Cocina Para Impostores

92
PROCELOSA DECLARACIÓN DE INTENCIONES Para comer bien no hace falta mucho tiempo, ni productos caros, ni saber cocinar. Ni siquiera hidrógeno líquido, aunque pueda parecer mentira. Y no sólo se puede comer bien sino que, además, se puede quedar como un príncipe ante las visitas, recurriendo a algo tan sencillo como la impostura. Engañar, eso es lo que aquí pretendemos. Engañar a la vista, al olfato, al gusto y hasta al bolsillo. Pura farsa, aunque esta vez por la noble causa de la gastronomía y el cuidado de nuestro ego. jueves 18 de diciembre de 2008 TORTAS PATAKY A saber qué he soñado yo esta noche que me he levantado con una fijación en la cabeza. ¿Qué leches tanta Jolie, tanta Scarlett Johansson y tantas Beyonces de las narices? A

description

cocina para impostores

Transcript of Cocina Para Impostores

Page 1: Cocina Para Impostores

PROCELOSA DECLARACIÓN DE INTENCIONES

Para comer bien no hace falta mucho tiempo, ni productos caros, ni saber cocinar. Ni siquiera hidrógeno líquido, aunque pueda parecer mentira. Y no sólo se puede comer bien sino que, además, se puede quedar como un príncipe ante las visitas, recurriendo a algo tan sencillo como la impostura. Engañar, eso es lo que aquí pretendemos. Engañar a la vista, al olfato, al gusto y hasta al bolsillo. Pura farsa, aunque esta vez por la noble causa de la gastronomía y el cuidado de nuestro ego.

jueves 18 de diciembre de 2008

TORTAS PATAKY

A saber qué he soñado yo esta noche que me he levantado con una fijación en la cabeza. ¿Qué leches tanta Jolie, tanta Scarlett Johansson y tantas Beyonces de las narices? A mí lo que me gustan son los productos nacionales, esa maravilla genética resultado de la mezcla milenaria de fabadas y paellas, de gazpachos y escudellas, de chipirones en su tinta, lacón con grelos y cocidos madrileños que son las mujeres patrias. A tomar por saco la

Page 2: Cocina Para Impostores

sofisticación. A mí la que me gusta es la Pataky. Ya está dicho. Y ahora, aunque hunda mi reputación de sofisticado hombre de mundo, voy y le dedico un postre. Un postre racial y carpetovetónico con tortas de aceite (doraditas, brillantes, exuberantes y perfumadas de anís y ajonjolí) y chocolate. El sueño de la razón engendra gordos. Y viejos verdes.

Ingredientes: 1 paquete de tortas en aceite ( Inés Rosales o similar), 2 envases de postre lácteo de trufa (Nestlé o uno de esos), 1 envase de leche evaporada Ideal (uno pequeño de los de cristal sobrará), sirope de fresa.

Preparación: en un bol desmigamos una de las tortas y la mezclamos con un chorreón de leche evaporada hasta formar una pasta. Añadimos uno de los postres de trufa y removemos bien. Por otro lado, en un plato ponemos una capa de leche evaporada y vamos mojando en ella tres tortas (por el lado menos brillante que abosrberá más). Poca cosa, que cojan un poco de humedad y basta. Ahora hay que montar el invento. En una fuente resitente al horno ponemos una de las tortas y la cubrimos con la mitad de la mezcla que teníamos en el bol. Ponemos otro torta encima y la cubrimos con el resto del preparado. Ponemos una tercera torta encima y la cubrimos con el otro postre de trufa que tenemos, untando también los bordes, lo que le va a dar un aspecto más compacto. Lo metemos en el horno precalentado a 180 grados 5 minutillos de nada. Se trata simplemente de que tortas y postre de trufa se acoplen con el calor. La sacamos y antes de servir la adornamos con unos hilillos de sirope de fresa. Si la dejáis reposar un ratito veréis que las tortas y el chocolate se acomodan y adquieren un aspecto más compacto de tarta tradicional. Eso ya depende de las prisas y el hambre que tengáis. En los dos casos la Pataky, con perdón, está muy buena.

miércoles 10 de diciembre de 2008

RIN RAN FALSARIUS STYLE

Con el frío y el biruji invernales la verdad es que piensa uno en una ensalada y se queda en plan "iceberg" como las lechugas. Veo los tomates en la nevera, allí, rojos los pobres, como si vinieran de hacer un muñeco de nieve en la sierra, y me da un escalofrío. Un escalofrío y ganas de hacerlos tomate frito para que entren en calor las criaturitas. Pero la cosa es que llevo yo mal lo de no tomar ensaladas en invierno. En esa tesitura, oye, pues que le den al tomate y a las lechugas frígidas. Nos hacemos una ensalada con patatilla cocida, pimientos asados, aceitunas y huevo duro y se acabó. Basado en el tradicional “rin ran”

Page 3: Cocina Para Impostores

murciano y/o jienense (que no seré yo quien se meta en berenjenales autonómicos de paternidad gastronómica), le cambio el bacalao de la receta original por bonito, que es el pez que tengo a mano, y toma ensalada chula, original y apetitosa. Servida sobre un poco de pan tostado calentito, quita el mono de ensalada y aplaca los rigores frigoríficos de este invierno ya un tanto congelapelotas. Sobre todo teniendo en cuenta que estamos en otoño.

Ingredientes: 1 bote de los de cristal de patatas cocidas, 1 bote (o lata) de pimientos asados, 1 diente de ajo, 1 cebolla, 1 lata pequeña de atún en aceite, 1 huevo duro, aceitunas, aceite de oliva virgen extra, sal.

Preparación: ponemos, digamos, medio bote de patatas a hervir un par de minutos en agua (para quitarles cualquier evidencia conservera) y las reservamos. En un bol o vaso de batidora echamos una cucharada de pimientos rojos asados, el diente de ajo troceado, media cebolla picada, el atún (mejor no pasarse con la cantidad para que no predomine demasiado el sabor a pez), unas 10 aceitunas sin hueso, sal y un poco de aceite. Añadimos las patatas que teníamos y lo trituramos con la batidora. El punto de trituración va en gustos, pero le va bastante bien no llegar a hacerlo puré y dejarlo un poco enterito, pero todo bien mezclado. Hecho esto, le añadimos más cebolla picada, unas cuantas aceitunas más sin hueso partidas por la mitad, un poco más de aceite y el huevo cocido troceado (que nos servirán de apetitosos tropezones) y lo revolvemos todo bien. Lo servimos sobre pan tostado, adornado como más nos guste o con un simple hilillo de aceite..

lunes 1 de diciembre de 2008

MERLUZA DE PINCHO

De pincho porque lleva un palillo. De pincho porque una ración servida en un platito puede pasar por tal. Y desde luego no por otra cosa, porque es merluza congelada como la que más, de las de toda la vida. Tan de toda la vida que ya empiezo a dudar que exista la merluza fresca. Tengo vagos recuerdos de ella perdidos en la memoria, pero también tengo recuerdos de Caperucita Roja, de Corto Maltés y de la chica del póster central del Penthouse y sé que no existieron. A mis años, como para fiarse de la memoria. Pero da igual, como con la que está cayendo yo también estoy congelado, la merluza y yo hacemos juego y no pasa nada. Es más, podríamos pasear juntos por el parque cogidos de la aleta y nadie se extrañaría. Bueno, a lo mejor los intolerantes de siempre, pero esos me dan igual porque no se comen y mi merluza sí. Y

Page 4: Cocina Para Impostores

está muy rica. Y se adorna con exuberantes langostinos tan congelados como ella. Y todos juntos y congelados parecemos una orgía patrocinada por Findus. Que digan lo que quieran. Es lo bueno de la merluza congelada: se pongan como se pongan, y haga ella lo que haga, nunca podrán llamarla “fresca”..Ingredientes: 1 paquete de lomos de merluza congelada (en el mío venían 4), 8 langostinos (o gambones) congelados, 3 dientes de ajo, pimentón, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta.

Preparación: se descogelan los lomos de merluza y los langostinos con tiempo (mejor en la nevera de un día para otro). Se deja calentar el horno a 180/190 grados. En una fuente que aguante el calor se ponen los lomos de merluza con un par de langostinos pinchados con un palillo encima. Se les pone sal, pimienta y un chorreoncillo de aceite y al horno. Deberán permanecer ahí por espacio de 10 minutos. Y como es un poco aburrido quedarnos mirando la pantalla del horno, porque como no tiene mando a distancia, no puedes hacer zapping y ponen siempre lo mismo, aprovechamos el tiempo. Pelamos los ajos y los cortamos en rodajas. Los freímos en una sartén con aceite de oliva virgen extra, con el fuego no muy fuerte. Cuando estén doraditos y guapos, retiramos la sartén del fuego y añadimos el pimentón (una cucharadita o algo más si somos adictos como es mi caso). Yo suelo mezclar pimentón dulce y pimentón picante. Cuando esté el pescado, sacamos la fuente del horno y con una cuchara vamos echando el aceitillo con el pimentón y los ajos por encima de los lomos con langostinos. Es de contarlo y se me está haciendo la boca agua.

sábado 22 de noviembre de 2008

PASTEL DE CARNE "MODERN TIMES"

Un pastel de carne es una de esas recetas que llaman la atención. Tú tienes invitados, y les sirves un pastel, humeante y recién salido del horno, y el personal humilla la testuz, te hace reverencias y a partir de ahí, besa por donde tu guises. Esa es la parte molona, la que inflama el ego y da vidilla. Lo rico, digamos. Pero claro, para llegar a tan gozoso momento existe un pequeño problemilla previo, hay que hacer un pastel. Y claro eso no es tan fácil. Mata a la res en cuestión, trocéala, pásala por la Minipimer, siega trigo para el hojaldre, muélelo, amasa y demás fanfarrias. Qué perezón. Pero eso era antes. Hoy en día, gracias a los grandes avances de la cocina impostora , puede hacerse un pastel de carne (con foie para mayor chulería) sin manchar

Page 5: Cocina Para Impostores

una sartén y con dos minutos de preparación previa. Y luego ya que curre el horno que para eso le pagan.

Ingredientes: 2 rollos de masa de hojaldre (sección de refrigerados, junto a las masas de pizza y demás), 1 lata de jamón cocido (la típica así como triangular de Apis), 1 lata de cebolla frita Hida, 1 lata de foiegras (en este caso paté de jabugo de Sánchez Romero Carvajal que estaba de oferta y está muy rico), salsa Perrins, 1 pizca de sal y pimenta.

Preparación: sacamos el jamón de su lata y lo pasamos por un rallador de agujero grueso (o lo troceamos en pedacitos pequeños con un cuchillo) para que se nos quede en plan carne picada. Lo ponemos en un bol y le añadimos la lata de cebolla frita, un pelín de sal (que el jamón ya lleva) , un poco de pimienta rallada y unas gotas de salsa Perrins. Si le ponemos un hilillo de aceite de oliva virgen extra, tampoco pasa nada. Removemos bien y lo reservamos. En la placa del horno (previamente extraída, antes de ponerlo a calentar a unos 200 grados) extendemos el hojaldre y enrollamos los bordes con anchura suficiente para que luego nos aguante el relleno. Pinchamos la masa varias veces con un palillo para evitar que luego se combe, y extendemos el preparado de carne que teníamos guardado. Sobre él, untamos una capa generosilla de nuestro foiegras favorito. Ya sólo nos queda recortar un circulillo de masa de hojaldre del tamaño aproximado de nuestro pastel, ponerlo por encima e ir plegando cuidadosamente los bordes para que nuestro pastel quede bien sellado. Al horno unos 25 minutos (su lujurioso aspecto dorado exterior será la mejor referencia) y está listo para ser exhibido con donaire y galanura camino de la mesa.

miércoles 12 de noviembre de 2008

CREMA INVERNAL DE GAZPACHO

A mí lo que me hubiera gustado es dar con la receta de la sopa boba o de cómo vivir a la sopa boba más concretamente, pero mis conocimientos culinarios todavía no llegan a tanto (aunque muy posiblemente muchos piensen que esto de la “cocina impostora” es mi particular versión de vivir del cuento). En cualquier caso yo soy un fan acérrimo de la sopa. Es más estoy convencido de que el hecho de que no le gustara la sopa es lo que dejó a Mafalda bajita y cabezona, porque las sopas son buenísimas. Mi problema es que una de mis sopas favoritas es el gazpacho pero, claro, ahora con la que está cayendo parece que una sopa fría no apetece mucho. ¿Va a impedirnos eso tomar gazpacho? De ninguna de las maneras. Hacemos un

Page 6: Cocina Para Impostores

gazpacho caliente, lo llamamos “Crema invernal de gazpacho”, en plan pompa y circunstancia, y sanseacabó. Un nuevo milagro de la moderna impostura.

Ingredientes: 1 lata de tomate triturado de 400 g., dos zanahorias, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 1/2 guindilla verde en vinagre, agua, comino, sal, pimienta y 1 pastilla de Avecrem..Preparación: Hacemos un sofrito con la cebolla, los dos dientes de ajo picados y la zanahoria troceadita. Cuando esté dorándose añadimos el contenido de la lata de tomate y lo dejamos que se haga tres o cuatro minutos añadiéndole un poco de pimienta, un poco de sal, comino al gusto y media guindilla verde (o un cuarto si no queremos que pique demasiado). Transcurrido este tiempo, añadimos agua (la que nos cabe en la lata de tomate vacía) y la pastilla de sopicaldo. Lo dejamos hirviendo a fuego medio unos 25 minutos. Quitamos la guindilla y pasamos lo demás por la minipimer (batidora para los más jóvenes). Un delicioso plato de cuchara sabroso y revitalizante que, adornado con un poquito de huevo duro picado por encima, le gustaría hasta a Mafalda, que será bajita y cabezona, pero no gilipuertas.

miércoles 5 de noviembre de 2008

MEJILLONES CON PAPAS, HIERBILLAS Y TOMATE

Hoy me he levantado en plan dieta mediterránea, como esos anuncios de televisión de mucha cortinas vaporosa mecida por el viento y gente flaca vestida de blanco, como si fueran a hacer la primera comunión frente al mar y comulgar con hostias “light”, bajas en Dios. Vamos, que me he levantado trastornado. Yo creo que fue el Activia de anoche, que para mi que los bífidus esos son psicotrópicos y colocan. O descolocan más bien. Pero bueno, superado el trance y ya ante una de esas grandes decisiones vitales a las que a veces nos enfrentamos “¿qué hago hoy de comer?”, aún debía persistir en mi algo de la cosa esa new-age matutina porque hambre no tenía mucha, pero gula...Un montón. Así que he abierto la nevera y he visto allí unos mejillones y un bote de patatillas de esas que tanto me gustan y, de repente, lo he visto claro: por mucho Activia que tome, no voy a ligar tanto como José Coronado. Bueno, eso y que la receta de hoy sería con patatas y mejillones.

Page 7: Cocina Para Impostores

Algo es algo.

Ingredientes para dos personas: yo he usado unos 10 ó 12 mejillones en salmuera magníficos de marca AMC (Asociación Mejillones de Cabo Cruz, de Pontevedra, vienen en un envase redondo de plástico), pero podéis utilizar un par de latas de mejillones al natural, claro; 1 lata de tomate natural triturado de 400 g. (mejor para esta receta que el ya frito), 8 patatas de bote (alguna más si son de las pequeñas), orégano, perejil, pimienta, cilantro fresco (venga, que no es tan difícil de encontrar y le da un toque delicioso), aceite de oliva virgen extra, 2 dientes de ajo, sal y 1 bote de cebolla frita Hida de los pequeños..Preparación: en una sartén ponemos el ajo picado y cuando coja un poco de color, añadimos la cebolla de bote. Removemos bien y añadimos el tomate triturado con sal y casi la misma cantidad de azúcar (que de sal, no de tomate). Cortamos en lonchas (en plan patatas a lo pobre, como en tres partes) las patatas de bote, las enjuagamos y las ponemos en el tomate para que se vayan haciendo a la vez. Añadimos un poco de pimienta molida, perejil y orégano al gusto (mi gusto es abundante en este caso), removemos todo bien y a dejar que el tomate se haga. Que se haga bastante, que quede compactado, que luego un exceso de agüilla no le queda bien. Cuando lo veamos en su punto, añadimos los mejillones escurridos, los mezclamos bien con las patatas y el tomate y los dejamos el tiempo justo que se calienten y poco más que sino se ponen duros. Los servimos en el plato y lo adornamos con abundante cilantro picado. Lo pruebas y te dices a ti mismo: pura dieta mediterránea. Sea lo que sea es eso, que creo que es cuando las cosas, estando buenas, además saben a hierbillas. Pero no me hagáis mucho caso.

martes 28 de octubre de 2008

ZAMBURININJAS

Se te han apalancado en el salón. El tiempo pasa y la hora de cenar se acerca peligrosamente, pero los invitados, impasible el ademán, no tienen la menor intención de irse. Eso, cuando pasa, se nota. Hay como un algo foforrio en el ambiente, un preguntarte como al descuido que si no tienes más vino, con la clara intención de que abras otra botella, un “que a gusto se está aquí y no en la calle pasando frío” dicho con una sonrisa lánguida acompañada de un arrebuje de nalgas en el sofá. Vamos, que lo sabes. Que están ahí como los fantasmas de Poltergeist y que, como ellos, no tienen

Page 8: Cocina Para Impostores

ninguna intención de irse. Lo malo es que estos espíritus no son de ultratumba y zampan como mamones, así que algo habrá que hacer. Algo que no esté penado por la ley, preferiblemente. Y ya que hay soportarlos resignadamente, por lo menos darles un poco en las narices con tus dotes culinarias. Para ello nada mejor que un poco de esa “cocina-fusión” tan de moda. Y ya puestos, vamos a hacer una cocina-fusión exótica de verdad. Que se nos note poderío. Fusión chino-gallega. Con dos narices. ¿Pero es posible improvisar algo así? Sí tienes un paquete de fideos chinos (noodles), orientales como ninjas, y una lata de zamburiñas en salsa, tan gallegas y ricas ellas, te aseguro que sí. Dicen por ahí que los invitados son como el pescado: al tercer día apestan. Y añadiría yo, que el primer día tampoco es que huelan demasiado bien. Es más yo creo que los invitados lo mejor es comérselos fuera de casa, pero ya que están, vamos a sorprenderlos.

Ingredientes: 1 lata de zamburiñas en salsa de viera (en este caso marca Frinsa, que están viniendo muy ricas), 1 paquete de noodles, 1 guindilla verde, 1 pimiento rojo, 1 verde (los venden congelados mezclados y en tiras para mayor comodidad), 2 dientes de ajo, aceite de oliva, sal.

Preparación: ponemos agua a hervir y los noodles en un bol. Cuando el agua hierva, la echamos por encima de los fideos chinos y los tapamos con un plato. En 3 minutos estarán en su punto. En la sartén, con un poco de aceite, ponemos los ajos bien picaditos, unos pedacitos de la guindilla (no hay fusión que se precie sin un toque de picante) y cuando el ajo comience a coger color, las tiras de pimiento y sal. Cuando estén hechas a nuestro gusto, añadimos los noodles escurridos y los removemos con las verduras, añadiendo si queremos un poco más de sal (o unas gotas de soja, aunque luego el plato queda menos bonito y la coquetería también juega). Emplatamos y añadimos por encima el contenido de la lata de zamburiñas, si queremos previamente templadas en un cacillo.

miércoles 15 de octubre de 2008

ARROZ ARRISOTADO A LA BERLUSCONI

Vayamos por partes. Le llamo “arroz arrisotado” porque en esto del risotto hay mucho talibán purista que a la menor te salta a la yugular como un boquerón en celo. Que si no lleva parmesano, que si el arroz no es carnaroli y pijadas de

Page 9: Cocina Para Impostores

esas. Se ve que como el arroz es italiano les sale el Berlusconi chulo y prepotente que llevan dentro. Te invitan a su casa a probar su risotto y te tratan como el político italiano a los inmigrantes rumanos. No te cuento si el que hace el risotto eres tú. Pues bien esta receta va a ser nuestra venganza. La de los torpes de cucharón, la de los sin papeles de la cocina. Y con escarnio añadido, pues la receta se hace con arroz del de vasito de plástico (¡toma herejía!) y en diez minutos. Y sin tener ni idea de cocina. Y con el arroz en su punto perfecto. ¿Cómo os quedáis Berlusconcillos? Eso sí, esta venganza, al contrario de la habitual que es fría, es mejor tomarla caliente.

Ingredientes generosos para un comensal: 2 vasitos de arroz blanco, 8 gambones congelados, 2 alcachofas, 1 vaso de vino blanco, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, pimentón, sal, mantequilla y aceite de oliva virgen extra.

Preparación: cocemos los gambones en un cazo mediano con no mucho agua (para que el caldo nos quede sustancioso) y sal. Congelados como vienen. Esperamos que vuelva a hervir el agua y enseguida estarán. Colamos el caldo y lo reservamos. Abrimos los vasitos de arroz, lo deshacemos con las manos en un bol (viene compactado) y lo cubrimos con el caldo de los gambones. Picamos el ajo y la cebolla y los ponemos a dorar con un poco de aceite. Añadimos las alcachofas troceadas y las dejamos hacerse un poco también. Es el momento de añadirle una cucharadita de pimentón, darle una vuelta rápida y agregar un chorreón de vino blanco. Dejamos que se evapore el alcohol (aprovechando para inspirar profundamente, que da un puntito), añadimos los gambones que teníamos reservados, les damos una vuelta y echamos el arroz con el caldo. Cuchara de madera en ristre, vamos removiendo y agitando un poco la sartén para que el líquido se vaya evaporando. Cuando veamos que el arroz se está quedando seco, le añadimos algo más de caldo y mezclamos con la cuchara hasta que veamos que el arroz está jugoso, pero prácticamente sin caldo. Retiramos del fuego y le añadimos una cucharadita o dos de mantequilla, que iremos removiendo lentamente para que se vaya deshaciendo y mezclando bien con el guiso.

martes 7 de octubre de 2008

TARTILLITA DE PATATAS

Es la hora de comer. Las patatas te miran suplicantes desde el cajoncillo de las verduras.

Page 10: Cocina Para Impostores

—Fríenos, fríenos —dicen lascivas las muy promiscuas— . Haznos tortilla de patatas.Y tú te palpas la maltrecha voluntad, rebuscas ánimos en los bolsillos llenos de pereza y acabas decidiendo que hasta ahí podíamos llegar. No hay patata, por mucho que la hayas amado, que se merezca semejante sacrificio. Que les vayan dando. Pero, claro, tampoco es cosa de quedarse con las ganas y no comer más que ensaladas tan tristes como el rimel de Amy Winehouse, (o como su desesperado psiquiatra, un famoso adicto a la lechuga iceberg y a recetar centros de desintoxicación a quienes no compartan su afición). No es plan. No. Surge entonces un dilema que te deja en mitad de la cocina, con una patata a modo de hamletiana calavera en la mano: freír o no freír, that´s the question, que diría el principe danés. Para solucionarlo una cosa intermedia bastará. Algo como esta impostora tartillita de patatas, que va a darnos muy pocos problemas, sobre todo porque lo que vamos a hacer es que sea el horno quien trabaje por nosotros. Oye, que se note que de jóvenes hicimos la Revolución Industrial, que por lo que se ve, ay, es de las pocas que nos ha acabado durando.

Ingredientes: 1 bote de cristal de patatas peladas y cocidas, 3 huevos, 1 lata pequeña de cebolla frita, 1 bote de tiras de pimiento del piquillo.

Preparación: ponemos en el fuego un cacillo con un poco de agua y ponemos a hervir unas diez patatas de las de bote (según tamaño, claro). Un par de minutos. Lo justo para que pierdan cualquier atisbo de sabor a envasadas. Las reservamos. En un bol batimos los tres huevos, añadimos sal y el contenido de la lata pequeña de cebolla frita (de unos 125 g.). Añadimos las patatas cortadas en lonchas, removemos bien para se mezclen promiscuamente los ingredientes y lo ponemos todo en un molde del tamaño adecuado (el mío esta vez era una flanera mediana) . Lo metemos en el horno precalentado a 200 grados y en una media hora (veinticinco minutos en este caso) estará. Desmoldamos y la acompañamos con unas tiras de pimiento del piquillo. Más que nada porque, como cualquier astuto impostor sabe, pones la tortilla sola y es un pincho; la pones con pimientos y de repente es primer plato de lo más chulo. Y ya puestos, que nos luzca.

Huelga decirlo: suelo ser partidario de poner la versión más simple y austera de las recetas y que luego cada quien, en la soledad de su hambre, se recree en la suerte, añadiendoles los manjarcillos que más le apetezcan. Es obvio en este caso que un poco de bonito en escabeche, unos taquitos de calabacín previamente sofrito o unas virutas de jamón (por poner algo) darían a nuestra tartilla una jovial y apetitosa nota de color. Eso ya va en gustos

lunes 29 de septiembre de 2008

GUISO MARINERO A LA OBAMA

Page 11: Cocina Para Impostores

(Esta receta se publicó este verano en El País, queda por tanto el texto un poco fuera de lugar (y de tiempo)dado la que está cayendo en muchos sitios. La publico porque hay muchos lectores que me la pidieron por email, porque Obama está más de moda que nunca y porque me comprometí a publicar en el blog lo que sacara en el periódico. Pero hay una razón más importante. Este guisote nació de la improvisación más absoluta, en un caso de extrema carencia de productos y teniendo que improvisar una comida. Para mi gusto, el resultado fue sorprendente. Lo he repetido varias veces para cerciorarme de que mi buena impresión no fue fruto de un hambre canina y puedo decirlo sin falsas modestias: a Dios y a mí los Obamas nos salen buenísimos.)

Hay un tabú contra los guisos en verano. Le propones a alguien en estos días comerse un guiso y lo más normal es que le diga al perro que te muerda y que de paso te orine por inoportuno. Pero hay una palabra que lo cambia todo. Es “marinero”. Tú dices por la noche en la terraza de moda de la costa que te has zampado un guiso marinero, poniendo cara de entendido y de que has descubierto un garito secreto de pescadores, y tienes media batalla ganada. Eres un capullo, eso sí (un pequeño daño colateral) pero triunfas fijo. Pero miras tu desolada despensa “verano style” (por decir vacía de una forma pomposa) y no ves nada que pueda llamarse marinero. Lo más parecido, una lata de calamares en salsa americana de esos que rondan siempre por las despensas como perrillos callejeros abandonados, sin que nunca les encontremos acomodo. Pues vuelve a mirarla que es tu salvación. Esos pequeños cefalópodos son para ti lo que Obama para Estados Unidos: una nueva esperanza, la promesa de tiempos mejores, lo que no es Bush, que ya es mucho. No te preguntes qué pueden hacer tus calamares por ti, piensa qué puedes hacer tú por tus calamares. Pues mira, ponerlos con unas alubias de bote, un poco de cebolla y convertirlos en un guiso marinero tan rico que, pese a llamarse Obama, hasta a Hillary le gustaría.

Ingredientes: 1 bote de cristal de alubias blancas, 2 latas de calamares en salsa americana, 1 bote pequeño de cebolla frita, 5 dientes de ajo, aceite de oliva, pimentón y sal.

Preparación: puchero, unas gotas de aceite, aplastas un poco los ajos para que suelten mejor el sabor y los echas enteros, con piel incluida, para que se vayan dorando. Añades la cebolla frita, le das un par de vueltas con la cuchara de palo, metes un poco de pimentón, remueves más y le pones dos dedos de agua. Dejas que las verdurillas hiervan durante 5 minutos (para que se ablande un poco el ajo) y vuelcas dentro las alubias como vienen, con su jugo y todo, añadiendo un poco de agua si ves que falta. Vuelves a remover y las dejas otros 5 minutos hirviendo a fuego suave. Como están precocinadas, bastará. Es el momento de añadir los calamares en salsa americana, dejar que vuelva a hervir y retirar del fuego para que no se pongan duros. Dejamos reposar el guiso un rato para que las alubias acaben de coger sabor y lo contrario de Bush, es decir, listo.

Page 12: Cocina Para Impostores

martes 23 de septiembre de 2008

POSTRE PARA GORDOS DISIMULADOS

Se acabó el verano, ay, y el que más o el que menos, con la plácida holganza, el relax, la ingesta concupiscente de cerveza y patatas fritas y demás pecadillos veraniegos ha ganado algún que otro kilo. ¿Y qué hacemos ahora? ¿Ponernos a régimen? De ninguna manera. El trance del traje de baño quedó ya felizmente atrás, así que para qué. Después del verano lo que hay que hacer no es adelgazar. Es disimular. Camisas anchas, amplios gabanes o vestidos más o menos vaporosos y este astuto postre, ideal complemento de una dieta impostora. Un régimen de esos que fingimos hacer en plan tramposillo para que los demás nos dejen en paz. Por ejemplo, tienes invitados, llega la hora del postre y mientras los insoportables asténicos de vientre enjuto que te visitan (aprovechando para criticar tus adiposidades y gorduras estivales varias) se abalanzan sobre él, tú en plan muy mesurado sacas esto y te lo pones delante con gesto resignado diciendo: “yo un yogurcito natural y nada más”. Y eso es lo que ellos verán que tienes enfrente. Un inofensivo yogur. Pero tú, en la intimidad de tu gordura espiritual, sabes que no es cierto. Que tu postre tiene sorpresa. Que en sus entrañas esconde a la Bestia, a la bomba hipercalórica, al Armagedón de las siluetas. Y que disimuladamente te lo vas a zampar. Quieras que no, eso alegra el día. Dentro lleva un Tigretón.

Ingredientes: 1 envase de pastel de yogur Royal, azúcar, 1 Tigretón (u otro bollito de tu preferencia), ½ litro de leche. Para la versión sin disimulos (como la de la foto) un poco de mermelada de frambuesa.

Preparación: se prepara el pastel de yogur siguiendo las instrucciones (básicamente mezclando a base de Minipimer la leche con el contenido del paquete y azúcar al gusto). En un molde (yo he utilizado varios envases de yogur vacíos, que luego dan muy bien el pego) ponemos una capita de mermelada, echamos un poco del yogur líquido, parte del Tigretón cortado en rodajas, otro poco de yogur (teniendo cuidado de que entre bien por los laterales) más rodajas de bollito y cubrimos el final con más pastel de yogur. Se cubre con film transparente y a la nevera. Lo dejamos allí un par de horas y listo. En los envases de yogur se desmolda muy fácilmente despegando los bordes con un cuchillo fino y pinchando un poco el fondo. Especialmente si ni siquiera le hemos puesto mermelada, nos quedará blanquito e inofensivo como una comida de convaleciente. Una vez más, las apariencias engañan.

Page 13: Cocina Para Impostores

Versión disimulada de nuestro postre para ser presentado en eventos públicos

domingo 14 de septiembre de 2008

PUDIN DE LANGOSTA INFORMAL

Tan informal que no ha venido. Es lo que tienen las langostas, nunca tienes una a mano cuando la necesitas. Mucho caparazón y mucho glamour pero no son nada de fiar. Es como quedar con un percebe. Como tardan tanto en pintarse las uñas, siempre llegan tarde, cuando ya no tienes hambre porque te has comido un bocadillo de panceta o algún otro sustitutivo. Seguramente esta es la verdadera razón por la que se comen percebes tan poco a menudo. Pero estos pequeños problemas de intendencia no van a impedirnos disfrutar de nuestra receta. Por eso, si la langosta no ha venido (me da igual que hubiera un atasco de medusas o algo de

Page 14: Cocina Para Impostores

eso) que le vayan dando. Teniendo latas Campbell´s, y langostinos congelados ¿quién necesita una langosta de verdad para hacer un pudin de langosta? Hay que ser antiguo. Y es que, sin hacer de menos a Campbell´s, los langostinos congelados son el mejor amigo del impostor. Como el perro pero más comestibles. A mi a veces me recuerdan a Nadal porque como él nunca defraudan. Que hay que ser el número uno del tenis mundial, ahí está Nadal. Que hay que ganar una medalla de oro y darle lustre y esplendor al medallero patrio, Nadal al canto. Atractivo, de confianza, noble, sencillo, caballeroso, triunfador. Es tan perfecto que uno acaba sospechando que cuando no compite, lo tienen guardado en el congelador. Jugando al tenis con los langostinos.

Ingredientes: 1 lata Campbell´s de crema de langosta, tres puerros, 3 huevos, 12 langostinos congelados (que a 6 euros el kilo no es ningún derroche), aceite de oliva, sal y pimienta.

Preparación: troceamos los puerros y los rehogamos en un poco de aceite, con sal y pimienta. Cuando estén hechitos, los ponemos en un recipiente en el que añadimos el contenido de la lata de crema de langosta y media lata más de caldo de cocer los langostinos de los que, por cierto, añadimos la mitad también troceados. Trituramos todo bien y lo volcamos en un bol donde hemos batido los huevos. Mezclamos adecuadamente y agregamos los langostinos restantes troceados, para que luego en nuestro pudin queden marisquiles tropezones de mucho engaño y grato regocijo. Lo volcamos todo en un molde y lo ponemos al baño de maría durante una horita más o menos (hasta que metiendo un palillo, nos salga limpio). Se deja enfriar, se desmolda y a engañar debidamente a nuestro invitados. Iba a decir “como a chinos” pero desde lo del Tibet y las olimpiadas ya no soy tan inocente.

domingo 7 de septiembre de 2008

STEAK TARTARE CIVILIZADO

Para que te guste comer carne cruda tienen que darse algunas condiciones muy específicas. Ser muy mayor y haber pasado la guerra (cuando se dice “guerra” todavía nos referimos a la Guerra Civil Española, pero no te hagas ilusiones, si te interesaba lo que pasaba en la de Vietnam, también eres ya un carcamal) que en aquellos años, con el hambre, se acostumbraron a comer de todo; ser un ejecutivo snob un poco chorras, con ínfulas de haber viajado mucho; ser un admirador friki de los delirios gore de Tarantino o, finalmente, ser un canibalcillo propiamente dicho. Bueno, o que seas Putin, que el ruso se desayuna un par de georgianos crudos todas las mañanas sin despeinarse, pero si ese es tu caso yo me lo haría mirar. Si no, no. Pero vamos a suponer que te levantas una mañana

Page 15: Cocina Para Impostores

con el día tonto o te has leído “El desierto de los tártaros” (que no salen steaks tartares, pero te pasas todo el libro esperando a que aparezca uno) o algo de eso y va y te apetece. ¿Porque te dé repelús comerte un cacho de carne cruda muerta vas a quedarte sin steak tartare? No si Falsarius Chef puede evitarlo. Por eso os propongo este steak tartare civilizado que llenará de espanto a vuestros invitados hasta que descubran el engaño y se lo zampen con fruición. Salvo que el invitado sea Putin, se cabree y mande que los tanques te invadan la cocina. Y yo ahí lo siento: no te conozco de nada..Ingredientes: 1 lata de magro de jamón cocido (Apis en este caso), 1 cebolla, alcaparras, salsa Perrins, Tabasco, pimienta, 1 limón, perejil, aceite de oliva virgen extra..Preparación: sacamos el jamón cocido de la lata y lo lavamos amorosamente bajo el grifo para quitarle la gelatina que lleva por encima y que lo deja muy salado. Cogemos un rallador de agujeros gruesos y lo rallamos para que nos quede como carne picada. Queda muy convincente. Lo ponemos en un bol y lo espolvoreamos con pimienta molida. Como sal ya lleva, pasamos. Le añadimos unas cuantas alcaparras y media cebolla picada, le ponemos un chorreón de nuestro mejor aceite de oliva, un poco de perejil, un chorreón generoso de salsa Perrins, unas gotas de Tabasco y si queremos (no es muy clásico pero le da un toquecillo) le exprimimos un poco de limón. Removemos vigorosamente con las manos y ya está. Sólo queda mantenerlo fresco en la nevera hasta el momento de servir, cuando lo adornaremos con cebolla muy picada y un poco más de perejil.

domingo 31 de agosto de 2008

ENSALADA TIBIA DE LANGOSTINOS

Iba a hacer otra receta con sardinas, tan veraniegas ellas y de repente me he acordado no sé por qué de esa inquietante canción de cuando niño “Vamos a contar mentiras”. Esa que habla de sardinas por el monte y liebres por el mar, acompañada de una música oscura y enfermiza. Qué mal rollo. Es una canción siniestra y no soy el único que lo piensa. La ensayista americana Violet Brown asegura que el autor de la letra es Edgar Allan Poe y que la escribió en pleno delirium tremens , en medio de terribles visiones satánicas. Es más, dicen que si giras al revés la canción «Being for the Benefit of Mr. Kite!», del Sgt. Peppers de los Beatles, puedes oír una voz agónica (como de Paul McCartney que por aquel entonces estaba muerto, aunque luego resucitó creo) que dice “by the sea run the rabbits”, por

Page 16: Cocina Para Impostores

el mar corren las liebres, ¿y quién aparece en el centro de la portada del disco? El mismísimo Edgar Allan con cara de trastornado. Una jodida conspiración. De hecho, seguro que el coñac que aparece todos los años en la tumba de Poe el día de su cumpleaños lo dejan los de Lexatín, agradecidos por la cantidad de adultos que lo tomamos, tarados en nuestra vejez por haber oído la canción de pequeños. Y de repente he necesitado una receta reconfortante. Algo con patatillas, langostinos y mayonesa de bote, tan casera ella. Una ensalada entrañable y plácida como los sueños que hubiera podido tener de niño si no me los hubiera robado esa maldita canción.

Ingredientes: 1 docena de langostinos congelados, un bote de cristal de los de patatas peladas, 3 dientes de ajo, dos guindillas verdes también de bote, mayonesa, perejil, sal y aceite de oliva..Preparación: cocemos unas doce patatas (más o menos según el tamaño de los entrañables tubérculos) en agua hirviendo un par de minutos y las reservamos. Picamos los ajos y los ponemos en la sartén con un par de cucharadas de aceite. Cuando empiecen a hacerse añadimos las guindillas cortadas en tres pedazos y las patatas rotas por la mitad. Removemos bien y añadimos los langostinos descongelados, pelados y preferiblemente crudos (aunque si los habías comprado cocidos tampoco pasa nada). Cuando veamos hechos los langostinos y el conjunto nos haya cogido un colorcillo apetecible, retiramos la sartén del fuego, añadimos un poco de perejil, una cucharada generosa de mayonesa y removemos bien. Tomársela acompañada de una cerveza fresquita es opcional, pero yo diría que bastante recomendable. A la salud de Poe.

domingo 24 de agosto de 2008

PIZZA ESENCIAL DE MEJILLONES

Yo ya al trasnochar no es que me despierte resacoso, que también, ahora ya es que me levanto milenarista, en plan el fin de los tiempos, los apocalipsis y sucesos horripilantes de esos. Ay, Señor, que mala es la edad. Pero retiro la sábana de la cama y descubro, yaciente junto a mí en el lecho, una lata de mejillones (¿qué hice yo anoche?). Y de repente esa visión reconfortante, todo orden, todo paz, seráfica belleza natural en medio del caos, me reconcilia con la vida y comprendo que ellos, tan arregladitos, tan pulcros, tan iguales en su amorosa cama de aluminio son el futuro. Al menos el mío porque pienso zampármelos para comer. Eso sí, para que sus angelicales rostros de molusco no me persigan en sueños el resto de mis días como en las pelis de Hitchcock, voy a camuflarlos en una pizza. Y eso se dice fácil, pero ponte a

Page 17: Cocina Para Impostores

amasar con la que está cayendo: pleno verano y temporada olímpica, con lo que cansa ver desde el sofá a esa pobre gente cometiendo excesos. Así que nada, sin miserias, que para algo somos impostores. Prescindimos de la masa, le ponemos al invento un nombre pomposo y asunto arreglado. Tan radical decisión pudiera parecer fruto de la vagancia o la molicie, como enseguida pensaría cualquier suspicaz. Pero no. No se trata de pereza, ni de incapacidad motora transitoria ocasionada por los excesos noctámbulos. De ninguna forma. Esto, lo que es, es “nueva cocina”. Cocina de autor, si se prefiere. Al menos eso es lo que hay que decirle a los invitados, mirándoles desafiante a los ojos. Y si cuela...

Ingredientes: 1 envase de queso fresco grandecito (el típico Burgo de Arias o similar), 2 latas de mejillones al natural (mejor talla grande), 1 paquete de queso rallado, 1 bote de alioli, 1 bote de Tumaca Cidacos (es como tomate crudo triturado) orégano, aceite virgen extra y sal..Preparación: cortamos el queso en lonchas de 1 cm (en plan mini-pizzas) y las vamos poniendo sobre un papel de aluminio en la bandeja del horno, que habremos sacado antes de ponerlo a calentar a 200 grados. Sobre cada rodaja de queso esparcimos una cucharadita de tomate triturado, dos gotillas de aceite rico y un poco de sal. Encima acoplamos un par de mejillones bien escurridos (dos o tres, según el tamaño de cada rodaja) y sobre ellos una bolita de alioli. Lo cubrimos con queso rallado, espolvoreamos con orégano y al horno. Cuando el queso se funda, están en su punto. Y qué punto..Nota laudatoria: tenía que decirlo. Los botecillos de Tumaca Cidacos son un vicio. Los descubrí por casualidad. Me encanta el pan tostado con tomate y aceite por las mañanas pero da un perezón horrible rallar el tomate, así que probé los tumacas preparados que han sacado varias marcas. Probé un par de ellos bastante flojos pero un día ví en una estantería, oh sorpresa, que la marca Hida había sacado uno. A su lado había uno de Cidacos que tampoco conocía, así que también me lo llevé. Y lo que son las cosas, el de Hida, con la admiración que les tengo, muy flojito, la verdad, caldosillo y decepcionante. El de Cidacos, por el contrario fue un descubrimiento. Sencillamente perfecto. Estoy enganchado.

domingo 17 de agosto de 2008

EL FOIE EN TIEMPOS DE CRISIS

Leo el periódico lleno de crisis económica en su tinta negra y se me cae el alma a los pies. Y se me queda hecha un asco porque estoy en un bar y está el suelo lleno de cáscaras de gambas. Qué gastronómica paradoja. Por algún extraño motivo las crisis alfombran de gambas los bares. Debe ser cosa de la desesperación. Que los bares sigan llenos y

Page 18: Cocina Para Impostores

alfombrados de crustáceos no significa que la crisis no exista, como piensan algunos optimistas. Al contrario. Aquí es que somos muy nuestros. Es oír las trompetas del Apocalipsis y, venga, al bar. Y ya que estamos allí, niño, una de gambas, decimos quemando nuestro último cartucho. Pero la realidad se impone y en casa nos espera la despensa vacía. Y tenemos invitados. Y así no hay quien se luzca. O al menos eso parece, porque para eso está Falsarius, para proponerte un plato de lo más molón construido con los restos del naufragio de la desierta nevera. Que nos embarguen piso y coche, que se trague el cajero la inútil tarjeta hipercreditada, que le vayan dando al Euribor, que hoy comemos como príncipes. O mejor, que a doña Leticia la veo yo como enjuta y encanijada. Esta chica me come fatal.

Ingredientes: 1 medallón de mousse de pato de los que vienen envasados al vacío (no “foie gras” del bueno que se nos volatiliza el efecto ahorro. En muchos supermercados envasan el paté ellos mismos y sale muy bien de precio), 1 bote pequeño de salsa de arándanos (hay varias marcas), 1 copa de vino de Pedro Ximénez, y cebollino.

Preparación: No puede ser más sencilla. Cogemos el medallón de mousse (si vemos que es muy grueso lo cortamos horizontalmente en dos mitades y así parece más, que se note que somos impostores) y con unas gotas de aceite lo hacemos un poco en la sartén, dejando que se caliente y que coja tostadillo. Lo reservamos en un plato y en la misma sartén (con los restos incluidos) echamos otras dos gotas de aceite y una cucharada de salsa de arándanos. Removemos y cuando esté bien caliente, le atizamos un lingotazo del Pedro Ximénez. Removemos con una cuchara de madera y observaremos que, por una sorprendente alquimia, el alcohol se va evaporando y aquello se convierte en una especie de apetitosa salsa. Pronto tendrá un aspecto lujurioso, así que antes de pasarnos y que parezca alquitrán, retiramos la sartén del fuego y echamos el líquido sobre el paté. Adornamos con un par de cebollinos y a triunfar.

viernes 8 de agosto de 2008

TARTA THURMAN DE MELOCOTÓN

Cada vez que me la encontraba la misma historia: Falsarius, my love (mi “amol” que se diría en cubano) ¿cuándo vas a dedicarme una receta? Y lo decía mirándome con esos ojos gamberritos que tiene y esa voz tan suya como de desayunadora de cubatas, que yo que, aunque me resisto, al final soy un cacho de pan, no he tenido más remedio que acabar cediendo a sus pretensiones. Podría decir que por lástima o por quitármela de encima pero la cruda realidad es que Uma Thurman puede ser muy convincente cuando quiere. Así que, ya

Page 19: Cocina Para Impostores

calzonazos confeso, me encerré en mi gastronómico laboratorio a pensar una impostura digna de la bella. Melocotón, crujiente hojaldre, dulce crema y un aromático toque de exótica canela era lo que la actriz me sugería, pero no acababa de estar convencido. Total que le cuento mis problemas a un amigo y, en lugar de ayudarme, va y me suelta: “sí, hombre, a la Thurman vas a conocer tú, con lo famosa que es”. Esa sí que es buena, ¿por qué no puedo yo conocer famosos? Esto empieza a preocuparme porque no es el primero que me lo dice. Mi amigo Bene me dijo algo parecido cuando le conté lo de Uma: “Falsarius, figlio caro, deberías dejar la bebida”, me soltó. Claro que Benedicto, desde que es Papa y vive en Roma, es que no cree en nada.

Ingredientes: 1 rollo de masa de hojaldre (sección de refrigerados, junto a las masas de pizza y demás) 3 envases de natillas (las mías eran Montero, quitándoles la galletilla), 1 lata grande de melocotón en almíbar, canela.

Preparación: Troceamos el melocotón en almíbar en lonchitas finas (con 4 ó 5 mitades llegará) y lo reservamos. En la bandeja del horno extendemos el hojaldre sobre el papel que trae y la pinchamos por varios sitios con un palillo. Enrollamos un poco el borde exterior de la masa, haciendo un especie de pequeña murallita por todo el perímetro, para que luego no se nos desborde el contenido. Extendemos las natillas, cubriendo uniformemente todo el espacio de la tarta. Espolvoreamos con rica canela en polvo y lo cubrimos todo colocando ordenadamente las lonchitas de melocotón (como en la típica tarta de manzana). Ya sólo queda meter la bandeja en el horno precalentado a 200 grados y esperar una media hora (cuando el borde exterior del hojaldre esté subido y doradillo). Tendremos una tarta sencilla, nada empalagosa y que, sorprendentemente, pese a lo impostora que es, resulta de lo más casera. Y rica, como mi amiga Thurman.

Agradecimiento: el melocotón en almíbar que he utilizado en esta receta (muy rico, por cierto) es de la marca Picuezo,

una fábrica de conservas vegetales de La Rioja que tuvo a bien mandarme una caja con una selección de sus productos

para que los probara sin ningún compromiso. Quería dejar constancia del detalle y de mi gastronómico agradecimiento. Y

si no hay más remedio de que cunda el ejemplo, oiga, pues que cunda.

viernes 1 de agosto de 2008

BROCHETAS DE PULPO "Á FEIRA"

Yo es que pulpo pesco fatal. Me lío con tanta pata y en vez de pescarlo me dan ganas de saludarle estrechándole muy cordial el tentáculo. De hecho me parece un

Page 20: Cocina Para Impostores

bicho de lo más correcto y elegante. Me caen bien. Por eso lo compro ya precocinado, despulpado por así decirlo, que parezca más comida preparada y aséptica que un amigable cefalópodo al que tienes que cargarte, congelar, apalear, hervir y no sé cuantas cosas terribles más. Porque además resulta que los pulpos son muy inteligentes. Seguramente más inteligentes que mucha gente que conozco y a la que no me comería. Tienen tres cerebros, pero deben dedicarlos a cosas más elevadas que a la supervivencia, porque sino no se entiende ese empeño en ir a las “feiras” (las ferias gallegas, que son las que les suelen pillar más cerca de casa) a que los guisen con pimentón y patatas. Yo es que creo que no tienen maldad y se dicen a ellos mismos, “vale que a padre se lo comieron en las fiestas de Carballiño, pero sería por error, madre ¿quién va a querer comerse a alguien tan feo como nosotros? Ande, muller, no diga cosas raras”. Y claro, luego pasa lo que pasa y cada uno cuenta la “feira” como le va. Los pulpos echan pestes. Animalitos.

Ingredientes: 1 bandeja de pulpo cocido troceado envasado al vacío, 1 bote de patatas peladas y cocidas (de los de cristal), pimentón dulce y/o picante, aceite de oliva virgen extra, sal gruesa.

Preparación: Póngase (en plan meiga aquelarrosa) un puchero con agua a hervir. Cuando lo haga, cogemos unas cuantas patatas del bote (más o menos según nuestra particular patatofilia) y las dejamos hirviendo durante un par de minutos para quitarles cualquier resto de sabor a envasado. Las sacamos, escurrimos y reservamos. En el mismo agua ponemos la bandeja de pulpo sin abrir, claro, y lo dejamos calentar también dos o tres minutos. Abrimos el envase y volcamos el contenido en un plato hondo. Podríamos tranquilamente cortar en lonchas la patatas poner el pulpo y aliñarlo con su pimentón y sus cosas, pero vamos a hacerlo en plan pinturero. Cogemos unos pinchos de madera de esos de brocheta y vamos ensartando con cuidado dos pedazos de pulpo, un pedazo de patata cocida, más pulpo y más patata, hasta completar la brocheta. Las ponemos en un plato, regamos con un poco del caldillo que traía el pulpo en el envase y les ponemos aceite, pimentón (preferiblemente picante) y sal gorda por encima. El pulpo más chulo del barrio.

sábado 26 de julio de 2008

PASTELCUENTO DE CALABAZA

Page 21: Cocina Para Impostores

Hoy vamos a poner una cucurbitácea en nuestra vida. En plan Cenicienta, que estamos muy sueltos hoy los impostores culinarios. Pero las calabazas son duras y complicadas de manipular (lo del hada convirtiendo a la calabaza en carruaje fue una licencia poética para la película, en realidad a Cenicienta lo que hizo fue pagarle un taxi. Y por cierto, de simpáticos y líricos ratoncitos nada: era unas ratas como demonios). Así que nos dejamos de cuentos y nos vamos al súper de la esquina, que es lo que hacen las personas prácticas en estos casos, que te dan la calabaza pelada, troceada, triturada, precocinada y envasada al vacío de una forma decente, que no está ya uno en edad de ir con una calabaza desnuda por la calle. Y ya puestos, con dos cositas de la despensa, tres huevos, un brick de crema de calabaza, algo de queso, nuestros ya habituales escasos conocimientos culinarios y mucho cuento, vamos a hacer un pastel que dejará flipada a la madrastra. Ponerse zapatitos de cristal para hacerlo, no mejorará en nada la receta, pero igual nos abre nuevas perspectivas vitales. Al gusto.

Ingredientes: 1 lata o bote de cebolla frita (de la marca Hida en este caso), 1 brick de crema de calabaza (Knorr de 500 ml.), 1 paquete de queso rallado, 3 huevos, 1 cuña de un queso sabroso (con Provolone suelo hacerlo yo) pimienta, perejil y opcionalmente un poco de sal.

Preparación: Volcamos el bote de cebolla frita en una sartén (sin aceite, que ya trae) y dejamos que se haga un poco. Agitamos bien el brick de calabaza y lo vamos añadiendo mezclando bien, dejando que se caliente. Mientras se hace, cogemos un bol y ponemos en él los tres huevos batidos, dos o tres puñados generosos de queso rallado, un poco de perejil y un poco de pimienta. Si queremos podemos añadirle algo de sal, pero con cuidado que si usamos queso Provolone, ya va a tener bastante sazón. Añadimos el contenido de la sartén y mezclamos bien. Podemos incluso darle unos toques con la Minipimer, para que quede todo más hilado. Es el momento de cortar unos tacos del queso Provolone (o el que queramos utilizar) y esparcirlos por la mezcla. Se quedan bastante enteritos y al comernos el pastel actúan de agradables tropezones. Ponemos todo el invento en un molde y lo metemos en el horno que habremos calentado previamente a 200 grados. En una horita más o menos estará en su punto. Lo dejamos reposar unos minutos y desmoldamos con cuidado. Ya puede irse jubilando el hada.

Page 22: Cocina Para Impostores

domingo 20 de julio de 2008

PERRITO CALIENTE DE MARCA (HOT DIOR)

¿Quién dijo que un perrito caliente no puede ser elegante?. Falsarius Chef está dispuesto a demostraros la inexactitud de dicho aserto. Todo es cuestión de envolver el producto, las salchichas en este caso, con la adecuada aureola de lujo y sofisticación. Sin ir más lejos, Dios fue el primer genio de este tipo de marketing. Después de crear al Hombre (con un poco de arcilla cutre y minimalista, en plan diseño moderno y fashion) vio que estaba solo y que aquello no funcionaba. Tenía un problema. Cualquier otro en su lugar hubiera hecho como en los coches el “Hombre SXL”, el “Hombre Cabrio” o algún nuevo modelo en ese plan. Pero él no. Él fue e hizo un nuevo modelo totalmente distinto y le llamó Mujer. ¿Para qué? Está claro: para captar al público femenino. Más o menos eso es lo que vamos a hacer con nuestro humilde paquete de salchichas Frankfurt, envolverlas con una nueva carrocería de lujo, poderío y distinción. En lugar de deconstruirlas, desalchicharlas por así decirlo, y llevarlas a una nueva dimensión. Y claro, nada de decir que lo que servimos es un perrito caliente, como si fuera un chucho salido. No. Un impostor que se precie dirá que su Hot Dog es, si acaso, un dálmata con satiriasis. Un auténtico Hot Dior. Y si es un impostor un poco chorras, lo dirá con acento francés, como en los anuncios de perfume. Poniendo boquita de culo.

Ingredientes: 1 paquete de salchichas (mejor un poco grandecitas y vistosas para que nos luzca más el plato), 1 rollo de masa de hojaldre (sección de refrigerados, junto a las masas de pizza y demás) , ketchup y mostaza.

Preparación: no puede ser más sencilla. En la bandeja del horno extendemos la masa de hojaldre sobre el papel con el que viene en el envase que es especial para el horno. Cogemos una salchicha, la ponemos encima y cortamos con un cuchillo la cantidad suficiente de masa para envolverla. La operación envoltura debe ser un tanto cuidadosa. Es importante que no haya exceso de hojaldre sino el justo para envolver la salchicha como si fuera una funda. También hay que sellar bien los bordes para que luego el perrito nos quede compacto. Repetimos la operación con todas las salchichas, retiramos la masa sobrante, las dejamos dispuestas sobre el papel y las introducimos en el horno

Page 23: Cocina Para Impostores

precalentado a 200 grados. Cuando el hojaldre esté bien dorado, estarán listas. Se parten por la mitad y se sirven adornadas con ketchup y mostaza. Qué elegancia, oiga.

domingo 13 de julio de 2008

PAELLA DE CALLOS A LA EUROCOPA

Había oído hablar de ella pero pensaba que era una leyenda urbana. Algo así no podía ser real. Sin embargo, ayer, viendo a España ganar la Eurocopa, la receta apareció en mi mente. Al hilo de los goles, del “podemos” y el dulce sabor de la victoria futbolística, imbuido de patriótico fervor, tuve una visión. Vi el arroz maridando con los callos en la mezcla más racial que hayan conocido los tiempos: la paella de callos. Entonces fútbol y fogones se mezclaron en mi cabeza. Y de repente sentí el vértigo triunfal y goleador de Villa ante la portería contraria, el subidón de autoestima de Casillas deteniendo penaltis, la sabiduría de Aragonés jubilándose como un héroe. Me sentí con la sartén como Torres en ese mágico gol que detuvo el reloj de la historia de nuestros humillantes fracasos futboleros. Vamos, en plan un poco esquizofrénico, pero como muy a gusto. Mientras ellos ganaban la Eurocopa en televisión, yo ganaba la Eurosartén en mi cocina. España y yo estábamos haciendo historia. Hice la “flecha”, hice la ola y me besé a mi mismo. Oye, y porque no tenía una fuente cerca, que si no me tiro..Ingredientes para dos comensales: 3 vasitos de arroz blanco de los preparados para el microondas, 1 lata de callos a la madrileña, 2 puerros medianos. ½ cebolla, 2 dientes de ajo, 1 brick de caldo de pollo con verduras, pimentón picante, romero, aceite de oliva virgen extra, sal..Preparación: abrimos los vasitos de arroz y los deshacemos en un bol para que se descompacte. En una sartén amplia ponemos a sofreír en aceite el ajo y la cebolla picaditos. Cuando empiecen a coger color añadimos los puerros troceados y sazonamos con un poco de sal. Mientras se va haciendo el gozoso sofrito, calentamos en un cacillo el contenido de la lata de callos. El objetivo es que la salsa que traen se licúe. Una vez que estén caldosos los callos y con una cuchara, los vamos echando en la sartén con su choricillo y demás, pero desechando en la medida de lo posible la compacta grasaza circundante (impostores sí, pero con tipazo). Removemos bien, le añadimos un poco de pimentón picante y un poco de romero, le damos una vuelta y agregamos el arroz. Mezclamos adecuadamente y encharcamos cubriendo con caldo del brick. Dos vueltas de cuchara y a hervir con el fuego alegre.

Page 24: Cocina Para Impostores

Cuando el caldo se evapore (cosa que sucederá en pocos minutos) el prodigio se habrá obrado. Una vez más “podemos”..Nota verde: si las verduras os gustan más hechitas, antes de echar el arroz, le ponéis un poco de caldo para que se cuezan un poco más, y luego, cuando el caldo se evapore, ya continuáis con la receta tal cual. A mí en este caso es que el puerro, así como enterillo, me da un morbo y una cosa.

lunes 23 de junio de 2008

PINCHO ANTIRESACA

(A petición del respetable, que sigue solicitándomelo por email, traigo hasta estas cibernéticas páginas este pincho vigorizante, que es una de las recetas que aparecen en el libro pero que están inéditas en el blog. Mis disculpas a quienes ya lo conozcan. Su paciencia será en breve largamente recompensada)

LA BOCA PASTOSA, LA LENGUA COMO UNA SUELA DE ZAPATO, LA CABEZA COMO SI ALGUIEN NO HUBIERA APRETADO BIEN LOS TORNILLOS Y TODO ANDUVIERA SUELTO PROVOCANDO DOLOR. O TE HAN VUELTO A SUBIR LA HIPOTECA O TIENES RESACA. PARA ESTA ÚLTIMA EVENTUALIDAD VA ESTE PINCHO REVITALIZANTE. NO SIRVE ABSOLUTAMENTE PARA NADA (EXACTAMENTE LO MISMO QUE LOS DEMÁS REMEDIOS CASEROS) PERO EMPIEZAS EL DÍA CON ALGO RICO.

Ingredientes: 1 lata de bonito en aceite (o un atún de almadraba, que nada como pensar en Cádiz para sentirse mejor), Tabasco, salsa Perrins, alcaparras, mayonesa, pan de barra, una tirilla de pimiento rojo asado y una aceituna si los tenéis a mano.

Preparación: venciendo la natural repugnancia hacia los alimentos que el estado post-etílico provoca, escurres bien el aceite de la lata de bonito (o de atún). Pero bien, bien, que a este pincho el aceite no le va. Lo pones en un plato hondo y lo mezclas con unas cuantas alcaparras, una cucharada generosa de mayonesa, unas gotas de salsa Perrins y un buen toque de Tabasco (el picante es imprescindible para lograr el deseado efecto revitalizante) hasta conseguir una pasta homogénea. Cortas una rebanada de pan gruesa (de unos 3 centímetros) y en diagonal para tener más superficie, la tuestas un poco para darle más consistencia y untas la pasta haciendo una montañita curiosa sobre el pan. Lo adornas con una tira de pimiento y una aceituna (sin hueso, que no tiene uno el cuerpo

Page 25: Cocina Para Impostores

para esfuerzos innecesarios) y ya sólo queda tomárselo acompañado de una cerveza sin alcohol (yo recomendaría una San Miguel “0,0”, que está conseguidísima) muy fría. Oye, consuela.

domingo 15 de junio de 2008

HABAS A LA CATALANA

NI SANTAMARÍA, NI ADRIÁ NI LECHES. MI COCINERO FAVORITO ES EL QUE HACE LAS RECETAS DE GUISOS DE LAS LATAS LITORAL. ESE SÍ QUE ES UN GENIO. UNA PERSONA MODESTA QUE LLEVA A CABO UN ESTUPENDO TRABAJO COMO DE HEMORROIDE (SILENCIOSO Y OCULTO, PERO TERRIBLEMENTE EFICAZ). ABRES UNA DE SUS LATAS Y NO ES COMO CUANDO LEVANTAS EL CUBREPLATOS DE UN RESTAURANTE ELEGANTE Y VES UN PLATO CON HUMO, COLORINES Y CEBOLLINO, QUE TE COBRAN CARÍSIMO Y NI SIQUIERA TE DEJAN LLEVÁRTELO LUEGO LOS MUY ROÑICAS. NO. ÉSTE NUNCA DEFRAUDA. TE DA LOS GUISOS MÁS TRADICIONALES EN TODA SU ESENCIA PARA QUE LUEGO TÚ, ASTUTA IMPOSTURA MEDIANTE, LOS LLEVES A LA EXQUISITEZ. Y TE DEJA QUEDARTE LA LATA. LE TENGO TANTA ADMIRACIÓN QUE LE HE PUESTO UN ALTAR EN MI COCINA. AUNQUE COMO NO LE CONOZCO, Y POR NO PONER UNA FOTO EN BLANCO ENTRE LAS VELITAS, HE COLOCADO UNA DE UMA THURMAN UN POCO DESNUDA. POR DECORAR.

(Y como las habas son a la catalana, ahora en osada versión original)

NI SANTAMARÍA, NI ADRIÁ, NI PUNYETES. EL MEU CUINER FAVORIT ÉS EL QUE FA LES RECEPTES DE GUISATS DE LES LLAUNES LITORAL. AQUEST SÍ QUE ÉS UN GENI. UNA PERSONA MODESTA QUE DU A TERME UN FORMIDABLE TREBALL COM D'HEMORROIDE (SILENCIÓS I OCULT, PERÒ TERRIBLEMENT EFICAÇ). OBRES UNA DE LES SEVES LLAUNES I NO ÉS COM QUAN AIXEQUES EL CUBREPLATOS D'UN RESTAURANT ELEGANT I VEUS UN PLAT AMB FUM, TAQUES DE COLORS I CARAMUIXA, QUE ET COBREN CARÍSSIM I NI TAN SOLS NO ET DEIXEN PORTAR-TE'L DESPRÉS ELS MOLT RONYES. NO. AQUEST MAI NO DEFRAUDA. ET DÓNA ELS GUISATS MÉS TRADICIONALS EN TOTA LA SEVA ESSÈNCIA PER A QUE DESPRÉS TU, ASTUTA IMPOSTURA MITJANÇANT, ELS PORTIS A L'EXQUISITAT. I ET DEIXA QUEDAR-TE LA LLAUNA. LI TINC TANTA ADMIRACIÓ QUE LI HE POSAT UN ALTAR EN LA MEVA CUINA. ENCARA QUE COM NO EL CONEC, I PER NO POSAR UNA FOTO EN BLANC ENTRE LES VELES, HE COL·LOCAT UNA D'UMA THURMAN UNA MICA DESPULLA. PER DECORAR.

Ingredientes: 1 lata de habas a la catalana (Litoral casualmente en este caso), 1/2 cebolla (1 si es

Page 26: Cocina Para Impostores

pequeña), 1 huevo (admite dos tan ricamente), 1 vaso pequeño de vino blanco, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta.

Preparación: no puede ser más sencilla y resultona. Picamos la cebolla y la doramos en un poco de aceite. Cuando la veamos hechita, le ponemos un poco de sal, un poco de pimienta molida, le damos una vuelta y añadimos el vino. Dejamos que se evapore un poco el alcohol y volcamos en la sartén el contenido de la lata. Removemos bien, ahuecamos un poco con una cuchara y ponemos el huevo con cuidado de que no se nos rompa. Se tapa con la tapadera y se deja hacer con el fuego suave. Cuando el huevo cuaje a nuestro gusto, ya están las habas en su punto. Veréis que disfrute.

sábado 7 de junio de 2008

TORTILLITAS DE GULAS

NO SÉ VOSOTROS, PERO ESTAMOS EN JUNIO Y YO ABRO OFICIALMENTE EL CHIRINGUITO VERANIEGO. RELAJO, HOLGANZA Y TRANQUILIDAD, ÉSE VA A SER MI LEMA. ¿COCINAR?, LO JUSTITO, ¿LOS PLATOS?, QUE APRENDAN A LAVARSE SOLOS. SE ACABÓ EL COCINAR CON TRAJE Y CORBATA O ALMIDONAR EL GORRO ANTES DE ENFRENTARNOS A LAS SARTENES. A PARTIR DE AHORA, INFORMALIDAD ABSOLUTA EN EL ATUENDO. DELANTALES DE MANGA CORTA, MANOPLAS SIN DEDOS Y PAÑOS DE COCINA CON FLORIPONDIOS. Y PARA TAN FAUSTO ACONTECIMIENTO NADA MEJOR QUE EMPEZAR CON UNA FRITURA, TAN CANICULAR Y PLAYERA ELLA. ESTÁ BASADA EN LAS POPULARES Y GADITANAS TORTILLITAS DE CAMARONES, PERO COMO HAY HUELGA Y COMO IMPOSTOR SOLIDARIO QUE SOY, NO PIENSO SALIR DE PESCA (QUE LOS CAMARONES SON MUY SUSCEPTIBLES Y TE DENUNCIAN POR ESQUIROL) NOS APAÑAREMOS CON UN PAQUETE DE GULAS AL AJILLO CON GAMBAS. YA ES VERANITO PARA FALSARIUS CHEF. ¿NO JODE UN POCO?

Ingredientes: 1 paquete de gulas al ajillo con gambas, 2 dientes de ajo, Rebocina Royal, perejil, aceite de oliva y sal.

Page 27: Cocina Para Impostores

Preparación: picamos los dientes de ajo y los doramos en un poco de aceite (no mucho que luego se queman). Añadimos el contenido del paquete de gulas con gambas, un poco de sal y le damos unas vueltas dejando que se mezcle bien y se haga todo un poco. Lo reservamos en un plato. En un bol preparamos tres cucharadas (más o menos) de Rebocina con un poco de agua (siguiendo las instrucciones del paquete) procurando que no nos quede muy líquida. Cuando tenga la textura adecuada, añadimos las gulas, el imprescindible toque de perejil, y removemos bien hasta que se nos haga una masa de Rebocina y gulas que sea manipulable, porque el siguiente paso es ir cogiendo con la mano un puñado de la misma e ir haciendo unas tortillitas que iremos disponiendo en un plato. Si vemos que nos hemos quedado cortos de Rebocina, se hace un poquito más y se añade sin problemas. Una vez listas, ponemos abundante aceite a calentar y, cuando coja temperatura, procedemos a freírlas. Esta es la parte más delicada. Para que no se nos deshagan, es una buena solución cogerlas con una espumadera y depositarlas con cuidado en el aceite caliente. Se harán enseguida. Cogen color por un lado, se les da la vuelta y para afuera. Se dejan escurrir un poco en un plato con papel absorbente, y se sirven calentitas.

Complicaciones opcionales: un par de cayenitas o un pedazo de guindilla en el ajo inicial le da a la cosa un toque picante muy pintoresco. Pero retirarlo antes de hacer la masa de las tortillas o alguien va a mentaros no muy educadamente a vuestra parentela.

domingo 25 de mayo de 2008

BURGER QUEEN

ESTAS COSAS NUNCA SE SABE CÓMO PASAN. PERO HUBO UN DÍA EN QUE NOS LEVANTAMOS DE LA CAMA Y ALGÚN LISTO HABÍA DECIDIDO QUE LAS HAMBURGUESAS ERAN COMIDA BASURA. TODAS, ASÍ A LO BESTIA, SIN DISTINCIÓN DE SEXO, RAZA O PROCEDENCIA. POBRES ANIMALITOS DE DIOS ARROJADOS EN MANOS DEL DESCRÉDITO MÁS ESPANTOSO. LO QUE NO HABRÁN PASADO ESTAS CRIATURAS. PERO HASTA LA LEGENDARIA PACIENCIA DE FALSARIUS CHEF TIENE UN LÍMITE. YO POR AHÍ NO PASO NI UN MINUTO MÁS. Y VOY Y, YA A LA SAZÓN MÁS ONG QUE PERSONA HUMANA (ES DECIR, MUCHO MÁS HUMANA QUE LAS PERSONAS NO HUMANAS), DECIDO ADOPTAR CULINARIAMENTE A UNA HAMBURGUESA. LA LLAMARÉ "BURGER QUEEN" Y VOY A QUERERLA MUCHO. ELLA A MÍ SEGURO QUE NO TANTO. POR PONERLE NOMBRE DE RAPERO DEL BRONX, Y PORQUE PIENSO ZAMPÁRMELA. Y CREO QUE ELLA LO SABE.

Page 28: Cocina Para Impostores

Ingredientes: 1 paquete de hamburguesas del súper, 1 sobre de sopa de cebolla (Knorr en este caso), 1 Coca-cola, 1 tomate, 1 rebanada de pan (preferiblemente de hogaza) aceite de oliva virgen extra y sal.

Preparación: en un bol ponemos el contenido del sobre de sopa de cebolla y le añadimos un poco de nuestra salsa picante favorita (o unas gotas de tabasco) y un chorreoncillo de Ketchup. Agregamos Coca-cola removiendo bien con un tenedor hasta que tengamos una especie de salsa ligada. En una fuente que resista al horno ponemos unas gotas de aceite y una hamburguesa de las del paquete, así tal cual. La cubrimos generosamente con multipotencial mezcla de sopa y cocacola y la metemos en el horno precalentado a 200 grados. En una media hora estará lista (el tostadito de la cebolla será un buen indicador). Tostamos la rebanada de pan, la untamos vigorosamente con la mitad del tomate, le añadimos un poco de aceite de oliva (en plan pan tumaca) y tendremos una cama adecuadamente regia sobre la que colocar nuestra Burger Queen, para que descanse en paz. El otro medio tomate con un poco de aceite, sal y orégano será un adecuado acompañamiento y aportará su toque de rojerío a tanto empacho monárquico.

Nota: cualquier atento observador habrá descubierto que, en la foto, el plato viene acompañado también de lechuga y de una banderilla picante. Puede hacerse, pero aviso: eso ya es vicio.

domingo 18 de mayo de 2008

REDONDO DE CHOPPED PORK

UNA LATA DE CHOPPED PORK. SEGÚN ALGUNOS, EL ÚLTIMO PELDAÑO DE LA CADENA ALIMENTICIA. SI TIENES INVITADOS Y ES LO QUE SACAS, SE SUPONE QUE NO PUEDES CAER MÁS BAJO. ESTÁS ACABADO. POR ESO ME ENCANTA. EN ESTOS TERRITORIOS AMBIGUOS Y PROCELOSOS ES DONDE ME SIENTO COMO PEZ EN EL AGUA. GASTRONOMÍA TERMINAL, EN EL FILO DE LA NAVAJA, EN ESE OSCURO LUGAR DONDE LA COCINA ROZA EL HAMBRE PURA Y DURA. UNA LATA DE CHOPPED PORK TE ENFRENTA DESNUDO A TUS MÁS BAJAS PULSIONES ANIMALES. Y FRENTE A ELLA, CON LA GRANDEZA MÁS LIMPIA DEL SER HUMANO, SURGE ESA CREACIÓN REDENTORA QUE CONVIERTE LA NECESIDAD DE COMER EN UN ARTE. SI DOMAMOS LA INTRÍNSECA BRUTALIDAD DE UNA LATA DE CHOPPED PORK, LA TRANSFORMAMOS Y CREAMOS CON ELLA UNA RECETA DE COCINA, TOCAMOS POR UN MOMENTO EL CIELO Y NOS ACERCAMOS A LOS DIOSES. UNA LATA DE CHOPPED PORK NOS HACE POR FIN MEJORES, MÁS SABIOS, MÁS PUROS,

Page 29: Cocina Para Impostores

TRANSCENDENTES. YA NO SOMOS NI UNA MUJER, NI UN HOMBRE. YA SOMOS MÁS. SOMOS EN ESENCIA, FORJADOS EN EL BRILLANTE CRISOL DE LA LATA, TODA LA HUMANIDAD. O EN EL PEOR DE LOS CASOS, TENDREMOS ALGO DECENTE PARA CENAR.

Ingredientes: 1 lata de chopped pork (Crismona, en este caso), 1 lata pequeña de cebolla frita Hida (la de 155 g.), 1 huevo duro, 1 bote de pimiento rojo en tiras, aceitunas rellenas, pimienta, sal, aceite de oliva virgen extra.

Preparación: abrimos la lata de chopped pork y sacamos la pieza entera del interior (en el caso de la marca Crismona muy fácilmente, ya que viene envuelta en un plastiquillo que hace muy sencilla su extracción). Con un cuchillo afilado (y un poco de cuidado para no romperla) atravesamos el chopped a lo largo y por el centro y vamos cortando en círculo. Cuando el giro se complete, presionamos por un lado y procedemos a vaciar su interior. Se nos queda así una pieza cilíndrica hueca que va a permitirnos rellenarla al modo de los clásicos redondos. Y preparar el relleno es nuestro siguiente cometido. Para empezar cogemos parte del chopped que hemos extraido y lo cortamos en cuadraditos. Un poco, porque no vamos a necesitar más. El que nos sobre, lo guardamos y se lo sacamos otro día pinchado en un palillo a una visita que nos importe menos. En una sartén ponemos la cebolla Hida con unas gotas de aceite. La dejamos hacerse un poco y añadimos los taquitos de chopped, 3 ó 4 aceitunas cortadas en rodajas y otras tantas tiras de pimiento rojo troceadas. Le damos un par de vueltas en el fuego, añadimos un poco de pimienta y muy poca sal, y ya tenemos el relleno preparado. Ahora viene lo artístico. Cogemos el huevo duro que teníamos hecho y lo cortamos por la mitad a lo largo. Ponemos nuestro redondo de pie en un plato (si queremos con un poco de Albal en la base para que no se nos salga nada) y por la parte superior comenzamos a rellenar. Primero un poco de la mezcla preparada con cebolla. Luego medio huevo duro, encajándole bien más mezcla alrededor para que quede compacto (podemos ayudarnos con el dedo, por ejemplo). Seguimos con más relleno, el otro medio huevo duro, y completamos con el resto de la mezcla. Compactamos bien la pieza, la tumbamos y con un cuchillo afilado procedemos a cortarlo en rodajas. Si lo servimos acompañado de una rica salsa, en este caso Colman´s de manzana (le va perfecta nuestra salsa para carnes) tendremos un redondo relleno que para qué trabajar más.

sábado 10 de mayo de 2008

CEVICHE DE MEJILLONES

OTRA COSA TÍPICA QUE PASA, INVENTAS UNA MÁQUINA DE ESAS DEL TIEMPO Y EN UNO DE TUS VIAJES ESPACIO TEMPORALES CONOCES A ATAHUALPA O A

Page 30: Cocina Para Impostores

YUPANQUI O A OTRO DE ESOS EMPERADORES INCAS FAMOSOS Y QUIERES TRAÉRTELO A COMER A CASA. PERO SABES QUE LOS EMPERADORES INCAS SON MUY TIQUISMIQUIS CON LA COMIDA Y NO SABES QUÉ OFRECERLE PARA QUEDAR BIEN. ¿Y AHORA QUÉ HACES, LISTILLO? (O LISTILLA QUE HAY MUCHA CIENTÍFICA LOCA POR AHÍ) MUCHA FÍSICA CUÁNTICA Y MUCHA HISTORIA PERO VAS A QUEDAR COMO QUE RECIBES FATAL. ESTÁ BIEN, DEJA SE SUFRIR, FALSARIUS VA A RESOLVERTE EL PROBLEMA CON UN CEVICHE COMO DEL MISMO CUSCO, PARA QUE SE SIENTA COMO EN CASA, HECHO CON UNOS MEJILLONES DE LATA PARA QUE VEA LO MODERNOS QUE SOMOS EN EL FUTURO. NO ME DES LAS GRACIAS. LAS PELAS DEL NOBEL A MEDIAS, Y EN PAZ.

Ingredientes: 1 lata de mejillones al natural , 1 cebolla roja (lo cevichero de toda la vida es que sea cebolla roja, pero la normal vale también), 3 cayenas (ají, guindilla...) 1 limón, perejil y sal.

Preparación: troceamos la cebolla en tiras ("en juliana" que dicen los expertos sin que ni Google ni yo sepamos el motivo) y la ponemos en un bol. Añadimos los mejillones previamente escurridos de su caldo y lo regamos todo bien con el zumo del limón. Picamos pequeña la cayena y la ponemos por encima con perejil y sal al gusto. Ya sólo queda remover vigorosamente (con cuidado de no deshacer los mejillones) y, si queremos, dejar reposar un rato para que el limón empape gozosamente en los demás ingredientes.

Además: no he resitido la tentación de regarlo antes de servir con un hilillo de aceite de oliva virgen extra y de añadirle un poco de cebollino picado. No es de la receta clásica pero Atahualpa lo flipaba.

sábado 3 de mayo de 2008

SAUNA DE SALMÓN

FALSARIUS CHEF, SIEMPRE ATENTO A LA CUITAS Y PENALIDADES DE SUS LECTORES, OS PROPONE UNA SALUDABLE RECETA QUE NOS SIRVA PARA RECUPERARNOS DE ESTOS DÍAS DE DESCANSO TAN AGOTADORES, Y PONGA REMEDIO A LA ASTENIA QUE TAN PRIMAVERALMENTE NOS ACOMETE. NADA MEJOR PARA ELLO QUE UNA SAUNA. COMO QUIERA QUE YO NO SOY MUY AFICIONADO A TAN CLAUSTROFÓBICA CABINA (LA ÚNICA VEZ QUE ENTRÉ EN UNA, LLEVABA PUESTA UNA MEDALLITA METÁLICA QUE A CAUSA DEL CALOR SE PUSO INCANDESCENTE Y GRACIAS A LA CUAL AHORA LUZCO A NO SÉ QUÉ SANTO MARCADO A FUEGO EN

Page 31: Cocina Para Impostores

LA ENTRETETILLA) HE DECIDIDO QUE A LA SAUNA VAYA EL SALMÓN. A ÉL QUE YA ESTÁ MUERTO Y VIENE DE UNA LATA, NO CREO QUE LE IMPORTE.

Ingredientes: 1 lata de salmón en aceite Calvo, 1 bote de cristal de patatas, salsa tártara (Calvé en este caso), romero, aceite de oliva virgen extra y sal.

Preparación: Vamos a necesitar un pedazo de papel de aluminio (el Albal típico de cocina) como de tamaño folio, más o menos. Lo extendemos sobre un plato y en el centro vamos colocando los ingredientes. Escurrimos bien el aceite de la lata de salmón, sacamos el pez con cuidado (procurando que no se rompa) y lo ponemos en medio del papel de plata. Cogemos 4 ó 5 patatillas de las del bote, las ponemos dos minutos a hervir en un cazo con agua, las escurrimos bien y las colocamos sobre el pescado. Regamos con un chorreoncillo de aceite (poquito), ponemos un poco de sal sobre las patatas y lo rematamos todo con una ramita de romero (o romero picado del bote de especias típico). Ahora toca cerrar con cuidado el papel de plata, uniendo los bordes y haciendo una especie de bolsa con la comida dentro. Una bolsa espaciosa, no envolviéndolo en plan bocadillo de chorizo sino dejándole aire. Es importante que los cierres queden por arriba y que la base sea hermética, porque lo vamos a meter en agua y no queremos que entre. Porque ese es el siguiente paso. Coger una olla amplia y ponerla al fuego con un dedo de agua. Cuando hierva introducimos nuestra bolsa de papel de plata y la depositamos dentro con cuidado. Tapamos y lo dejamos vaporizándose unos cinco minutos. Con eso bastará. Solo queda emplatarlo, ponerle un poco de salsa tártara y disfrutar de nuestro saludable condumio.

domingo 27 de abril de 2008

MOUSSE DE BRICOLATE

DE REPENTE, QUÉ CALOR. CÓMO APETECE UN POSTRE FRESQUITO. QUÉ FACILONES SOMOS LOS GORDOS BUSCANDO EXCUSAS. ADEMÁS DE UN PRETEXTO PARA ENTREGARNOS A LA LUBRICIDAD DULCERA, ESTA RECETA ES UN PEQUEÑO HOMENAJE A ESOS PROGRAMAS DE BRICOLAJE A QUIEN TANTO DEDO MAGULLADO Y SANGUINOLENTO DEBEMOS, Y A LOS PADRES DE LOS PRESENTADORES DE QUIEN TANTO NOS ACORDÁBAMOS MIENTRAS UN CIRUJANO INTENTABA REIMPLANTARNOS EL BRAZO QUE NOS HABÍAMOS AMPUTADO CON LA

Page 32: Cocina Para Impostores

SIERRA DE CALAR. Y LO ES PORQUE EN ESTA RECETA, MÁS QUE COCINAR, VAMOS A HACER TRABAJOS MANUALES COMO HACEN AHORA MUCHO LOS GRANDES MAESTROS. PARA ELLO UTILIZAREMOS UN SOFISTICADO APARATO QUE, CON UN FLUIDO FRIGORÍGENO Y MEDIANTE TRANSFERENCIA DE CALOR, ENFRÍA LOS ALIMENTOS. SE LLAMA NEVERA. QUE TIEMBLE EL ADRIÁ.

Ingredientes: 1 pack de mousse de chocolate Nestlé (vienen 4 y nos viene bien porque aunque en la foto parece más grande, son pequeñas), crema de queso de cabra President, mermelada de frambuesa.

Preparación: retiramos la tapa y, en el mismo recipiente, con una cucharilla y bastante cuidado ahuecamos un poco el interior de la mousse, procurando que las paredes y el fondo queden intactos. Rellenamos el agujero con un poco de mermelada, primero, y crema de queso después. Repetimos la operación en los cuatro envases, variando si queremos el relleno (por ejemplo, la mermelada de naranja amarga, le va estupendo también). Tapamos el pack con plástico transparente de cocina y lo metemos en el congelador. Cuando esté congelado y queramos utilizarlo, sacamos el producto (1 o los 4, según la bajada de glucosa que nos acometa) y procedemos de la siguiente forma. Cogemos un cuchillo fino y con buena punta y lo introducimos por un lateral del envase, llevándolo hasta el fondo. Si presionamos un poco, veremos que lo traspasa con sorprendente facilidad (como si fuera papel). Vamos girando el cuchillo por todo el borde y a la vez que separamos la mousse, vamos cortando el fondo hasta dejarlo completamente suelto. Pero no lo quitamos. Ponemos un poco de mermelada en el plato en que vayamos a servir, ponemos encima el envase volteado de nuestro postre y presionamos el fondo suelto hasta que el contenido se deposite en el plato con toda facilidad. Se tarda bastante más en contarlo que en hacerlo. Que conste.

Nota: es bastante obvio, pero para que no haya dudas, antes de sacar a la mesa es conveniente dejarlo descongelar un ratito a temperatura ambiente, o dejarlo en la nevera pero fuera del congelador hasta la hora de comer. Para que no esté como una piedra, más que nada.

sábado 19 de abril de 2008

BERBERECHOS SARKOZY

FEOS, PEQUEÑOS, INSIGNIFICANTES, HAY QUE VER QUÉ POCO NOS LUCE UNA LATA DE BERBERECHOS. SOBRE TODOS SI ENTRE LOS INVITADOS HAY ALGÚN MAMÓN DE ESOS, ARPONERO PROFESIONAL DE APERITIVOS, QUE DE UNA SOLA Y CERTERA ESTOCADA, ENSARTAN DIEZ EJEMPLARES EN EL PALILLO Y SE LOS ZAMPAN DE UN BOCADO. EN ESAS

Page 33: Cocina Para Impostores

DISQUISICIONES ANDABA ABRIENDO MI LATA, CUANDO APARECIÓ EN LA TELE SARKOZY, EL POPULAR POLÍTICO FRANCÉS. UN TIPO BAJITO Y MÁS BIEN DEL MONTÓN, PERO QUE ELEGIDO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA FRANCESA Y CON CARLA BRUNI AL LADO, SE CONVIRTIÓ EN UNA ESTRELLA. Y DE REPENTE LA LUZ SE HIZO. MIRÉ FIJAMENTE EL ROSTRO DE UNO DE LOS BERBERECHOS Y EN SUS PEQUEÑOS OJOS TRISTES VI TODO EL POTENCIAL DE UN PEQUEÑO SARKOZY. ESO SÍ, PARA CONVERTIRSE EN UNA ESTRELLA , MÁS QUE CON CARLA BRUNI Y UN CARGO DE PRESIDENTE, IBA A TENER QUE CONFORMARSE CON LIMÓN Y UN PALILLO. OYE, PARA UN MOLUSCO, TAMPOCO ESTÁ TAN MAL.

Ingredientes: 1 lata de berberechos (un poco decentes, la mía era de los de 30/4o por envase, unos 5 €), 1 limón, Rebocina Royal (preparado instantáneo para rebozar), vinagre y aceite de oliva.

Preparación: abrimos la lata de berberechos y escurrimos el jugo en un vaso, reservándolo porque vamos a usarlo luego. Cortamos un par de rodajas de limón, les quitamos la cáscara y las troceamos en triangulillos que, aunque pequeños, tengan entidad corpórea como para ser pinchados en un palillo. Porque palillos es lo que vamos a utilizar para empalar (por su bien: para estar guapo hay que sufrir) nuestros berberechos. Para ello procederemos de la siguiente forma. Clavamos dos berberechos en el palillo, un triangulito de limón en medio, y otros dos berberechos. Así con todos hasta acabar el contenido de la lata. Reservamos las brochetillas. En un plato hondo ponemos dos cucharadas de Rebocina y en lugar de con agua, hacemos la pasta con el caldo de los berberechos, siguiendo las instrucciones. Antes de rebozarlas, mojamos el dedo en un poco de vinagre de Jerez y se lo pasamos por encima a las brochetas para que cojan un poco de sabor. Una gota, muy poca cosa, en plan sutil. Hecho esto, las rebozamos y las freímos en aceite abundante y caliente. Dejadlas escurrir sobre papel absorbente y a comer. Os van a sorprender.

Nota: para que encajara bien el texto he tenido que reducir un poco la imagen. Para ver a los berberechos en todo su apetecible esplendor, basta con pinchar en la foto.

sábado 12 de abril de 2008

JUDIONES A LA OPERACIÓN BIKINI

ANTES DE QUE LOS CALORES ABRASADORES QUE AL GORE (QUE ES COMO EL HOMBRE DEL TIEMPO DE TODA LA VIDA, PERO A LO BESTIA) NOS ANUNCIA PARA

Page 34: Cocina Para Impostores

EL FUTURO, PODEMOS APROVECHAR ESTA FRESCA PRIMAVERA PARA IR DESPIDIÉNDONOS DE LOS GUISOTES. Y LO VAMOS A HACER CON UNAS RACIALES Y ROTUNDAS JUDIAS CON MANITAS DE CERDO Y CHORIZO. HALA. ALEGRÍA. BASTA DE MISERIAS INNECESARIAS. SU PODEROSO PODER CALÓRICO, ADEMÁS DE DELEITAR DEBIDAMENTE NUESTRO PALADARES Y SACIAR NUESTROS MÁS BAJOS INSTINTOS CULINARIOS, VA SERNOS DE GRAN UTILIDAD PSICOLÓGICA. SE ACABARON LAS DUDAS. TRAS SU INGESTA ES EL MOMENTO DE EMPEZAR LA OPERACIÓN BIKINI (BERMUDAS PARA LOS CABALLEROS) EN SU DOBLE MODALIDAD: O EMPEZAMOS LA DIETA O TIRAMOS EL BIKINI A LA BASURA. ¿LA DECISIÓN DE SOPHIE?: UNA BROMA.

Ingredientes: 1 lata de manitas de cerdo, 1 bote de judiones, chorizo, 3 dientes de ajo, 1 cebolla, pimentón normal y picante, aceite de oliva virgen extra y sal.

Preparación: volcamos en un plato el contenido de la lata de manitas de cerdo y, con cuidado, vamos procediendo a quitarle los pequeños huesecillos que llevan. Aprovechamos el concienzudo despioje, para apartar los grumillos de grasa que encontremos por ahí (y para tranquilizar de paso nuestra pecadora conciencia). En una cazuela ponemos un poco de aceite y, cuando esté caliente, le añadimos la cebolla picada y los tres dientes de ajo un poco aplastados con la mano. Cortamos seis lonchas de chorizo, no muy gruesas y, sin piel, las añadimos al sofrito cuando veamos la cebolla doradilla, aprovechando para poner sal al gusto. Un par de vueltas y le agregamos las manitas de cerdo limpias. Removemos bien mezclando todo y ponemos 1 cucharadita pequeña de pimentón normal y un poco de pimentón picante. Otra vuelta, rápida para que no se nos queme el pimentón, y añadimos un poco de agua (o caldo de brick, si tenemos). No mucha para que luego el guisote nos quede hilado (si vemos que nos quedamos cortos, le añadimos un poco más). Dejamos el invento al fuego unos diez minutos y volcamos en él los judiones previamente enjuagados bajo el grifo. Removemos bien y lo dejamos otros diez minutos a fuego suave y agitando la perolilla de vez en cuando para que el caldo quede con cuerpo. Con cuerpo de rey, que es como vamos a quedarnos nosotros.

sábado 5 de abril de 2008

WE ARE THE CHAMPIÑONS

HUMILDES, MODESTOS, SIN NOMBRES POMPOSOS NI TÍTULOS NOBILIARIOS, LOS CHAMPIÑONES NUNCA SOIS PORTADA DEL HOLA, NI OS HACEN

Page 35: Cocina Para Impostores

MONUMENTOS, NI SALÍS DESNUDOS EN INTERVIU. PASÁIS POR NUESTRA VIDA EN SILENCIO Y SOIS, COMO MUCHO, EL APOCADO ACOMPAÑAMIENTO DE ALGÚN PLATO DE FUNDAMENTO. PUES ESO SE ACABÓ, OH NOBLES CHAMPIÑONES. FALSARIUS CHEFS, CON ESTA SENCILLA PERO SUCULENTA RECETA OS RESCATA DEL OLVIDO Y LA MARGINACIÓN CULINARIAS, DEVOLVIÉNDOOS AL LUGAR QUE OS MERECÉIS. A PARTIR DE AHORA, CADA VEZ QUE OS SAQUEN EN LA TELE, OS PONDRÁN, COMO YO HE HECHO EN EL TÍTULO, LA TRIUNFAL CANCIÓN DE QUEEN. HA LLEGADO EL DÍA DEL ORGULLO CHAMPIÑÓN.

Ingredientes: 1 bandeja de champiñones, un vaso de vino oloroso (seco, no dulce, en mi caso marca Gobernador que es una delicia), 1 paquete de taquitos de jamón (había el el súper, sección charcutería, unos de paleta ibérica y han caído), salsa de soja, 2 ó 3 dientes de ajo, aceite de oliva virgen extra y perejil.

Preparación: lo primero es lavar bien los champiñones. Nada más fácil. Para ello ponemos un bol con agua y metemos dentro los champiñones, a los que hemos cortado previamente un poco de la base del tallo, los removemos y los dejamos a remojo un ratito. Ellos solos, si acaso con ayuda de un dedo para quitar alguna arenilla persistente, se limpiarán. Los dejamos escurriendo y mientras tanto ponemos los dientes de ajo picados a freír con un poco de aceite, enseguida, añadimos los tacos de jamón (más o menos, según la particular afición cérdica), una vuelta rápida y agregamos los champiñones mientras el ajo está aún blanco, para que no se nos queme mientras se doran los champis. Porque eso es lo que toca ahora, ir removiendo para que los champiñones vayan cogiendo un bonito color dorado. Cuando veamos que el conjunto ha adquirido un tono apetecible e hilado, le añadimos un chorreón de vino oloroso (y si es Gobernador, nos endilgamos nosotros mismos un vasito, que va muy bien de aperitivo) removiendo bien para que se evapore el alcohol y aromatice los hongos. Le ponemos un poco de salsa de soja, le damos un par de meneos más y listo. Espolvoreamos perejil por encima y a disfrutar. No volverás a decir "aburrido como un hongo".

viernes 28 de marzo de 2008

MELVA AL HORNO SIN COMPLEJOS

ME ENCANTA LA MELVA. BUENO, NO TANTO COMO PARA INVITARLA A SALIR O AL CINE (AUNQUE PEOR SERÍA SALIR CON UN CONGRIO), PERO SI LO BASTANTE COMO PARA INVITARLA A CENAR EN CASA. ELLA DE CENA, CLARO. PARA MUCHA GENTE LA MELVA

Page 36: Cocina Para Impostores

ES COMO LA HERMANA POBRE DEL ATÚN Y TUERCEN EL GESTO CUANDO SE LES NOMBRA, COMO SI LE HUBIERAN CHUPADO LA TRIPA A UN SAPO CALVO. PUES BIEN, EN SU LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN MELVÍSTICA, FALSARIUS CHEF TIENE EL PLACER DE SUGERIROS ESTA APETITOSA RECETA QUE A LAS YA CONOCIDAS VIRTUDES NUTRICIONALES Y GASTRONÓMICAS DE LA MELVA, LE AÑADE SU CAPACIDAD IMPOSTORA: POCOS PECES DE LATA QUEDAN TAN APARENTES AL HORNO. ¿Y SI LA MELVA ES CANUTERA? BUENO, TODOS HEMOS SIDO JÓVENES.

Ingredientes: 1 bote de patatas peladas de los de cristal, 1 lata de Melva (en este caso de 320 g. de conservas Tejero, unos 4 €), 1 lata de cebolla frita (Hida, por ejemplo), aceite de oliva virgen extra, sal gruesa y perejil.

Preparación: precalentamos el horno a 210 grados. En una fuente de cristal resistente al horno (Pyrex de esas) vertemos el contenido de la lata de cebolla frita, escurriéndole un poco el exceso de aceite si queremos. Sobre la cebolla vamos poniendo patatas de bote, previamente lavadas y cortadas en lonchas (a lo "pobre", vamos), las regamos con un hilillo de aceite, añadimos sal gruesa al gusto y espolvoreamos con perejil. Metemos la fuente en el horno y la tenemos allí hasta que las patatas cojan un color apetecible (teniendo en cuenta que tanto las patatas como la cebolla están precocinadas, unos 15 minutos pueden bastar. Eso sí, a más tiempo, más tostadillas las patatas). Llega el momento de abrir el horno y, con cuidado, depositar sobre las patatas la melva escurrida del aceite de lata. No le ponemos más sal, que suele traer bastante de casa. En 5 minutos estará lista. Un poco más de perejil y, si acaso y nos gusta, un chorreoncito de limón acabará de redondearnos el marino condumio.

Nota prescindible: esta receta queda también rica con caballa. Por cierto, para lectores puntillosos, por supuesto, en lugar de cebolla frita de lata puede utilizarse cebolla natural como hice yo el día de la foto. Lo único que necesitas es más tiempo libre. Y una cebolla, claro.

jueves 20 de marzo de 2008

TORRIJAS DE RÉGIMEN

LA ABUELITA YA NO ESTÁ ENTRE NOSOTROS (NO ES QUE HAYA MUERTO, ES QUE SE HA FUGADO A BENIDORM CON UN CUBANO MUY GUAPO) Y MAMÁ HA CONSEGUIDO QUE EL JUEZ NOS PONGA UNA ORDEN DE ALEJAMIENTO QUE NOS IMPIDE

Page 37: Cocina Para Impostores

ACERCARNOS A MENOS DE 500 METROS DE SU NEVERA, ¿VA A DEJARNOS ESO SIN TORRIJAS? TENIENDO EN CUENTA QUE LOS SEÑORES ENMASCARADOS CON CAPIROTES NOS DAN MIEDO DESDE PEQUEÑO Y QUE LO ÚNICO QUE NOS GUSTA DE LA SEMANA SANTA SON LAS TORRIJAS, SERÍA UNA CRUELDAD. PARA SOLUCIONARLO, FALSARIUS CHEF TE PROPONE ESTA SENCILLA Y NADA CONVENCIONAL RECETA, QUE ADEMÁS ES DE RÉGIMEN: SI LAS COMES, TIENES QUE PONERTE A RÉGIMEN. SEGURO.

Ingredientes: 1 rebanada de pan de molde (en mi caso, integral Silueta de Horno), dulce de leche La Lechera (viene en un envase de plástico con dosificador-fácil de esos), leche evaporada Ideal, canela y aceite de oliva virgen extra.

Preparación: en un plato hondo ponemos dos cucharadas generosas de Dulce de Leche La Lechera, le añadimos 4 ó 5 cucharadas de leche evaporada (un chorreón, vamos, para que el dulce de leche quede más líquido y empape mejor) y con un tenedor lo mezclamos bien hasta que se nos forme un caldillo de apetecible color café con leche. Cortamos en dos la rebanada de pan y la ponemos a empapar en el líquido, dándole la vuelta para que absorba bien por las dos caras. Si vemos que nos falta líquido, hacemos un poco más y ya está. La cosa es que nuestra rebanada quede bien jugosa. Hecho esto ponemos dos o tres gotas de aceite de oliva en una sartén y con el mismo dedo (si no nos ve nadie y está fría la sartén) lo extendemos bien por toda la superficie. Se trata de formar una leve película que, por un lado, evite que se nos pegue la torrija y por otro le aporte ese regustillo de aceite tan de torrija convencional. Ponemos al fuego la sartén y cuando esté caliente ponemos la media rebanada. Primero por una cara y luego por la otra. Se hace bastante rápido (se trata sólo de que el dulce de leche se caramelice un poco) así que es bueno estar atento para que no se nos queme. Procedemos de igual forma con la otra mitad, las colocamos en un plato y las espolvoreamos con canela. Crujientes por fuera, jugosas por dentro y con un sorprendente sabor a torrija convencional. Y de sencillas ni hablamos.

domingo 16 de marzo de 2008

COCIDO ANDALUZ

Y LUZ ANDUVO. COMO PARA NO ANDAR (O RESUCITAR, SI VIENE AL CASO) CON ESTE VIGOROSO Y POTENTE CONDUMIO QUE AÚNA LAS NOBLES CUALIDADES DEL COCIDO ANDALUZ DE LATA "LITORAL", CON LA NO MENOS ANDALUZA MORCILLA DE BURGOS

Page 38: Cocina Para Impostores

(ANDALUCIA "NORTE" SEGÚN LAS MÁS RECIENTES REIVINDICACIONES AUTONÓMICAS). UN RÁPIDO Y COMPLETO PLATO QUE PUEDE DARNOS MUCHO JUEGO EN ESTAS VACACIONES DE SEMANA SANTA EN LAS QUE, ENTRE CONDUCIR, JUGAR AL GOLF, CARGAR DIOSES (CON LO QUE PESAN), TOMAR EL SOL, TRASNOCHAR, VISITAS CULTURALES, COLAS PARA HACERLAS, ESQUIAR, MÁS COCHE Y MÁS ATASCOS, NO NOS QUEDA TIEMPO PARA COCINAR. BUENO, Y GENERALMENTE NI PARA VACACIONES PROPIAMENTE DICHAS.

Ingredientes: 1 lata de cocido andaluz Litoral (1 € más o menos) media cebolla, un par de dientes de ajo, 1 morcilla de Burgos (sobrará) aceite de oliva virgen extra, sal y perejil.

Preparación: en este caso se impone una astuta preparación previa de la lata que consiste en abrirla, retirar con una cucharilla la grasilla solidificada que se acumula bajo la tapa y escurrirle el caldo, que no vamos a utilizar en esta receta. Ponemos el resto en un plato y lo reservamos. En una sartén ponemos unas gotas de aceite y freímos dos o tres rodajas de morcilla partidas por la mitad. Cuando las veamos hechitas, las ponemos en un plato con papel de cocina para eliminar el exceso de aceite. No es que hayamos avanzado mucho, pero ya hemos conseguido manchar dos platos: es un buen día para aquello de "yo cocino y tu friegas". Limpiamos la sartén con un papel absorbente, ponemos un poco más de aceite y sofreímos la cebolla y los ajos, todo picado. Cuando veamos que han cogido color, añadimos el cocido que teníamos reservado, un poco de sal y lo mezclamos bien con el sofrito. Dejamos que se haga un poco y le agregamos la morcilla. Otro par de vueltas en la sartén para que se integre bien, y al plato. Un poco de perejil espolvoreado y un hilillo de aceite, le acabarán de dar un aire de lo más apetecible. Eso sí, muy de vigilia no es.

domingo 9 de marzo de 2008

SOLOMILLO AL ROQUEFORT (EN AUSENCIA DE SOLOMILLO)

AHORA SÓLO FALTABA QUE NO TENER SOLOMILLOS EN CASA, NOS FUERA A IMPEDIR HACERNOS UN SOLOMILLO AL ROQUEFORT. HASTA AHÍ PODÍAMOS LLEGAR. ASÍ QUE DEJEMOS A LA VACA RUMIANDO EN PAZ Y , LATA EN RISTRE, DISPONGÁMONOS A PREPARAR ESTE SOLOMILLO IMPOSTOR QUE RESPETARÁ LA INTEGRIDAD DE NUESTROS BOLSILLOS, NOS ALEGRARÁ EL PALADAR Y LA VISTA, SI COMEMOS EN SOLITARIO, Y LLENARÁ DE PASMO Y ADMIRACIÓN A NUESTROS NO POR QUERIDOS MENOS GORRONES INVITADOS, SI TENEMOS VISITAS. RICO Y VEGETARIANO, PORQUE COMO TODO EL MUNDO SABE, EL CERDO, EN SU INTRÍNSECA BELLEZA, ES CASI COMO UNA FLORECILLA DEL BOSQUE. ESO SÍ, EN LAS PRIMERAS CITAS AMOROSAS,

Page 39: Cocina Para Impostores

NO ES RECOMENDABLE AGASAJAR A LA AMADA CON UN RAMO DE CERDOS. MEJOR LAS FLORES.

Ingredientes: 1 lata de magro de cerdo (de esas de aspecto más o menos triangular, en este caso Apis, 1,65 €), 1 cuña de queso roquefort, 1 pimiento del piquillo, salsa Perrins, leche evaporada Ideal, aceite de oliva virgen extra.

Preparación: para perpetrar esta receta lo primero es conseguir que el jamón de lata adquiera forma de solomillo. En mi caso, he cogido un vaso de un tamaño aproximado a la pieza de fiambre, lo he puesto en el centro y he presionado. Luego con ayuda de un cuchillo he sacado la la pieza, que tenía ya un adecuado y solomilloso aspecto. Hecho esto, cortamos la carne por el centro, dividiéndolo en dos discos iguales. Y puestos ya al lío, cogemos el pimiento del piquillo y lo calentamos en la sartén, con un poco de su aceite. Se reserva en un plato, se añade un poco de aceite de oliva a la sartén y se doran un poco los discos de jamón. Unas gotas de salsa Perrins cuando veamos que está cogiendo color, ayudará a que nos queden más dorados. Pura coquetería, en realidad. Sobre una de la piezas de carne colocamos el pimiento (cortadito en tiras, si queremos) y lo cubrimos con la otra parte. Puesto en un plato, calentamos un poco de queso roquefort en un cacillo con un poco de leche evaporada Ideal (procurando que el queso quede bastante entero, que luego le da más prestancia al invento) y lo echamos sobre la carne. Un poco engorroso de contar, pero sencillísimo de hacer.

lunes 3 de marzo de 2008

BACALAO A LAS GRUESAS HIERBAS

ME HE LEVANTADO CON EL DÍA CAMPESTRE-BUCÓLICO-PASTORIL, UNO DE ESOS DE MUCHA FLOR Y MUCHO PAJARITO, EN PLAN HIPPIE COMO CUANDO UNO ERA JOVEN (PERO MENOS COMUNISTA, QUE AHORA TENGO VITROCERÁMICA EN PROPIEDAD). ASÍ QUE ME HE DICHO QUE ERA EL DÍA PERFECTO PARA DARSE A LA HIERBA (A LA LEGAL) Y AL AJO, EN PROMISCUA COYUNDA CON UN BACALAO EN SALMUERA, QUE FUE DURANTE MUCHOS AÑOS EL ÚNICO PEZ DE TIERRA ADENTRO. UN PESCADO CAMPESTRE Y RÚSTICO, DELICIOSO Y BASE DE MUCHAS RECETAS, AL QUE PARA SER MÁS DE CAMPO, SÓLO LE FALTA LA BOINA (AUNQUE ME TEMO QUE BOINAS EN EL CAMPO YA SÓLO LLEVAN EN CARNAVAL, Y LOS BACALAOS DE CIUDAD QUE QUIEREN HACERSE PASAR POR LUGAREÑOS).

Ingredientes: 1 envase al vacio de tiras de pimientos verdes y rojos asados (en mi caso de la marca Campo Rico), bacalao salado desmigado, 3 dientes de ajo, aceite de oliva virgen extra.

Page 40: Cocina Para Impostores

Preparación: abrimos el paquete de pimientos, le escurrimos algo así como la mitad del jugo (que si no queda un poco encharcado para mi gusto) y lo volcamos en un bol. Rallamos o picamos un diente de ajo y lo echamos por encima. Lavamos bajo el grifo unas tiritas de bacalao (unas pocas, no el paquete entero obviamente) para quitarles el exceso de sal y las desmigamos con las manos sobre los pimientos. Cortamos los dos dientes de ajo que nos quedaban en láminas (no muy finas) y lo freimos hasta que esté doradillo. Añadimos un poco de aceite de oliva virgen extra, removemos bien los pimientos con el bacalao y adornamos con los ajos fritos. Moraleja: ya es primavera en Falsarius Chef.

Nota para observadores: los ajos de la foto, obviamente, no son ajos fritos. Son unos ajos confitados en aceite muy ricos que tenía en la despensa. El hecho de recomendar hacerlos fritos y no usar de bote es porque he tenido experiencias contrapuestas con los envasados: a veces muy buenos y en otras marcas, sencillamente decepcionantes. Así que he decidido apostar por lo seguro.

lunes 25 de febrero de 2008

DELICIAS DE FILETE TIESO

SUELE OCURRIR. COMPRA UNO UNA BANDEJA DE FILETES Y SIN QUE SEPAS LA RAZÓN, AL FINAL SIEMPRE SE TE ACABA QUEDANDO UNO CON MUY MALA PINTA, EL POBRE. QUE NO ES QUE ESTÉ MALO, PERO SE QUEDA FEUCHO, COMO UN PEDAZO DE VACA ZOMBIE QUE NOS RECRIMINARA "NO ME HAS COMIDO, NO ME HAS COMIDO..." PUES BIEN, EN SU CAMPAÑA A FAVOR DE LOS MENOS AGRACIADOS FÍSICAMENTE (POR LA CUENTA QUE LE TRAE) FALSARIUS CHEF OS PROPONE UNA SENCILLA SOLUCIÓN PARA CONVERTIR ESE FILETE TIESO EN UN MANJARCILLO MÁS QUE APETECIBLE.

Ingredientes: el filete tieso en cuestión, 1 puerro, 1/2 cebolla pequeña, salsa Teriyaki, aceite de oliva virgen extra, sal.

Preparación: lavamos bien el puerro y lo ponemos junto con la cebolla (cortados ambos en tiritas alargadas) a sofreír en un poco de aceite. Cuando cojan color, añadimos al fuego el filete que previamente habremos cortado en tiras como se ve en la foto. Cuando lo veamos todo con un

Page 41: Cocina Para Impostores

aspecto doradillo y apetecible, y con el fuego fuerte, le ponemos un par de chorreones de salsa Teriyaki y removemos para que se mezcle todo bien y la salsa se ligue con el resto. Un poco de sal gruesa por encima completará el invento y la moraleja: como en el cuento, no importa lo patito feo que seas, al final alguien te acabará comiendo a la naranja.

martes 19 de febrero de 2008

OTRA VERSIÓN: PASTEL-PIZZA CARBONARA

DE LAS VARIAS VERSIONES DE PASTEL-PIZZA QUE HICE ANTES DE PUBLICAR LA RECETA ANTERIOR, TENÍA ÉSTA A LA CARBONARA QUE POR LO SENCILLA Y RICA CREO QUE MERECÍA LA PENA CONTARLA. LAS INSTRUCCIONES SON BÁSICAMENTE LAS MISMAS QUE EN LA OTRA RECETA. PARA EL RELLENO SE SOFRÍE UNA CEBOLLA PICADA, CON BACON CORTADO EN PEDAZOS. CUANDO ESTÉN DORADOS, SE LE AÑADE LA BECHAMEL PARA QUE SE HILE BIEN TODO Y SAL AL GUSTO. SE EXTIENDE SOBRE LA PASTA BRISA, CON ABUNDANTE QUESO RALLADO POR ENCIMA, SE ADORNA CON UNAS RODAJAS DE TOMATE NATURAL SI SE QUIERE, Y AL HORNO. DI PUTÍSIMA MAMMA, POR DECIRLO EN ITALIANO.

jueves 14 de febrero de 2008

PASTEL-PIZZA BRASADOR

YO TODOS LOS AÑOS ESPERO CON IMPACIENCIA EL DÍA DE SAN VALENTÍN. SIEMPRE CON LA ILUSIÓN DE QUE ESTA VEZ, POR FIN, CUPIDO SE PINCHE UN DEDO CON

Page 42: Cocina Para Impostores

UNA DE SUS AMOROSAS FLECHAS, PILLE EL TÉTANOS Y PALME. EN ESPERA DE TAN GRATA NOTICIA, HE PREPARADO UNA RECETA SENCILLA Y PERFECTA PARA COMPARTIR. O PARA TOMARLA SOLO SI LOS HADOS (O LA AGENDA) NO TE HAN SIDO PROPICIOS. QUE A VECES PASA Y NO ES COSA DE ENCIMA QUEDARSE CON HAMBRE.

Ingredientes: 1 paquete de Brasador de verduras con pollo (es un congelado de Findus, son 2 raciones y vale unos 4 €), 1 rollo de masa Brisa (sección de refrigerados, junto al hojaldre y demás, 1,90 €), un bote o brick pequeño de bechamel (Président, en este caso), 2 dientes de ajo, salsa de soja o sal y aceite de oliva virgen extra.

Preparación: en una sartén ponemos un poco de aceite y sofreímos los dientes de ajo picaditos (el ajo, más que nada, para quitarle un poco de cursilería al San Valentín). Cuando estén dorándose echamos el contenido del paquete de Brasador, removemos bien y dejamos que se vaya haciendo según las instrucciones. Cuando lo veamos hechito (descongelado del todo y con el pollo dorado), le añadimos un poco de salsa de soja (o un poco de sal, si no tenemos) que le da un toque exótico y curioso. Una vuelta y añadimos un poco de la salsa bechamel (agitar bien el bote) para que nos hile adecuadamente el invento. Removemos bien para que se caliente, sin dejar que hierva y retiramos del fuego. Fase uno completada. En la bandeja del horno extendemos la masa Brisa sobre el papel que trae y la pinchamos por varios sitios con un palillo. Enrollamos un poco el borde exterior de la masa, haciendo un especie de pequeña murallita por todo el perímetro, para que luego no se nos desborde el contenido. Con cuidado, extendemos el Brasador sobre la masa, distribuyéndolo bien con una cuchara, le ponemos en el centro una generosa porción de queso rallado y lo metemos en el horno precalentado a 200 grados. El borde dorado nos indicará que está en su punto, pero eso no va a pasar antes de 10 minutos. Pastel-pizza listo.

sábado 9 de febrero de 2008

RISOTTO GENERAL BÁSICO (IL RITORNO)

SOY CONSCIENTE DE QUE ME ESTOY METIENDO EN UN JARDÍN IMPORTANTE CON ESTO DEL RISOTTO. HAY MUCHO TALIBÁN SUELTO PARA EL QUE LA PREPARACIÓN DE ESTE ARROZ ES COMO UNA RELIGIÓN. Y PARECE QUE LES MOLESTA QUE ALGUIEN MENOS AVEZADO EN LA COCINA SE ATREVA CON ÉL. ¡QUITA TUS SUCIAS ZARPAS DE TORPE NOVATO DE MI ARROZ! PARECEN DECIRLE AL PERSONAL. PUES BIEN, FALSARIUS CHEF (A LA SAZÓN YA CASI

Page 43: Cocina Para Impostores

UN TOCAPELOTAS PROFESIONAL) VIENE A DESMONTARLES EL CHIRINGUITO. Y CON ESCARNIO AÑADIDO, PUES LA RECETA SE HACE CON ARROZ DE VASITO DE PLÁSTICO. Y EN DIEZ MINUTOS. Y SIN TENER NI IDEA DE COCINA. ¿CÓMO TE QUEDAS? ¿A QUE JODE?

Ingredientes: 1 vasito de arroz blanco SOS (del que viene preparado para el microondas), 8 mejillones congelados (o una lata de mejillones al natural), 1 vaso de vino blanco, 1/2 cebolla, 1 ó 2 dientes de ajo, un brick de caldo preparado (el que más te guste), queso rallado (cuanto más rico, mejor) pimentón, orégano, sal, mantequilla y aceite de oliva virgen extra.

Preparación: ponemos el arroz, dejando suelto el grano que suele compactarse en el vasito, en un bol pequeño y lo cubrimos con caldo. Justo cubrirlo. Y lo dejamos ahí mientras vamos haciendo el resto (si se pone un rato antes, mejor incluso). Picamos el ajo (uno o dos dientes según nos guste) y lo ponemos a dorar en dos o tres cucharadas de aceite. Cuando veamos que se va haciendo, añadimos la cebolla también picada. Cuando empiece a hacerse, echamos los mejillones sin descongelar ni nada. Cuando esté doradita, le añadimos un poco de sal, media cucharita de pimentón normal y una pizca de pimentón picante, le damos una vuelta rápida y añadimos un chorreón de vino blanco. Dejamos que se evapore el alcohol (aprovechando para inspirar profundamente, que da un puntito) y agregamos el arroz con el caldo. Cuchara de madera en ristre, vamos removiendo y agitando un poco la sartén para que el líquido se vaya evaporando. Cuando veamos que el arroz se está quedando seco, le espolvoreamos un poco de orégano (que le da un toque muy italiano) y añadimos algo más de caldo. Repetimos la operación de ir removiendo con la cuchara hasta que adquiera ese aire de risotto (jugoso, pero prácticamente sin caldo) que buscamos. Retiramos del fuego y le añadimos una cucharadita de mantequilla, que iremos removiendo lentamente para que se vaya deshaciendo y mezclando bien con el guiso. Ya sólo queda poner en un plato, adornar si queremos con un poco más de orégano y rallar por encima unos hilos (más chulo un poco gruesos) de queso. Yo le pongo Flor de Esgueva, que es de oveja y le va estupendo. Veréis que plato más rico. Y lo que luce, oiga.

viernes 1 de febrero de 2008

BACALAO JUSTICIERO

EL PESCADO IMPRESIONA. LLEGAS A UNA CENA EN CASA DE ALGUIEN Y VES QUE TE SACAN UN PEZ A LA MESA Y DICES, AQUÍ HAY NIVEL. Y TÚ QUE CUANDO TE VIENEN A CASA LES LARGAS LA FINDUS CUATRO QUESOS, CON UN POQUITO DE

Page 44: Cocina Para Impostores

ORÉGANO POR ENCIMA PARA DISIMULAR, TE SIENTES FATAL. PUES BIEN, ESO SE ACABÓ. CON UN PAQUETE DE BACALAO CONGELADO, UNAS GULAS Y POCO MÁS, LAS VISITAS VAN A MIRARTE CON UN INSÓLITO RESPETO. DESCUBRIRÁS QUE DULCE ES LA VENGANZA DE LOS TORPES.

Ingredientes digamos para 2: 1 paquete de bacalao congelado de 400 g. (hay varias marcas, Pescanova y demás. Este era Dimar, que viene ya al punto de sal) 1 paquete de gulas de 125 g. , 1 vaso de vino blanco (si es bueno, mejor), 3 dientes de ajo, 1 cayena (guindilla pequeña), romero, un poco de sal y aceite de oliva virgen extra.

Preparación: En una fuente Pyrex (de esas de cristal resistente al calor), en cuyo fondo habremos puesto un poco de aceite, colocamos los trozos de bacalao previamente descongelado, con la piel hacia abajo y moviéndolos un poco para que la base se impregne un poco del aceite. Y lo dejamos ahí. Picamos el ajo y lo ponemos a dorar con una cayena (una guindilla pequeña como la de la foto, que vende en botes como los de especias) en una sartén con un poco de aceite de oliva. Cuando veamos que coge color, añadimos las gulas, un poco de sal (poco, que el bacalao ya trae) y le damos unas vueltas con el fuego vivo. Añadimos un chorreón de vino blanco (el que sobre, si estaba fresquito, puedes aprovechar y bebértelo, que esto de cocinar es muy duro y hay que darse un homenaje de vez en cuando) y dejamos que se evapore un poco el alcohol, mezclando bien. Extendemos las gulas así preparadas sobre el bacalao, le espolvoreamos un poco de romero por encima y lo metemos en el horno precalentado a 210 grados. En 5 ó 6 minutos, el condumio estará listo y la venganza consumada. La pizza congelada Findus, si os da lástima, la podéis poner de segundo. Pero yo, francamente, no os lo recomiendo.

Para nota: si mientras está en el horno, con precaución y una buena manopla, agitais un poco la fuente un par de veces, el bacalao soltará mejor su gelatina y la salsa os quedará más hilada y rica. Procurad no quemaros que el aroma a pelillos chamuscados casa fatal con el bacalao.

martes 22 de enero de 2008

TARTA DE QUESO AUTOCONCLUSIVA

¿HACERSE UNA TARTA DE QUESO? CLARO, QUÉ CACHONDO. ESO LLEVA MUCHO TRABAJO, NUNCA TIENES MOLDE A MANO, Y SI ERES UNA PERSONA SOLA TE PASAS COMIENDO TARTA UNA SEMANA Y ACABAS ODIÁNDOLA. PUES BIEN, SI ESOS SON TODOS LOS PROBLEMAS QUE SE OS PLANTEAN, PODÉIS IRLOS OLVIDANDO, PORQUE ESTA RECETA OS LOS RESUELVE: ES SENCILLÍSIMA DE HACER, EL MOLDE NOS LO FABRICAMOS NOSOTROS MISMOS A MEDIDA EN UN MINUTO Y EL TAMAÑO ES PERFECTO PARA UNA SOLA PERSONA. LO DICHO, YA NO HAY EXCUSAS PARA NO ESTAR GORDO.

Ingredientes: 3 ó 4 galletas (yo he usado Marie Lu integral, que son riquísimas), 1 tarrina de crema al queso de cabra President, 1 bote de mermelada de frambuesa (la mía era de la Vieja Fábrica), 1 frasco de leche evaporada Ideal (el de 25 cc, con tapón para guardarlo) y papel de aluminio (el Albal típico).

Preparación: con un pedazo de papel de aluminio, rodeas la parte ancha de un vaso grande de los de

Page 45: Cocina Para Impostores

agua, lo pliegas bien apretando y ajustando los pliegues que se forman, quitas el vaso y ya tienes un molde. En un plato hondo rompes las galletas y las machacas, mezclándolas con leche Ideal hasta formar una pasta. Con una cucharilla, y con cuidado, la vas poniendo en el molde haciendo la base de la tarta (más o menos 1 centímetro). Sobre ella, y con precaución de no desbaratar el precario (aunque utilísimo) molde pones una capa de queso como de un dedo (horizontal) de grosor. Encima de ésta extiendes una fina capa de mermelada de frambuesa. Ayuda aplastar la mermelada con una cuchara sobre un plato e ir depositando en la tarta las láminas finas que se forman. Sólo queda meterla en el congelador un par de horas (mejor si la tenías en un plato pequeño para que no corra el riesgo de espachurrarse al colocarla) y esperar. Transcurrido este tiempo, la sacas y se habrá endurecido lo bastante como para quitarle el papel de aluminio sin problemas, quedando con un aspecto tan aparente como artesanal. Se deja en la nevera hasta el momento de consumirla, porque fría es como está rica. Y decir "rica" solamente, no es hacerle justicia.

Agradecimientos debidos: a raíz de un comentario que hice sobre mi debilidad por las tartas de queso, han sido varios los amables remitentes que me han enviado su receta de tarta de queso. Son espectaculares y poco a poco las voy a ir probando todas. Mi infinito agradecimiento (y el de mi endocrino). Por mi parte he preparado esta receta cuya peculiaridad (además del tamaño que la hace autoconclusiva, esto es, yo empiezo la tarta y yo me la termino) es utilizar queso de cabra en lugar de Philadelphia. Le da un aire distinto, más de cocina antigua, que a mí me gusta mucho (al endocrino, no sé...).

viernes 18 de enero de 2008

COSTILLAS GORDO FELIZ

A TOMAR POR SACO EL RÉGIMEN. SE ACABARON LAS MISERIAS. PARA CELEBRARLO VAMOS ENTREGARNOS AL GOZOSO DELEITE DE UNAS RICAS COSTILLAS DE CERDO, DE LAS DE MANCHARSE LOS DEDOS Y RECHUPETEAR LOS HUESOS. HALA, AL DESPARRAME. HORNEADAS CON COCA-COLA Y CON UNA BASE DE CEBOLLA CARAMELIZADA QUE QUEDA RIQUÍSIMA, NO PUEDEN SER MÁS FÁCILES DE HACER. ESTE LARGO RÉGIMEN POST-NAVIDEÑO AL QUE INSENSÁTAMENTE ME ESTABA SOMETIENDO, HAN SIDO LAS 48 HORAS MÁS LARGAS DE MI VIDA.

Ingredientes: 1 bandeja de costillas de cerdo de las del súper (1/2 kilo, aproximadamente), 1 sobre de sopa de cebolla, 1 coca-cola, 1 cebolla grandecita, aceite de oliva virgen extra, un poco de salsa picante (yo le he puesto Sambal Oelek que es mi favorita, pero puede valer un poco de Tabasco), ketchup y sal.

Preparación: en un bol ponemos el contenido del sobre de sopa de cebolla y le añadimos un poco de nuestra salsa picante favorita (o unas gotas de tabasco) y un chorreoncillo de Ketchup. Agregamos Coca-cola removiendo bien con un tenedor hasta que tengamos una especie de salsa bien ligada y no muy líquida. Cortamos la cebolla en tiras finas y hacemos con ella una base en una fuente de cristal tipo Pyrex que resista el calor. Le ponemos por encima un hilo de aceite y un poco de sal y colocamos hábilmente las costillas sobre la cama de cebolla. Un poquito (poco) más de sal sobre las costillas (mejor gruesa) y cubrimos todo el invento con la salsa de sopa de cebolla y Coca-cola que teníamos preparada, procurando que los grumillos queden sobre las costillas, que luego tostados van a quedar

Page 46: Cocina Para Impostores

muy ricos. Lo metemos en el horno precalentado a 210 grados y en unos 20/25 minutos aproximadamente (cuando las veáis de aspecto apetitoso para vuestro gusto) os encontraréis con unas costillas que ni en Hollywood.

viernes 11 de enero de 2008

JUDIAS VERDES A LA TRAICIONERA

DESPUÉS DE LOS EXCESOS NAVIDEÑOS (AHORA EL PAVO RELLENO SOY YO) ME APETECÍA HACER UN PLATO LIGERO, Y COMPARTIRLO EN FORMA DE RECETA TRAMPOSA, ANTES DE QUE ME CONFUNDAN CON EL HERMANO OBESO DE PAPÁ NOEL (ESTA MAÑANA IBA POR LA CALLE CON UN JERSEY ROJO Y UNOS NIÑOS ME MIRABAN DE FORMA SOSPECHOSA). PENSÉ QUE UNAS JUDIAS VERDES PODÍAN VENIR BIEN PERO HABÍA UN PROBLEMA. NO ENCUENTRO JUDIAS VERDES DE BOTE O DE LATA RICAS DE VERDAD. HE PROBADO MUCHAS (PARA MI DESGRACIA) Y NO HAY MANERA. PUES VALE, QUE LES DEN. TRAICIONANDO POR UNA VEZ A LA IMPOSTURA OS OFREZCO ESTA RECETA EN DONDE TODO ES NATURAL. LA TRAMPA ESTARÁ ESTA VEZ EN LA FORMA DE HACERLAS. TAN FÁCIL, TAN FÁCIL, QUE ABRIR UNA LATA OS PARECERÁ COMPLICADO.

Ingredientes: 300 gramos (así a ojillo) de judias verdes, 1 cebolla mediana, 1 tomate, 2 dientes de ajo, sal gorda, aceite de oliva virgen extra (y si os apetece y tenéis a a mano, unas laminitas finas de jamón).

Preparación: lo más cómodo de esta receta es que no hay que hervir aparte las judias verdes. Sólo vamos a utilizar una sartén para todo. Cogemos las judias verdes y con un cuchillo les cortamos las puntas y las partimos en trozos no muy pequeños (de unos 6 cm. más o menos) que luego nos van a quedar mucho más aparentes en el plato. Las lavamos bajo el grifo y la escurrimos bien. En la sartén ponemos aceite abundante y cuando esté caliente echamos en él las judias verdes y las freímos un poco. Que cojan color pero sin pasarse. Cuando estén, las sacamos escurriendolas bien y las ponemos en un plato con papel de cocina que acabe de absorber el aceite sobrante. Cogemos el tomate, lo partimos por la mitad y con un rallador de agujeros gordos lo rallamos convirtiéndolo en pulpa (suena un poco sádico, como de película de Tarantino, pero es lo que hay). En la sartén dejamos sólo un poco del aceite utilizado y en él ponemos a sofreír los ajos picados y un poco después la cebolla cortada en pequeñas tiras en vez de en los clásicos cuadraditos (en juliana diría un experto, pero aquí no tenemos de eso). Lo vamos removiendo bien y cuando veamos la cosa doradilla, añadimos el tomate tarantinizado y sal al gusto. Removemos bien y dejamos que el tomate coja color. No hará falta mucho tiempo. Es el momento de añadir las judias verdes, un poco más de sal y remover todo para que se mezcle bien. De ahí al plato. Si las ponemos hábilmente amontonadas como con descuido y les ponemos unas laminillas de jamón por encima cuando todavía están calientes, nos va a quedar un plato de llamar la atención.

Impostura irresistible: no puedo evitarlo. Si tenéis algún invitado, dejad por la cocina una lata que tuvierais por ahí de judias verdes vacía (el contenido en la basura es donde mejor está) para que sospeche que lo habéis utilizado. Y luego, en su casa, que intente copiaros.

Page 47: Cocina Para Impostores

domingo 6 de enero de 2008

SARDINAS "DESDE LA LATA A BILBAO VENGO POR TODA LA ORILLA"

SE MARCHA UN AÑO MÁS LA NAVIDAD Y AL IRSE NOS DEJA LOS BOLSILLOS VACIOS, LA TARJETA DE CRÉDITO EXHAUSTA Y LA NEVERA ARRASADA. PERO ALLÍ, AL FONDO, EN AQUEL BLANCO DESIERTO FRÍO, JUNTO A UNA LECHUGA MEDIO PASADA Y UN BOTE DE PEPINILLOS EN SALSA AGRIDULCE QUE OS DEJÓ EN HERENCIA EL ANTERIOR INQUILINO, VEMOS UN BRILLO DE ESPERANZA. ES UNA LATA DE SARDINAS EN ACEITE. LA COSA, RECONOZCÁMOSLO, NO TIENE BUENA PINTA GASTRONÓMICAMENTE HABLANDO, PERO ¿VAMOS A RESIGNARNOS POR ESO A COMER MAL? NO SI FALSARIUS CHEF PUEDE EVITARLO. Y PUEDE.

Ingredientes: 1 lata de sardinas en aceite, perejil, aceite de oliva virgen extra, 1 limón y sal gruesa.

Preparación: abrimos la lata y escurrimos el aceite (no por el fregadero, por favor, que luego va al mar, nos quedamos sin sardinas y a ver qué enlatamos el año que viene). Apoyamos un cuchillo en el medio de cada sardina y, presionando un poco, veremos que se abre fácilmente por la mitad. Les quitamos la espina y ponemos tres o cuatro mitades (las que no veamos capaces de manipular rápido y sin agobios) en la sartén previamente caliente y sin aceite (con el que les queda de lata aunque las hayamos escurrido bastará). Primero por el lado sin piel un momento, luego les damos la vuelta rápido y les ponemos un chorreón de limón, un poco de perejil y un poco de sal gorda. Las mantenemos un segundo más y fuera. Repetimos la operación con todas las sardinas y las ponemos en el plato de servir con un poco de aceite de oliva por encima y espolvoreándolas con un poco más de perejil. Como en la mismísima playa, oiga.

martes 1 de enero de 2008

LASAÑA DE LANGOSTA FANTASMA

FANTASMA POR LO CHULA Y PRESUNTUOSA, Y FANTASMA PORQUE DE LANGOSTA LLEVA LO JUSTITO. UN 4% EN LA SALSA, PARA SER MÁS EXACTOS. PERO ESO NO DEBE DESANIMAROS (MÁS BIEN AL CONTRARIO, COMO BUENOS AMANTES DE LA IMPOSTURA) PORQUE QUEDA ESTUPENDA Y OS DA LA OPORTUNIDAD DE UTILIZAR UNA LATA CAMPBELL´S QUE, YO AL MENOS, SIEMPRE HABÍA QUERIDO UTILIZAR Y NUNCA HABÍA SABIDO CÓMO. UNA PEQUEÑA DELICIA PARA DISFRUTAR CON LOS AMIGOS (O SOLO, EN PLAN EGOÍSTA, CON DOS NARICES) O PARA FASTIDIAR (COCINADOS EN SU PROPIA ENVIDIA) A LOS ENEMIGOS.

Ingredientes: 1 lata de crema de langosta Campbell´s (que asegura llevar un 4% de extracto de langosta), 1 docena de langostinos (de los que venden ya cocidos, por ejemplo), 1 paquete de "lasaña fácil precocida" El Pavo (son las placas de pasta para hacer la lasaña, hay más marcas pero yo suelo usar estas y van bien) 1 cebolla grandecita, salsa de soja, pimentón picante y aceite de oliva virgen extra.

Page 48: Cocina Para Impostores

Preparación: lo primero es poner las placas de pasta que vayamos a usar (cuatro en este caso) en agua caliente (no hirviendo, caliente) unos 10 minutos mínimo para que se ablanden. Abrimos la lata de crema de langosta, la vaciamos en un bol y poco a poco y mezclando bien le añadimos media lata más (en el envase dice una lata entera pero no hacemos caso) de agua caliente. Luego picamos la cebolla bien picadita y la ponemos a sofreír con un poco de aceite. Mientras se va dorando, pelamos los langostinos y los cortamos en pedazos pequeños. Cuando veamos la cebolla ya hechita, añadimos los trozos de langostino a la sartén y les damos una vuelta para que cojan un poco de color. Es el momento de ponerle un poco de pimentón picante (no es imprescindible pero le da un saborcillo muy interesante) darle una vuelta y añadir un buen chorreón de salsa de soja y dos o tres cucharadas soperas de la crema de langosta. Lo dejamos hacerse un poco, mezclándolo bien, y ya tenemos el relleno de la lasaña. Nos tomamos un vinito para darnos un respiro y mientras se calienta el horno a 210 grados, acometemos la segunda y fundamental fase. En una fuente de cristal Pyrex (resistente al calor) extendemos una capilla de crema de langosta y ponemos la primera placa de pasta. Sobre ella extendemos una capa del relleno que hemos preparado, distribuyéndolo bien, y lo tapamos con otra placa de pasta. Sobre ella volvemos a poner relleno y a tapar. Repetimos la operación una vez más, tapamos con la placa de pasta y recubrimos bien todo con la crema de langosta que nos había sobrado. Se mete al horno y en 15 minutos tendremos una lasaña marisquera de lo más impresionante.

El toque final: antes de meterla al horno le puse un langostino crudo, partido en pedazos, por encima para que se hiciera al horno con la lasagna. Ya que lleva algo de marisco, presumamos. Antes de servirla le espolvoreé por encima con un poco de pimentón (normal, no picante) de calidad. Para hacer bonito, más que nada.

viernes 28 de diciembre de 2007

POSTRE DE LIMÓN (ESPECIAL NAVIDAD 3)

NO IMPORTA LO QUE PREPARES Y LO RICO QUE ESTÉ. SI TIENES INVITADOS, AL FINAL DE LA COMIDA, CUANDO TÚ YA RESPIRABAS TRANQUILO Y RELAJADO POR HABER SUPERADO EL TRANCE, SIEMPRE SE OYE UNA VOZ QUE DICE: ¿NO TENDRÁS ALGO DULCE POR AHÍ?. SERÁ MAMÓN, ¿ALGO DULCE DICE? COMO NO QUIERA UN SUGUS RANCIO, O QUE TE DE UN BESO EL PERRO QUE ES MUY CARIÑOSO... PIENSAS PARA TI. PERO DA IGUAL, YA TE HAN CHAFADO EL INVENTO Y TE QUEDAS CON UNA SENSACIÓN INCÓMODA. PARA QUE ESTO NO VUELVA A SUCEDER OS PROPONGO UN POSTRE QUE POR LO SENCILLO Y APARENTE ES UN PERFECTO TAPABOCAS PARA INVITADOS LATOSOS Y/O TOCAPELOTAS.

Ingredientes: 1 bote de leche condensada (de los normalitos), 1 vaso grande de leche, el zumo de dos limones.

Preparación: es tan sencillo como coger un recipiente de cristal y vaciar en él el contenido del bote de leche condensada. Añadirle el vaso de leche, mientras remueves con una cuchara o un tenedor. Exprimir los dos limones y agregar el jugo a la mezcla volviendo a remover hasta que quede todo bien

Page 49: Cocina Para Impostores

hilado (lo que sucederá de un forma sorprendentemente fácil). Ya sólo queda taparlo con film transparente (el plastiquillo ese maldito que más que cortar destrozas) y ponerlo a enfríar en la nevera. A la hora de servirlo queda perfecto presentado en una copa, rayándole un poco de corteza de limón por encima (previamente enjuagado con agua, que hay mucho pesticida y mucho marrano suelto) y adornándolo con un barquillo y una hojilla de menta o similar.

Nota etílica: si lo servimos acompañado de un pequeño vaso de culo gordo (con perdón) que hayamos tenido guardado en el congelador, lleno de un buen vodka frío, no puede quedar más chulo.

Aviso: Falsarius Chef recomienda el consumo responsable. Sobre todo si la reunión es en mi casa, que pongo vodka del bueno y me cuesta una pasta.

lunes 24 de diciembre de 2007

TXANGURRO 4x4 (ESPECIAL NAVIDAD 2)

AUNQUE TIENE NOMBRE DE COCHE TODOTERRENO, SE TRATA DE UNA RECETA IMPOSTORA MUY POPULAR, QUE PODRÍA TAMBIÉN LLAMARSE "CENTOLLO A LA DAVID COPPERFIELD", COMO EL ILUSIONISTA, PORQUE LO DEL CENTOLLO ES SÓLO UNA ILUSIÓN. PROBÉ UNO MUY RICO EN EL AFAMADO "CHEZ GURU" Y NO QUERÍA DEJAR DE DAR MI PROPIA VERSIÓN BASADA EN LA MNEMOTÉCNICA RECETA DEL 4x4 QUE SON SUS INGREDIENTES Y CANTIDADES. QUÉ MEJOR MOMENTO PARA UNA MARISCADA IMPOSTORA QUE EL DÍA DE NOCHEBUENA. PORQUE DIGO YO QUE AL NIÑO, AL PORTAL, LOS REYES LE LLEVARON ORO, INCIENSO Y MIRRA. Y LO DEL ORO, PASE, PERO DADO EL DÍA QUE ERA, MÁS QUE INCIENSO Y MIRRA, LO SUYO HUBIERA SIDO LLEVARLE UNOS PERCEBES. ANGULAS NO, PORQUE ESO NI SIENDO REY. NI MAGO.

Ingredientes para uno: 4 palitos de pescado (surimi), 4 anchoas, 4 mejillones al natural de lata, 4 cucharadas de mayonesa.

Preparación: en un vaso para batir (o cualquier recipiente en el que se pueda trabajar con la Minipimer) echamos, previamente troceados, los palitos, las anchoas, los mejillones y las cuatro cucharadas de mayonesa (sin colmo, más bien justitas). Minipimer en ristre, lo batimos lo justo para mezclarlo bien, pero sin pasarnos para que no se nos convierte en un puré. Es importante que tenga una textura con tropezones. Es más, si os ha sobrado un palito de pescado lo cortáis en tres pedazos y lo deshacéis con las manos. Os saldrán unas fibras de pescado que revueltas (ya sin batidora, con un tenedor) con la mezcla que había, le aportarán al invento más credibilidad al imitar el contenido de las patas del centollo. Un rico manjarcillo navideño para deleite de nuestro paladar, que nos recordará que el marisco existe aunque no esté al alcance de nuestros bolsillos.

Versión Extra: el descrito arriba es el equipamiento básico (con un par de gambones cocidos de adorno, eso sí), pero como cualquier 4x4 que se precie, tiene versión extra luxury. Txangurro en euskera define tanto al centollo como a la preparación que de éste se hace en el País Vasco. Para acercarse más al original se le podría añadir, por ejemplo, una cucharadita de brandy al poner los

Page 50: Cocina Para Impostores

demás ingredientes y pasarlo por la Minipimer con ellos. Y ya para nota, se puede colocar el preparado en una cazuelilla de barro, espolvorearlo con pan rallado y un poco de perejil picado, rematándolo con una bolita de mantequilla. Calentamos el horno y ponemos la cazuela a gratinar hasta que se dore el pan rallado. Entonces ya no es que engañe, es que no hechas de menos el centollo.

viernes 21 de diciembre de 2007

SALMÓN AL HOJALDRE (ESPECIAL NAVIDAD 1)

INAUDITAMENTE FIEL A MIS COMPROMISOS, Y TRAS METERME EN EL JARDÍN DE GARANTIZAR QUE HABRÍA UNA ESPECIAL OFERTA DE RECETAS IMPOSTORAS PARA NAVIDAD, HE AQUÍ LA PRIMERA ENTREGA. UN PLATO PARA PERSONAS SOLITARIAS QUE NO SE RESIGNAN A COMER MAL POR ESTAR SOLAS EN NOCHEBUENA. UN PLATO SENCILLO DE HACER, PERO QUE TIENE LA SUFICIENTE PRESTANCIA COMO PARA DAR COLOR Y APARIENCIA FESTIVA A UNA MESA PARA UNO. EN CUALQUIER CASO ES BUENO RECORDAR QUE PAPÁ NOEL SIEMPRE CENA SOLO. ANTES CENABA CON LOS RENOS, PERO EL MÉDICO LE PROHIBIÓ LA HIERBA. TANTA RISA LE RESULTABA SOSPECHOSA.

Ingredientes: 1 lata de salmón Calvo en aceite (es un poco más grande que las latas normales, pero se encuentra fácilmente), 1 bote de salsa tártara (en este caso Calve), 1 paquete de masa de hojaldre Nestlé.

Preparación: encendemos el horno y ponemos el termostato a 220 grados. Previamente hemos retirado la placa (esa misteriosa bandeja negra que tiene en su interior) y extendemos sobre ella la masa de hojaldre con el papel de cocción que lleva. Con un cuchillo la cortamos por la mitad (nos sobrará) y guardamos el resto. Abrimos la lata de salmón, escurrimos el aceite, y con cuidado y la ayuda de un cuchillo, sacamos el lomo de salmón procurando que nos quede entero. Lo ponemos sobre el hojaldre y con una cucharilla le untamos sin miserias una capa de salsa tártara por encima. Con astucia y pericia (o como siempre) procedemos a plegar la masa haciendo un paquetito. Se corta lo que sobre y se pliegan los bordes sellándolos con los dedos como si fuera plastilina. Si nos da el día artístico, con un recorte de masa hecho un rulito podemos poner un adorno por encima. Cuando esté caliente el horno introducimos la bandeja hacia la mitad y dejamos allí el hojaldre hasta que esté dorado, lo que sucederá en unos diez minutos. A algún pesimista puede parecerle un poco triste eso de hacer un plato impostor para engañarse a uno mismo, pero la tristeza va incluida en el lote: no en vano es Navidad.

sábado 15 de diciembre de 2007

ARROZ CON NÍSCALOS FARSANTES

POCAS COSAS APETECEN TANTO CON EL FRÍO COMO UN ARROZ CALDOSO CALENTITO. PERO ALGO TIENEN LOS GUISOS DE ARROZ QUE ASUSTAN UN POCO Y RETRAEN AL COCINERO MENOS AVEZADO. PARECE COSA DE ABUELAS, O DE BRUJAS, O DE

Page 51: Cocina Para Impostores

DRUIDAS BARBUDOS DE ASTÉRIX, O DE ABUELAS BRUJAS BARBUDAS COMO DRUIDAS DE ASTÉRIX. PUES ESO SE ACABÓ. ROMPAMOS OTRA NUEVA BARRERA Y SORPRENDAMOS A PROPIOS Y EXTRAÑOS CON UN GUISOTE CAMPESTRE Y RECONFORTANTE, DE LOS QUE TE HACEN QUEDAR COMO UN EXPERTO AUNQUE LO MÁS CERCA QUE HAYAS ESTADO DE UNA COCINA ES CUANDO VAS A COGER CUBITOS DE HIELO PARA EL CUBATA.

Ingredientes para 2 personas: 1 lata de rovellones de la marca Cidacos ("rovellon" es la forma catalana de llamar al níscalo, y es como viene escrito en la lata, pero se encuentran fácilmente en cualquier Carrefour, por ejemplo), 1 paquete de taquitos de jamón, arroz marca Brillante (no se pasa y hace más fácil que el arroz quede en su punto), 1 patata grandecita, 1 cebolla mediana, 3 dientes de ajo, pimentón picante, aceite de oliva y sal.

Preparación: en una cazuela ponemos un chorreón de aceite a calentar y echamos uno de los dientes de ajo picadito. Cuando se haga un poco, añadimos los otros dos dientes de ajo enteros pero un poco espachurrados y la cebolla picada. Cuando veamos que se va haciendo, le ponemos un poco de sal, añadimos un puñado de taquitos de jamón (o dos si eres muy cerdófilo), y le echamos los níscalos escurridos y troceados en pedazos medianos, dejando que cojan un poco de color. En el último momento ponemos una cucharadita de pimentón picante (que le va a dar al guisote un toque rústico-campestre muy de agradecer), removemos un poco más y le agregamos un litro (larguito) de agua. Cuando hierva le ponemos la patata cascándola (esto es, cortando un poco con el cuchillo y luego rompiendo el trozo; así suelta almidón y queda el guiso más hilado) en pedazos no muy grandes y dejamos todo borboteando unos cinco minutos. Llega entonces el momento de echar el arroz. Un par de puñados (un montoncillo en el cuenco de la mano) por persona y otro puñado extra más (para las ánimas del purgatorio, decían antes las abuelas). Ya sólo queda estar un poco atento por si se nos queda sin caldo y hay que añadir un poco más de agua, y cuando lleve un rato, probar para ver si está a nuestro gusto de sal. En unos 20 ó 25 minutos tendremos el arroz en su punto, lo que podéis comprobar empíricamente, probando unos granillos de arroz recogidos del guiso con una cuchara y siguiendo la vieja máxima: desde que se inventó el soplar, quemarse es de tontos.

Acuática continencia: la gracia del arroz caldoso es que tenga un caldo hilado, no que sea una sopa en la que flotan cosas dispersas. Es por ello más que recomendable no pasarse con el agua y añadir de a poquitos la que fuera menester.

jueves 6 de diciembre de 2007

POLLO AL SOBRE (DE SOPA)

NO ES DE EXTRAÑAR QUE LAS MAFIAS INTERNACIONALES DE COCINEROS TENGAN A FALSARIUS CHEF (ES DECIR, A MI MISMO) EN SUS LISTAS NEGRAS. ESTA SENCILLA, A LA PAR QUE ELEGANTE, PREPARACIÓN DE POLLO AL HORNO OS INTRODUCIRÁ EN EL SOFISTICADO MUNDO DE UNO DE LOS SECRETOS MEJOR GUARDADOS DE LA ALTA COCINA, DEL INGREDIENTE SECRETO QUE NADIE OS QUERÍA REVELAR: LOS SOBRES DE SOPA DE CEBOLLA. TENDRÉ QUE ACOGERME A UN PLAN DE PROTECCIÓN DE TESTIGOS O ALGO DE ESO PERO YA NO PODRÁN DETENERNOS. LA IMPOSTURA PREVALECERÁ. OYE, Y ADEMÁS QUEDA MUY RICO.

Ingredientes: 1 bandeja de pechugas de pollo fileteadas (tal cual las

Page 52: Cocina Para Impostores

venden en el súper), 1 sobre de sopa de cebolla (marca Knorr en este caso), 1 bote de leche evaporada Ideal.

Preparación: precalentar el horno a 200/210 grados. Mientras tanto darle un repaso a los filetes de pollo y recortarle los pellejillos sobrantes y las partes que pudieran estar más feas o duras (e incluso cortar en dos o en tres los filetes, convirtiéndolos en filetillos, que luego se sirven mejor). En un recipiente se pone la leche y se va añadiendo poco a poco el contenido de la sopa de cebolla, removiendo con un tenedor para que se mezcle bien. Ya solo queda coger una fuente de cristal resitente al calor (tipo Pyrex) y colocar el pollo bien extendido por la superficie. Lo cubrimos con la mezcla de leche y sopa de sobre y lo dejamos 20 minutos en el horno. No hay más. Veréis qué lucimiento y qué cosa.

Adenda: la sopa de cebolla de sobre es un complemento farsante maravilloso: sazona rico, gratina espectacular al horno y tiene innumerables posibilidades (ver, por ejemplo, la nota de Lego y Pulgón en comentarios). Un recurso imprescindible en la despensa del impostor. Por otro lado quiero mandar un saludo a Eugenia la Bella de El Puerto, musa inspiradora de esta receta.

domingo 2 de diciembre de 2007

PAELLA HEREJE

ATENCIÓN: LA LECTURA DE ESTA RECETA PUEDE SER GRAVEMENTE PELIGROSA PARA MADRES DE TODA LA VIDA, VALENCIANOS MILITANTES, DOMINGUEROS CAMPESTRES Y/O DEMÁS PERSONAS PARA LAS QUE LA PAELLA ES UNA RELIGIÓN. FALSARIUS CHEF NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS SÍNCOPES O PATATUSES DIVERSOS QUE PUDIERA PROVOCARLE SEGUIR LEYENDO ESTA ICONOCLASTA RECETA DE ARROZ EN PAELLA. NO QUIERO LÍOS. Y DICHO ESTO, AÑADO: TEMBLAD COCINILLAS PRESUNTUOSOS. CON ESTA RECETA CUALQUIER IMPOSTOR VA A HACER UNA PAELLA TAN RICA COMO LA VUESTRA. Y CON EL ARROZ EN SU PUNTO PERFECTO. Y EN MENOS TIEMPO. ID BUSCANDO OTRA COSA PARA CHULEAROS. OS HE JODIDO.

Ingredientes para dos personas: 2 vasitos de arroz blanco SOS (de los que vienen ya preparados para calentar), 6 gambones (o unas 20 gambas arroceras), 3 alcachofas, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 1 cucharadita de colorante alimentario, 2 cucharadas de tomate frito (si es marca Hida, mucho mejor, aunque también se puede utilizar un tomate natural medianito), aceite de oliva virgen extra y sal.

Preparación: lo primero es poner a hervir un litro de agua con abundante sal. Cuando borbotee, echad los gambones. Estarán en un par de minutos. Se nota porque cogen color y se quedan flotando en la parte de arriba. Si estaban congelados es un poco más. Cuando estén, se sacan, se ponen en agua fría, se pelan y se reservan. El caldo lo colamos y lo guardamos también. En una sarten (una normal de 22 cm. valdrá) ponemos a sofreír los ajos y la cebolla picados. Cuando se estén dorando añadimos las alcachofas (se le quitan las primeras hojas, se les corta el rabo y más o menos la mitad de la longitud de las hojas. El cogollo que queda se parte por la mitad y luego cada mitad en tres pedazos), las dejamos que cojan un poco de color y añadimos parte del caldo de cocer las gambas (como un dedo, si hace falta añadimos más) y la cucharadita de colorante. Removemos bien y

Page 53: Cocina Para Impostores

dejamos hervir hasta que se ablanden las alcachofas (será rápido) y quede un sofrito hilado. Añadimos algo más de caldo y cuando vuelva hervir, ponemos las gambas peladas, las dos cucharadas de tomate frito, una pizca de sal. Dejamos que se asimile un poco y añadimos el arroz de los vasitos (vaciarlos antes en un plato y deshacerlo con la mano para que quede bien suelto). Removed bien para que el arroz coja color, añadid un poco de agua si veis que falta (poca, el arroz ya está hecho, se trata simplemente de que coja sabor) y dejadlo hirviendo hasta que el arroz esté debidamente apaellado (esto es, sin caldo). Si aguantáis reciamente el tirón (y el susto) y lo dejáis un poco más, os saldrá un socarrat de lo más apetitoso. Hacedla que os va a sorprender. Queda impresionante.

sábado 24 de noviembre de 2007

EMPANADA DE SARDINAS EN LATA (SIN LA LATA)

...SIN LA LATA DE PREPARAR UN RELLENO, SIN LA LATA DE HACER UNA MASA DE HOJALDRE, SIN LAS LATAS MÚLTIPLES QUE DA UNA RECETA CLÁSICA DE EMPANADA Y SIN LA LATA METÁLICA, CLARO, YA QUE SU INGESTA PUEDE SER CAUSA DE MOLESTOS DESARREGLOS ESTOMACALES. EL INVENTO ES TAN SENCILLO QUE CASI DA VERGÜENZA PONERLO. PERO QUEDA TAN RICO QUE SI NO LO PUSIERA SERÍA UN CABRITO.

Ingredientes: 1 lata de sardinas con tomate (hay cientos de marcas, yo esta vez he probado unas de la gallega marca Alteza, que han salido muy ricas y con el tomate en su punto), 1 paquete de masa de hojaldre Nestlé.

Preparación: sobre la placa del horno (esa bandeja negra que hay en su interior y que solemos utilizar para ocultar en plan astuto las sartenes sucias) extendemos la masa de hojaldre con el papel de cocción que lleva. Con un cuchillo la cortamos por la mitad (nos sobrará) y guardamos el resto. Encendemos el horno y ponemos el termostato a 220 grados. Mientras se calienta, volcamos la sardinas en un plato y con un cuchillo y un tenedor las abrimos por la mitad (lo que se consigue de una forma sorprendentemente fácil: pones el cuchillo en el medio, aprietas un poco y se abren solas. Oye y te sientes como un profesional, lo que es buenísimo para el ego). Se les quita la espina central y se ponen abiertas sobre el hojaldre, dándoles una forma más o menos cuadrada, echándoles el tomate que traían por encima. Se pliega el hojaldre sobre sí mismo con cuidado haciendo un paquetito, se quita lo que sobre y se pliegan los bordes sellándolos con los dedos como si fuera plastilina. Los dientes de un tenedor te pueden ayudar a que el borde quede bien cerrado y luego las marcas quedan bastantes chulas. Cuando esté caliente el horno introducimos la bandeja y dejamos allí la empanada hasta que esté dorada, lo que sucederá en unos diez minutos. Y aunque pueda parecer mentira, queda exquisita, oiga.

Dando más la lata: esta receta de empanada monodosis para una sola persona, admite muchas variantes en el relleno. Yo, por ejemplo, la hago también con zamburiñas de lata (las de Albo en salsa están estupendas) quitándoles el aceite sobrante (dejando sólo la salsa más consistente) y troceándolas un poco antes de ponerlas de relleno. Admite también muy bien el pulpo en salsa americana e, incluso, las sardinas en aceite sobre todo sin las acompañas con media cebollita muy

Page 54: Cocina Para Impostores

picada y sofrita en un poco de aceite, en la que echas las sardinas escurridas y le das una vuelta rápida en el último momento.

miércoles 21 de noviembre de 2007

FLANES DE LUTO

MALA RECETA ES ESTA DE LA MUERTE. ME ACABO DE ENTERAR DE LA PÉRDIDA DE TERESA RODRÍGUEZ, DOÑA Y DUEÑA CON MIGUEL FRUTOS DEL RESTAURANTE MADRILEÑO LA FUENCISLA, Y MAGISTRAL COCINERA DE LA COCINA MÁS CLÁSICA Y CASTIZA......Cuánto buen recuerdo de honestidad culinaria se agolpa en el paladar del cocinero impostor que soy......Muy lejos ahora de Madrid y sus pompas, la noticia de la perdida de doña Teresa me aleja todavía un poco más de aquella ciudad que fue mi casa. Parece como si se borrara ese camino de migas que los buenos momentos y las buenas comidas dejan en la memoria, y aquella ciudad que tan bien conocí y disfruté, con esta y otras perdidas ya no fuera la misma......Supongo que andarán allí de luto cucharas y fogones. Que cocidos, menestras y revueltos, callos, cocochas, estofadas perdices y ventrescas sabrán hoy un poco a pena y llevarán la tristeza de aderezo......Yo me quedo con el gozoso recuerdo de sus flanes, huevo chocolate y coco, dulce trilogía de una Santísima Trinidad golosa. Y es muy adecuada aquí la referencia teológica tratándose de la memoria de una mujer que, con perdón, nos hizo comer como Dios......Vaya desde aquí un cariñoso recuerdo, nada impostor en esta ocasión, para sus hijos y para Miguel. Vayamos a donde vayamos tras la muerte, a partir de ayer, estando ella allí, se comerá mucho mejor.

domingo 18 de noviembre de 2007

PATATAS TANDORI

TE HAS LEVANTADO CON EL DÍA EXÓTICO CASQUIVANO Y QUIERES SORPRENDER A TU PAREJA CON UN MENÚ ORIGINAL Y SUGERENTE. PERO LLEGA LA HORA Y NO TIENES CUERPO, TIEMPO, NI GANAS DE COCINAR. PUES BIEN, O LLAMAS A "TELE-ROLLITO", EL CHINO DE LA ESQUINA (Y ALLÁ TÚ Y TUS CARNES MORENAS) O APUESTAS POR ESTA RECETA HINDÚ TAN FALSA COMO LOS DRAGONES DEL CHINO, PERO CAPAZ DE TRASLADARTE A LAS IDÍLICAS PLAYAS DE LA MISMÍSIMA GOA, QUE ES UN SITIO IDÍLICO DE LA INDIA, QUE OS LOS DIGO YO QUE SOY HOMBRE VIAJADO. Y QUE TIENE GOOGLE.

Ingredientes: 1 bote de patatas cocidas, 1 bote de salsa Tikka Masala (medium) de Patak´s (un curry preparado indio que se encuentra sin problemas), 2 latas de mejillones al natural, 1 paquete de queso rallado emmental y sal.

Page 55: Cocina Para Impostores

Preparación: lavamos las maravillosas patatas de bote por las que siento debilidad bajo el grifo y las ponemos a hervir durante dos minutos. Se escurren y se ponen en un bol. Se salan un poco y se les añaden 4 ó 5 cucharadas del curry (yo le pongo también una cucharadita pequeña de salsa Sambal Oelek -otra de mis debilidades- y lo mezclo bien, lo que le aporta un toque extra de picante que es India pura) se remueve bien para que se impregnen las patatas, añadiendo los mejillones, previamente escurridos, al final para que no se desmenucen. Trasladamos la mezcla a una bandeja de cristal tipo Pirex (resistente al calor), la cubrimos con el queso rallado y la metemos en el horno precalentado a 200 grados, hasta que el queso quede fundido, gratinado y apetitoso. Eso es todo. En total, no más de veinte minutos. Estaríais todavía deletreándole infructuosamente la dirección al chino que os atiende.

sábado 10 de noviembre de 2007

CHANQUETES A LA GREEN PEACE

DESPARRAMANDO YA CEREBRALMENTE COMO UN AL GORE GASTRONÓMICO, FALSARIUS CHEF SE EMBARCA EN UNA CRUZADA EN DEFENSA DE NUESTROS PECES INMADUROS. ¿QUIÉN MEJOR PARA HACERLO QUE ALGUIEN TAN INMADURO COMO LOS PROPIOS PECES? HE AQUÍ UNA RECETA ENGAÑOSA COMO LA QUE MÁS, SORPRENDENTEMENTE RICA, CON AIRES DE VERANO Y CHIRINGUITO, Y RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE.

Ingredientes: 1 paquete de gulas, 1 caja de "rebocina" Royal (preparado instantáneo para rebozados que se encuentra en cualquier súper), un poco de harina, aceite de oliva, sal y 1 limón.

Preparación: se abre el paquete de gulas y se ponen en un plato hondo con un poco de harina. Se remueven bien con las manos. Al hacerlo perderán humedad y quedarán ligeramente blancas. No deben quedar con pegotes de harina, simplemente enharinadas. En otro plato hondo se pone la rebocina (no toda, claro. Pones unas cucharadas y si ves que te falta, haces más) y se le añade agua poco a poco. Para esta receta es importante que nos quede una masa más bien espesota. Se remueve bien y se deja reposar un par de minutos. Mientras tanto se puede poner aceite abundante en la sartén y dejar que se caliente. Cogemos las gulas y las pasamos por la masa de rebozar, procurando que queden bien cubiertas. Cuando el aceite esté caliente se van echando con cuidado. Lo ideal sería de una en una, pero si se te juntan dos o tres tampoco pasa nada. No te dará tiempo a echar muchas porque se doran enseguida, así que las vas haciendo de pocas en pocas y sacándolas a un plato con un papel absorbente. Cuando estén todas escurridas de aceite, se ponen en un plato con un poco de sal por encima. Justo antes de comérselas, unas gotas de limón sobre la fritura, completarán la sensación de estar devorando una auténtica ración de los casi extintos y añorados chanquetes.

Nota de artefactos: naturalmente esta receta es mucho más fácil de hacer si se tiene una freidora. No obstante yo la he hecho varias veces en sartén y palilla de agujeros en ristre y no tiene mayor complicación.

* Si pincháis en la foto, veréis el condumio con gozoso detalle.

Page 56: Cocina Para Impostores

martes 6 de noviembre de 2007

ARROZ CUBANA

LO TÍPICO QUE PASA. VIENES TÚ TAN CONTENTO CON TU BOLSITA DE PAPEL, CON UN PAR DE HAMBURGUESAS DEL McDONALD´S, Y AL LLEGAR A CASA TE ENTERAS DE QUE TE VIENE A COMER FIDEL CASTRO. Y CLARO NO ES COSA DE COMPARTIR CON ÉL TU MENÚ DE MULTINACIONAL Y CREAR UN CONFLICTO DIPLOMÁTICO ENTRE LA REPÚBLICA INDEPENDIENTE DE TU CASA Y CUBA. ¿QUÉ HACER? TRANQUILIDAD ABSOLUTA, FALSARIUS CHEF TE SOLUCIONA LA PAPELETA CON UN SENCILLO MENÚ QUE HARÁ A TU INVITADO SENTIRSE COMO EN EL MISMO MALECÓN DE LA HABANA.

Ingredientes: 1 vasito de arroz blanco de los que vienen ya listos para calentar en el microondas, 1 bote o lata o brick o similar de tomate frito, 1 lata pequeña de mini salchichas, 1 huevo, 1 diente de ajo, aceite de oliva virgen extra y sal.

Preparación: se pica el diente de ajo y se dora en la sartén con un poco (poco) de aceite, se abre el recipiente de arroz blanco y, pasando ampliamente del microondas, se echa en la sartén rehogándolo un poco con el ajo y añadiendo una pizca de sal. Cuando esté el arroz (no mucho tiempo pero que se vea sueltecillo), hay un truco muy chulo que es coger una cuchara y depositarlo nuevamente en su envase, aplastándolo un poco para que quede compacto. Hecho esto, cogemos el plato en que vayamos a servir lo ponemos encima del vasito y, con un hábil giro, le damos la vuelta. Al quitar el envase el arroz nos quedará con una forma de flanecillo de lo más aparente. Ya sólo queda echarle por encima (con cuidado para que no se rompa) el tomate frito calentado previamente en un cazo, y acompañarlo con el huevo frito y las salchichas que habremos dorado un poco en la sartén. Los puros de la sobremesa, que los ponga él.

Excusatio non petita... : esta receta puede parecer muy simple para los impostores avezados, pero he recibido mensajes pidiendo también cosas muy sencillas. Y el arroz cubana es un producto de primera necesidad al que cualquier ser humano debe tener derecho por torpe o inexperto que sea.

...accusatio manifesta: sí, me acuso porque la receta me da también excusa para comentar que por fin he descubierto el tomate frito de lata perfecto. Es el de la marca Hida. Me habían hablado muy bien de él. Lo encontré, lo probé y volví a por diez latas (las que había). Como no me llevo comisión (así de roñas son los lateros) puedo decirlo sin complejos: hasta el momento, el tomate impostor perfecto.

martes 30 de octubre de 2007

TORTILLA GUISADA II (EL RETORNO)

LA TORTILLA DE PATATAS. EL ETERNO RETORNO A LOS CLÁSICOS. COMO DARLE UN MORDISCO AL QUIJOTE O UNTAR PAN EN LAS OBRAS COMPLETAS DE CALDERÓN

Page 57: Cocina Para Impostores

DE LA BARCA. QUÉ RACIAL. Y QUÉ RICA. LE DAMOS UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD A LAS TORTILLAS PRECOCINADAS DE LA SECCIÓN DE REFRIGERADOS DEL SÚPER. NO TIENEN MUY BUENA FAMA GASTRONÓMICA, PERO HÁBILMENTE "IMPOSTORIZADAS" PUEDEN QUEDAR DELICIOSAS.

Ingredientes: 1 tortilla precocinada (hay muchas marcas, yo suelo elegir la más barata), 1 paquete, bote o lata de pisto (en este caso de la marca Campo Rico, envasado al vacío, que como su propio nombre indica está muy campo), aceite de oliva virgen extra.

Preparación: en una sartén amplia, ponemos un poco de aceite y calentamos a fuego medio la tortilla por ambas caras. En un cazo calentamos el pisto. Si queremos le podemos añadir un poquito de agua para que quede más caldoso y luego empape mejor. Cuando la tortilla esté caliente la cortamos en cuatro porciones, separándolas un poco, y echamos el pisto por encima, procurando extenderlo bien. Se tapa la sartén y se deja a fuego muy suave dos o tres minutos para que los sabores se mezclen bien. Y eso es todo. Y no es poco, como veréis si la preparáis.

Vicio confesable: yo, cuando la preparo, la acompaño en el plato con una cucharadita de salsa picante Sambal Oelek, mi debilidad en picante, donde untar un poco los pedacillos de tortilla antes de comerlos. Un goce.

lunes 22 de octubre de 2007

CANTANDO BAJO LA ALUBIA

TAN CONTENTO COMO GENE KELLY TE QUEDAS CON UNAS ALUBIAS COMO LAS DE ESTA RECETA, QUE NO PUEDE SER MÁS SENCILLA, MÁS RÁPIDA DE PREPARAR Y MÁS APETITOSA. UN PLATO DE CINE PERO SIN UN MAMÓN DETRÁS QUE SE PASE LA PELÍCULA COMIENDO ESTRIDENTEMENTE PALOMITAS EN TU OREJA.

Ingredientes: 1 bote de alubias (de esos de cristal, que hay de muchas marcas y que no pueden faltar en nuestra impostora despensa), taquitos de jamón y taquitos de chorizo, de los que vienen ya cortados en un envase de plástico y a los que últimamente estoy sacando yo mucho partido (los que he usado son Revilla, el de chorizo, y Navidul el de jamón, pero hay variedad de marcas), 1 cebolla mediana, 3 dientes de ajo, pimentón, aceite de oliva virgen extra y sal.

Preparación: no puede ser más fácil. Se pica la cebolla y se pone a hacer con un chorreón de aceite, acompañada de los tres dientes de ajo un poco aplastados con el puño. Cuando veamos que está doradilla, se añade un puñado de tacos de jamón y otro de los de chorizo (más o menos grande, según lo cerdófilo que seas), se les da una vuelta rápida, se añade una cucharadita generosa de pimentón, se remueve un poco y se le pone sal y un dedo de agua. Poca cosa. Mejor quedarse corto y añadir poco a poco si nos hace falta más. Dejamos hirviendo este caldo durante 5 minutos a fuego suave y ya podemos añadir el contenido del bote de alubias. Si vemos que está corto de agua, le añadimos un poco pero teniendo en cuenta que unas buenas alubias deben estar hiladas y no quedar demasiado caldosas. En otros cinco minutos, a fuego medio y agitando la cazuela por las asas de vez en cuando para que la alubia suelte su harinilla, tendremos el guisote listo. Un plato perfecto para estos días de lluvia que nos están cayendo encima.

Page 58: Cocina Para Impostores

Sofisticado apunte culinario: un buen pimentón es imprescindible en una buena cocina para impostores. Es un enemigo natural de la "laticidad" (condición de ser de lata, que diría el filósofo), camuflando la envasada procedencia de los alimentos. Y además, qué historias, que lo que gana un guiso con un buen pimentón es impresionante. Merece la pena una pequeña inversión extra en un pimentón en condiciones. O en una buena amistad que, como ha sido mi caso, te regale un paquete de un kilo de pimentón "El Arcángel" de Aldeanueva del Camino, Cáceres. Dan ganas de comérselo a cucharadas.

martes 16 de octubre de 2007

MEJILLONES ¡HALA! VINAGRETA

CÓMO ME GUSTABA HACE UNOS AÑOS ENTRAR EN UNA TABERNILLA A TOMAR UNA CAÑA Y QUE TE PUSIERAN DE TAPA UN MEJILLÓN EN VINAGRETA. NO HE PODIDO EVITAR LA EXCLAMACIÓN AL RECORDARLOS. Y AHORA QUE YA NO ME DEJAN ENTRAR EN CASI NINGÚN BAR, LOS RECUPERO CON UNA RECETA APÓCRIFA QUE CONVIERTE UNA HUMILDE LATA DE MEJILLONES EN ALGO COMO DE PROUST O UNO DE ESOS.

Ingredientes: 1/2 cebolla, 1/2 tomate, 1 pimiento verde pequeño, 1 lata de mejillones al natural (los que yo he usado son de la marca Miau), aceite virgen extra, vinagre y sal.

Preparación: se cortan en daditos pequeños el tomate, la cebolla y el pimiento, se aliñan bien en un recipiente con aceite, vinagre y sal, y se remueven. Se abre la lata de mejillones, se tira el jugo que traen y se añaden los mejillones a la mezcla ya preparada. Se vuelve a mezclar bien, se tapa el recipiente con plástico (de uno de esos rollos de cocina malditos que no hay quien corte decentemente) y se deja macerar en la nevera para que los sabores se mezclen bien y el vinagrillo haga su excitante efecto. Aunque en los bares podían dejarlo reposando meses en una vitrina, no es muy sanitariamente recomendable, así que con un rato bastará. Antes de servir es recomendable volver a removerlos. Queda así desvelado el secreto de este manjar de tabernilla. Sé que los bares me odiaran por revelar su receta, pero la venganza, como la vinagreta, es un plato que se toma frío.

martes 9 de octubre de 2007

EMPEDRADO DE JUDIAS PINTAS

CUALQUIERA TIENE UN DÍA TONTO Y DESGRACIADO. PARA CASOS ASÍ NADA COMO UN PLATO ROTUNDO Y RACIAL COMO ESTE EMPEDRADO. RÁPIDO, SENCILLO Y RECONFORTANTE. MENOS PROZAC Y MÁS HABICHUELAS.

Ingredientes: 1 bote de cristal de judias pintas, 1 cebolla, 4 dientes de ajo, 1 vasito de arroz blanco de los que vienen preparados para calentar nada más, 1 morcilla de Burgos, aceite de oliva virgen extra y sal.

Page 59: Cocina Para Impostores

Preparación: se trocea la cebolla y se pone a dorar con los dientes de ajo un poco aplastados pero enteros. Cuando coja color se añade la morcilla (en cuatro rodajas como de 2 cm. de ancho, o la parte proporcional entera si no queréis que se deshaga tanto) y se dora un poco. Añadimos agua (sin pasarnos para que luego el caldo quede hilado, pero teniendo en cuenta que al final se le pone arroz), sal y lo dejamos hervir 5 minutos (un poco más si la morcilla está de una pieza). Se agregan las judias del bote, se remueven bien y se deja a fuego lento 7 u 8 minutos más. Si vemos que le falta caldo, se le añade un poco más de agua, y, cuando hierva, le ponemos el contenido del vasillo de plástico con el arroz, tal cual. Removemos con cuidado para que el arroz se suelte, y lo dejamos hervir otro par de minutos. Un plato de cuchara, rico y lucido. Esto si que es un toque hogareño y no unas cortinas nuevas.

sábado 6 de octubre de 2007

BONITO CON TOMATE

CON BONITO DE BOTE (O UN BUEN ATÚN DE ALMADRABA GADITANO) Y TOMATE NATURAL TE MARCAS UN PLATO DE ASPECTO SUCULENTO, QUE SE PREPARA ENSEGUIDA Y QUE DA LA IMPRESIÓN DE QUE HAS HECHO UN CURSO DE NUEVA COCINA MEDITERRÁNEA. ESTO LO LLAMAS "LOMOS DE BONITO CON TOMATES DE HUERTA CONFITADOS AL ORÉGANO" Y CUELA FIJO.

Ingredientes: 1 bote de bonito en aceite. Un bote de los buenos que esta vez el extra merece la pena. Dos o tres tomates hermosos, 1 diente de ajo, aceite de oliva virgen extra, vinagre, orégano y sal.

Preparación: empezamos escurriendo bien el aceite del bote de bonito (no por el desague, que acaba yendo al mar y entre la contaminación y los japoneses nos quedamos sin atunes) y sacando los lomos con cuidado para que no se rompan mucho. Se rallan los tomates por los agujerillos gordos del rallador, y se le quita el exceso de líquido dejando sobre todo la pulpa. Se ralla también el diente de ajo (al contrario que el tomate por la zona que ralle lo más fino posible) y se mezcla bien con el tomate. Se aliña con aceite y un poco de vinagre, se le añade sal y se espolvorea con un poco de orégano. Es el momento de añadir el bonito, remover bien (pero con cuidado para que no se rompan los tacos) y dejar el conjunto reposar un rato para que el pescado se macere un rato con la mezcla. Y poco más. Un poquito de aceite y algo más de orégano en el momento de servir y verás qué cosa más buena. De farsante profesional.

sábado 29 de septiembre de 2007

TORTILLA GUISADA

LAS VENDEN YA EN TODOS LADOS. SON ESAS TORTILLAS DE PATATAS PREPARADAS, ENVUELTAS EN PLÁSTICO, QUE HAY EN LA SECCIÓN DE REFRIGERADOS Y QUE EN TEORÍA SÓLO HAY QUE CALENTAR. Y TÚ VAS, LA CALIENTAS Y TE QUEDA, PUES ESO, UNA TORTILLA RECALENTADA, QUE ES LO PEOR QUE LE PUEDE PASAR A UNA POBRE TORTILLA DE PATATAS. AFORTUNADAMENTE PODEMOS EVITARLO ECHÁNDOLE UN

Page 60: Cocina Para Impostores

POCO DE CUENTO. Y BASTANTE SALSA.

Ingredientes: una tortilla precocinada, una cebolla, dos dientes de ajo, un vaso de vino blanco, pimentón picante (yo últimamente le pongo pimentón picante hasta al Cola-cao), un paquete de taquitos de jamón ya cortados, aceite de oliva virgen extra y sal.

Preparación: se pican la cebolla y los dientes de ajo y se ponen a sofreír con un poco de aceite. Cuando estén empezando a dorarse se le añaden unos tacos de jamón y se les da una vuelta, junto con una cucharadita de pimentón picante. Es el momento de añadir el vino blanco (y de tomarnos un chatito también nosotros. Ya puestos). Cuando hierva un poco y se evapore el alcohol, añadimos agua (sin miedo, que luego la tortilla es como una esponja) y sal al gusto. Dejámos la salsa espesando a fuego lento y nos liamos con la tortilla, que no tiene ningún misterio. Todo es cuestión de quitarle el plástico y pinchar ambas caras varias veces con un palillo. Se pone la tortilla en la salsa y se deja que vaya cogiendo sabor con el fuego muy suave durante unos 10 minutos. Puedes intentar darle la vuelta a la mitad, pero se parte fácilmente y es arriesgado. Más sencillo es irle poniendo salsa a la parte superior con una cuchara. En cualquier caso suele quedar estupenda.

domingo 23 de septiembre de 2007

PATATAS AL EMENTAL (QUERIDO WATSON)

ELEMENTALES, CIERTAMENTE, SON ESTAS PATATAS GRATINADAS, QUE VALEN TANTO COMO APERITIVO (DEJÁNDOLES EL PALILLO CON EL QUE SE HORNEAN) COMO DE PLATO DE MÁS PRESTANCIA PARA CUCHILLO Y TENEDOR (QUITÁNDOSELO). PATATAS DE BOTE, BEICON DE SOBRE Y QUESO DE BOLSA. UNA PERFECTA IMPOSTURA, CON ESE TOQUE DE HORNO QUE HACE APETECIBLES HASTA LOS PALILLOS.

Ingredientes para 2 personas (por si invitas a Watson y a Holmes que son dos) : 6 de nuestras ya imprescindibles patatas de bote, seis lonchas de beicon, un sobre de queso Emental rallado, un poco de sal y pimienta y, si vas para nota, salsa picante Sambal Oelek de la marca Suzi Wan (una que viene en un bote pequeño, que se encuentra en muchos supermercados y que, sin duda, es la mejor salsa picante de las que conozco: pica bastante, pero el picor se va con facilidad de la boca, sin causar estropicos).

Preparación: se enjuagan las patatas de bote bajo el grifo, se escurren y se espolvorean con sal y un poco de pimienta. Se pliega una loncha de beicon varias veces sobre sí misma y se atraviesa con un palillo, clavándolo en una patata a modo de banderilla. Repetimos la operación con cada una de las patatas y las ponemos en una fuente de las que aguantan el calor, espolvoreándolas generosamente con el queso rallado. Se meten en el horno precalentado a 200 grados y se tienen ahí hasta que el beicon este crujientito. Se sirven poniendo si apetece una cucharadita de salsa picante en una esquina del plato para ir mojando mientras se come. Un vicio.

sábado 15 de septiembre de 2007

Page 61: Cocina Para Impostores

ROPA VIEJA (PERO DE MARCA)

DE LA MARCA DE LA LATA QUE ELIJAS PARA HACERLA, PORQUE ESA COSA TAN APETITOSA QUE SE VE EN LA FOTO ADJUNTA, TUVO SU ORIGEN EN UNA MODESTA LATA DE COCIDO MADRILEÑO, DE ESAS QUE HAY EN CUALQUIER SUPERMERCADO Y QUE SON UN TESORO. Y PARA CONSEGUIRLO NO HACEN FALTA BARCOS, MAPAS NI CAÑONES. BASTA CON UN CARRITO DE LA COMPRA. PUEDES PONERLE UNA BANDERITA PIRATA MIENTRAS VAS POR LOS PASILLOS DE LA TIENDA PERO, SINCERAMENTE, QUEDA UN POCO CHORRAS.

Ingredientes: una lata de cocido madrileño (el que yo he usado esta vez era de la marca Litoral), dos dientes de ajo, media cebolla, un tomate, aceite de oliva virgen y sal.

Preparación: lo más importante en este plato es manipular previamente de forma adecuada el contenido de la lata. Para ello lo primero (después de abrirla, claro) es quitarle con una cucharilla una grasa rojiza que suele acumularse en el extremo y que no nos vale para nada en esta receta. Después vertemos el contenido en un colador escurriéndolo bien. El caldo también podemos tirarlo porque tampoco nos vale. Nos quedan los garbanzos, con su choricillo, su tocino y su puntita de carne. Bien. En una sartén con un poco de aceite ponemos a freír la media cebolla picada, un diente de ajo picado y el otro entero, un poco aplastado si se quiere. Cuando esté doradito añadimos los garbanzos con su choricillo, su tocino y su puntita de carne, y removemos bien. Mientras se dora, con cuidado de que se tueste un poco pero no se queme, rallamos el tomate partido por la mitad con un rallador (en uno de los agujeros gruesos para que no se deshaga demasiado). Cuando veamos que los garbanzos cogen color (suelen ponerse saltarines y alguno de sale de la sartén) añadimos el tomate rallado al que previamente habremos escurrido el exceso de líquido dejando sobre todo la pulpa. Se sala al gusto y se remueve hasta que el tomate se integre y se sofría un poco. Te lo sirves con un poco de aceite por encima y no volverás a mirar a una lata con desprecio.

sábado 8 de septiembre de 2007

LENTEJAS CON CHORIZO

SON LAS DOS. TE APETECEN UNAS LENTEJAS PERO NO LAS DEJASTE A REMOJO EL DÍA ANTERIOR, NO TIENES TIEMPO, SON COMPLICADAS DE HACER... QUE NO CUNDA EL PÁNICO. FALSARIUS CHEF TE SOLUCIONA EL PROBLEMA CON UNA RECETA IMPROVISADA QUE VOLVERÁ A SORPRENDERTE. EN MEDIA HORA PODRÁS ESTAR SENTADO EN LA MESA.

Ingredientes: un bote de cristal de lentejas (de esos que vienen con liquidillo y que se encuentran en todos lados) una zanahoria de buen tamaño, una patata, una cebolla, chorizo (no tiene porque ser especial para guisos. Yo uso uno de Argal que es fino, alargado y viene dentro de un plástico y que también está muy rico con un poco de pan), tres dientes de ajo, aceite, pimentón picante, sal y media pastilla de Avecrem o similar.

Page 62: Cocina Para Impostores

Preparación: se pica la cebolla y se pone a freir en la cazuela con un poco de aceite y tres dientes de ajo, un poco aplastados con el puño, con el fuego no muy fuerte. Cuando lo veas dorado añades un poco de sal, y unas ocho rodajas de chorizo de medio centímetro de ancho sin piel. Cuando veas que se dora un poco, añades la patata troceada (cortando un poco con el cuchillo y cascando el pedazo, que luego queda más hilado el guiso), le pones un poco de pimentón picante, le das una vuelta rápida para que no se queme y añades agua. Poca agua. La justa para cubrir y poco más. Lo tapas y lo dejas hirviendo a fuego medio unos quince o veinte minutos con la media pastilla de caldo, añadiendo agua si ves que falta. Es el momento de poner las lentejas del bote (mejor si las enjuagas antes con un poco de agua bajo el grifo). Remueves y si ves que le falta caldo vuelves a echarle un poco de agua, pero poca que si no quedan muy caldosas y lo bueno es que salgan bien hiladas. Dejas que las lentejas hiervan a fuego lento ocho o diez minutos más y listo el guisote. Llegas a tiempo de ver el telediario.

domingo 2 de septiembre de 2007

OSADO JAMÓN ASADO

PARECE MENTIRA QUE UNA RECETA TAN FÁCIL DE HACER QUEDE TAN VISTOSA. VEO LA FOTO QUE LE HE HECHO AL PLATO Y AÚN ME EMOCIONO. ¡PARECE ALGO! Y LO QUE ES MÁS IMPORTANTE, ESTÁ TAN BUENO COMO PARECE.

Ingredientes: una lata de jamón en su jugo de esas gorditas que tienen una aspecto vagamente triangular, aceite de oliva virgen extra, romero, orégano y tomillo.

Preparación: se saca el jamón de la lata con cuidado para que salga la pieza entera y se lava con agua bajo el grifo del fregadero. No, no me vuelto loco. El motivo es quitarle una grasilla gelatinosa que lleva por encima que no le va bien a la receta porque lo deja demasiado salado. Además, si alguien te sorprende haciéndolo seguro que ganas puntos como chef impostor: nadie que no sepa perfectamente lo que está haciendo se pone a lavar un jamón en el grifo de la cocina. Una vez enjuagado se pone en una fuente resistente al calor, se le echa un poco de aceite por encima, se espolvorea bien con orégano, romero y tomillo y se le pone por encima otro poco de aceite. Se mete en el horno precalentado a 210 grados y se deja allí unos 10 minutos, tiempo suficiente para que las especias le den sabor y formen una capilla crujiente y tostada por encima. Yo lo he acompañado con unas alcachofas de bote hechas al horno a la vez que el jamón, pero con puré de patatas también queda muy rico. Con la salsa pasa lo mismo. Yo le he puesto ali-oli de bote Ybarra, que últimamente me tiene enganchado, pero hay muchas otras que podrían irle bien. Es cuestión de probar.

sábado 25 de agosto de 2007

CHIPIRONES EN SU MEDIA TINTA

FINALES DE AGOSTO. ES FIESTA. LA COCINA DESOLADA. LA NEVERA VACÍA. APENAS UNA CEBOLLA

Page 63: Cocina Para Impostores

ABANDONADA Y UN TOMATE VIUDO. EN UN CAJÓN DESCUBRES UNA SOLITARIA LATA DE CHIPIRONES. ¿UNA TRISTEZA?. NO. UN MENÚ VASCO MEDITERRÁNEO DE MUCHO LUJO Y ORNAMENTO QUE DEJARÁ TU ESTÓMAGO AGRADECIDO Y FELIZ COMO UNA VAQUERILLA DE LA FINOJOSA.

Ingredientes: los ya anunciados, un tomate, una cebolla, una lata de chipirones en su tinta, aceite de oliva, orégano, sal y, oye, si tienes por ahí un poco de jamón y puedes cortar unos taquitos pequeños, mejor que mejor.

Preparación: se pica media cebolla y se pone a freir con un poco de aceite. Se ralla medio tomate y cuando la cebolla esté doradita, se añade al sofrito removiéndolo bien. Se abre la lata de chipirones y se vuelca en un plato. Con una cucharilla vas cogiendo la salsa negra de la lata, dejando de lado, preferiblemente, el aceitazo que trae, y la vas añadiendo al sofrito mezclándolo todo bien. Para que salga un poco más de salsa añade un par de cucharadas de agua. Cuando veas que está todo bien hilado, añades los chipirones (sin el aceite de la lata, insisto) y dejas que se calienten un poco con la salsa. Esto es la parte vasca del menú que decíamos al principio. La mediterránea es trocear el medio tomate y la media cebolla que te han sobrado, aliñarlos con un poco de aceite, sal gorda y un poco de orégano y comértelo acompañando a los chipirones.

Obviedad: hay mucho tradicional irredento para quien los chipirones sin arroz blanco, no son lo mismo. El problema se soluciona en un minuto con uno de esos vasitos de arroz blanco para calentar en el microondas. A mí me gusta más calentarlo en la sartén con un poco de ajo muy picado y su puntita de sal.

domingo 12 de agosto de 2007

SALMÓN A LA IMPOSTURA

TRAS EL ÉXITO OBTENIDO POR LA "IMPOSTURA DE BACALAO", FALSARIUS CHEF PRODUCTIONS SE CONGRATULA EN PRESENTARTE ESTA VARIANTE ASALMONADA. EL DESARROLLO ES MUY SIMILAR AL DE LA OTRA RECETA. EL RESULTADO, UN PLATO MÁS VERANIEGO Y REFRESCANTE SI CABE. Y LO MEJOR, PUEDES QUEDARTE EN LA PISCINA HASTA CINCO MINUTOS ANTES DE QUE LLEGUEN LOS INVITADOS, PORQUE SE HACE EN UN PIS-PAS.

Ingredientes: un sobre pequeño de salmón ahumado (da para dos personas), un bote de las (cómo no) imprescindibles patatas peladas y cocidas, tan populares en este recetario, un bote pequeño de salsa ali-oli (yo uso la de la marca Ybarra y me va muy bien), perejil, aceite de oliva virgen extra y medio limón.

Preparación: se les da un hervor rápido a las patatas previamente lavadas, se escurren bien y se dejan enfriar (más o menos: hay a quien le gustan templadillas y quien las prefiere tipo polo patatero) se les pone abundante perejil por encima y salsa ali-oli al gusto (con la que yo uso no hay peligro de pasarse porque es suave). Se mezcla todo bien y se ponen en el plato acompañadas sin más por el salmón, al que pondremos por encima unas gotas de

Page 64: Cocina Para Impostores

limón y un pelín de aceite. Ya solo queda soltarle al invitado el rollo ese típico de la dieta mediterránea, y a quedar como un señor (o señora, que hoy estoy muy politicamente correcto)

Nota: eso verde que se ve en la foto, es un detalle por si quiere uno chulearse un poco. Una bola de aguacate (hecha con una herramienta de esas de hacer bolas de helado) aliñada con un poco de limón (que además evita que se ennegrezca), un poco de sal y unas gotillas de aceite.

sábado 4 de agosto de 2007

NAVAJAS A LA PLANCHA COMO EN EL MISMO COMBARRO (O UN PUEBLO CERCA)

FALSARIUS SE SUPERA A SI MISMO CON ESTA NUEVA CREACIÓN. FALSARIUS ESTÁ MUY ORGULLOSO DE SU ARTE CULINARIO. MORALEJA: FALSARIUS TIENE LA ESTÚPIDA MANÍA DE HABLAR DE SI MISMO EN TERCERA PERSONA Y NO TIENE ABUELA. PERO, EN SERIO, HACERLAS QUE QUEDAN ESPECTACULARES Y NO PUEDEN SER MÁS FÁCILES.

Ingredientes: un par de dientes de ajo, una lata de navajas (de las normalitas, que salen muy ricas), medio limón, perejil y aceite de oliva virgen extra.

Preparación: se pica el ajo muy picadito, se pone en un recipiente con aceite de oliva y abundante perejil, se mezcla bien y se deja ahí reposando. Ponemos una sartén al fuego y cuando esté caliente se echan cuatro gotas (un poco, vamos) del aceite que teníamos preparado (más que nada para que no se jorobe la sartén). Se les escurre el liquido que traen a las navajas y se ponen al fuego echándoles por encima la mezcla de ajo, aceite y perejil que teníamos preparada. Se les da un par de vueltas para que cojan color (pero visto y no visto para que no se resequen) y se vuelca el contenido de la sartén en un plato, regando las navajas con un chorreón de limón. Un aperitivo de los de chulearse.

miércoles 1 de agosto de 2007

IMPOSTURA DE BACALAO

EL CALOR SIGUE APRETANDO ASÍ QUE LAS RECETAS EXIGEN FRESCURA Y POCO TRABAJO. ENGAÑEMOS A LOS IMPREVISTOS INVITADOS CON UN PLATO SENCILLO PERO DE ASPECTO SOFISTICADO. ESO O BAJAMOS LAS PERSIANAS, NO CONTESTAMOS AL TIMBRE Y QUE LES VAYAN DANDO.

Ingredientes: un sobre de bacalao ahumado (los pequeños valen para dos personas, al menos el que yo utilizo que es de Carrefour y sale bien de precio), un bote de las maravillosas patatas cocidas que utilizamos tan a menudo y a las que los dioses bendigan, alcaparras, un tomate, aceite de oliva virgen y sal.

Preparación: se ponen las patatas en agua hirviendo un par de minutos, se escurren y se reservan dejándolas templar. Se ralla

Page 65: Cocina Para Impostores

un tomate con el rayador, se le ponen unas alcaparras, sal y aceite, y se mezcla bien. Se cortan las patatas en dos (o en tres si son más grandes) y se mezclan con el tomate preparado. El resto es sencillo. Extender las lonchas de bacalao, acompañar con las patatas y adornar con alguna alcaparra más y un chorreóncillo de aceite de oliva. Otro veraniego engaño gastronómico.

sábado 28 de julio de 2007

GAZPACHO A LOS FINOS FRAUDES

COMO ERA DE ESPERAR HA LLEGADO DE SOPETÓN UN CALOR DE LOS MALOS, MALOS. Y SE CREÍA MUY LISTO, PERO ALLÍ ESTABA SIGILOSO Y AGAZAPADO (A LA SOMBRA, ESO SÍ) FALSARIUS CHEF, RECETARIO EN RISTRE, PARA COMBATIRLO.

Ingredientes: un brick de gazpacho de 1 litro (yo lo hago con Alvalle "clásico" y me va muy bien, pero los gazpachos son como los culos: cada uno tiene uno favorito), un diente de ajo, sal gorda, aceite de oliva virgen extra, vinagre.

Preparación: en un mortero poner el ajo muy picado, un poco de sal gorda, una cucharada de aceite y un poco de vinagre. Majar apretando hasta que el ajo quede bien deshecho. Echar un poco del gazpacho del brick en el mortero y remover bien. Poner la mezcla en una fuente, añadir el resto del gazpacho y volver a mezclar bien. Si el brick estaba fresquito de la nevera ya está listo para comer. Si no, dejar enfriar en el frigorífico que así también se mezclaran mejor los sabores.

jueves 26 de julio de 2007

SALSA PARA CARNES

LO DE "HACER UNA SALSA" ASÍ , DE ENTRADA, SUENA COMPLICADÍSIMO, Y SI ESTÁS SIGUIENDO ESTAS RECETAS ES PORQUE DECIR "COMPLICACIÓN" TE PROVOCA SARPULLIDO. PUES BIEN, HE AQUÍ UNA SALSA QUE QUEDA RIQUÍSIMA, PARECE MUY SOFISTICADA Y, COMO CASI TODO EN ESTA PÁGINA, NO ES MÁS QUE UN FRAUDE BIEN MONTADO.

Ingredientes: un par de cebollas medianas, un bote de mostaza, un bote de salsa de soja, un poco de agua y aceite.

Preparación: Se pican las cebollas y se ponen a dorar. Cuando están hechitas se le añade una cucharadita generosa de mostaza, salsa de soja abundante (hasta que adquiera un tono como el de la foto) y un poco de agua para aligerar y que no quede tan espesa. Se remueve bien y se deja un minuto a fuego suave. Se retira y se pasa bien por la Minipimer. Una salsa sorprendentemente sabrosa que va muy bien con la carne asada o esos redondos de lomo o de pollo rellenos que venden ya preparados en todos los supermercados y que cortados en lonchas, con un poco de puré de patatas y esta salsa te sacan del lío.

Page 66: Cocina Para Impostores

jueves 19 de julio de 2007

ASADO PARA NO INICIADOS

ESA COSA CON UNA PUERTA ABATIBLE QUE HAY DEBAJO DEL SITIO DONDE SE PONE EL CAZO PARA CALENTAR LA LECHE, ES UN HORNO. TAN INQUIETANTE ARTILUGIO, ADEMÁS DE SERVIR DE ASTUTO ESCONDITE PARA LAS SARTENES SUCIAS, TIENE OTRAS UTILIDADES. POR EJEMPLO HACER MUY FÁCILMENTE UNA CARNE ASADA.

Ingredientes para 4 personas: un par de solomillos de cerdo medianitos, sal gorda, pimienta, tomillo, romero, orégano y aceite de oliva virgen.

Preparación: se les quita alguna grasilla blanca inoportuna que tengan los solomillos por el exterior, se les pone sal por ambos lados y se espolvorean moliéndoles encima un poco de pimienta. Se colocan en una cazuela de cristal Pyrex (de las que aguantan el calor del horno), se les pone un poco de aceite por encima y se espolvorean generosamente con el romero, el tomillo y el orégano. Se meten en el horno precalentado a 210 grados, y se dejan allí tranquilitos, sin necesidad de hacerles nada, media hora. Se cortan en lonchas más o menos gruesas según el gusto de cada uno (con un cuchillo afilado para que no se deshagan) y se acompañan con puré de patatas (del de sobre vale perfectamente) y la salsa (de bote o sobre) que más te guste. Ya sólo queda chulearse a modo con los invitados.

Sobre salsas y otras pócimas misteriosas: Falsarius Chef no tiene nada contra las salsas de bote o sobre (de hecho botes, latas y sobres varios son la esencia de su recetario), pero esta receta tal vez merezca el esfuerzo de una salsa hecha por uno mismo. La de la foto es una de mostaza y salsa de soja y puede hacerla incluso quien sólo distingue una cocina de un baño por el color de los baldosines. La fórmula magistral en una próxima entrega.

lunes 16 de julio de 2007

ACOMPAÑAMIENTO UNIVERSAL "FALSARIUS"

SOCORRIDO Y SABROSO ACOMPAÑAMIENTO, TANTO PARA CARNES COMO PARA PESCADOS, QUE SE IMPROVISA EN UN MOMENTO Y HACE QUE CUALQUIER CONDUMIO DE ANDAR POR CASA PAREZCA ALGO IMPORTANTE.

Ingredientes: un bote de cristal de las maravillosas y multipotenciales patatas cocidas y peladas (las hay de muchas marcas), un bote (o lata) de pimientos del piquillo asados, unos dientes de ajo, sal gorda, aceite de oliva virgen extra.

Preparación: en una bandeja de cristal Pyrex (de las que aguantan el calor) se pone la mitad de patatas y la otra mitad de pimientos del piquillo. Encima de las patatas se

Page 67: Cocina Para Impostores

ponen unos dientes de ajo (yo recomiendo varios porque quedan muy ricos) y se les echa un poco de aceite y un poco de sal gorda por encima. Se meten en el horno precalentado a 200 grados y se tienen allí 15 minutos. Y ya está. Cosa de brujas para quedar como un mago (farsante) de la cocina.

Presentación: antes de servir, remover un poco el pimiento para que quede más lucido. A las patatas no les viene nada mal un toque final de aceite y un adorno de alguna especia (orégano, pimienta, romero) que te guste.

viernes 13 de julio de 2007

HOMENAJE DE GAMBONES

PARA DARSE UN HOMENAJE, PARA IMPRESIONAR A UN LIGUE, PARA ARRUINAR LA VIDA DE UN AMIGO ENVIDIOSO, PARA DESCUBRIR QUE UNO TIENE PODERES GASTRONÓMICOS OCULTOS AUNQUE NO HAYA FRITO UN HUEVO EN SU VIDA.

Ingredientes: tres gambones por persona (bueno, basta de miserias, dígamos cuatro, que son baratos y luego el gambón extra se agradece), sal gorda y aceite de oliva. Aunque parezca mentira, con estos ingredientes, un horno y diez minutos se consigue un plato de lujo.

Preparación: calentar el horno a 200/210 grados. Mientras se calienta poner los gambones en una fuente pyrex (la típica de cristal que resiste el calor del horno) con cuidado de que no monten uno sobre otro. Espolvorear con sal gorda sin miedo (y sin pasarse, que no son gambones a la sal) y regar con un hilo de aceite. Cuando el horno esté a temperatura, meterlos dentro y tenerlos allí diez u once minutos. Y ya está. No hay más misterio. Se pueden acompañar con casi cualquier cosa, un poco de ensalada, un tomatillo en rodajas con aceite y sal o cualquier otra cosa que haga bonito. Los de la foto los he servido con un Acompañamiento Universal Falsarius (pimiento asado, patata y ajos al horno) del que ya tendréis noticia, que les aporta consistencia de plato principal.

miércoles 11 de julio de 2007

ENSALADA DE PIMIENTOS Y ACEITUNAS NEGRAS

UN APERITIVO MÁS QUE APETECIBLE EN ESTOS DÍAS, PARA ENGAÑAR AL CALOR Y A LAS VISITAS. YA QUE SE TE PLANTAN EN CASA A TOMAR EL APERITIVO DE GORRA, QUE SUFRAN VIENDO TU PODERIO CULINARIO.

Ingredientes: una lata de ensalada de pimientos, otra de aceitunas negras, media cebolla y aceite de oliva virgen extra. (opcionalmente un huevo y un par de dientes de ajo)

Preparación: vaciar la lata de ensalada de pimientos en un cuenco, trocear la cebolla en tiras finas y mezclar (la lata ya tiene cebolla, pero la cebolla fresca le da un toque muy especial). Añadir las aceitunas negras y remover. Dejar refrescar en la nevera un ratito y antes de servir adornar con un chorreón de aceite de oliva. No os dejéis engañar por la sencillez del plato: queda buenísima.

Page 68: Cocina Para Impostores

Nota para gordos profesionales: si antes de servirla cortáis un par de dientes de ajo en láminas, los freís y se los echáis por encima, ya es un escándalo. Un huevo cocido cortado en lonchas y puesto por encima con su gotita de aceite y su puntita de sal, tampoco es ninguna tontería.

martes 10 de julio de 2007

PAELLA DOMINGUERA

ESTÁ MUY BUENA PERO NO ES COMO LA DE TU MADRE. ESTA, ADEMÁS DE ALIMENTARTE, NO TE LAVA LA ROPA SUCIA.

Ingredientes para 4 personas: tres paquetes de paella como la de la foto (no es publicidad, ni me llevo comisión -lamentablemente- pero de las que he probado es con la que mejor sale esta receta y la que mejor engaña a la vista), medio kilo de almejas, aceite de oliva, un par de dientes de ajo y sal.

Preparación: lavar las almejas sumergiéndolas en agua con sal durante al menos media hora y cambiando el agua un par de veces. Preparar una paella (ese tipo de sartén al que suele llamarse paellera) con siete u ocho cucharadas de aceite y sofreir en él los ajos previamente picados. Cuando estén dorados añadir el contenido de las bolsas y salar (de por si viene un poco sosa para mi gusto y la paella de las madres suele ser generosa en sal). Ir removiendo a menudo para que el arroz se haga uniformemente. Mientras tanto preparar otra sartén con un poquito de aceite y cuando esté caliente echar las almejas para que se abran, desechando las que pasado un tiempo prudencial sigan cerradas. Cuando el arroz esté totalmente descongelado y empiece a tener un aspecto apetitoso, echar sobre él las almejas con el jugo que hayan soltado y mezclar bien (esto no es una paella tradicional, aquí no le pasa nada al arroz por removerlo, más bien al contrario). Repartir bien el arroz agitando la sartén por las asas, alisar igualando la superficie con una cuchara de palo para que el efecto visual de paella casera sea perfecto, y dejar que acabe de hacerse. Si se mantiene el tiempo suficiente en el fuego, ya sin remover, sale también un rico socarrat en el fondo.

Nota: el uso de una paella (o paellera) no es imprescindible. En una sartén normal sale igual de rico pero no engaña a nadie que es de lo que se trata. Ya que no tenemos dones culinarios, al menos tenerlos para la impostura.

Advertencia: Falsarius Chef no se hace responsable si se la das a probar esta receta a tu madre y, a partir de ese momento, es ella la que viene a comer todos los domingos a tu casa. Haberlo pensado antes de hacerte el chulito.

sábado 7 de julio de 2007

"PAPAS ALIÑÁS"

UN PLATO SENCILLO Y ADECUADO PARA EL CALOR, QUE PERMITE IMPROVISAR UN APERITIVO Y DEJAR DE SER "EL DE LOS GANCHITOS"

Page 69: Cocina Para Impostores

Ingredientes: un bote de patatas cocidas, abundante cebolla, bonito del norte (el de Ortiz de bote de cristal es el que uso yo, pero sirve cualquiera de lata) perejil, sal, vinagre y aceite de oliva virgen extra.

Preparación: lavar las patatas cocidas, remojarlas un minuto o dos en agua hirviendo con sal (les quita cualquier resto de delatora procedencia conservera y mejora su textura). Escurrirlas bien y rociarlas generosamente con aceite mientras están aún calientes. Trocear abundante cebolla y mezclarla en un bol con las patatas, la sal, perejil sin avaricia, como si fuera gratis, y un chorreón de vinagre. Añadir el bonito al final para que no se desmigaje mucho. Hay quien prefiere comerlas en templado pero no pasa nada si se dejan reposar un ratito en la nevera. Antes de servir, volver a removerlas bien, decorándolas con un poco más de perejil. Como en El Faro de Cádiz pero de bote. Y sin Cádiz, que eso si que es desgracia.

jueves 5 de julio de 2007

FABES CON ALMEJAS

ESTA RECETA DE FABES SE HACE EN MENOS DE MEDIA HORA Y ENGAÑA HASTA A UNA ABUELA ASTURIANA. NO TE CUENTO YA A LOS AMIGOSIngredientes para dos personas: tres dientes de ajo, 3 ó 4 puerros, media cebolla, pimentón picante, sal, dos latas de “fabes con almejas” (yo uso Litoral que valen tres euros la lata y están muy buenas)Preparación: en una cacerola (aunque lo ideal es en una olla de barro que hará más creíble aún la impostura) se sofríen los puerros cortados en lonchas de un dedo de anchas, la cebolla picada y los tres ajos sin pelar pero aplastándolos un poco con la mano. Se doran un poco y se le añade un pellizco de pimentón picante y un poco de sal. y se añade agua hasta cubrir. Se deja hervir a fuego mediano hasta que el puerro y el ajo se vean hechos (unos 15 minutos) añadiendo agua si hace falta, pero sin pasarse, para que luego no queden las fabes demasiado caldosas, sino más bien hiladas que es lo rico. En este momento se añaden las dos latas de fabes, se remueven bien (con una cuchara de palo que luego queda muy profesional sobre el puchero) y se dejan calentar a fuego lento hasta que empieza a hervir. Un par de meneos a la cazuela en el proceso sujetándola por las asas, hará que todo ligue mejor. Se dejan reposar un ratito y tienes una fabes de las que te hacen una reputación.