Ciencia_y_Metodo_cientifico

download Ciencia_y_Metodo_cientifico

of 4

Transcript of Ciencia_y_Metodo_cientifico

  • 7/23/2019 Ciencia_y_Metodo_cientifico

    1/4

    La investigacin como necesidad humana paraexplicar lo desconocido.

    La ciencia es una empresa humana, racional, un proceso mediante elcual tratamos de comprender y obtener el control de nuestra realidad

    natural.

    El hombre como ser racional trata de conocer, dar explicacin a losinterrogantes que le surgen en el mundo en que vive.

    Investigar proviene de la raz latina investigium, que signifca ir trasla huella.Investigar es una necesidad humana, es preguntar, cuestionar,eercer el pensamiento especulativo, es dar respuestas en !ormarigurosa y metdica para esclarecer interrogantes, resolver

    problemas, y obtener nuevo conocimiento.

    Investigar es un proceso sistem"tico por medio del cual nosproponemos un problema de conocimiento y tratamos de encontrarlesolucin razonable por el m#todo cientfco.

    Investigar es un proceso de indagacin terico pr"ctico en torno a unproblema u obeto de estudio que posibilita la b$squeda y hallazgo deuna meor solucin.

    Investigar es el proceso por el cual se construyen conocimientos

    acerca de alguna problem"tica de un modo sistem"tico y riguroso.

    Investigar es, para algunos, el acto de conocer, sin tomar en cuenta elm#todo, el contenido ni sus resultados. %eg$n esta defnicin,investigar es sinnimo de conocer, a partir de la interaccin del suetocon un obeto externo o interno.

    &ara otros, investigar implica una accin planeada, sistematizada ycon cierta fnalidad que orienta la intencionalidad del sueto. 'lgunossostienen que este eercicio debe conducir a nuevos conocimientospara que sea dignamente reconocida como investigacin. En cambio,hay quienes se con!orman con se que siga una metodologaapropiada sea que vaya orientada a comprender, explicar o conoceralgo, a$n cuando ya sea conocido. (tros suponen que la investigacines digna de tal nombre cuando contribuye a la con!ormacin oconsolidacin del conocimiento integrado.

    )oda investigacin parte de una pregunta y termina con unarespuesta, que de nuevo plantea otras preguntas.

    *na investigacin es convertir una preocupacin, o una curiosidad, en

    un m#todo de indagacin ordenado, tendiente a comprobar o

  • 7/23/2019 Ciencia_y_Metodo_cientifico

    2/4

    desvirtuar alguna idea sobre los modos de relacin que guardan entres aspectos de la realidad.

    *na investigacin desa!a el conocimiento establecido. &or eso susavances han sido tantas veces rechazados inicialmente por los

    con!ormistas de lo que ya se sabe, asustados ante el avance de lasmodifcaciones. Es muchas veces una transgresin, que incomoda alos tradicionalistas del saber.

    Investigar requiere de cierta in!ormacin inicial expresada en elconocimiento mnimo de un tema particular de estudio+ de unacapacidad de abstraccin relativamente aceptable+ de razonamientodeductivo, claridad de pensamiento y correcta expresin por mediodel lenguae. esde luego que ser" indispensable un conocimientomnimo de la metodologa y las t#cnicas de investigacin en el campoparticular del conocimiento al que se dedique.

    Investigar es la necesidad de dar respuestas a- vacos en nuestroconocimiento de alg$n aspecto de la realidad, resultadoscontradictorios a los que han llegado otros investigadores al resolverun problema, a la necesidad de explicar satis!actoriamente un hechoo comprobar esta explicacin.Investigar es hacer ciencia/.

    La ciencia (del latnscientia, conocimiento0 es la serie o conuntode conocimientossistem"ticamenteordenados de un "rea particulardel saber humano, obtenidos a partir del uso del mtodo cientfco.

    1ay dos pilares b"sicos del m#todo cientfco. El primero de ellos es lareproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinadoexperimento en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar sebasa, esencialmente, en la comunicacin y publicidad de losresultados obtenidos. El segundo pilar es la alsabilidad. Es decir,que toda proposicin cientfca tiene que ser susceptible de ser!alsada. Esto implica que se pueden dise2ar experimentos que en elcaso de dar resultados distintos a los predichos negaran la hiptesispuesta a prueba. En pocas palabras, se afrma que la ciencia esempirista o continuista.

    En la actualidad los resultados de la investigacin cientfca sonpublicados en revistas cientfcas especializadas tras crticas ocomentarios de otros expertos, correcciones por parte de los autorese incluso verifcacin de los experimentos por otros equipos deinvestigacin.

    El m#todo cientfco es un conunto de pasos lgicos y ordenados quepermiten alcanzar la comprensin de un !enmeno natural, estospasos son-

    OBSERVACIN. El primer paso en cualquier investigacin es laobservacin.%e observa y se describe el proceso obeto de estudio.

  • 7/23/2019 Ciencia_y_Metodo_cientifico

    3/4

    Ejemplo: ueremos estudiar el crecimiento de una plantadesde su origen! la semilla.

    PROBLEMA O PREGUNTA. *na vez que se eecuta la observacin,surgen una o m"s preguntas, generalmente generadas por lacuriosidad del observador. La pregunta surgida debe ser congruentecon el !enmeno observado, y debe adherirse a la lgica. Elinvestigador siempre debe tener en cuenta que las preguntas quecomienzan con un 3por qu#3 son muy di!ciles 4si no imposibles0 decontestar. El investigador obetivo prefere comenzar sus preguntascon un 3qu#3, un 3cmo3, un 3dnde3, o un 3cu"ndo3. La preguntapodra ser tambi#n un 3para qu# es3.

    56u# !actores a!ectar"n el crecimiento de una planta7

    )ipo de semilla, tipo de agua de riego, humedad, tipo detierra, !ertilizante, temperatura, sol, presin atmos!#rica, etc.

    HIPTESIS. Luego, el investigador trata de dar respuestas lgicas a talpregunta. 8ada respuesta es una introduccin tentativa que puedeservir como gua para el resto de la investigacin. Estas solucionespreliminares a un problema son precisamente hiptesis. 1iptesis esuna declaracin que puede ser !alsa o verdadera, y que debe sersometida a comprobacin 4experimentacin0. 8ada hiptesis debe ser

    sometida a una prueba exhaustiva llamada experimentacin. Losresultados de la experimentacin determinar"n el car"cter fnal 4!alsoo verdadero0 de la hiptesis.

    %e establecen posibles causas que expliquen el !enmeno estudiado,que despu#s habr" que confrmar experimentalmente. Eemplo- unaplanta crece m"s que otra por que la primera est" en un suelo "cido yla segunda en un suelo b"sico.

    EXPERIMENTACIN. 8onsiste en someter a un sueto o proceso a

    variables controladas de manera artifcial. La experimentacin puederealizarse de diversas maneras, pero la experimentacin controladaes una caracterstica propia del m#todo cientfco, de tal manera queotros sistemas m"s sencillos no son viables para el propsito de laciencia.

    En experimentacin controlada debemos tener dos grupos de prueba-un sueto llamado grupo de control o grupo testigo, y otro llamadogrupo experimental. El grupo de control y el grupo experimental, sonsometidos a las mismas condiciones, excluyendo la variable que se haelegido para el estudio. El grupo de control no es sometido a lavariable, slo se somete al grupo experimental. %e observan losresultados y se registran las di!erencias entre ambos grupos. %i el

  • 7/23/2019 Ciencia_y_Metodo_cientifico

    4/4

    investigador nota una di!erencia entre ambos grupos, entonces puedededucir una respuesta. 8on!orme la investigacin avanza, lashiptesis !alsas se rechazan una a una, hasta obtener la respuestam"s plausible de todas las hiptesis que se presentaron inicialmente.8u"ndo la hiptesis se verifca, entonces se procesa la declaracin

    fnal, que en ciencias se llama teora.