Chincuguya

2
Chincuguya El virus se transmite de manera similar a la fiebre del dengue y causa una enfermedad con una fase febril aguda que dura de 2 a 5 días, seguido de un período de dolores en las articulaciones de las extremidades; este dolor puede persistir semanas, meses o incluso durante años en un porcentaje que puede rondar el 12 % de los casos. 5 6 La mejor forma de prevención es el control general del mosquito, además, evitar las picaduras de mosquitos infectados. 7 Hasta la fecha no hay un tratamiento específico, pero existen medicamentos que se pueden usar para reducir los síntomas. 7 El reposo y la ingesta de líquidos también pueden ser útiles. 8 El chikungunya se puede dar sólo una vez, luego del cual se desarrollan anticuerpos que se encargaran de proteger a las personas enfermas, de acuerdo con evidencia disponible hasta el momento, la inmunidad sería de por vida. Vector de Transmisión Los mosquitos obtienen el virus ingiriendo sangre de un humano infectado. No se sabe si el mosquito es inmediatamente contagioso o si existe una fase de evolución en su cuerpo, por ejemplo para transmitir el agente infeccioso del tubo digestivo del insecto a sus glándulas salivares (véase malaria ). El virus se encuentra tanto en especies animales salvajes; como cierta clase de simios , como en los animales domésticos Cuadro Clínico Los primeros síntomas se parecen a una crisis de paludismo o de dengue aunque la fiebre de chikunguña no tiene nada que ver con estas enfermedades. La enfermedad empieza con una fuerte fiebre, a veces superior a los 40 °C, que dura 3 días. A esta fiebre le sigue un eritema y, durante 5 días, agujetas muy dolorosas en las articulaciones. Estos dolores articulares pueden permanecer o reaparecer hasta varios meses después de la primera crisis. Debe sospecharse por el cuadro clínico antes mostrado, y el contexto epidemiológico de cada paciente que presente la sintomatología anteriormente descrita así como otros factores desencadenantes del virus, como contacto con infectados, viajes a

description

Información con respecto de la plaga del Chicunguya.

Transcript of Chincuguya

ChincuguyaEl virus se transmite de manera similar a lafiebre del denguey causa una enfermedad con una fase febril aguda que dura de 2 a 5das, seguido de un perodo dedolores en las articulacionesde las extremidades; este dolor puede persistir semanas, meses o incluso durante aos en un porcentaje que puede rondar el 12% de los casos.56La mejor forma de prevencin es el control general del mosquito, adems, evitar las picaduras de mosquitos infectados.7Hasta la fecha no hay un tratamiento especfico, pero existen medicamentos que se pueden usar para reducir los sntomas.7El reposo y la ingesta de lquidos tambin pueden ser tiles.8El chikungunya se puede dar slo una vez, luego del cual se desarrollananticuerposque se encargaran de proteger a las personas enfermas, de acuerdo con evidencia disponible hasta el momento, la inmunidad sera de por vida.

Vector de TransmisinLos mosquitos obtienen el virus ingiriendosangrede un humano infectado. No se sabe si el mosquito es inmediatamente contagioso o si existe una fase de evolucin en su cuerpo, por ejemplo para transmitir el agente infeccioso del tubo digestivo del insecto a sus glndulas salivares (vasemalaria). El virus se encuentra tanto en especies animales salvajes; como cierta clase desimios, como en los animales domsticos

Cuadro ClnicoLos primerossntomasse parecen a una crisis depaludismoo dedengueaunque la fiebre de chikungua no tiene nada que ver con estas enfermedades. La enfermedad empieza con una fuertefiebre, a veces superior a los 40C, que dura 3 das. A esta fiebre le sigue uneritemay, durante 5 das, agujetas muy dolorosas en las articulaciones. Estos dolores articulares pueden permanecer o reaparecer hasta varios meses despus de la primera crisis.Debe sospecharse por el cuadro clnico antes mostrado, y el contexto epidemiolgico de cada paciente que presente la sintomatologa anteriormente descrita as como otros factores desencadenantes del virus, como contacto con infectados, viajes a zonas que hayan declarado la epidemia, viajes a zonas endmicas, el contacto directo con contagiados, hemotransfusiones, entre otros. El diagnstico certero se debe hacer por hemoaglutinacin indirecta o con unaprueba ELISA

VacunaEl31 de juliode2014dos cientficos de laUniversidad Estatal de Carolina del Norteanunciaron que desarrollaron la vacuna contra el virus.12Hasta la invencin de dicha vacuna, no existatratamientocurativo, es decir, que la chikungua no poda ser curada. Lossntomaseran aliviados a base deparacetamol

PrevencinLa principal medida de prevencin es la eliminacin de los criaderos de los mosquitos vectores:Aedes aegyptiyAedes albopictus. De esta manera se previenen adems las otras enfermedades transmitidas por estas especies. Es decir, se impone eliminar todo estancamiento de aguas, tanto natural como artificial. En, la responsabilidad obviamente compete a las comunidades, pero tambin a particulares.9En casos de brotes, se precisa incrementar la prevencin, evitndose la picadura de los mosquitos transmisores mediante puesta en prctica de controles ambientales PEMDS. Los repelentes son de utilidad, respetando las instrucciones de uso, sobre todo los que contenganNNDB,DEETopermetrina. Se recomienda que en las zonas con climas templados y/o clidos se vistan prendas que cubran la mayor parte de las superficies expuestas a picaduras, e instalar los toldillos y otra clase de protectores que tengan cmo prevenir el acceso de los mosquitos desde ventanas y puertas, adems del uso de mosquiteros tratados o no con insecticidas. En todo caso, se impone la eliminacin de charcos y aguas estancadas, ya que son caldo de cultivo para la reproduccin de los mosquitos.