Clima desbocado

download Clima desbocado

If you can't read please download the document

Transcript of Clima desbocado

Clima desbocadoGuillermo Murray Tortarolo y Guillermo Murray PrisantEl verdadero riesgo a corto plazo del cambio climtico es el aumento en los sucesos climticos extremos y nuestra vulnerabilidad frente a stos.Recientemente se han presentado fenmenos climticos extremos en todo el mundo: inviernos extremadamente crudos en Estados unidos, Mxico, Europa, etc. Lo cual para algunos pone en entredicho la existencia del cambio climtico ya que parece contradictorio que se registren los inviernos ms fros en un planeta que supuestamente se est calentando.Realmente no es una contradiccin ya que adems de aumentar la temperatura promedio del planeta, el cambio climtico incrementa la variabilidad del clima a diferentes escalas.Valores anmalosA las ondas de calor, ondas glidas, sequas e inundaciones los cientficos les llaman eventos climticos extremos y son clasificados de acuerdo a la frecuencia con la que se presentan. La forma ms comn de estudiarlos es a travs de tcnicas y su incidencia se mide con lo que se conoce como tiempo o periodo de retorno. Los especialistas definen este periodo como el tiempo promedio (en aos) que tarde en repetirse un evento climtico. Los eventos climticos extremos traen como consecuencia grandes prdidas econmicas, daos a la salud y, en muchos casos, desastres y fallecimientos. La probabilidad de que estos eventos catastrficos aparezcan con mayor frecuencia se ha incrementado debido al cambio climtico.Caras de un mismo fenmenoLas manifestaciones del cambio climtico se pueden agrupar como sigue:a) Onda de calorb) Ondas glidasc) Lluvias torrencialesd) SequasLa onda de calor se caracteriza por temperaturas extraordinariamente altas, combinadas normalmente con mucha humedad en el ambiente. Entre sus repercusiones estn la prdida de cosechas, el aumento de incendios forestales y fallecimientos por deshidratacin y golpe de calor (condicin en la que el cuerpo no puede disipar el calor mediante el sudor ni a travs de la piel y su temperatura aumenta hasta 40 C o ms). Las ondas glidas se caracterizan por un gran descenso de la temperatura en un lapso de 24 horas. El tercer tipo de evento climtico extremo son las lluvias torrenciales en un periodo corto. Su consecuencia principal son las inundaciones masivas donde se pierden casas, campos de cosecha y vidas. Una de las causas, aunque no la nica, es un aumento en la frecuencia y la intensidad de los huracanes a causa del calentamiento del ocano. El cuarto fenmeno meteorolgico extremo son las sequas, que se han vuelto ms comunes y largas cada ao. El ejemplo de mayor gravedad son las sequas en frica en la dcada de los 80, que causaron la muerte a ms de 100 000 personas y dejaron a otras 750 000 sin hogar. Eventos extremos en MxicoMxico no es la excepcin en lo que a eventos climticos extremos se refiere. No slo ha habido un aumento de huracanes que han afectado al pas, tambin se han presentado sequas, heladas, inundaciones y ondas de calor.Al respecto hay muchas investigaciones, aqu recogemos tres de ellas publicadas en la revista Science.La primera fue realizada por David Easterling y sus colaboradores, del Centro Nacional de Investigacin Atmosfrica de Estados Unidos (NCAR por sus siglas en ingls) y publicada en el ao 2000; ellos encontraron un incremento a nivel global de las temperaturas mximas, la disminucin de las mnimas y el aumento de inundaciones.Gerarld Meehl y Claudia Tebaldi, tambin del NCAR, publicaron la segunda en 2004; reportaron que las ondas de calor en el mundo se han vuelto ms comunes en los ltimos 20 aos y con base en un modelo climtico pronostican que en reas que ya experimentan fuertes ondas de calor, como la regin mediterrnea, podran presentarse otras an ms intensas. Finalmente, en 2005 Science public el trabajo de un grupo de investigacin encabezado por Peter Webster, de la Escuela para el Estudio de las Ciencias de la Tierra y la Atmsfera de Atlanta, Estados Unidos, en el que se reporta un aumento en el nmero y la intensidad de los huracanes en los trpicos a lo largo del ltimo siglo. Estos autores muestran que si bien el promedio anual de tormentas y huracanes no ha cambiado, su intensidad ha aumentado de manera lineal con el paso del tiempo. Esto es especialmente notorio en huracanes de categora F4 y F5.Dramas climticos2005La mayor sequa extrema en el Amazonas caus un incendio forestal masivo. Se estima que se perdi casi una tercera parte de la cobertura vegetal.2010Las altas temperaturas en Rusia ocasionaron varios incendios forestales, lo que cubri de holln la ciudad de Mosc.2011En el oeste de Estados Unidos hubo 334 tornados; en slo cinco das, las prdidas llegaron a 10 000 millones de dlares. Precipitaciones extremas en Australia causaron prdidas por 5 000 millones de dlares.2012En el invierno (enero-febrero) en Europa las temperaturas descendieron hasta -30 C. El verano fue uno de los ms calientes del hemisferio norte en los ltimos 100 aos, super los picos de 2003. Como consecuencia, la capa de hielo de la Antrtida lleg a su mnimo en toda la historia.Regulacin climticaLos sucesos climticos extremos son particularmente dainos en las ciudades, pues en ellas afectan a un mayor nmero de personas, y no slo por la densidad de poblacin, tambin por la regulacin microclimtica. Esta regulacin depende de dos aspectos que se contraponen: el rea de la plancha de cemento y la cobertura vegetal o las reas verdes. El cemento tiene dos efectos sobre el clima local: en primer lugar absorbe calor e incrementa la temperatura promedio de la ciudad. En segundo lugar, reduce la evaporacin e impide la infiltracin del agua de lluvia en el suelo; esto adems de disminuir la humedad ambiental, incrementa el riesgo de inundaciones. Por el contrario, las reas verdes aumentan la humedad del ambiente y mantienen una temperatura estable.La regulacin climtica a escala planetaria depende de mltiples factores: la circulacin ocenica y atmosfrica, las capas de hielo y el tipo de cobertura vegetal en los ecosistemas terrestres. Eventos recurrentes como El nio o La nia cambios temporales en el clima del ocano Pacfico y la regin del ecuador tambin son importantes y tendrn un papel fundamental en el futuro. La suma de todos estos factores, adems de lo que ocurre a escala local y regional, difculta predecir una onda de calor o la fuerza de un huracn, por lo menos con la ciencia que existe actualmente.Uno de los reguladores ms importantes a escala planetaria es la cobertura de hielo de la Antrtida, que est muy relacionada con las temperaturas de invierno en todo el planeta. En otras palabras, entre menos hielo haya en la superficie de la Antrtida, son ms extremas las temperaturas invernales del hemisferio norte. Este ao se registr la menor superficie de hielo en 100 aos, equivalente al doble del tamao del estado de Texas, as que vayamos preparando nuestros abrigos.AdaptacinLas nuevas polticas globales y las sugerencias del Informe especial sobre el manejo de riesgos de eventos extremos y desastres para promover la adaptacin al cambio climtico han cambiado el enfoque de la mitigacin a la adaptacin al cambio climtico; muchos de los efectos del calentamiento planetario se han aceptado como irreversibles y se buscan soluciones para que nos adaptemos a ellos.Algunas de esas sugerencias son: construir barreras ocenicas en pases cuya elevacin est bajo el nivel del mar, crear reas verdes adicionales en las ciudades como mecanismos para evitar inundaciones y temperaturas extremas, desarrollar nuevas normas de construccin, modificar el manejo de los ecosistemas y la planificacin del uso de la tierra y mejorar los sistemas de drenaje y saneamiento, as como la vigilancia sanitaria.En general, una adaptacin a cambios constantes podra resultar posible, siempre que existan los recursos econmicos necesarios. Sin embargo, muchos se preguntan si existe realmente la posibilidad de adaptarse a los eventos climticos extremos. Si bien existen algunas posibilidades como construir presas ms resistentes, aumentar el drenaje de las ciudades que se inundan y extender las reas verdes, stas son medidas parciales. Nadie ha encontrado la solucin para evitar la destruccin que causa un huracn F5 o una onda de calor que dure dos semanas.Sin embargo, tenemos el ejemplo de un evento impredecible al que nuestra sociedad ha encontrado la forma de adaptarse con edificios resistentes, normas ms estrictas en la construccin y educando a la poblacin en prevencin de riesgos: los temblores. Nosotros pensamos que el mismo ejemplo es vlido con respecto al clima. Frente a eventos impredecibles est en las manos de nuestra generacin encontrar soluciones prcticas para enfrentar un clima cada vez ms variable.