Cómo realizar una buena instalación eléctrica E.P.E.

4
¿Cómo realizar una buena instalación eléctrica? Según E.P.E. Para los grados de electrificación Medio y Elevado se deberá instalar un interruptor termomagnético por cada circuito adicional. En los cuartos de baño la instalación eléctrica debe respetar la zona de prohibición, dentro de la cual no pueden instalarse interruptores, tomacorrientes, calefones eléctricos o artefactos de iluminación, y la zona de protección donde pueden instalarse artefactos de iluminación y aparatos eléctricos fijos, siempre que se encuentren protegidos contra posibles salpicaduras. Una instalación eléctrica es segura y confiable cuando ha sido concebida y realizada por un instalador electricista habilitado, que ha aplicado la reglamentación para la ejecución de instalaciones eléctricas en inmuebles, y ha utilizado materiales normalizados IRAM o IEC. Figura 1 - Tablero principal ¿Cómo funciona la protección diferencial? Figura 2 - Interruptor diferencial El principio es simple, se trata de asegurar que cada instalación cuente con un interruptor diferencial y que todos los tomacorrientes permitan conectar a tierra los aparatos que alimenta. Cuando por una falla en la instalación de un aparato eléctrico sus partes metálicas queden sometidas a tensión, el conductor de protección hará circular una corriente de fuga, a tierra. El interruptor diferencial detecta esta fuga y corta la alimentación en forma inmediata. También para casos de contactos accidentales con partes

Transcript of Cómo realizar una buena instalación eléctrica E.P.E.

Page 1: Cómo realizar una buena instalación eléctrica E.P.E.

¿Cómo realizar una buena instalación eléctrica? Según E.P.E.

Para los grados de electrificación Medio y

Elevado se deberá instalar un interruptor

termomagnético por cada circuito adicional.

En los cuartos de baño la instalación eléctrica

debe respetar la zona de prohibición, dentro

de la cual no pueden instalarse interruptores,

tomacorrientes, calefones eléctricos o

artefactos de iluminación, y la zona de

protección donde pueden instalarse

artefactos de iluminación y aparatos

eléctricos fijos, siempre que se encuentren

protegidos contra posibles salpicaduras.

Una instalación eléctrica es segura y

confiable cuando ha sido concebida y

realizada por un instalador electricista

habilitado, que ha aplicado la

reglamentación para la ejecución de

instalaciones eléctricas en inmuebles, y

ha utilizado materiales normalizados IRAM o

IEC.

 

Figura 1 - Tablero principal

 

 

¿Cómo funciona la protección diferencial?

Figura 2 - Interruptor diferencial

 

 El principio es simple, se trata de asegurar

que cada instalación cuente con un

interruptor diferencial y que todos los

tomacorrientes permitan conectar a tierra

los aparatos que alimenta.

Cuando por una falla en la instalación de

un aparato eléctrico sus partes metálicas

queden sometidas a tensión, el conductor

de protección hará circular una corriente

de fuga, a tierra.

El interruptor diferencial detecta esta

fuga y corta la alimentación en forma

inmediata. También para casos de

contactos accidentales con partes

metálicas bajo tensión, la corriente a

través del cuerpo humano se verá limitada

por la rápida respuesta del interruptor

diferencial que cortará la alimentación en

milésimos de segundo.

 

Page 2: Cómo realizar una buena instalación eléctrica E.P.E.

Controle periódicamente el buen

funcionamiento de la protección

diferencial pulsando el botón de

prueba del mismo.

 

 

Diez Sí para una instalación correcta1- Interruptor diferencialSe debe instalar un interruptor diferencial de 30 mA, 200ms, con pulsador de prueba.2 - Un interruptor por circuitoAutomático termomagnético o manual con fusibles.3 - Toma a tierra en toda la instalaciónDe resistencia inferior a 10 Ohms.4 - Separación de funcionesUn circuito por cada función. Por ejemplo, en una vivienda, según el grado de electrificación del inmueble, debe instalarse:- Circuito para las bocas de alumbrado.- Circuito para los toma corrientes.- Circuitos exclusivos para cada artefacto especial que se instale: lavarropa, horno, termotanque.5 - Secciones minimas de los conductores- Línea principal: 4mm Cu - Líneas seccionales: 2,5 mm Cu - Líneas de circuitos: 1,5 mm Cu - Conductor de protección a tierra: 2,5 mm Cu.6 - Tomacorrientes con toma a tierra.Distribuidos para que cada artefacto tenga un tomacorriente propio.7 - Observar los principios de seguridad en el cuarto de baño.Respetar las distancias de protección entre los toma corriente, interruptores, artefactos y bañera.8- Utilizar materiales normalizados IRAM o IEC.En todos los componentes de la instalación.9 - Emplee materiales adecuados para obtener la máxima seguridad y confiabilidad.

10-No modificar ni ampliar la instalación eléctrica sin la intervención de un instalador electricista habilitado.

Algunos No para un uso seguro

NO utilice alargadores.

NO enchufe varios artefactos juntos.

NO desenchufe tirando el cable.

NO utilice adaptadores. Instale tomacorriente y ficha normalizadora IRAM e IEC.

NO cambie lámpara sin desenchufar el artefacto o sin cortar la electricidad desde el tablero.

NO use las cañerías de agua o gas como

Page 3: Cómo realizar una buena instalación eléctrica E.P.E.

descarga a tierra.

Pilar reglamentario de acometida domiciliaria

 

1. Pilar de ladrillos u hormigón

armado según medidas

reglamentarias.

2. Caño de hierro galvanizado

(medida mínima: 1 1/4 pulgadas,

espesor de pared 2,90 mm)

roscado/cuplado - según IRAM - IAS

U 500-2502.

3. Boquilla de baquelita.

4. Cables preensamblados de 6 mm2

de sección o superior, o acometida

prearmada concéntrica.

5. Fusible para BT aéreo (MN 995a).

6. Grampas domiciliarias (MN 207a).

7. Caja de medidor con visor de

policarbonato y cierre de

seguridad (para monofásico 180 x

266 x 200 mm y para trifásico 240

x 370 x 220 mm).

8. Caja de tablero general embutida.

La base del mismo deberá ser de

chapa, mármol o pertinax (no se

permite de madera).

9. Tablero general: Deberá poseer

una llave termomagnética de corte

general del tipo interruptor

automático - de calibre acorde a la

bajada - de 25 Amperes o superior,

interruptor diferencial y si fuera

necesario, un seccionador fusible

(acorde a la potencia instalada).

Ubicación: Respecto del pilar,

detrás del mismo. Respecto del

medidor, hasta 2 m de éste.

10. Jabalina de acero-cobre (tipo

Cooperweld o similar) de 12 mm

de diámetro por 1,50 m de largo.

La misma deberá estar conectada

al bulón de puesta a tierra.

Page 4: Cómo realizar una buena instalación eléctrica E.P.E.

11. Cable desnudo de cobre de 6 mm2

para monofásico y 10 mm2 para

trifásico.

12. Caño para conducciones eléctricas

(hierro o plástico) de 15,8 mm de

diámetro (5/8 pulgadas).

13. Caño para conducciones eléctricas

(hierro o plástico) de 22 mm de

diámetro (7/8 pulgadas).

14. Caja de cemento premoldeada

(200 x 200 x 150 mm).

15. Precinto y hebilla para afirmar la

acometida a la pared.