COMENTARIO DE TEXTO PAEG 2015 Llanos Navarro I.E.S. Bachiller Sabuco.

19
COMENTARIO DE TEXTO PAEG 2015 Llanos Navarro I.E.S. Bachiller Sabuco

Transcript of COMENTARIO DE TEXTO PAEG 2015 Llanos Navarro I.E.S. Bachiller Sabuco.

Page 1: COMENTARIO DE TEXTO PAEG 2015 Llanos Navarro I.E.S. Bachiller Sabuco.

COMENTARIO DE TEXTOPAEG 2015

Llanos NavarroI.E.S. Bachiller Sabuco

Page 2: COMENTARIO DE TEXTO PAEG 2015 Llanos Navarro I.E.S. Bachiller Sabuco.

TEMA•Es la idea principal (cohesión global):

una o dos líneas•Se expresa con un sustantivo más

complementos, ej.: El tema del texto propuesto es la honradez con la que C. Dickens se enfrentó en su día al tema de la práctica de la piratería que perjudica los derechos de autor.

•El tema coincide con la tesis en los textos argumentativos o en los expositivo-argumentativos.

Page 3: COMENTARIO DE TEXTO PAEG 2015 Llanos Navarro I.E.S. Bachiller Sabuco.

RESUMEN•Debe recoger en unas cinco líneas las ideas

fundamentales del texto.•Debe ser expresado de forma objetiva•Nunca reproduce textualmente el enunciado

del texto: debe ser redactado por el alumno.•Consejos:

▫Subrayar las ideas esenciales conforme se va leyendo.▫Evitar los términos y conceptos del texto cuyo

significado desconocemos▫Utilizar frases breves y concisas▫Evitar tanto los coloquialismos como la pedantería▫UTILIZAR LOS CONECTORES TEXTUALES▫Redactar en 3ª persona.

Page 4: COMENTARIO DE TEXTO PAEG 2015 Llanos Navarro I.E.S. Bachiller Sabuco.

ESTRUCTURA•Nos centramos en la estructura interna, es

decir, en el análisis de la distribución o jerarquización de las ideas en el texto.

•TIPOS DE ESTRUCTURA INTERNA:

▫ENCUADRADA: Tema (o tesis, si el texto es argumentativo) /Desarrollo/Tema-tesis

▫DEDUCTIVA: Tema o tesis/desarrollo con explicaciones o argumentos.

▫INDUCTIVA: Argumentos o explicaciones/Conclusión (tema o tesis).

Page 5: COMENTARIO DE TEXTO PAEG 2015 Llanos Navarro I.E.S. Bachiller Sabuco.

TIPOLOGÍA TEXTUAL

RECEPTOR

ESPECIALIZADO

DIVULGATIVO

MODALIDAD

EXPOSITIVO

ARGUMENTATIVO

NARRATIVO

DESCRIPTIVO

DIALOGADO

ÁMBITO

PERIODÍSTICO

:

• NOTICIA

• ARTÍCULO DE

OPINIÓN

• EDITORIALHUMANÍSTICO• TRATADO

• ENSAYO

CIENTÍFICO

Page 6: COMENTARIO DE TEXTO PAEG 2015 Llanos Navarro I.E.S. Bachiller Sabuco.

TIPOS DE TEXTO EN FUNCIÓN DEL RECEPTOR

•Léxico especializado

•Estructuras sintácticas complejas

•Registro formal

ESPECIALIZADO Dirigidos a un

receptor experto en la materia

tratada

•Léxico sencillo y claro

•Nivel de la lengua estándar

•Sintaxis clara

DIVULGATIVODirigidos a un público amplio

Page 7: COMENTARIO DE TEXTO PAEG 2015 Llanos Navarro I.E.S. Bachiller Sabuco.

TIPOS DE TEXTO SEGÚN SU ÁMBITO:1.- TEXTOS DE LOS GÉNEROS

PERIODÍSTICOSGÉNEROS

INFORMATIVOS

NOTICIACRÓNICA

REPORTAJE

Narran de forma objetiva un hecho de actualidad (impersonalidad)

Claridad, concisión y corrección.

Modalidad narrativo-expositiva.

Estructura externa (superestructura) muy marcada, sobre todo la noticia.

GÉNEROS DE OPINIÓN

EDITORIALARTÍCULO

CARTAS AL DIRECTOR

Constituyen una reflexión subjetiva

sobre hechos de actualidad

Page 8: COMENTARIO DE TEXTO PAEG 2015 Llanos Navarro I.E.S. Bachiller Sabuco.

EDITORIAL:Expone el punto de vista del periódico.No lleva firma.

ARTÍCULO O COLUMNA:

Es una reflexión crítica sobre un tema de actualidad.Posee los rasgos propios del ensayo (los diferencia la extensión y, con frecuencia, el tono)CARTA AL

DIRECTOR:Escritas por lectores.Abordan cuestiones de actualidad.

Textos periodísticos de

opinión• SUBJETIVIDAD• Léxico denotativo• Sintaxis compleja• Nivel de la lengua

estándar que puede ser enriquecido por la voluntad de estilo del autor:• Uso del lenguaje

figurado• Figuras sintácticas

(paralelismos, anáforas, hipérbatos…)

• Introducción de elementos propios del registro coloquial e incluso vulgar.

• Modalidad predominante: expositiva-argumentativa

• Funciones del lenguaje: referencial, apelativa y emotiva (a veces, la poética).

• Pueden estar escritos en primera persona.

Rasgos lingüísticos

Page 9: COMENTARIO DE TEXTO PAEG 2015 Llanos Navarro I.E.S. Bachiller Sabuco.

Definición

• Llamamos texto humanístico a aquel que se centra en el hombre y en cualquiera de las facetas de su personalidad, actividad, pensamiento…: textos filosóficos, de psicología, sociología, política, derecho, artes, geografía, historia, pedagogía, literatura, lingüística, etc.

• La forma del ensayo es la de un libro, formando parte de los géneros didácticos.

Características

• Abstracción: Presencia de tecnicismos abstractos.

• Especulación

• Ideología

• Provisionalidad

• Subjetividad

Lenguaje y estilo

• Rigor intelectual• Enfoque personal: Subjetividad• Afán de originalidad: vocación de estilo

• Estructura argumentativa, expositiva o mixta

• Puede aparecer la narración• Presencia de la primera persona• Tono persuasivo o exhortativo• PLANO MORFOSINTÁCTICO:• Tecnicismos abstractos• Adjetivación subjetiva• Léxico connotativo• Modo indicativo (presente) y

subjuntivo• Estructuras impersonales• Oraciones causales y consecutivas• Uso riguroso de los conectores• Recursos expresivos

• COMPARTE CON EL ARTÍCULO DE OPINIÓN SUS RASGOS LINGÜÍSTICOS

2.- Textos humanísticos. EL ENSAYO

Page 10: COMENTARIO DE TEXTO PAEG 2015 Llanos Navarro I.E.S. Bachiller Sabuco.

Textos científico-técnicos•Tienen como finalidad transmitir conocimientos objetivos, contrastados y verificados sobre cualquier área de la ciencia y la tecnología.

•Su modalidad es la expositiva•Se caracterizan por su claridad, objetividad y precisión

Page 11: COMENTARIO DE TEXTO PAEG 2015 Llanos Navarro I.E.S. Bachiller Sabuco.

CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS CIENTÍFICOS

•Uso de tecnicismos

PRECISIÓN

•Sencillez sintáctica

•Uso de incisos (comas, paréntesis, aposiciones…)

•Uso de conjunciones de equivalencia (por ej., o)

•Abundancia de aclaraciones, definiciones y resúmenes

•Enlaces explicativos

•Uso de los marcadores textuales

CLARIDAD

•Se diluye la importancia del sujeto (uso de impersonales y pasivas reflejas; predilección por la tercera persona).

OBJETIVIDAD

•Aparecen elementos gráficos, iconográficos, cromáticos: el código lingüístico se apoya en otros propios de los códigos científicos.

CÓDIGOS HETEROGÉNEOS

•Uso del artículo con valor generalizador

•Empleo del presente atemporal

•Fórmulas y demostraciones de valor universal

UNIVERSALIDAD

Page 12: COMENTARIO DE TEXTO PAEG 2015 Llanos Navarro I.E.S. Bachiller Sabuco.

TIPOS DE TEXTO POR SU MODALIDAD

•Relata unos hechos sucedidos a unos personajes en un espacio y un tiempo determinados por el narrador.

NARRATIVO•Repr

esenta a algo o a alguien por medio del lenguaje, explicando sus características.

DESCRIPTIVO

•Reproduce un acto de comunicación en el que emisor y receptor se alternan en el uso de la palabra.

DIALOGADO

•Explica una cuestión de manera objetiva con el fin de transmitir información al receptor sobre dicha materia.

EXPOSITIVO

•Presenta una visión subjetiva del emisor sobre un tema para convencer al receptor o influir de algún modo sobre él.

ARGUMENTATIVO

Page 13: COMENTARIO DE TEXTO PAEG 2015 Llanos Navarro I.E.S. Bachiller Sabuco.

•Las modalidades textuales no aparecen de forma aislada, sino que se combinan en el texto, siendo frecuente el predominio de una de ellas.

•Los textos ensayísticos y los artículos de opinión suelen presentar una modalidad mixta argumentativa-expositiva

Page 14: COMENTARIO DE TEXTO PAEG 2015 Llanos Navarro I.E.S. Bachiller Sabuco.

RASGOS LINGÜÍSTICOS DEL TEXTO EXPOSITIVO

Léxico denotativo (sustantivos concretos, menor presencia de adjetivos)

Utilización de siglas, acrónimos, porcentajes, datos concretos…

Predominio de la 3ª persona, relacionada con la función referencial de la lengua, o de la 1ª del plural de modestia para dotar al texto de universalidad.

Uso del presente de indicativo con valor atemporal y de las fórmulas impersonales

Oraciones simples, enunciativas. Estructuras oracionales extensas, para el desarrollo de las ideas: coordinadas explicativas y subordinadas adverbiales

Marcadores discursivos que ayudan a la progresión de las ideas, a su organización y reformulación.

Page 15: COMENTARIO DE TEXTO PAEG 2015 Llanos Navarro I.E.S. Bachiller Sabuco.

RASGOS LINGÜÍST. DEL TEXTO EXPOSITIVO-ARGUMENTATIVO

EL TEXTO ES SUBJETIVO, LO QUE CONDICIONA SUS RASGOS

Léxico connotativo, con mayor presencia de sustantivos abstractos y adjetivos valorativos

Uso de coloquialismos y frases hechas

Predominio de la 1ª persona del singular (función expresiva) y la 1ª del plural (función apelativa). También aparece la 3ª con valor universal.

Uso del presente atemporal (indicativo), también el condicional para plantear hipótesis

Estructuras oracionales extensas, necesarias para el desarrollo de ideas complejas, abundancia de subordinadas adjetivas y adverbiales

Uso de la voz pasiva y perífrasis de obligación

Presencia de los marcadores discursivos para organizar las ideas, reformularlas y proporcionare cohesión al texto.

Page 16: COMENTARIO DE TEXTO PAEG 2015 Llanos Navarro I.E.S. Bachiller Sabuco.

Debemos establecer la clasificación en función de tres criterios:

MODALIDAD DISCURSIVA

Expositiva Argumentativa Mixta Narrativa Descriptiva

RECEPTOR AL QUE VA DESTINADO

Divulgativo EspecializadoÁMBITO TEMÁTICO

Periodístico (opinión/información) Ensayístico Científico

Page 17: COMENTARIO DE TEXTO PAEG 2015 Llanos Navarro I.E.S. Bachiller Sabuco.

COMENTARIO CRÍTICODebes construir un texto expositivo- argumentativo: elabora una tesis sobre el tema propuesto.

Proporciónale una estructura clara: TESIS/DESARROLLO/CONCLUSIÓN (la estructura encuadrada en bastante adecuada).

Aporta argumentos lógicos y coherentes, evitando la polémica. Puedes incluir contraargumentos que te ayuden a analizar la realidad sobre la que se te pide que reflexiones.

Sé ordenado, utiliza los conectores: busca la máxima cohesión textual

Page 18: COMENTARIO DE TEXTO PAEG 2015 Llanos Navarro I.E.S. Bachiller Sabuco.

• Escribe unas 6/8 líneas• No introduzcas ideas muy polémicas, pero

intenta ser original y analizar el tema con un mínimo rigor y originalidad

• Cuida el estilo (evita las repeticiones innecesarias)

• Utiliza la primera persona del singular (puedes empezar así: “Considero que…”, “En mi opinión…”, “Según mi punto de vista…”)

• Recurre a las oraciones impersonales• Utiliza distintos tipos de argumentos (datos

objetivos, argumentos de autoridad, ejemplificación, experiencia personal, etc.)

CONSEJOS PARA LA ELABORACIÓN DEL COMENTARIO CRÍTICO

Page 19: COMENTARIO DE TEXTO PAEG 2015 Llanos Navarro I.E.S. Bachiller Sabuco.

Utiliza los CONECTORES• Causativos (pues, puesto que, ya que)

• Consecutivos (por lo tanto, por consiguiente, de ahí que)

• Condicionales (con tal de que, a menos que)

• De ejemplificación (como muestra)

• De reformulación (esto es, es decir)

• Sumativos (además, también, incluso, asimismo)

• Finales (a fin de que, con objeto de)

• Ordenadores (en primer lugar, a continuación, por último)

• De valoración (a mi modo de ver, desde mi punto de vista, en mi opinión),etc.