retirada y depositada en el Museo, lo que la salvó de la destrucción.Gracias a ello, tenemos un ejemplo de cómo fueron estas placas, muchas de ellas del siglo XIX, que se podían ver por toda la Ciudad Monumental hasta 2002, en que casi todas fueron inexplicablemente sustituidas por otras nuevas.(Bibl.: Alma, 1998: 44).

““““TajoTajoTajoTajo””””Hilario Bravo (Cáceres, 1955)Serigrafía a cuatro tintasAlt.: 49,7 cm.; anch.: 22,7 cm.Nº Inv.: D7.153

En 2007, Hilario Bravo produjo un conjunto de tres serigrafías titulado Dríada, la ninfa sedienta, en alusión a la ninfa de los bosques cuya vida duraba tanto como la del árbol al que se la suponía unida. La carpeta está formada por estampas dedicadas al Parque de Monfragüe y a los ríos Tajo y Guadiana. El artista representa a una ninfa tímida y esquiva, y juega, en este caso, con el nombre del río en los idiomas español y portugués.Fue donada por la Asociación “Adaegina”Amigos del Museo de Cáceres.

64

Imagendisponible

en la versiónimpresa

Page 67: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

““““FamaFamaFamaFama””””Guillermo Pérez Villalta (Tarifa, Cádiz, 1948)Zinc; aguafuerte y aguatintaAlt.: 56,6 cm.; anch.: 40,1 cm. (huella)Nº Inv.: D3.076

Villalta es un pintor que no ha descuidado su intervención en todo tipo de soportes artísticos: escenografías para teatro, cerámicas, muebles, tapices, estatuillas de bronce, aguafuertes y litografías. Este grabado, fechado en 1985, representa de forma onírica elementos tomados de la realidad, elevando lo cotidiano mediante la pintura considerada como una de las Bellas Artes.Destacan los efectos de luz, los contrastes y las sombras que los objetos proyectan, y la palabra que le da título, “FAMA”.(Bibl.: Guía, 2001: 143).

StilleStilleStilleStille! (! (! (! (SilêncioSilêncioSilêncioSilêncio))))Avelino Sá (Santa Maria da Feira, Portugal, 1961)Fotografía, madera, vidrio y viniloAlt.: 51 cm.; anch.: 60 cm.; gr.: 21 cm.Nº Inv.: D3.067

Pertenece a la serie “Pinturas para Paul Celan”La trayectoria de este artista se ha formado a través de referentes en su obra en que tienen especial importancia referentes como los autores Paul Celan, Robert Walser o los clásicos de Occidente y Oriente. La escritura está presente en su obra, caracterizada por la búsqueda, el paso y la pérdida.(Bibl.: Guía, 2001: 145).

65

Imagendisponible

en la versiónimpresa

Page 68: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf
Page 69: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Escriturapara

ensalzar

Page 70: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf
Page 71: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Moneda: denario de AugustoMoneda: denario de AugustoMoneda: denario de AugustoMoneda: denario de AugustoCeca desconocida en Italia, 29-32 d. C.PlataØ: 2 cm.; peso: 3,9 gr.Nº Inv.: 1.572

En la Antigüedad las monedas eran un medio ideal para transmitir ideas y sobre todo propaganda política. Augusto creó todo un programa ideológico que se representaba en las monedas y monumentos, adoptando símbolos de la República y presentándose como protector de los ciudadanos. En el anverso, cabeza diademadade Venus a derecha, cornucopia detrás y ramo delante; en reverso, “CAESAR - DIVI F”, Augusto con atuendo militar avanza a derecha con una lanza en su hombro.

Moneda: Moneda: Moneda: Moneda: tremistremistremistremis de de de de ÉÉÉÉgicagicagicagicaCeca de Tarragona (687-702)OroØ: 2 cm.; peso: 1,36 gr.Nº Inv.: 7.260

Las primeras acuñaciones visigodas mantienen el estilo de las bizantinas, herederas de Roma, acuñándose incluso a nombre de Constantinopla y de emperadores ya desaparecidos. Posteriormente, la amonedación visigoda evoluciona hasta tipos propios; en este caso el anverso continúa la tradición romana con: busto a derecha, “+I·P·N·N·/E/GICAPX”, in deinomina rex Egica, y en el reverso se abandona la imagen de la Victoria y se introduce la cruz sobre tres peldaños, “+TARRACOI:ST”, Tarraco ivstvs.(Bibl.: Callejo, 1962: 247).

69

Page 72: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Moneda: dirhamMoneda: dirhamMoneda: dirhamMoneda: dirhamTrujillo (Almería, año 404 de la Hégira, 1013)PlataØ: 2,4 cm.; peso: 4,48 gr.Nº Inv.: 5.497

Las monedas andalusíes no reproducían imágenes, limitándose los textos a leyendas religiosas, el nombre de la autoridad que la emitía, directamente o por sus delegados, y la ciudad donde se acuñaban. Este ejemplar fue acuñado por el eslavo Jayram a nombre de Hisam II, en la ceca de Al-Mariyya, Almería, quien pretendía restaurar el califato tras su huida de Córdoba.Este dirham supone la primera emisión de un reino taifa y a nombre de una ceca que no es al-Andalus o Al-Zahra. (Bibl.: Navascués, 1957: 7-8).

Moneda: Moneda: Moneda: Moneda: salutsalutsalutsalut dddd’’’’ororororCeca de Saint-Lô, 1425-1432OroØ: 2,8 cm.; peso: 3,27 gr.Nº Inv.: 7.240

La moneda corresponde a Enrique VI, último monarca que reinó sobre Francia e Inglaterra en su efímera unión, finalizada con la revuelta de Juana de Arco.En el anverso, la Virgen recibe una tabla con la inscripción AVE del arcángel San Gabriel , la leyenda HENRICVS: DEI: GRA: FRACORVM: Z: AGLIE: REX.”, “Enrique, por la gracia de Dios rey de los franceses y de los ingleses”, y los escudos de ambos reinos. Al reverso, XPC VINCIT XPC REGNAT XPC PERAT, “Cristo vence, Cristo reina, Cristo impera”, cruz latina con flor de lis y león pasante.

70

Page 73: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Moneda: cinco pesetas Moneda: cinco pesetas Moneda: cinco pesetas Moneda: cinco pesetas Cartagena (Murcia), 1873PlataØ: 3,7 cm.; peso: 28,17 gr.Nº Inv.: 7.267

La proclamación de la Primera República y su régimen centralista, chocó con los intentos federalistas de muchas provincias españolas. En su corta vida de seis meses, el Cantón de Cartagena tuvo que acuñar moneda para sufragar los gastos de la revolución. En la moneda queda clara la situación: “REVOLUCION CANTONAL CINCO PESETAS”, y en el reverso: “CARTAGENA SITIADA POR LOS CENTRALISTAS, SETIEMBRE 1873”.En Extremadura, los levantamientos cantonalistas de Hervás, Coria y Plasencia, pretendieron una unión con Portugal.

Moneda: real de los Reyes CatMoneda: real de los Reyes CatMoneda: real de los Reyes CatMoneda: real de los Reyes CatóóóólicoslicoslicoslicosToledo, 1474-1497PlataØ: 2,7 cm.; peso: 3,28 gr.Nº Inv.: 7.179

El matrimonio de los Reyes Católicos supone por primera vez la unión de las coronas de Castilla y Aragón, dando lugar a la monarquía hispana, y conlleva también el inicio de la numismática española. En el anverso, el escudo con las armas de Castilla, León, Aragón, dos Sicilias y Granada, y la leyenda “FERNANDUS ET ELISABET DE G”, a la derecha la “T” de Toledo. En el reverso, el yugo y las flechas, divisas de los monarcas, y la leyenda “REX ET REGINA CAST LEGIO ARAGO S G”.

71

Page 74: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Fragmento de cuenco Fragmento de cuenco Fragmento de cuenco Fragmento de cuenco Talavera de la Reina (Toledo), siglos XVI-XVIILoza esmaltadaAlt.: 9,3 cm.; anch.: 8,1 cm.; gr.: 0,7 cm.Nº Inv.: D6.320

Fragmento de la base de un cuenco de loza esmaltada, decorado con las letras “Y.T.” en azul cobalto.Pertenece a la Serie blanca dedicada de la loza talaverana, que viene siendo fechada entre finales del siglo XVI y primera mitad del siglo XVII.Procede de las excavaciones arqueológicas llevadas cabo en el Monasterio de Yuste, al que pertenecen las iniciales, y fue extraído en la campaña de 1999.

Fragmento de cuenco Fragmento de cuenco Fragmento de cuenco Fragmento de cuenco Talavera de la Reina (Toledo), siglos XVI-XVIILoza esmaltadaAlt.: 8,1 cm.; anch.: 4,5 cm.; gr.: 0,5 cm.Nº Inv.: D6.324

Fragmento de la base de un cuenco de loza esmaltada con pie anular, decorado con la letra “Y” en azul cobalto, que lo identifica como un encargo del Monasterio jerónimo de Yuste.La Serie blanca dedicada suele llevar una letra o un pequeño signo en azul que identifica a la persona o comunidad que hizo la encomienda.Procede de la campaña de 1999 en las excavaciones arqueológicas realizadas en el monasterio de Yuste.

72

Page 75: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Fragmento de cuencoFragmento de cuencoFragmento de cuencoFragmento de cuencoTalavera de la Reina (Toledo), siglos XVI-XVIILoza esmaltadaAlt.: 5,9 cm.; anch.: 6,8 cm.; gr.: 0,5 cm.Nº Inv.: D6.326

Fragmento de la base de un cuenco con pie anular de loza esmaltada, decorado con la letra “Y” en azul cobalto.En la Serie blanca dedicada casi siempre aparece una letra mayúscula, como en este caso, aunque a veces se representa el símbolo de una orden religiosa.El fragmento fue extraído en la intervención arqueológica verificada en el Monasterio de Yuste, en la campaña del año 1999.

Fragmento de cuenco Fragmento de cuenco Fragmento de cuenco Fragmento de cuenco Talavera de la Reina (Toledo), siglos XVI-XVIILoza esmaltadaAlt.: 7,2 cm.; anch.: 6,6 cm.; gr.: 0,5 cm.Nº Inv.: D6.334

Fragmento de la base de un cuenco de loza esmaltada con pie anular, decorado con las letras “G.P.” en azul cobalto, que probablemente se refieren al Monasterio jerónimo de Guadalupe.No era raro que los frailes conservasen su vajilla personal y la llevaran consigo en sus traslados entre conventos de la Orden, motivo por el que seguramente se ha encontrado este fragmento en la campaña del año 1999 de las excavaciones arqueológicas realizadas en Yuste.

73

Page 76: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Fragmento de platoFragmento de platoFragmento de platoFragmento de platoTalavera de la Reina (Toledo), siglos XVI-XVIILoza esmaltadaAlt.: 7,9 cm.; anch.: 6,3 cm.; gr.: 1,2 cm.Nº Inv.: D6.348

Fragmento de la base de un plato de loza esmaltada, decorado con las letras “G.P.” en azul cobalto, es decir, que fue encargado por el Monasterio de Guadalupe. La proximidad entre los dos monasterios jerónimos de la provincia de Cáceres sin duda propició el tránsito de numerosos frailes entre ambas casas y por tanto también el intercambio de este tipo de materiales.La pieza procede de la intervención arqueológica llevada a cabo en 1999 en el Monasterio de Yuste.

Matriz de selloMatriz de selloMatriz de selloMatriz de selloProvincia de Cáceres, siglos XIV-XVBronceAlt.: 3,5 cm.; anch.: 2,7 cm.; gr.: 1 cm.Nº Inv.: 2.517

La matriz es el instrumento que se utiliza para sellar, lleva grabados en hueco los motivos y leyendas distintivos de su propietario, titular físico o jurídico, y la impronta es la huella dejada sobre un soporte maleable. En esta matriz se representa el escudo de los Valverde como un campo de ondas, y en la orla la leyenda en negativo “+SI VALLES DE LOS RIOS”. En la parte posterior lleva una anilla para sujetarlo y así presionar y marcar documentos.

74

Page 77: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Matriz de sello Matriz de sello Matriz de sello Matriz de sello Provincia de Cáceres, siglos XIII-XIVBronceAlt.: 4 cm.; anch.: 3,7 cm.; gr.: 1 cm.Nº Inv.: 2.518

La función primordial del sello en la Edad Media es la de validar los documentos.La autentificación del documento fue el uso más frecuente, pero se usó igualmente en los cierres de cartas, en documentos, e incluso en alimentos como el pan. Este ejemplar es de forma estrellada con cuatro ángulos rectos y cuatro lóbulos. Un castillo de tres torres verticales en cada lóbulo, el centro cuadrado con cruz, en la orla alrededor la leyenda de difícil lectura: “SNAICII:AHI·D:CASTLETO”.

Placa del Regimiento Placa del Regimiento Placa del Regimiento Placa del Regimiento ““““GuadalajaraGuadalajaraGuadalajaraGuadalajara””””1811-1818BronceAlt.: 8 cm.; anch.: 5,6 cm.; gr.: 1,6 cm.Nº Inv.: 2.513

Placa metálica que dado su tamaño pertenecería posiblemente a la banderola y cartucherín del jinete. Con una cara decorada con jinete cabalgando a izquierda con sable con la leyenda “CAVALL(ERÍA) LIGERA CAZAD(ORE)S DE GUADALAXARA”, cuerpo creado en 1811 y organizado por Juan Martín Díaz “El Empecinado”. La misión de la caballería ligera era obtener información mediante la observación del enemigo e impedir que éste pudiera obtenerla.

75

Page 78: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Medalla conmemorativaMedalla conmemorativaMedalla conmemorativaMedalla conmemorativaB. Maura y Montaner (Madrid, 1892)BronceØ: 7 cm.; gr.: 0,6 cm.Nº Inv.: 7.251

La medalla conmemora el IV centenario del Descubrimiento de América; en el anverso, los Reyes Católicos reciben a Colón, en la escalera, las iniciales gotizantes de F e Y. En el exergo en letras góticas “CUARTO CENTENARIO / M·d·ccc·xcii. A izquierda la marca del ensayador B. Maura, a derecha Madrid 1892. En el reverso, el descubrimiento a bordo de una carabela. A los pies, la marca del ensayador B. Maura y la leyenda alrededor: “Cristóbal Colon descubrió el Nuevo Mundo el doce de Octubre de mil cuatrocientos noventa y dos, Reinando en Castilla y Aragón Doña Isabel y Don Fernando”.

Retrato de Carlos II Retrato de Carlos II Retrato de Carlos II Retrato de Carlos II Luis Fernández Noseret, siglos XVIII-XIXCobre; aguafuerte y buril, talla dulceAlt.: 37,4 cm.; anch.: 27,5 cm.Nº Inv.: 4.739

Este grabado del Rey Carlos II es muy posterior a la muerte del monarca, pero contribuye igualmente a ensalzar su memoria. Fue realizado por el grabador Luis Fernández Noseret, activo entre 1793 y1828, a partir de la pintura de Claudio Coello La Adoración de la Sagrada Forma por Carlos II. Del mismo cuadro Noseret grabó otro detalle que muestra al Padre Francisco de los Santos sosteniendo la custodia con el Cuerpo de Cristo, que también posee el Museo de Cáceres. (Bibl.: Carrete, 2005: 37).

76

Page 79: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

““““Virgen del RosarioVirgen del RosarioVirgen del RosarioVirgen del Rosario””””Escuela madrileña, siglo XVIIIÓleo sobre lienzoAlt.: 120 cm.; anch.: 105 cm.Nº Inv.: 1.621

Aunque el conocimiento de la iconografía cristiana era en la sociedad del Antiguo Régimen muy superior al actual entre los fieles, en ocasiones es corriente que el texto contribuya a identificar y favorecer la devoción hacia la advocación representada. Este es el caso de esta Virgen del Rosario que sostiene al Niño Jesús en su brazo izquierdo y el rosario en la mano derecha. Es coronada por dos ángeles y flanqueada por dos jarrones de flores que resaltan su pureza. En la parte inferior la leyenda: “Regina Sacratissimi Rosarii Ora Pro- Nob(is)”.

InscripciInscripciInscripciInscripcióóóón conmemorativan conmemorativan conmemorativan conmemorativaValentín Andrada, 1908Piedra calizaAlt.: 81,5 cm.; anch.: 120 cm.; gr.: 10 cm.Nº Inv.: 6.950

En 1904, para conmemorar el cuarto centenario de la muerte de Isabel la Católica, la Comisión Provincial de Monumentos de Cáceres encargó al marmolista Valentín Andrada dos lápidas alusivas, una al juramento de los fueros, para ser colocada junto al Arco de la Estrella, y la otra que se ubicó en la Casa de los Golfines, referida a la estancia en ella de los Reyes Católicos.Las lápidas no se colocaron hasta 1908, y al ser derribada la casa donde estaba ubicada, esta inscripción se depositó en el Museo siendo sustituida por la actual de granito y peor factura.

77

Page 80: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

CCCCáááálizlizlizlizParroquia de San Mateo (Cáceres)Plata doradaAlt.: 26 cm.; Ø boca: 8,1 cm.; Ø base: 14 cm.Nº Inv.: D137

En este precioso cáliz barroco, que lleva el contraste y la marca de Madrid, tal vez obra de Juan Francisco Gómez, se ensalza la memoria del Rey Fernando VI y de quien encargó la pieza. La inscripción del pie dice “FERDINANDVS.VI. D.G.HISPANIARVM REX VIRTVTE ET PROTECTIONE” y “Dn ALVARO DE MENDOZA CARDENAL DE LA STA. ROMANA Y GA. PATRIARCA DE LAS INDIAS. CAPn Y LIMOSNERO MAYOR DE SU MAGESTAD AÑO DE 1748”.(Bibl.: Álvarez y Garrido, 1984: S. II, V. II).

78

Page 81: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Escriturapara

dedicar

Page 82: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf
Page 83: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Plato con dedicatoriaPlato con dedicatoriaPlato con dedicatoriaPlato con dedicatoriaManises (Valencia), ca. 1959Loza esmaltadaAlt.: 4,2 cm.; Ø: 23 cm. Nº Inv.: D1.047

El 9 de Enero de 1959 reventó la presa de Vega de Tera (Zamora), en 12 minutos la tromba de agua arrasó la población de Ribadelago acabando con la vida de 144 de sus 600 habitantes. En el inmediato despliegue de solidaridad con los damnificados, destacó la provincia de Valencia regalando muebles a los supervivientes y vajillas de loza estampada de Manises que los Regantes del Turia donaron a todas las familias afectadas, perteneciendo este plato a una de esas vajillas.Lleva en el reverso la marca de la fábrica Aviñó.(Bibl.: González, 1976: 216).

Medalla: distinciMedalla: distinciMedalla: distinciMedalla: distincióóóón de la Defensa de n de la Defensa de n de la Defensa de n de la Defensa de BilbaoBilbaoBilbaoBilbao1874BronceAlt.: 5,1 cm.; anch.: 3,4 cm.; gr.: 0,3 cm.Nº Inv.: 7.256

Esta condecoración fue realizada después de la Tercera Guerra Carlista, cuando finalizó el cerco de la ciudad de Bilbao; se trata de la Distinción de la Defensa de Bilbao, cuyo anverso ostenta el escudo de la capital de Vizcaya, con la leyenda siguiente "AL EJERCITO LIBERTADOR Y DEFENSORES DE LA INVICTA BILBAO - 2 DE MAYO DE 1874“. Fue concedida tanto a las fuerzas liberales que soportaron el asedio carlista de Bilbao como a los integrantes de las fuerzas que rompieron el sitio.

81

Page 84: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Exequias de Felipe IVExequias de Felipe IVExequias de Felipe IVExequias de Felipe IVImp. Mateo de Espínola (Madrid, 1666)Papel impreso, encuadernado en pergaminoAlt.: 21 cm.; anch.: 15,5 cm.; gr.: 3,2 cm.Nº Inv.: B4.982

Entre las numerosas y ricas muestras de textos dedicados que se conservan en la biblioteca del Museo, destaca este ejemplar de las Reales Exequias que a la Magestad Católica del Rey Nuestro Señor Don Felipe IV (…) celebró la Muy Noble, y Leal Villa de Cáceres que Juan Blázquez de Mayoralgo dedicó a la villa y a su corregidor y regidores en 1666.Está encuadernado junto con las vidas de San Jonás y otros santos cacereños, y perteneció a la biblioteca personal de Juan Sanguino Michel.

Recordatorio de Primera ComuniRecordatorio de Primera ComuniRecordatorio de Primera ComuniRecordatorio de Primera ComunióóóónnnnCáceres, 1957Cartulina impresaAlt.: 12 cm.; anch.: 7,6 cm. Nº Inv.: D7.599

Desde finales del siglo XIX, se va imponiendo entre la burguesía la costumbre de editar recordatorios de Primera Comunión, para ofrecerlos como regalo a los allegados del comulgante de manera que tuviesen un recuerdo duradero del Sacramento.Tras la guerra civil, y sobre todo desde la década de 1940, la costumbre fue generalizándose a toda la sociedad; estos recordatorios solían guardarse durante años entre las páginas de misales y devocionarios y hoy son objeto de colección.

82

Page 85: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

LLLLáááápida funerariapida funerariapida funerariapida funerariaC/ Hornillos (Cáceres), 1852PizarraAlt.: 43 cm.; anch.: 51 cm.; gr.: 2 cm.Nº Inv.: D8.183

El actual cementerio de Cáceres comenzó a utilizarse en 1844; hasta entonces el camposanto de la ciudad se ubicaba en el barrio del Espíritu Santo. En ocasiones, placas como ésta, de una niña de cuatro años, eran retiradas de los nichos ya vacíos y reutilizadas en la construcción, que es como se halló al picar un muro en una vivienda particular en 2010.Lleva la inscripción “GLORIA / LA PARVULA / Dª CEFERINA ALVAREZ / FALLECIÓ / EL DIA 2 DE JUNIO / DE 1852, / A LOS 4 AÑOS DE EDAD”.

83

LucernaLucernaLucernaLucernaMérida (Badajoz), reproducción del siglo XIXCerámicaAlt.: 2,3 cm.; anch.: 10,5 cm.; gr.: 7,5 cm.Nº Inv.: 601

Desde la Antigüedad y hasta época reciente, los exvotos eran comunes en templos y lugares de culto. Esta pieza, procedente del legado de Vicente Paredes, es una reproducción de una lucerna de volutas romana con una divinidad femenina en el disco, y en la base la dedicatoria “L. VOLVM... ..SVAM..” para ser usada como exvoto, burda aproximación a la dedicatoria romana LIBENS VOTVM SOLVIT, “De buen grado cumplió un voto”.

Page 86: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

InscripciInscripciInscripciInscripcióóóón votivan votivan votivan votivaCáparra (Oliva de la Frontera – Guijo de Granadilla), siglos I-II d. C.MármolAlt.: 17 cm.; anch.: 11 cm.; gr. 8,5 cm.Nº Inv.: D7.056

Esta pequeña estela dedicada a un difunto se inicia con la consagración a a los dioses Manes: D(iis) · M(anibus) · S(acrum).El resto, dice lo siguiente: C(aio) · V(alerio) ·VEGE/[TI]NO · AN(norum) · V · / [- - - - - -], faltando la probable expresión “Séate la tierra leve”.Apareció en el transcurso de las excavaciones del 2001, en las proximidades de la puerta sureste de la muralla en un nivel de destrucción.(Bibl.: Cerrillo, 2006)

Retrato de Retrato de Retrato de Retrato de ááááraberaberaberabeEduardo Urquiola (1869-1932)Acuarela sobre papelAlt.: 50,8 cm.; anch.: 34 cm.Nº Inv.: 742

Es frecuente que los artistas dediquen sus obras a amigos o familiares, dejando huella no sólo de la autoría, sino de la relación personal existente. Es el caso de este Retrato de árabe, con su indumentaria típica, que el artista vasco Eduardo Urquiola firmó y dedicó a Ramón Sanabria, “A mi simpático amigo Sanabria / Ed. Urquiola”.La obra debió pasar de Sanabria a las manos de Juan Sanguino Michel, quien a su fallecimiento en 1921 la legó al Museo junto con otros objetos y documentos.(Bibl.: Álvarez y Garrido, 1984: S. IX)

84

Page 87: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

InscripciInscripciInscripciInscripcióóóón funeraria isln funeraria isln funeraria isln funeraria isláááámicamicamicamicaTrujillo, año 498 de la Hégira, 1105GranitoAlt.: 40 cm.; anch.: 33 cm.; gr.: 14 cm.Nº Inv.: 7.183

Esta tosca inscripción en cúfico muy simple, se realizó en los últimos años del dominio del príncipe almorávide Yüsuf bn Tasufin en al-Andalus, dice: “En el nombre de Dios Clemente y Misericordioso / la bendición de Dios sobreMuhammad. Este es el sepulcro de Ha /mid bnIbrahlm Ibn Ganim el mártir / Fuemartirizado, Allah se apiade de él y / haga brillar su rostro, el diurno del mar / tes aonce / noches pasadas de dü-l-qa'da / del año ocho noventa y cuatrocientos”.(Bibl.: Pérez, 1992: 223).

85

Page 88: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf
Page 89: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Me fecit

Page 90: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf
Page 91: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

LucernaLucernaLucernaLucernaSiglo I-II d. C.Cerámica Alt.:3,6 cm.; anch.: 7,8 cm.; gr.: 5,3 cm.Nº Inv.: 591

En la Antigüedad romana la forma de iluminarse era mediante lucernas, estas pequeñas lámparas de bronce o cerámica se alimentaban con aceite. Las de cerámica se realizaban mediante dos moldes, donde el barro fresco adoptaba la forma circular y alargada característica, uniéndose ambas partes antes de la cocción. La elaboración mediante moldes permitía grandes tiradas de los talleres, los cuales solían marcar en la base las piezas salidas de su alfar, en este caso una letra A.

Fragmento de plato con sello de alfareroFragmento de plato con sello de alfareroFragmento de plato con sello de alfareroFragmento de plato con sello de alfareroCáparra (Oliva de la Frontera – Guijo de Granadilla), siglos I d. C.Terra Sigillata GálicaAlt.: 2,4 cm.; anch.: 11,6 cm.; gr.: 6,2 cm.Nº Inv.: D8.240

La cerámica denominada terra sigillata es la más característica del mundo romano. Se realizaba a molde, en el que se tallaban motivos en negativo que luego se reproducían en positivo en las cerámicas. Los talleres más importantes colocaban un sello en su base, sigillum, con la marca del taller o del alfarero En este caso el fragmento lleva la marca CELER SAVFEI , perteneciente al alfarero Celerus activo en sur de la Galia.

89

Page 92: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Fragmento con sello de alfareroFragmento con sello de alfareroFragmento con sello de alfareroFragmento con sello de alfareroCáparra (Oliva de la Frontera – Guijo de Granadilla), siglos I-II d. C.Terra Sigillata HispánicaAlt.: 2,4 cm.; anch.: 6,6 cm.; gr.: 6,3 cm.Nº Inv.: D8.179

El estudio de los sellos de alfarero de las terrasigillata nos aporta datos sobre los talleres y su organización, así como de la producción y su distribución por el territorio de Hispania. En este sello PATERNIO F(ecit) queda claro que es el taller del alfarero Valerius Paternus, en Tricio en la Rioja, cuyas cerámicas tuvieron una amplia difusión por toda la Lusitania.

Tramo de tuberTramo de tuberTramo de tuberTramo de tuberííííaaaaCáceres, siglos I-II d. C.PlomoAlt.: 7,5 cm.; anch.: 119,8 cm.Nº Inv.: 2.911

La ingeniería hidráulica es uno de los campos en los que el mundo romano obtuvo grandes logros. Las ciudades contaban con abastecimiento de aguas mediante conducciones a veces a larga distancia llegando hasta las viviendas particulares. Para ello se elaboraban las tuberías de plomo, compuestas por planchas de metal enrolladas sobre sí mismas; en este fragmento de tubería se puede ver la marca del taller EX OFICINA ANTONI. Procede de una vivienda privada de Norba Caesarina ubicada en la actual carretera de Torrejón el Rubio, a la salida de Cáceres.(Bibl.: Beltrán, 1982: 88).

90

Page 93: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

CuCuCuCuñññño de estampillaso de estampillaso de estampillaso de estampillasPalacio de Mayoralgo (Cáceres)CerámicaAlt.: 5,4 cm.; anch.: 4 cm.; gr.: 3,4 cm.Nº Inv.: D7.807

Esta matriz para realizar improntas sobre recipientes cerámicos tiene el nombre del propietario en el mango: la inscripción del sello empieza por el termino 'amal, obra de, seguido por un nombre que podía ser de oficio o nombre propio. Otra lectura posible es al-sarrā(ŷ)/al-Sarrā(ŷ), una palabra que también se refiere a un oficio y significaría “guarnicionero”, “el que hace sillas de montar”, aunque también “pintor a la encáustica”, o un nombre propio, lo que es más probable, los famosos Banū l-Sarrāŷ granadinos. (Bibl.: Chautón, 2008: 173).

PlatoPlatoPlatoPlatoFábrica de loza de Luis Aviñó (Manises, Valencia), siglo XXLoza esmaltadaAlt.: 4,2 cm.; Ø : 28,9 cm.Nº Inv.: D970

En la producción de loza de Manises es relativamente frecuente que las piezas lleven en el dorso una marca que identifica al fabricante, pero en el primer tercio del siglo XX se llegan a producir vajillas publicitarias, cuyas piezas, como la que exponemos, están destinadas a dar a conocer la fábrica de que proceden.En este caso, puede leerse “Fª DE LOZA DE LUIS AVIÑÓ - MANISES-”(Bibl.: González, 1976: 216).

91

Page 94: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

FotografFotografFotografFotografíííía de grupo femeninoa de grupo femeninoa de grupo femeninoa de grupo femeninoPhotographia Universal (Oporto, Portugal)Papel fotográficoAlt.: 16,5 cm.; anch.: 10,5 cm.Nº Inv.: D2.870

La indicación de la autoría es, sin duda, el mejor medio de propaganda en la industria, especialmente si el producto es de calidad. Entre los estudios fotográficos que a finales del siglo XIX trabajaban en Portugal, destaca la Photographia Universal de Oporto, de la que el Museo conserva esta imagen de unas bañistas. La empresa era gestionada por José Pérez, que se anunciaba como ex-operador de la prestigiosa Casa Fritz.Es una donación de D. Fabriciano Valiente Blas (1993).

AzuelaAzuelaAzuelaAzuelaJohn Baker e hijos, Sheffield (Reino Unido), siglo XIXHierroAlt.: 20,4 cm.; anch.: 9 cm.; gr.: 1,4 cm.Nº Inv.: D2.379

La fabricación industrial de herramientas usadas en los oficios tradicionales, como el de carpintero, supuso un gran cambio respecto a etapas anteriores en que debían ser encargadas a los herreros locales.Desde el siglo XIX se extienden por toda Europa piezas como esta azuela, fabricada por la casa John Baker & Sons, de Sheffield, fundada en 1837. Lleva la marca “…WAY / J.B. & S. / 2 /Sheffield”Perteneció a Cesáreo Cancho, de Brozas.

92

Page 95: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

BilleteroBilleteroBilleteroBilleteroFrancisco Zarco, Ubrique (Huelva)CueroAlt.: 17,3 cm.; anch.: 11,3 cm.; gr.: 2,6 cm.Nº Inv.: D2.876

Ya en 1847, Madoz cita cuatro fábricas de curtidos en Ubrique, localidad donde el curtido y transformación de cuero tiene una larga tradición. Entre las empresas conocidas está la de la familia Zarco, originaria de Asturias, que obtuvo en 1887 la Medalla de plata de la Exposición Marítima de Cádiz.Este billetero lleva grabado el nombre del fabricante “FRANCO ZARCO / UBRIQUE” y el del propietario, “ELOI BLAS DE CAÑABERAL”. Fue donado en 1993 por su nieto D. Fabriciano Valiente Blas.

PlatoPlatoPlatoPlatoFábrica Pickman y Cía. (Sevilla), siglo XIXLoza esmaltada y estampadaAlt.: 4 cm.; Ø: 24, 1 cm.Nº Inv.: D189

La costumbre de sellar las vajillas de loza esmaltada se impone desde el siglo XIX como reflejo de una práctica ya usual en las fábricas inglesas y en el contexto de producciones de calidad a gran escala.En Sevilla, la fábrica de lozas Pickman y Compañía fue fundada en 1841en el ex-monasterio cartujo de Santa María de las Cuevas, produciendo piezas premiadas en varias exposiciones internacionales. El plato que se expone pertenece al último tercio del siglo XIX.(Bibl.: González, 1976: 261).

93

Page 96: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Placa recuerdoPlaca recuerdoPlaca recuerdoPlaca recuerdoC/ Hornillos (Cáceres), 1883CobreAlt.: 7,5 cm.; anch.: 16,2 cm.Nº Inv.: D8.184

En 2010, durante las obras de reforma de una vivienda, apareció en el interior de un muro una oquedad cubierta por la placa funeraria nº Inv. D8.183, y en su interior una jarra de loza conteniendo esta placa que el dueño de la casa quiso dejar en recuerdo de su construcción.El propietario era un orive de Zarza la Mayor, localidad con amplia tradición en este oficio, y su apellido “Gonsalves” delata su probable ascendencia portuguesa, algo frecuente entre los orives que explica la semejanza de la joyería tradicional a ambos lados de la frontera.

Tijeras de esquileoTijeras de esquileoTijeras de esquileoTijeras de esquileoSantiago Ocampo, La Coronada (Badajoz)Acero, corcho y cueroAlt.: 26,2 cm.; anch.: 10 cm.; gr.: 2,8 cm.Nº Inv.: D2.507

Muestra de la tradición ganadera y lanera de la región extremeña son estas tijeras que se utilizaban para la motila o esquileo de la lana de los rebaños estantes o trashumantes. Cuadrillas de esquiladores recorrían las dehesas en que pastaba la cabaña ovina ofreciendo sus servicios, y a menudo usaban tijeras como éstas fabricadas por el herrero Santiago Ocampo, de La Coronada (Badajoz).(Bibl.: Alonso, Ongil y Sauceda, 1989: 565).

94

Page 97: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

DechadoDechadoDechadoDechadoFrancisca Fuentes, 1885Tejido de cáñamo bordado con lana de coloresAlt.: 54 cm.; anch.: 50 cm.Nº Inv.: D229

El dechado es un ejercicio de bordado que las jóvenes solían realizar en su aprendizaje de las diferentes técnicas de costura. El texto, bien en forma de abecedario, o bien transmitiendo un mensaje como en este caso de la autoría de la pieza, solía estar presente en estas demostraciones de la destreza de la autora; aquí nos transmite la fecha y el nombre de Francisca Fuentes, que lo hizo.(Bibl.: González, 1976: 193).

FotografFotografFotografFotografíííía del puente de Alca del puente de Alca del puente de Alca del puente de AlcáááántarantarantarantaraLaurent y Cía., hacia 1870Papel albúminaAlt.: 23,9 cm.; anch.: 33,7 cm. (huella)Alt.: 43 cm.; anch.: 53,3 cm. (lámina)Nº Inv.: F1.707

Establecido en España desde 1843, Jean Laurenty Minier (1816-h.1886) fundó la más importante compañía fotográfica de la España del siglo XIX, y llegó a reunir unas 20.000 imágenes que comercializaba en diferentes formatos y tamaños.Entre las vistas de monumentos que ofrecía en su catálogo se encuentra una serie sobre el puente romano de Alcántara, formada por 13 fotografías realizadas tras la restauración de 1860. Todas ellas llevan marcada la autoría y la descripción del motivo.

95

Page 98: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

““““Pintor, y modelo sobre una camaPintor, y modelo sobre una camaPintor, y modelo sobre una camaPintor, y modelo sobre una cama””””Pablo Ruiz Picasso (1881-1973)Cobre, punta secaAlt.: 9 cm.; anch.: 12,5 cm.Nº Inv.: D2.782

Se trata de la estampa número 21 de un total de 50, perteneciente al nº 171 de la "Suite 347", formada por 347 planchas realizadas entre el 16 de marzo y el 5 de octubre de 1968. En este pequeño grabado se muestra el Picasso del mundo femenino, utilizando un tema muy frecuentado por él , como es el pintor y su modelo. Además de la firma, aparece la fecha de la estampación, 20 de Junio de 1968, grabada al revés, como solía hacer Picasso.(Bibl.: Carrete, 2005: 107).

BotellaBotellaBotellaBotellaModesto Romero, MontehermosoCerámica enchinadaAlt.: 33 cm.; Ø máx.: 18,8 cm.; Ø base: 10,2 cm.Nº Inv.: 2.813

En la alfarería tradicional de mediados del siglo XX no era corriente que las piezas fueran firmadas por el artesano, al menos en Extremadura. Sin embargo, la técnica del enchinado ofrece numerosas posibilidades, entre ellas la de crear textos que, como en este caso, identifican al autor, Modesto Romero, y la procedencia, “Montehermoso, Cáceres”, ayudando a documentar un alfar que ya ha desaparecido.(Bibl.: González, 1976: 199).

96

Imagendisponible

en la versiónimpresa

Page 99: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

JofainaJofainaJofainaJofainaMarruecos, año 1231 de la Hégira, 1815/16CobreAlt.: 13,3 cm.; Ø máx.: 40,1 cm.Nº Inv.: 7.273

Es probable que esta jofaina, fabricada y firmada por un artesano magrebí, llegara a la provincia de Cáceres en manos de algún soldado de la Guerra de África que pudo traerla como recuerdo.La inscripción árabe, recientemente identificada, es probablemente la firma del artesano y la fecha de fabricación: “Ahmad ben Mami, 1231”, se trata del año 1231 de la Hégira, es decir 1815/16 de la era cristiana.

Pistola de salPistola de salPistola de salPistola de salóóóónnnnLieja (Bélgica), 1853-1877Acero y maderaAlt.: 28,5 cm.; anch.: 15,5 cm.; gr.: 3,4 cm.Nº Inv.: 2.476

Pistola para tiro de salón sistema Flobert de grueso cañón octogonal con ánima lisa, tiene media caña de nogal con fuertes ornamentaciones y guarniciones de hierro. Presenta varios punzones: óvalo con las letras ELG, del banco de pruebas de Lieja; un león rampante a izquierda; una marca de control U coronada, y las letras GM coronadas y debajo 939. Las iniciales corresponden a G. Mordant, artesano armero que trabajó para la fábrica Francotte, una de las numerosas fábricas de armas de la ciudad belga.

97

Page 100: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Navaja de afeitar con su estucheNavaja de afeitar con su estucheNavaja de afeitar con su estucheNavaja de afeitar con su estucheSolingen (Alemania), primer tercio del siglo XXAcero y pasta, estuche de cartónAlt.: 17,7 cm.; anch.: 3,3 cm.; gr.: 1,8 cm. (estuche)Alt.: 25,8 cm.; anch.: 2 cm.; gr.: 1,1 cm. (navaja)Nº Inv.: D7.640

Entre las piezas marcadas por el fabricante, una de las más populares en el mundo es esta navaja de afeitar salida de la factoría de Guillermo Hoppe en Solingen. Este ejemplar, que data del primer tercio del siglo XX, fue adquirido en el establecimiento de Cuchillería y Vaciador de Francisco Pérez, en la Plaza Mayor de Cáceres, y lleva la marca del fabricante en la hoja, así como su anagrama en el mango.

Moneda: denarioMoneda: denarioMoneda: denarioMoneda: denarioValdesalor, (Ceca: Roma, 108-107 a. C.)PlataØ: 1,8 cm.; peso: 4 gr.Nº Inv.: 1.112

Los denarios de la época republicana eran puestos en circulación por los magistrados monetales por cuenta de las principales familias bajo la vigilancia del estado. Nuestro ejemplar apareció formando parte del Tesoro de Valdesalor y pertenece a la familia Herennia; en el anverso la cabeza diademada de la piedad, detrás “PIETAS”. En el reverso, el atleta Anfínomo portando a su padre a la derecha, debajo “S” y a la izquierda “M HERENNI”, nombre del funcionario que acuña para la familia, Marco Herennio.(Bibl.: Callejo, 1965: 47).

98

Page 101: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

CCCCáááálizlizlizlizParroquia de San Mateo (Cáceres), siglo XVIIPlataAlt.: 25,7 cm.; Ø boca: 9,2 cm.; Ø base: 16,4 cm.Nº Inv.: D162

Además de la inscripción que presenta en el borde de la base: “ES DE LA CAPILLA DEL SR. PRESIDENTE JUAN DE OBANDO”, este cáliz tiene en la parte interna de la base dos marcas, la de la Villa y Corte de Madrid y el punzón del autor, “ANDRES / MVDARA”, es decir, Andrés de Nápoles Mudarra, que actuótanto en su calidad de artífice como de marcador de la Villa, por ello se fecha entre 1659 y 1678.(Bibl.: Álvarez y Garrido, 1984: S. II, V. I).

““““MimMimMimMimíííí RoyRoyRoyRoy””””Enrique Pérez Comendador (1900-1981)BronceAlt.: 58 cm.; anch.: 50 cm.; gr.: 27,5 cm.Nº Inv.: DE29

Pocas piezas artísticas reúnen tanta información en los textos inscritos como este busto femenino de tamaño natural y delicadas facciones. A los nombres del autor y fundidor en el lateral derecho, “Comendador” y “G. BECHINI / FVNDIDOR / BARCELONA”, se une el tema y la fecha, en el frente: “MADRID MIMÍ ROY MCMXXIV”.La obra le valió al autor la 3ª medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1924.(Bibl.: Álvarez y Garrido, 1984: S. X).

99

Page 102: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf
Page 103: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Escrituray

propiedad

Page 104: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf
Page 105: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Sello de panSello de panSello de panSello de panMalpartida de PlasenciaMaderaAlt.: 13,7 cm.; anch.: 4 cm.; gr.: 4,4 cm.Nº Inv.: D1.811

La costumbre de marcar el pan que cada familia cocía en hornos compartidos ha dado lugar en Castilla y Extremadura a estas curiosas piezas que a menudo llevan en la impronta el nombre de la propietaria, como en este caso, “ÁNGELA MORÁN”.El sello es obra del pastor Inocencio Garabo, de quien el Museo conserva varios ejemplares más.(González, 1976: 302).

Candil y candilejaCandil y candilejaCandil y candilejaCandil y candilejaZarza la MayorHierro forjado y estañadoAlt.: 24 cm.; anch.: 7,5 cm.; gr.: 10,4 cm.Nº Inv.: D3.356

A veces, piezas tan sencillas, y tan bellas como los candiles, incorporan letras grabadas que pueden indicar la inicial del propietario o ser simplemente una marca para que candil candileja no se desparejen, ya que se trata de piezas separadas. En este caso encontramos la “S”en ambas piezas de este candil de pájaras, fabricado en Zarza la Mayor, donde destacó el artesano Teodoro Antúnez Vinagre.

103

Page 106: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Fragmento de ollaFragmento de ollaFragmento de ollaFragmento de ollaCáparra (Oliva de la Frontera – Guijo de Granadilla), siglos I-II d. C.Cerámica comúnAlt.: 4,5 cm.; anch.: 6,3 cm.; gr.: 0,4 cm.Nº Inv.: D8.195

Durante mucho tiempo los grafitos sobre cerámica han pasado desapercibidos. Muchas veces estos simples garabatos aportan una información útil sobre el intercambio de cerámicas y su comercio, el continente, la evolución de la escritura y el lenguaje, o su propietario. En este fragmento de una pequeña olla de cerámica gris, su propietario marcó con un punzón después de cocida las letras “NIM”.

Fragmento de ollaFragmento de ollaFragmento de ollaFragmento de ollaCáparra (Oliva de la Frontera – Guijo de Granadilla), siglos I-II d. C.Cerámica pintadaAlt.: 5,6 cm.; anch.: 5,6 cm.; gr.: 0,7 cm.Nº Inv.: D8.190

Eclipsadas por la cerámica terra sigillata, junto con ellas convivieron otros tipos, como la cerámica común de uso doméstico, de almacenaje o como las cerámicas pintadas. Muchas continuaban los modelos indígenas, mientras que otras eran de tradición romana. En este caso, sobre un fragmento de una pequeña olla de cerámica pintada, el propietario la marcócon su nombre del cual solo se ha conservado una parte “(C)RIS(O)”.

104

Page 107: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

EspuelaEspuelaEspuelaEspuelaCáceres, siglos XVII-XVIIIBronceAlt.: 16,5 cm.; anch.: 9 cm.Nº Inv.: 2.485

La importancia del caballo como elemento de prestigio social hasta la llegada de la automoción mecánica, ya en el siglo XX, queda patente en esta espuela marcada con el nombre del jinete. La espuela es de camas rectas, de sección plana con molduras y botones distales para las correas. La espiga, de sección rectangular, tiene la marca de “Carbajal”, y termina en dos discos, uno de ellos denticulado en horizontal, algo inusual ya que suelen ser verticales.

SalvillaSalvillaSalvillaSalvillaTalavera de la Reina (Toledo), 1711-1716Loza esmaltadaAlt.: 4,8 cm.; Ø: 21,8 cm.Nº Inv.: D900

Entre las producciones polícromas de Talavera, destacan por su belleza y la delicadeza de su factura las piezas escurialenses, cuyo motivo decorativo principal es el emblema del monasterio jerónimo de San Lorenzo del Escorial y suelen estar perfectamente fechadas. Esta salvilla corresponde a la vajilla encargada por el prior Fray José de Talavera, cuyo mandato se extiende de 1711 a 1716, lo que nos da la fecha de la pieza.(Bibl.: González, 1976: 249).

105

Page 108: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Escudilla de orejetasEscudilla de orejetasEscudilla de orejetasEscudilla de orejetasTalavera de la Reina (Toledo), siglo XVIILoza esmaltadaAlt.: 4,5 cm.; anch.: 8 cm.Nº Inv.: D8.120

Escasamente estudiadas hasta tiempos recientes, las series blancas de la loza talaverana pueden ofrecer información interesante a través del estudio de sus formas, acabado, esmalte, etc. Dentro de ellas destaca la serie blanca dedicada, que viene fechándose en la primera mitad del siglo XVII aunque iniciada en la centuria anterior; a esta serie pertenece la escudilla que fue hallada en la excavación arqueológica del Palacio de Mayoralgo de Cáceres en 2003.(Bibl.: Jiménez, 2008: 199).

ToallaToallaToallaToallaCáceresLino adamascadoAlt.: 237 cm.; anch.: 71,7 cm..Nº Inv.: 4.468

El ajuar doméstico ha sido un campo idóneo para que la mujer deje huella de su nombre sobre las piezas que bordaba y utilizaba, legándolas después a sus descendientes. Es el caso de esta bella toalla que lleva un primoroso bordado con el nombre de “Trinidad”, y que además presenta un extraordinario encaje de macramé en forma de banda terminada en flecos.Fue donada al Museo por Dña. Felisa Leal García, hija de D. León Leal, fundador de la Caja de Ahorros de Cáceres.

106

Page 109: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

ColodraColodraColodraColodraProvincia de CáceresAsta de bóvidoAlt.: 20 cm.; anch. máx.: 10 cm.Nº Inv.: D1.750

Un colodra es realmente un vaso portátil, hecho generalmente de cuerno; los trabajadores del campo y los pastores solían usarlos por su resistencia y facilidad de transporte, decorándolos y marcándolos con su nombre. En este caso, la decoración representa un jarrón de estilo árabe con pajaritas cobijadas entre follaje y grecas de triángulos con rayado en cuadrícula, además de la leyenda: “Soy de Fausto Fernández” y la “HIZO TOMÁS SAHEMAFE”.(Bibl.: González, 1976: 304).

RuecaRuecaRuecaRuecaProvincia de CáceresMaderaAlt.: 73,7 cm.; Ø máx.: 5,8 cm.Nº Inv.: D1.695

El hecho de rotular un objeto con el nombre de quien lo posee lo personaliza y crea un vínculo que se mantiene, como en este caso, más allá de la vida de la persona.“Soy de Pilar Calles” es la leyenda que presenta, incisa en la madera del ástil, esta esbelta rueca de rocador doble hecho a base de finas tiras de corteza en forma de bucle que ingresó en el Museo en 1974.(Bibl.: González, 1976: 319).

107

Page 110: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

PaPaPaPaññññueloueloueloueloCáceres, siglo XXHilo de algodónAlt.: 26 cm.; anch.: 24 cm.Nº Inv.: 7.272

Muestra de la maestría de su bordadora, este fino pañuelo realizado en el primer tercio del siglo XX incorpora una cenefa de bello encaje alrededor de la pieza.En una de las esquinas aparece bordado el nombre de la propietaria, “María”, bajo una flor también bordada y con trabajo de deshilado.Fue donada al Museo por Dña. Felisa Leal García, hija de D. León Leal, fundador de la Caja de Ahorros de Cáceres.

PlatoPlatoPlatoPlatoTalavera de la Reina (Toledo), siglo XIXLoza esmaltadaAlt.: 5,7 cm.; Ø: 26, 4 cm.Nº Inv.: D759

La presencia del nombre de “MARIA” identifica a la que debió ser propietaria de este plato, probablemente parte de una vajilla que no ha llegado hasta nosotros. En ocasiones, era costumbre personalizar de esta manera las piezas del ajuar doméstico cuando se hacían por encargo.La pieza debe haber sido fabricada por un alfar de Talavera en el siglo XIX, si bien la decoración, ya muy esquematizada y simplificada, remite a la serie dieciochesca de la Puntilla.(Bibl.: González, 1976: 249).

108

Page 111: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

MorteroMorteroMorteroMorteroMadrigal de la VeraMadera de álamoAlt.: 13,1 cm.; Ø boca: 9 cm. (mortero)Alt.: 18 cm.; Ø máx.: 4 cm. (mano)Nº Inv.: D1.778

La fabricación de este tipo de morteros ha sido una artesanía practicada con profusión en la comarca de La Vera; suelen llevar una decoración incisa geométrica que llega a convertirse en verdadera escultura. En este caso, los adornos son estrellas incisas y el árbol de la vida, con la presencia de vivos colores rojo, azul, verde, amarillo, marrón y rosado, leyéndose las letras “V.P.C. / R.P.V.P.T.”, probables iniciales del artesano o del propietario.(Bibl.: González, 1976: 300).

RabelRabelRabelRabelJerteMadera y pielAlt.: 52 cm.; anch.: 12,8 cm.; gr.: 9,9 cm..Nº Inv.: D7.711

La huella del artesano natural de Guijo de Santa Bárbara y afincado en Jerte, Faustino Pérez (1906-1991) permanece sobre el cuerpo de este sencillo “arrabel” como él lo llamaba, en forma de sus iniciales “F. P.” repetidas hasta cuatro veces en ambos costados de la pieza.La aplicación de las siglas es aquí mediante el pirograbado hecho con el mismo hierro que utilizaba para marcar sus cabras este pastor, músico y artesano.(Bibl.: Alba y Fernández, 1993: 110).

109

Page 112: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

FiambreraFiambreraFiambreraFiambreraProvincia de Cáceres, 1951CorchoAlt.: 12,7 cm.; Ø máx.: 26 cm.Nº Inv.: D2.495

El corcho es un material fácil de trabajar y susceptible de escribir sobre él con un simple punzón o navaja. Históricamente, ha sido además el material preferido para la conservación de la temperatura de comidas y bebidas, de manera que es corriente encontrar fiambreras como ésta, marcadas con las iniciales de sus propietarios, “E.G.” en la tapadera, “F.G.” en uno de los laterales y la fecha “AÑO 1951” en el otro.(Bibl.: Alonso, Ongil y Sauceda, 1989: 563).

CCCCáááántarontarontarontaroPuente del Arzobispo (Toledo), 1858Loza esmaltadaAlt.: 36 cm.; Ø máx.: 27 cm.; Ø base: 10,1 cm.Nº Inv.: D656

Conocida por su decoración polícroma y esmalte de color manifiestamente cremoso, la Serie de la Pajarita tiene entre sus características la de incluir textos con el nombre de la propietaria y la fecha de confección de la pieza. En este cántaro panzudo no aparece la pajarita que da nombre a la serie, sustituida por dos ramos de hojas plumeadas que enmarcan un león en posición rampante. Lleva en manganeso la inscripción, “Marta Gómez Rubio. Año de 1858”. (Bibl.: González, 1976: 255).

110

Page 113: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Medida para Medida para Medida para Medida para ááááridosridosridosridosProvincia de CáceresMadera y hierroAlt.: 16 cm.; anch.: 63 cm.; gr.: 22,8 cm.Nº Inv.: D2.479

Es muy corriente que las medidas utilizadas para los áridos fueran marcadas, como ésta a fuego, por su propietario con una numeración o indicación de la finca a que pertenecían; en este caso lleva los caracteres “FA 16”.La medida es de madera con herrajes para evitar que se deforme y por tanto se altere la capacidad; estos objetos se utilizaban no sólo para medir el grano, sino también la sal, la cal o las legumbres. Tiene la capacidad de una cuartilla, la cuarta parte de una fanega que en Cáceres eran unos 13,44 litros aproximadamente.

InscripciInscripciInscripciInscripcióóóón fundacionaln fundacionaln fundacionaln fundacionalCastillo de Mirabel, siglos XV-XVIGranitoAlt.: 56 cm.; anch.: 72 cm.; gr.: 19 cm.Nº Inv.: D6.849

Francisco de Zúñiga, primer señor de Mirabel e hijo de Álvaro de Zúñiga, Duque de Plasencia, reformó el castillo para convertirlo en su residencia, como recoge la incompleta inscripción: ...MA Y PORSV S(TIO)/ ..(DO)Ñ(A)MARIA MANVEL../ [FRANCISCO]..[HIJ]O DE DON ALVARO [DE ZUÑIGA Y DE DOÑA LEONOR MANRIQUE SU]...(PR)IMERA MUJER·...A DERIBO UN... [DOÑA MARIA Y] (MAN)VEL·SEGU(UNDA/MARQUESA DE MIRABEL)...ZUÑIGA... (Bibl.: Sánchez, 2000: 44).

111

Page 114: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Embudo Embudo Embudo Embudo JerteCobreAlt.: 31 cm.; Ø máx.: 32,8 cm.Nº Inv.: D1.245

En numerosos enseres domésticos, de todo tipo, encontramos inscripciones que denotan la propiedad reflejando la división sexual del trabajo. En este caso, el embudo de cobre, probablemente originario de Guadalupe, recoge la inscripción "Soy de Antonio Gascón“, un apellido que hoy es poco frecuente en Cáceres. Es una pieza que se utilizaba para el trasiego del vino en el llenado de odres o botos. (Bibl.: González, 1976: 290).

112

Page 115: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Escrituray

mensaje

Page 116: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf
Page 117: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Placa numPlaca numPlaca numPlaca numééééricaricaricaricaSalvatierra de Tormes (Salamanca), siglos VI-VIIPizarraAlt.: 14,7 cm.; anch.: 11,5 cm.; gr.: 1,2 cm.Nº Inv.: 7.246

Las pizarras visigodas son fragmentos de roca en los que se aprovechan ambas caras para grabar en la superficie, mediante un punzón, textos, dibujos o series numéricas, motivos que pueden aparecer juntos aunque en la mayoría de las piezas se plasma de forma exclusiva uno de ellos. Curiosamente y sin que sepamos el motivo, la mayoría de estos objetos se localizan en un espacio comprendido entre las provincias de Salamanca, Ávila y norte de Cáceres.

Libreta de ajustes de un soldado en CubaLibreta de ajustes de un soldado en CubaLibreta de ajustes de un soldado en CubaLibreta de ajustes de un soldado en CubaSalvatierra de Santiago, 1876-1877PapelAlt.: 20,7 cm.; anch.: 15,2 cm.Nº Inv.: D8.145 / Estuche D8.146

En este documento quedaron anotadas las incidencias económicas del servicio militar del soldado Fernando Donaire Arévalo, con un capítulo para los “Abonos” y otro para los “Cargos”. Corresponde al período entre el 1 de Enero de 1876 y el 31 de Mayo de 1877, en la Guerra de los Diez Años en Cuba (1868-1878).Es un instrumento útil para conocer detalles como lo que ganaban los soldados, o lo que gastaban tabaco, barbería, zapatos, etc.Fue donada al Museo por D. Marcelino Moreno Morales en Agosto de 2010.

115

Page 118: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Placa con inscripciPlaca con inscripciPlaca con inscripciPlaca con inscripcióóóónnnnCalzadillaPizarraAlt.: 6 cm.; anch.: 19 cm.; gr.: 1,8 cm.Nº Inv.: 3.666

Como si de un post-it de hace 2.000 años se tratara, este texto es un ejemplo de espontaneidad en la escritura, del instante, en un momento en el cual el latín era una lengua de uso común y suficientes personas la leían y escribían.El texto fue escrito con un punzón sobre una simple placa de pizarra y dice así: Gisco/ Gieni / Tongius venit sp(e)ctat, “A Gisco, de Gieno. Tongio viene. Espera”; en el borde lleva también escrito “Gusco”.(Bibl.: Esteban y Salas, 2003: 50).

Libro de modelos de oriveLibro de modelos de oriveLibro de modelos de oriveLibro de modelos de oriveCeclavín, 1948PapelAlt.: 20,5 cm.; anch.: 14,8 cm.; gr.: 1,8 cm.Nº Inv.: D2.656

Ceclavín, Torrejoncillo, Zarza la Mayor o Trujillo han sido localidades en que ha destacado la artesanía de la orfebrería en su especialidad de filigrana.Una de las maneras de traspasar los conocimientos de generación en generación han sido los libros de modelos, en que el orive dibujaba las diferentes partes de las joyas y de su ensamblaje para el aprendizaje de los más jóvenes, indicando incluso el precio de venta.Este libro perteneció al orive Claudio González y está fechado en 1948.

116

Page 119: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Tabla de lavanderaTabla de lavanderaTabla de lavanderaTabla de lavanderaVillanueva de la Serena (Badajoz)Madera con papel adheridoAlt.: 57,5 cm.; anch.: 22 cm.; gr.: 1,4 cm.Nº Inv.: D8.208

La tabla de lavandera era un práctico utensilio en que la lavandera fijaba con un palito la cantidad de cada prenda sucia que se llevaba para lavar en el río o lavadero público, dejando la tabla en casa de la propietaria. Así, al devolver la ropa limpia se comprobaba que no faltase ninguna.En nuestro caso se anotan camisas, chambras, coletillas, pantalones, sábanas, almohadones, enaguas, toallas, servilletas, pañuelos, talegas, delantales, calcetines, colchas, colchones y vendas.Fue donada por Dña. Milagros Bornay en 2010.

Sin tSin tSin tSin tíííítulotulotulotuloFlorentino Díaz (Fresnedoso de Ibor, 1954)Técnica mixta a base de cajas de frutaAlt.: 118 cm.; anch.: 200 cm.Nº Inv.: D3.051

El lenguaje de Florentino Díaz muestra alegóricamente estancias de la vivienda y muebles concretos, tratándose en este caso de una mesa, trazada con las tablillas de madera de unas cajas de fruta en las que se lee la marca “Casa Fruit”. El autor juega con la derivación de la forma de la casa de la tradicional caja en los lenguajes constructivistas, al emplear como material estas cajas de frutas, como pequeña broma frente a la seriedad y complejidad en esa tradición. (Bibl.: Guía, 2001: 134).

117

Imagendisponible

en la versiónimpresa

Page 120: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Jarro vinateroJarro vinateroJarro vinateroJarro vinateroPuente del Arzobispo (Toledo), siglo XIXLoza esmaltadaAlt.: 32 cm.; Ø máx.: 22 cm.; Ø base: 18,3 cm.Nº Inv.: 2.636

Entre las producciones más populares de la loza puenteña se encuentra la llamada Serie de lemas, cuya decoración repite el esquema de nuestro jarro, con dos leones rampantes sosteniendo un escudo en el que puede leerse una frase toscamente escrita y a menudo llena de faltas de ortografía, como en este caso. Aquí se recurre a un lema lúdico muy acorde con la finalidad del recipiente: “BIBA I BEBA”.Debe fecharse entre 1840 y 1865.(Bibl.: González, 1976: 253).

Jarra de cervezaJarra de cervezaJarra de cervezaJarra de cervezaMunich (Alemania)Loza y peltreAlt.: 26,5 cm.; anch.: 16,5 cm.; Ø base: 11,2 cm.Nº Inv.: D1. 188

Los mensajes lúdicos y festivos, relacionados con la bebida y la buena vida, son frecuentes en las jarras hechas para vino o cerveza,Esta jarra de cerveza muniquesa, que lleva también la marca del fabricante “G. Putz” y de su capacidad, un litro, tiene la inscripción “Nachalter Sitt(e), in dürftiger Mitt(e), trink dich allerSorgen quitt”, que puede traducirse por “Costumbre es vieja, cuando hay escasez, quitarte las penas bebiendo”.(Bibl.: González, 1976: 271).

118

Page 121: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

BibliografBibliografBibliografBibliografííííaaaa

Alba Calzado, Miguel y Fernández García, María Jesús (1993): “La Arrabel, un instrumento pastoril en la Alta Extremadura”, Revista Alcántara, nº 30, pp. 99-122.

Alma extremeña. Una visión etnográfica de Extremadura (1998), Catálogo de la exposición organizada por el Museo de Cáceres, Leganés: Excmo. Ayuntamiento.

Alonso Sánchez, Ángela; Ongil Valentín, Mª Isabel y Sauceda, Mª Isabel (1989): “La cultura pastoril en Extremadura: los útiles de la colección del Museo Provincial de Cáceres”, en Marcos Arévalo, J. y Rodríguez Becerra, S. (Coords.), Antropología cultural en Extremadura, Mérida: Asamblea de Extremadura / Editora Regional de Extremadura, pp. 557-568.

Álvarez Rojas, Antonio y Garrido Santiago, Manuel (1984): Museo de Cáceres. Sección de Bellas Artes “Casa del Mono”, Cáceres: Ministerio de Cultura.

Barceló, Carmen (1999): “Un grafito árabe en la pieza cerámica [30]”, en Caballero Zoreda, Luis y Sáez Lara, Fernando, La iglesia mozárabe de Santa Lucía del Trampal, Alcuéscar (Cáceres), Mérida: Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, Memorias de Arqueología Extremeña, nº 2, p. 209.

Beltrán Lloris, Miguel (1973): Estudios de Arqueología Cacereña, Zaragoza: Departamento de Prehistoria y Arqueología, Facultad de Letras.

Beltrán Lloris, Miguel (1982): Museo de Cáceres. Sección de Arqueología, Madrid: Ministerio de Cultura.

Bueno Ramírez, Primitiva; Balbín Behrmann, Rodrigo de; Barroso Bermejo, Rosa; Aldecoa Quintana, Amparo y Casado Mateos, Ana Belén (2000): “Dólmenes en Alcántara (Cáceres). Un proyecto de consolidación e información arqueológica en las comarcas extremeñas del Tajo. Balance de las campañas de 1997 y 1998”. Extremadura Arqueológica, Nº 8, Mérida: Junta de Extremadura. pp. 129-168.

Cabré Aguiló, Juan (1923): “Losas sepulcrales del Suroeste de la Península Ibérica pertenecientes a la Edad del Bronce, con bajorrelieves y grabados de armas”, Coleccionismo, XI, n.° 125-126, Madrid.

Callejo Serrano (1957): La colección monetaria del Museo de Cáceres, Cáceres: Excma. Diputación Provincial.

Callejo Serrano, Carlos (1962): “Cuatro inscripciones visigodas en Extremadura”, Ampurias. Revista de Prehistoria, Arqueología y Etnología, XXIV, Barcelona: Instituto de Prehistoria y Arqueología, pp. 244-248.

Callejo Serrano, Carlos (1965): “Los denarios de Valdesalor”, Zephyrvs, XVI, pp. 39-69.

Callejo Serrano, Carlos (1970): “Catálogo de las pinturas de la Cueva de Maltravieso”, en XI Congreso Nacional de Arqueología, Mérida, 1968. Zaragoza: Seminario de Arqueología de la Universidad de Zaragoza, pp. 154-174.

Carrete Parrondo, Juan (2005): La colección de estampas del Museo de Cáceres, Cáceres: Museo de Cáceres, Memorias, nº 4.

119

Page 122: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf

Cerrillo Cuenca, Enrique (1999): “La cueva de El Conejar (Cáceres). Avance al estudio de las primeras sociedades productoras en la penillanura cacereña”, Zephyrus, LII, pp. 107-128.

Cerrillo Martín de Cáceres, Enrique (2006): "La monumentalización del foro de Cáparra a través de la epigrafía", en Vaquerizo, D. y Murillo, J. F. (Eds.), El concepto de lo provincial en el mundo antiguo. Homenaje a la profesora Pilar León, Vol. II, Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad, pp. 11-30.

Chautón Pérez, Hugo (2008): “Intervención arqueológica en el Palacio de Mayoralgo”, en Sanabria Marcos, P. (Ed.), Arqueología urbana en Cáceres, Cáceres: Museo de Cáceres, Memorias, nº 7, pp. 159-173.

Domínguez García, Arturo (2011): Memoria final del seguimiento arqueológico de las obras de construcción de plataforma de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura. Talayuela-Cáceres. Tramo: Casas Millán-Cañaveral (Cáceres), (Inédito).

Esteban Ortega, Julio y Salas Martín, José (2003): Epigrafía Romana y Cristiana del Museo de Cáceres, Cáceres: Museo de Cáceres, Memorias, nº 3.

Franco Polo, Nuria María (2006): Catálogo razonado de la colección de azulejos del Museo de Cáceres, (Inédito)

González Mena, María Ángeles (1976): Museo de Cáceres. Sección de Etnografía, Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

Guía de la Sección de Bellas Artes (2001), Cáceres: Museo de Cáceres.

Hernández Hernández, Francisca (1985): “Nuevos grafitos en Extremadura”, Noticiario Arqueológico Hispánico, nº 20, Madrid: Ministerio de Cultura, pp. 219-224.

Jiménez Ávila, Javier (2006): “Los objetos de bronce y hierro”, en Jiménez Ávila, Javier (Ed.), El conjunto orientalizante de Talavera la Vieja (Cáceres), Cáceres: Museo de Cáceres, Memorias nº 5, pp. 89-108.

Jiménez Marzo, Marc (2008): “Estudio preliminar de los restos arqueológicos hallados en el Palacio de Mayoralgo de Cáceres en la campaña 2001-2002”, en Sanabria Marcos, P. (Ed.), Arqueología urbana en Cáceres, Cáceres: Museo de Cáceres, Memorias, nº 7, pp. 175-231.

López Grande, María José y Velázquez, Francisca (2006): “Los escarabeos egipcios”, en Jiménez Ávila, Javier (Ed.), El conjunto orientalizante de Talavera la Vieja (Cáceres), Cáceres: Museo de Cáceres, Memorias nº 5, pp. 115-130.

Navascués y de Palacio, Jorge (1957): “Tesoro hispano-árabe hallado en Trujillo (Cáceres)”, NumarioHispánico, VI, pp. 5-28.

Pavón Maldonado, Basilio (1970): “Dos epitafios islámicos de Cáceres”, Al-Andalus: Revista de las Escuelas de Estudios Árabes de Madrid y Granada, 35 (1), pp. 199-202.

Pérez Álvarez, María Ángeles (1992): Fuentes árabes de Extremadura, Cáceres: Universidad de Extremadura.

Sánchez Hidalgo, Fernando (2000): Memoria del castillo de Mirabel. Memoria de la intervención arqueológica. (Inédito).

120

Page 123: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf
Page 124: Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf