Charla 13 - Sacramentos de Servicio

download Charla 13 - Sacramentos de Servicio

of 15

Transcript of Charla 13 - Sacramentos de Servicio

  • 8/10/2019 Charla 13 - Sacramentos de Servicio

    1/15

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala, C. A.

    Sacramentos de Servicio (Gua)(Sacramento del matrimonio y orden)

    (G ua De Charla para el Catequis ta)

    Esta gua es la nica que pueden y deben llevar impresa los catequistas. El catequistadebe tener presente los objetivos de la charla y cumplirlos, mientras planifica y da lacharla.

    (*) Orden general de la charla

    (0) Repaso breve de semana anterior o bloque dado, comentarios tarea vivencial.

    (1) Partir de la vida (Evoco opcional)

    (2) Tema (se usa Partir de la vida)(3) Subtema (se usa Partir de la vida)

    (4) Reflexiono (Puede ir despus de cada subtema y debe ir al final de la charla - antes del

    taller)

    (5) Taller

    (6) Reflexiono (Reflexin de taller y reflexin final)

    Nota1: Durante la charla de deben incluir la citas de ilumina con la palabra y se puedecomplementar con la frases sugeridas a utilizar. E s oblig atorio que el charlis ta lea y seauxilie del YOUCAT.

    1YOUCAT #172-178, #193 y #248-271

  • 8/10/2019 Charla 13 - Sacramentos de Servicio

    2/15

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala, C. A.

    (1) Objetivo GeneralQue el joven vea en los sacramentos de servicio una forma de acercarse ms al amor de Dios.

    Objetivos especficos 1. Experiencia de vida. Que el catequista sea capaz de trasmitir su experiencia de vidadel sacramento del matrimonio y uncin de los enfermos.2. Experiencia de fe: Que el catequista transmita lo con su experiencia lo importante queson estos dos sacramentos en nuestra vida de fe.

    CognoscitivoQue el joven comprenda cun importantes son los sacramentos de servicio para nuestracomunidad.

    AfectivoQue no el matrimonio como una condena para dejar de vivir plenamente, si no como una

    forma de vivir de una forma ms intensa el amor de Dios, tanto el matrimonio como elsacerdocio.

    Psicomotriz

    Que los confirmandos vivan quieran vivir en determinado momento de sus vidas, la vocacinque Dios tenga preparada para ellos.

    (2) Iluminar con la palabra

    Citas Bblicas

    o El Sacramento del matrimonio:Efesios 5, 25-32 / Hechos 16, 31 / Hechos 11, 14 / Gnesis 1, 28 / 2 Timoteo 2, 13 / Gnesis 2,22-25 /

    o El Sacramento del orden:xodo 19, 6 / Isaas 61, 6 / Nmeros 1, 48-53 / Hebreos 5, 1 / Malaquas 2, 7-9 /Marcos 10, 43-45 / 1 Pedro 5, 3 / 1 Pedro 2, 5 /

  • 8/10/2019 Charla 13 - Sacramentos de Servicio

    3/15

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala, C. A.

    Frases

    La ordenacin sacerdotal no se administra como un medio de salvacin para el individuo, sinopara toda la Iglesia, Slo Cristo es el verdadero sacerdote, los dems son ministros suyos.

    (Santo Toms de Aquino)

    La castidad sin la caridad no tiene ni valor ni mrito. Es una lmpara sin aceite . (San Bernardode Claraval)

    El amor se perfecciona en la fidelidad. (Sren Kierkegaard, filsofo dans)

    Amar a una persona quiere decir verla como Dios la ha pensado. (Fiodor M. Dostoievski)

    El amor se pone ciertamente a prueba en la fidelidad, pero slo se perfecciona en el perdn.(Werner Bergengruen)

    Nadie se sienta sin familia en este mundo: la Iglesia es casa y familia para todos,

    especialmente para cuantos estn (Mt 11, 28). (Beato Juan Pablo II)

    (3) Partir de la Vida(Experiencia de vida, ejemplo para tema/subtema. debe ser un ejemplo o varios aplicados a la

    vida cotidiana) Esta parte se usa antes, durante o despus del tema o subtema dado.

    Experiencias de vida en dos sentidos : Experiencia de vida(reflexin de una experiencia cotidiana, comn o que la dinmica

    sea realizable y coherente con la charla.)

    Experiencia de Fe(No ayuda a reflexionar, ni es un aporte, sino que la cita bblicaes el punto de partida de la reflexin, es decir ilumina con la palabra)

  • 8/10/2019 Charla 13 - Sacramentos de Servicio

    4/15

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala, C. A.

    EvocoAlguna experiencia de vida (Propia o de alguien ms que quieran compartir) que l/los

    catequistas a cargo de la charla. Dicha experiencia para mostrar con un ejemplo concreto con

    respecto al tema/subtema que se est presentando. Siempre deben haber experiencias (por

    muy sencillas que sean) que vayan con la charla dada.

    As como hemos visto signos de crecimiento en nuestra vida, existen tambin signos y sealesen nuestro trabajo diario, y en nuestras penas y enfermedades, Existen signos en nuestrafamilia, que quizs ni nos imaginamos, el amor de nuestros paps son un signo de unin comola de Jess a la Iglesia, el sacerdote es un signo de servicio a la comunidad, nuestraenfermedad, nos recuerda los padecimientos de Jess y debemos sentirnos consolados yredimidos por su amor. Estos sacramentos, ya no son de iniciacin cristiana, son de nuestroda a da, en el cual debemos celebrar el amor, el servicio la unidad y la solidaridad con losdems.

    ProvocMi servicio es un signo del amor de Dios? Cmo sirvo a Dios hoy y en qu momentos?

    (4) Contenido

    Estructura de Contenido

    Lospuntos clavea tratar dentro de cada charla.

    Sacramentos de servicioo Cules son y para qu son?

    El Sacramento del matrimonioo Qu es el sacramento del matrimonio?o Por qu y para qu lo hacemos?o Administrar el sacramento del matrimonioo Preguntas importantes sobre el sacramento del matrimonio

    El Sacramento del ordeno Qu es el sacramento del orden?o Por qu y para qu lo hacemos?o Administrar el sacramento del orden

  • 8/10/2019 Charla 13 - Sacramentos de Servicio

    5/15

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala, C. A.

    Desarrollo del Contenido

    A. Los Sacramentos de servicio

    Todos los sacramentos son un encuentro con Cristo, que es l mismo el sacramento original.

    En el sacramento del Matrimonio Cristo promete su amor en nuestro amory su fidelidad ennuestra fidelidad. Mediante el sacramento del Orden los sacerdotes son capacitados paraperdonar pecados y celebrar la Santa Misa.

    Quien est bautizado y confirmado puede adems recibir en la Iglesia una misin particularmediante dos sacramentos especficos y ser por ello tomado por Dios a su servicio; se trata delorden sacerdotal y del matrimonio. Ambos sacramentos tienen algo en comn, estnordenados a otras personas. Nadie se ordena para uno mismo y tampoco nadie contraematrimonio slo para s mismo.

    EL sacramento del Orden y el sacramento del Matrimonio deben construirel pueblo de Dios,es decir, son un canalpor medio del cual Dios hace llegar su amoral mundo.

    B. El Sacramento del matrimonio(Su amor en nuestro amor)

    Qu es el sacramento del matrimonio?

    El Matrimonio es el sacramento que santifica la unin indisoluble entre un hombre y una mujer

    cristianos, y les concede la gracia para cumplir fielmente sus deberes de esposos y de padres.

    El sacramento del Matrimonio significala uninde Cristo con la Iglesia. En el sacramento delMatrimonio Cristo promete su amor en nuestro amory su fidelidad en nuestra fidelidad.

    El sacramento del Matrimonio se lleva a cabo mediante una promesahecha ante Dios y ante laIglesia, que es aceptada y sellada por Dios y se consuma por la unin corporal de losesposos. Dado que es Dios mismo quien anuda el vnculo del matrimonio sacramental, estevnculo une hasta la muerte de uno de los contrayentes.

    El hogar cristiano es el lugar en que los hijos reciben el primer anuncio de la fe. Por eso la casa

    familiar es llamada justamente "Iglesia domstica", comunidad de gracia y de oracin, escuelade virtudes humanas y de caridad cristiana.

    Lo que la iglesia es en lo grande, es la familia en lo pequeo: una imagen del amor de Dios enla comunin de las personas. Todo matrimonio se perfecciona en la apertura a otros, a losnios que son don de Dios, en la acogida mutua, en la hospitalidad, en la disponibilidad paraotros.

  • 8/10/2019 Charla 13 - Sacramentos de Servicio

    6/15

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala, C. A.

    Por qu y para qu lo hacemos?

    El Matrimonio fue instituido por Dios cuando cre al hombre y a la mujer. Para los cristianos,Jesucristo lo elev a la dignidad de sacramento; un sacramento que da a los esposos unagracia especial para ser fieles una al otro y santificarse en la vida matrimonial y familiar, ya que

    el matrimonio cristiano es una autntica vocacin sobrenatural.

    Dios ha hecho al hombre y a la mujer el uno para el otro para que ya no sean dos, sino unasola carne (Mt 19,6) de esta forma deben vivir el amor, ser fecundos y as convertirse ensignodel mismo Dios, que no es otra cosa que amor desbordante.

    El matrimonio se funda en el consentimiento de los contrayentes, es decir, en la voluntaddedarse mutua y definitivamente con el fin de vivir una alianza de amor fiel y fecundo2.

    No todo el mundo est llamado al matrimonio. A algunas personas Jess les muestra un

    camino particular; les invita a vivir renunciando al matrimonio por el reino de los cielos (Mt19,12). Tambin las personas que viven solas por otros distintos motivos pueden tener una vidaplena.3

    Da a los esposos: La gracia de amarsecon el amor con que Cristo am a su Iglesia; La gracia del sacramento perfecciona as el amorhumano de los esposos Reafirmasu unidad indisoluble

    Los santificaen el camino de la vida eterna

    Administrar el matrimonio

    El sacramento del Matrimonio se lo confieren el hombre y la mujer recprocamente.

    En la mayora de naciones, la edad mnima para casarse es de 18 aos. En cualquier caso, serequiere de un permiso de la autoridad eclesistica para hacerlo antes de la edad mnimaestablecida.

    El sacramento del matrimonio debe recibirse en estado de gracia y con la debida preparacin;por ello se le recomienda a los contrayentes confesarles antes.

    El presbtero O el diacono4 invoca la bendicin de Dios sobre la pareja y es nicamente eltestigo cualificado de que el matrimonio se celebra en las condiciones adecuadas y de que lapromesa se da completa y en pblico.

    2Frtil, abundante, que produce mucho. (RAE)3YOUCAT # 2654(del griego diakonos = servidor) Es el primer grado del sacramento del Orden en la Iglesia catlica.Como dice el nombre mismo, el dicono se compromete especialmente al mbito caritativo (diacona),

  • 8/10/2019 Charla 13 - Sacramentos de Servicio

    7/15

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala, C. A.

    El matrimonio slo tiene lugar cuando hay un consentimiento matrimonial, es decir, cuando elhombre y la mujer, libremente y sin temor o coaccin quieren el matrimonio y cuando no estnimpedidos para contraerlo por otros compromisos naturales o eclesiales (matrimonio yacontrado, promesa del celibato).

    Para que haya matrimonio sacramental se requieren necesariamente tres elementos:o El consentimiento expresado en libertado La aceptacinde una unin exclusivay para todala vidao Unidad y la indisolubilidad: se dirige en primer lugar contra la poligamia5o poligamia

    sucesiva6 debido a que no alcanzan un nico y gran s.o La apertura a los hijos, las parejas que no pueden tener hijos estn llamadas a ser

    fecundas de otra manera. el rechazo de la fecundidad priva la vida conyugal de su"don ms excelente", el hijo

    Hoy en da las familias, en las que Cristo se encuentra en su casa, son el gran fermento de

    renovacin de nuestra sociedad.

    Pero lo ms profundo en un matrimonio cristiano es la conciencia de la pareja de ser unaimagen viva del amor entre Cristo y su Iglesia.

    Un matrimonio en cuya celebracin se excluya cualquiera de estos elementos no es vlido.

    La ceremonia

    Una boda debe celebrarse ordinariamente de modo pblico. Los contrayentes son preguntadospor su deseo de contraer matrimonio.

    El presbtero O el diacono bendice los anillos.

    Los contrayentes intercambian los anillos y se prometen mutuamente: fidelidad en laprosperidad y en la adversidad, en la salud y en la enfermedad, hasta que la muerte nos

    separe

    Dicindose el uno al otro de modo solemne: Yo prometo amarte, respetarte y honrarte todoslos das de mi vida.

    El celebrante confirma el enlace y otorga la bendicin

    En el sacramento se pregunta:

    sin embargo tambin ensea, da catequesis, proclama el evangelio, predica y asiste en el culto divino.(YOUCAT)5Estado o condicin del hombre casado con varias mujeres. Rgimen familiar en el que se admiten losmatrimonios mltiples, un hombre con dos o ms mujeres o una mujer con dos o ms hombres. (RAE)6Una sucesin de relaciones amorosas no vinculantes. (YOUCAT)

  • 8/10/2019 Charla 13 - Sacramentos de Servicio

    8/15

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala, C. A.

    Celebrante: vens a contraer matrimonio sin ser coaccionados, libre y voluntariamente?Esposo/ Esposa: S, venimos libremente.

    Celebrante: Estis decididos a amaros y respetaros mutuamente, siguiendo el modo de vida

    propio del Matrimonio, durante toda la vida?Esposo/Esposa: S, estamos decididos.

    Celebrante: Estis dispuestos a recibir de Dios responsable y amorosamente los hijos, y aeducarlos segn la ley de Cristo y de su Iglesia?Esposo/Esposa: S, estamos dispuestos.

    Preguntas importantes sobre el matrimonio

    Por qu es indisoluble el matrimonio?7(YOUCAT # 263)

    El matrimonio es indisoluble por tres razones.o Por un lado porque corresponde a la esencia del amor el entregarse mutuamente sin

    reservas.o Porque es una imagen de la fidelidad incondicional de Dios a su creacin.o Porque representa la entrega de Cristo a su Iglesia, que lleg hasta la muerte en Cruz.

    Qu es lo que amenaza a los matrimonios ? (YOUCAT # 264)

    Lo que amenaza realmente al matrimonio es el pecado; lo que lo renueva es el perdn; lo quelo fortalece es la oracin y la confianza en la presencia de Dios.

    Qu se hace cuando un catlico quiere casarse con un cris tiano no catlico?(YOUCAT # 267)

    En este caso, para la celebracin del matrimonio hay que solicitar un permiso expreso de laautoridad eclesistica. Porque el matrimonio llamado mixto (entre catlico y bautizado nocatlico) exige por ambas partes una fidelidad especial a Cristo, de forma que el escndalo,aun sin remedio, de la separacin de los cristianos no se contine en pequeo y lleve quizsincluso al abandono de la prctica religiosa.

    Puede casarse un catlico con alguien de otra relig in? (YOUCAT # 268)

    Para los catlicos puede ser difcil, para la propia fe y para la de los futuros hijos casarse y vivircon una pareja que pertenece a otra religin. Por responsabilidad ante los feles, la Iglesiacatlica ha establecido el impedimento para contraer matrimonio con disparidad de culto. Por

    7Las respuestas de las preguntas del YOUCAT presentadas en este documento estn sintetizadas y/ocomplementadas, la respuesta completa est en el YOUCAT. Se debe ir a las citas mencionadas yconsultar la referencia obligatoria para la respuesta completa de estas preguntas.

  • 8/10/2019 Charla 13 - Sacramentos de Servicio

    9/15

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala, C. A.

    eso un matrimonio de este tipo slo puede contraerse vlidamente si antes del enlace seobtiene la dispensa8de este impedimento. Este matrimonio no es sacramental.

    Pueden separarse cnyuges que estn peleados ? (YOUCAT # 269)

    La Iglesia tiene un gran respeto ante la capacidad que tiene una persona para mantener unapromesa y para comprometerse en fidelidad para toda la vida. Ella le toma la palabra. Cualquiermatrimonio puede correr peligro a causa de alguna crisis. El dilogo, la oracin (en comn), aveces tambin la ayuda especializada, pueden ayudar a salir de la crisis. Y en especial, elrecuerdo de que en todo matrimonio sacramental hay un tercero en la unin, Cristo, puedeencender de nuevo la esperanza.

    Qu actitud tiene la Ig les ia con los divorc iados casados de nuevo? (YOUCAT # 270)

    Siguiendo el ejemplo de Cristo, los acoge con amor.

    Contraer un nuevo matrimonio por parte de los divorciados mientras viven sus cnyuges

    legtimos contradice el plan y se coloca ciertamente en contradiccin con la clara exigencia deJess respecto a la indisolubilidad del matrimonio. El divorcio separa lo que Dios ha unido

    Esta exigencia no puede ser suprimida por la Iglesia. Los que viven en esta situacin no estnseparados de la Iglesia pero no pueden acceder a la comunin eucarstica, dado que estn enclara contradiccin. Pueden vivir su vida cristiana sobre todo educando a sus hijos en la fe.

    C. El Sacramento del orden(Administra sacramentos)

    Qu es el sacramento del orden?

    Los sacerdotes de la Antigua Alianza consideraban su tarea la mediacin entre lo celestial y loterreno, entre Dios y su pueblo. Puesto que Cristo es el nico mediador entre Dios y loshombres (1 Tim 2,5), es l quien ha cumplido y finalizado ese sacerdocio.

    Despus de Cristo slo puede existir un sacerdocio ordenado en Cristo, en el sacrificio deCristo en la Cruz ya travs de la vocacin de Cristo y la misin apostlica.

    El sacerdote catlico que administra Los sacramentos, no acta por su propio poder o en virtudde su perfeccin moral (de la que desgraciadamente carece a menudo), sino in persona

    Christi.

    El sacramento del Orden le confiere el poder transformador, sanador y salvfico de Cristo. Dadoque un sacerdote no tiene nada por s mismo, es ante todo un servidor. De aqu que un signopara reconocer a un autntico sacerdote sea el asombro humilde ante su propia vocacin.

    8(del latn medieval dispensare = conceder libertades) Es en el Derecho Cannico catlico la liberacinde una ley eclesistica. Una dispensa es competencia del obispo o de la Sede Apostlica. (YOUCAT)

  • 8/10/2019 Charla 13 - Sacramentos de Servicio

    10/15

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala, C. A.

    El Orden es el sacramento gracias al cual la misin confiada por Cristo a sus Apstoles siguesiendo ejercida en la Iglesia hasta el fin de los tiempos: es, pues, el sacramento del ministerioapostlico.

    El sacramento del Orden tiene tres grados:

    o Obispo (episcopado).o Presbtero (presbiterado).o Diacono (Diaconado).

    Ordenacin episcopal

    En la ordenacin episcopal se confiere a un presbtero la plenitud del Sacramento del Orden.Es ordenado como sucesor de los apstoles y entra en el Colegio episcopal. Juntamente conlos dems obispos y con el Papa es desde entonces responsable de toda la Iglesia.

    La Iglesia le encomienda especialmente las funciones de ensear, santificar y gobernar.

    El ministerio episcopal es el verdadero ministerio pastoral en la Iglesia, puesto que se remontaa los testigos primitivos de Jess, los apstoles, y contina el ministerio pastoral de losapstoles instituido por Cristo.

    Tambin el Papa es un obispo, pero el primero entre ellos y la cabeza del Colegio episcopal.

    Un catlico se siente vinculado a su obispo; el obispo es tambin para l vicario de Cristo.Adems el obispo, que juntamente con los presbteros y los diconos, sus colaboradoresordenados, ejerce el ministerio pastoral, es vicariamente el principio visible y el fundamento dela Iglesia local (dicesis).

    Ordenacin presbiteral

    En la ordenacin presbiteral el obispo invoca el poder de Dios sobre el candidato al Orden. Esepoder marca a esta persona con un sello indeleble que nunca le abandonar.Como colaborador de su obispo, el presbtero anuncia la Palabra de Dios, administra lossacramentos y ante todo celebra la sagrada eucarista.

    En el transcurso de La Santa Misa, La ordenacin sacerdotal comienza con la Llamada de Loscandidatos por su nombre. Despus de la homila del obispo, el futuro sacerdote prometeobediencia al obispo y a sus sucesores. La ordenacin propiamente dicha se realiza mediantela imposicin de las manos del obispo y la oracin propia.

    Ordenacin diaconal

    En la ordenacin diaconal el candidato recibe el encargo de un servicio propio dentro del orden.Porque representa a Cristo como el que no ha venido a ser servido sino a servir y a dar suvida en rescate por muchos (Mt 20,28).

    En la liturgia de ordenacin se dice:En el servicio de la Palabra, del altar y de la caridad, el diacono est disponible para todos.

  • 8/10/2019 Charla 13 - Sacramentos de Servicio

    11/15

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala, C. A.

    Despus de que durante siglos el dicono haya sido slo un grado del Orden en el camino alpresbiterado, hoy es nuevamente una vocacin independiente para clibes y para casados.

    Por un lado era preciso destacar con ello de nuevo el carcter de servicio de la Iglesia, por otrose quera, como en la Iglesia primitiva, poner junto a los presbteros un estado que asumadeterminados encargos pastorales y sociales de la Iglesia.

    Tambin la ordenacin diaconal marca al ordenado para toda la vida y de modo irrevocable.

    En qu se diferencia el sacerdocio comn de los fieles del sacerdoc io ordenado?(YOUCAT # 259)

    Por el Bautismo Cristo nos ha convertido en un reino de sacerdotes para Dios, suPadre (Ap 1,6).

    Por el sacerdocio comn, todo cristiano est llamado a actuar en el mundo en nombrede Dios y a transmitirle su bendicin y su gracia. Sin embargo, en el Cenculo y en elenvo de los apstoles, Cristo ha dotado a algunos con un poder sagrado para el

    servicio de los creyentes; estos sacerdotes ordenados representan a Cristo comopastores de su pueblo y cabeza de su Cuerpo, la Iglesia.

    La misma palabra sacerdote usada para expresar dos realidades relacionadas, perocon una diferencia esencial y no slo en grado (Concilio Vaticano II), lleva a menudoa confusin.

    Por un lado tenemos que darnos cuenta con gozo de que todos los bautizados somossacerdotes, porque vivimos en Cristo y participamos de todo lo que l es y hace.

    Por otra parte tenemos que descubrir de nuevo el don de Dios a su Iglesia, que son Lossacerdotes ordenados, que representan entre nosotros al mismo Seor.

    Por qu y para qu lo hacemos?

    Quien es ordenado recibe un don del Espritu Santo que le confiere un poder sagrado y que lees otorgado por Cristo por medio del obispo. Ser presbtero o sacerdote no supone nicamenteasumir una funcin o un cargo. Mediante el Orden, el sacerdote recibe como don una fuerzaparticular y una misin en favor de sus hermanos en la fe.

    Fue Cristo quien eligi a los Apstoles y les hizo partcipes de su misin y su autoridad.Elevado a la derecha del Padre, no abandona a su rebao, sino que lo guarda por medio de los

    Apstoles bajo su constante proteccin y lo dirige tambin mediante estos mismos pastoresque continan hoy su obra. Por tanto, es Cristo "quien da" a unos el ser apstoles, a otrospastores. Sigue actuando por medio de los obispos.

  • 8/10/2019 Charla 13 - Sacramentos de Servicio

    12/15

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala, C. A.

    Administrar el matrimonio

    Puede ser ordenado vlidamente como diacono, presbtero y obispo el varn bautizado,catlico, que es llamado a este ministerio por la Iglesia.

    Dado que el sacramento del Orden es el sacramento del ministerio apostlico, corresponde alos obispos, a los sucesores de los Apstoles, transmitir "el don espiritual", "la semillaapostlica". Los obispos vlidamente ordenados, es decir, que estn en la lnea de la sucesinapostlica, confieren vlidamente los tres grados del sacramento del Orden.

    Es un desprecio a las mujeres el hecho de que slo los varones puedan recibir el

    sacramento del Orden? (YOUCAT # 257)

    La decisin de que slo los varones puedan recibir el orden sagrado no es ningndesprecio a la mujer. Ante Dios, varn y mujer tienen la misma dignidad, pero diferentestareas y carismas (diferente vocacin dentro de la iglesia).

    Para la Iglesia es vinculante el hecho de que Jess, al instituir el sacerdocio en la ltimaCena, eligiera exclusivamente a varones. Por lo tanto, la Iglesia no tiene en modoalguno la facultad de conferir la ordenacin sacerdotal a las mujeres (san Juan PabloII).

    . El sacerdocio es un servicio particular que se vale del hombre tambin en su rol sexualde varn y padre. Pero no es ninguna forma de superioridad masculina sobre lasmujeres.

    Las mujeres tienen una funcin en la Iglesia, como vemos en Mara, que no es menoscentral que la de los hombres, pero es una funcin femenina. Eva fue madre de todoslos que viven (Gen 3,20).

    Como madres de los que viven las mujeres tienen dones y capacidades singulares.Sin su modo de enseanza, de anuncio, de caridad, de espiritualidad y de cuidado delas almas, la Iglesia estara hemipljica9.

    All donde los varones utilizan su ministerio sacerdotal como instrumento de poder o nodejan entrar en juego a las mujeres con sus carismas especficos, faltan contra el amorde Cristo y contra el Espritu Santo.

    9Que sufre de hemiplejia, parlisis de todo un lado del cuerpo por diversas lesiones en los centrosmotores. (RAE)

  • 8/10/2019 Charla 13 - Sacramentos de Servicio

    13/15

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala, C. A.

    Por qu la Iglesia exige a los presbteros y obispos una vida clibe10?

    (YOUCAT # 258)

    Jess vivi clibe y con ello quiso expresar su amor indiviso a Dios Padre. Asumir laforma de vida de Jess y vivir en castidad por el reino de los cielos (Mt 19,12) es

    desde tiempos de Jess un signo del amor, de la entrega plena al Seor y de la totaldisponibilidad para el servicio.

    La Iglesia catlica latina exige esta forma de vida a sus obispos y presbteros, lasIglesias catlicas orientales nicamente a sus obispos.

    El celibato, en palabras del papa Benedicto XVI, no puede significar quedarse privadosde amor, sino que debe significar dejarse tomar por la pasin por Dios.

    Un sacerdote debe, como clibe, ser fecundo representando la paternidad de Dios y deJess. Adems aade el Papa: Cristo necesita sacerdotes para que sean maduros yvaroniles, capaces de ejercer una verdadera paternidad espiritual.

    10Celibato: (del latn caelebs = que vive solo) Es el compromiso de una persona a permanecer soltera. En la Iglesia catlica realizan esta promesa especialmente personas encomunidades religiosas (votos religiosos) as como en el clero (promesa del celibato).

  • 8/10/2019 Charla 13 - Sacramentos de Servicio

    14/15

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala, C. A.

    (5) Reflexiono(Todas las respuestas de preferencia siempre buscar un ejemplo de vida para complementar la

    respuesta)

    Preguntas y Respuestas

    Los siguientes puntos siempre se deben de realizar.

    Se pregunta a los confirmandos si hay dudas del tema/subtema dado.

    Plantear preguntas con compaeros.

    Y se les pregunta estapreg unta siempre (despus de explicar un s ubtema y al final

    de la charla):

    o Qu piensan? Estn de acuerdo o no? por qu?

    Provoc (El mundo)11Por qu se aplica el celibato en los religiosos? Por qu no puedo recibir la eucarista si me

    divorcio? Por qu solo los hombres pueden ser sacerdotes? Las mujeres son excluidas en la

    religin catlica?

    Reflexin finalSe debe cerrar el tema de cmo aplicar dicho tema en nuestra vida. Debern hacer un

    compromiso (los jvenes)y que digan el por qu de ese compromiso(de forma profunda,

    no superficial). Y que indiquen la importancia del tema dado. Orientarlo siempre en Fe.

    (6) Oracin personal12En este momento siempre se toman los 5 minutos ltimos de cada charla

    Reflexin guiada por el catequista: Sobre qu tipo de vocacin podra llegar a tener y como

    quiero llevar esa vocacin (como espos@ o como religioso religiosa).

    O bien, un momento de reflexin personal guiadapor el catequista en relacin al tema.

    11Estas preguntas el catequista debe hacerlas de forma directa al confirmando siempre, Todas laspreguntas se deben resolver en la reunin de catequistas previa a esta charla.12Esta oracin personal, puede ser un momento de reflexin guiada por el catequista en relacin altema, lo presentado es una propuesta.

  • 8/10/2019 Charla 13 - Sacramentos de Servicio

    15/15

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala, C. A.

    (7) Oracin final generalLos confirmandos Empiezan la oracin (uno diferente cada charla) y el catequista la

    complementa. Se sugiere que se haga en crculola oracin y no desde sus lugares, fomenta

    la unin del grupo.

    (8) Tarea vivencial13La tarea que siempre se debe dejar es que apliquen lo aprendido (si se puede) en su semana

    o que observen donde se ve aplicado en su vida el tema de la charla y al iniciar cada charla

    se les pregunta cmo aplicaron u observaron lo aprendido en dicha semana tambin. Opcional

    que escriban un comentario/ensayode un cuarto o media pgina de dicha experiencia.

    El objetivo de este tipo de tareas es que lo aprendido se vuelva una vivencia (Confi es

    vivencial).

    (9) Referencias de ApoyoEn esta parte se incluyen referencias para complementar el contenido.

    Catecismo de la iglesia catlica # 1113-113414, #1533-159915y #1600-166616

    YOUCAT #172-178, #193 y #248-27117(Obligatoria)

    Biblia Catlica para Jvenes

    (10) Referencias del contenido

    Catecismo de la iglesia catlica (CEC).

    YOUCAT. 3 de mayo de 2010.

    DRAE. 2001. 22 edicin. Recuperado de:http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae

    13Esta tarea es a criterio del catequista, pero si se debe dejar en toda charla.14El misterio Pascual en los sacramentos de la iglesia.15Sacramento del Orden.16Sacramento del Matrimonio.17Sacramentos de servicio.

    http://www.rae.es/recursos/diccionarios/draehttp://www.rae.es/recursos/diccionarios/draehttp://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae