Cateterismo1

13
21/05/10 21/05/10 Universidad Autonoma de Baja Califo Universidad Autonoma de Baja Califo Cateterismo Cateterismo Integrantes: Integrantes: Nathiely Acosta Alcantar Nathiely Acosta Alcantar Eva Aldrete Ortega Eva Aldrete Ortega Melissa Báez López Melissa Báez López Jossafat Cervantes Ramos Jossafat Cervantes Ramos Andrés Franco Regalado Andrés Franco Regalado Héctor Martín del Campo Martínez Héctor Martín del Campo Martínez

description

Primera parte de la presentacion sobre como

Transcript of Cateterismo1

Page 1: Cateterismo1

21/05/1021/05/10 Universidad Autonoma de Baja California Facultad de Medicina 2010Universidad Autonoma de Baja California Facultad de Medicina 2010

Cateterismo Cateterismo

Integrantes:Integrantes:Nathiely Acosta AlcantarNathiely Acosta AlcantarEva Aldrete OrtegaEva Aldrete OrtegaMelissa Báez LópezMelissa Báez LópezJossafat Cervantes RamosJossafat Cervantes RamosAndrés Franco RegaladoAndrés Franco RegaladoHéctor Martín del Campo MartínezHéctor Martín del Campo Martínez

Page 2: Cateterismo1

21/05/1021/05/10 Universidad Autonoma de Baja California Facultad de Medicina 2010Universidad Autonoma de Baja California Facultad de Medicina 2010

Introducción Introducción

El cateterismo consiste en la El cateterismo consiste en la administración de sustancias liquidas a administración de sustancias liquidas a través de una vena, usando una aguja o través de una vena, usando una aguja o un tubo conocido como catéter, el cual un tubo conocido como catéter, el cual permitirá un acceso inmediato al torrente permitirá un acceso inmediato al torrente sanguíneo para así poder administrar sanguíneo para así poder administrar medicamentos y líquidos.medicamentos y líquidos.

Page 3: Cateterismo1

21/05/1021/05/10 Universidad Autonoma de Baja California Facultad de Medicina 2010Universidad Autonoma de Baja California Facultad de Medicina 2010

Esta vía es muy importante, ya que es el Esta vía es muy importante, ya que es el medio más rápido para transportar medio más rápido para transportar soluciones y fármacos al cuerpo. soluciones y fármacos al cuerpo.

Page 4: Cateterismo1

21/05/1021/05/10 Universidad Autonoma de Baja California Facultad de Medicina 2010Universidad Autonoma de Baja California Facultad de Medicina 2010

Catéter Catéter

Es un dispositivo que consta de las Es un dispositivo que consta de las siguientes partes:siguientes partes:

Una funda protectoraUna funda protectora El catéter propiamente dicho, un tubo El catéter propiamente dicho, un tubo

flexible que acaba en un cono de flexible que acaba en un cono de conexiónconexión

Un fiador metálico que va introduciendo el Un fiador metálico que va introduciendo el catéter y sobresale por su punta, lo cual catéter y sobresale por su punta, lo cual nos permite puncionar la vena.nos permite puncionar la vena.

Page 5: Cateterismo1

21/05/1021/05/10 Universidad Autonoma de Baja California Facultad de Medicina 2010Universidad Autonoma de Baja California Facultad de Medicina 2010

Tipos de cateterismoTipos de cateterismo

Existen dos tipos de administración de la Existen dos tipos de administración de la terapia intravenosa, estos son:terapia intravenosa, estos son:

Forma directaForma directa

Goteo intravenosoGoteo intravenoso

Page 6: Cateterismo1

21/05/1021/05/10 Universidad Autonoma de Baja California Facultad de Medicina 2010Universidad Autonoma de Baja California Facultad de Medicina 2010

Forma directaForma directa

Es la administración del medicamento Es la administración del medicamento como bolo, ó como la gente comúnmente como bolo, ó como la gente comúnmente le llama inyección intravenosa, ya sea le llama inyección intravenosa, ya sea solo o diluido. Normalmente es con el uso solo o diluido. Normalmente es con el uso de una jeringa de 13 ml conteniendo la de una jeringa de 13 ml conteniendo la sustancia que se inyectara y la solución sustancia que se inyectara y la solución fisiológica.fisiológica.

Page 7: Cateterismo1

21/05/1021/05/10 Universidad Autonoma de Baja California Facultad de Medicina 2010Universidad Autonoma de Baja California Facultad de Medicina 2010

Goteo intravenosoGoteo intravenoso

El goteo intravenoso o canalización, El goteo intravenoso o canalización, consiste en lo que propiamente es la consiste en lo que propiamente es la canalización de una vía venosa, la cual canalización de una vía venosa, la cual sirve cuando una persona requiere de una sirve cuando una persona requiere de una continua administración de sustancias a continua administración de sustancias a través de la vía venosa.través de la vía venosa.

Page 8: Cateterismo1

21/05/1021/05/10 Universidad Autonoma de Baja California Facultad de Medicina 2010Universidad Autonoma de Baja California Facultad de Medicina 2010

Tipos de vías por goteo Tipos de vías por goteo intravenosointravenoso

Los distintos accesos vasculares Los distintos accesos vasculares dependen del propósito del goteo. Así dependen del propósito del goteo. Así podemos encontrarnos con vías arteriales podemos encontrarnos con vías arteriales o venosas, de acceso central o periférico.o venosas, de acceso central o periférico.

Page 9: Cateterismo1

21/05/1021/05/10 Universidad Autonoma de Baja California Facultad de Medicina 2010Universidad Autonoma de Baja California Facultad de Medicina 2010

Cateterización Vía Venosa centralCateterización Vía Venosa central

Consiste en aquel catéter que se conecta Consiste en aquel catéter que se conecta directamente con la aurícula derecha del directamente con la aurícula derecha del corazón. Las vías centrales permiten una corazón. Las vías centrales permiten una mejor administración de mayor cantidad mejor administración de mayor cantidad de flujo de varios medicamentos.de flujo de varios medicamentos.

Page 10: Cateterismo1

21/05/1021/05/10 Universidad Autonoma de Baja California Facultad de Medicina 2010Universidad Autonoma de Baja California Facultad de Medicina 2010

La canalización de este tipo de catéteres La canalización de este tipo de catéteres se lleva en estado de asepsia y por se lleva en estado de asepsia y por personal altamente especializado, ya que personal altamente especializado, ya que pueden poner en peligro la vida del pueden poner en peligro la vida del paciente por una mala acción producida paciente por una mala acción producida por el personal.por el personal.

Si eres estudiante no lo uses aun

falta practicar

Page 11: Cateterismo1

21/05/1021/05/10 Universidad Autonoma de Baja California Facultad de Medicina 2010Universidad Autonoma de Baja California Facultad de Medicina 2010

Vías de acceso periféricoVías de acceso periférico

La canalización periférica, se lleva a cabo La canalización periférica, se lleva a cabo en las venas superficiales ya que pueden en las venas superficiales ya que pueden soportar con facilidad la administración de soportar con facilidad la administración de sueros y fármacos.sueros y fármacos.

Las venas de elección son la vena Las venas de elección son la vena cefálica y basílica en la extremidad cefálica y basílica en la extremidad superior, la vena safela en la extremidad superior, la vena safela en la extremidad inferior y la yugular externa en el cuello inferior y la yugular externa en el cuello

Page 12: Cateterismo1

21/05/1021/05/10 Universidad Autonoma de Baja California Facultad de Medicina 2010Universidad Autonoma de Baja California Facultad de Medicina 2010

Existe un tipo especial de vía central Existe un tipo especial de vía central denominado drum, se escoge una vena denominado drum, se escoge una vena periférica de gran calibre, generalmente periférica de gran calibre, generalmente en el brazo y se va introduciendo un en el brazo y se va introduciendo un catéter que va a la aurícula derecha, esta catéter que va a la aurícula derecha, esta es muy utilizada en unidades de cuidados es muy utilizada en unidades de cuidados intensivos de reanimación.intensivos de reanimación.

Page 13: Cateterismo1

21/05/1021/05/10 Universidad Autonoma de Baja California Facultad de Medicina 2010Universidad Autonoma de Baja California Facultad de Medicina 2010

Instrumental para canalizarInstrumental para canalizar

Catéter o cánula.Catéter o cánula. Jeringa.Jeringa. Torniquete.Torniquete. Sueros o Fármacos Isoosmolares.Sueros o Fármacos Isoosmolares. Antiséptico (Alcohol, Povidona Yodada o Clorhexidina).Antiséptico (Alcohol, Povidona Yodada o Clorhexidina). Algodón.Algodón. Apósito estéril.Apósito estéril. Guantes.Guantes. Mascarilla.Mascarilla. Equipo para venoclísis (normogotero o microgotero)Equipo para venoclísis (normogotero o microgotero)