Competencias básicas

43
PICB A Programa de Integración de las Competencias Básicas en Andalucía

Transcript of Competencias básicas

Page 1: Competencias básicas

PICBAPrograma de

Integración de las

Competencias Básicas en Andalucía

Page 2: Competencias básicas

¿QUÉ ES ESO DE LAS COMPETENCIAS?¡¡¡A ver si lo resolvemos en diez preguntas!!!

1. ¿Por qué ahora esto de las competencias?2. ¿Qué es una competencia básica? ¿Qué es un alumno/a

competente?3. ¿Cuáles son las ocho competencias básicas?4. ¿Se pueden adquirir las competencias básicas en el instituto?5. ¿Cómo se adquieren las competencias en el ámbito

educativo?6. ¿Se pueden evaluar las competencias básicas?7. ¿Cómo se evalúan las competencias básicas?8. ¿Qué consecuencias pueden tener las competencias básicas

en los centros educativos?9. ¿Qué consecuencias pueden tener las competencias básicas

para la práctica docente? 10. ¿Cómo y por dónde podemos empezar en el IES Villarrubia?

Page 3: Competencias básicas

1. ¿POR QUÉ AHORA ESTO DE LAS COMPETENCIAS?

Porque se han puesto de acuerdo los países europeos. Nace en el año 2000 en la cumbre de Lisboa de la UE y se plasman en la resolución del Parlamento y Consejo Europeo del año 2006.

Es un acuerdo histórico por si mismo y por el formato elegido- competencias básicas-, aunque se discrepe del contenido del acuerdo.

Se podrían haber acordado otras cosas- acuerdo de contenidos mínimos, acuerdo de estándares educativos,...- aunque eran más complicadas.

La UE no define las competencias en ningún diseño curricular sino que mandata a los países para que las incorporen a sus diferentes sistemas educativos.

En España se han incorporado al diseño curricular: Real Decreto de enseñanzas mínimas y Órdenes de desarrollo del currículo en Andalucía.

Page 4: Competencias básicas

Programa de Integración de las Competencias Básicas en Andalucía

Plan de Formación modalidad A.1 (Centros iniciales)

Page 5: Competencias básicas

Programa de Integración de las Competencias Básicas en Andalucía

Plan de Formación modalidad A.1 (Centros iniciales)

Page 6: Competencias básicas

Programa de Integración de las Competencias Básicas en Andalucía

Plan de Formación modalidad A.1 (Centros iniciales)

Page 7: Competencias básicas

Programa de Integración de las Competencias Básicas en Andalucía

Plan de Formación modalidad A.1 (Centros iniciales)

Page 8: Competencias básicas

Programa de Integración de las Competencias Básicas en Andalucía

Plan de Formación modalidad A.1 (Centros iniciales)

Page 9: Competencias básicas

Origen de las Competencias Básicas Conferencia Mundial de Jontiem (1990): superar

desigualdades y concepto de revisión de los contenidos. Informe J. Delors (1996): cuatro pilares básicos de vida

(aprender a ser, a conocer, a hacer y a convivir). Proyecto DeSeCo, OCDE (1999): Definición y selección de

competencias. Foro Mundial Educación Dakar (2000): reivindicación de

respuesta a lo necesario y básico. Programa PISA (2000): contar con indicadores

internacionales; la evaluación, pretexto y contexto. Cumbres y Espacio de Bolonia: convergencia europea. EURYDICE (2002): definición del marco europeo. Otros encuentros europeos (Cumbre Lisboa, 2000; Consejo

Europa Barcelona, 2002…): todas para promover la dimensión europea de la educación y CCBB.

Page 10: Competencias básicas

¿POR QUÉ AHORA ESTO DE LAS COMPETENCIAS?... SEGUIMOS

SON: una nueva forma de aprender lo imprescindible, un nuevo tipo de aprendizaje.NO SON: los contenidos mínimos, ni temas transversales, ni una moda “partidista”, ni el mismo perro con distinto collar, ni esto ya lo hacemos hace tiempo…

Para trabajar por competencias hay que prepararse la clase con un nuevo tipo de “tareas”.

Page 11: Competencias básicas

RETO

DISEÑO CURRICULAR: conjunto de intenciones educativas expresadas en

CURRÍCULO REAL: conjunto de experiencias del alumnado adquiridas: •Por la realización del diseño curricular•Por el entramado de decisiones que se dan en el centro:

•Normas, planificación, organización•Asignación de grupos y profesorado•Recursos existentes y usos: biblioteca, laboratorios, PID, etc.•Asignación de profesorado tutor. Plan de Acción Tutorial•Horarios, desdobles, apoyos•Modelo de gestión de la convivencia (Plan de Convivencia)•Actividades extraescolares y complementarias,…

•Reales Decretos de enseñanzas mínimas•Ordenes de los currículos de Andalucía•PEC y PCC de un centro•Programaciones de departamento•Programaciones de aula del profesorado

OBJETIVOSCONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓNPRINCIPIOS METODOLÓGICOS

CCBB

PAPELESIDEAS

AULA, REALIDAD

El reto que tenemos

Page 12: Competencias básicas

Las ccbb NO son una modaTIENEN PLENO SENTIDO EN EL PROCESO HISTÓRICO DE LA EDUCACIÓN

Los errores de LOGSE fue confundir diseño curricular con currículo real y creer que estableciendo un buen diseño curricular se cambiaba la práctica educativa y el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los errores de LOGSE fue confundir diseño curricular con currículo real y creer que estableciendo un buen diseño curricular se cambiaba la práctica educativa y el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Iguales conocimientos no implican iguales aprendizajes. La estructura de los contenidos no se transfiere a la mente. El aprendizaje se adquiere a través de actividades diversificadas. La práctica educativa está condicionada por los diferentes estilos docentes y el mayor o menor éxito en los aprendizajes depende, más que de lo que se enseña, de cómo se enseña.

LO IMPORTANTE NO ES LA MATERIA SINO EL PROFESOR.

Iguales conocimientos no implican iguales aprendizajes. La estructura de los contenidos no se transfiere a la mente. El aprendizaje se adquiere a través de actividades diversificadas. La práctica educativa está condicionada por los diferentes estilos docentes y el mayor o menor éxito en los aprendizajes depende, más que de lo que se enseña, de cómo se enseña.

LO IMPORTANTE NO ES LA MATERIA SINO EL PROFESOR.

Page 13: Competencias básicas
Page 14: Competencias básicas

2. ¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA BÁSICA?¿QUÉ ES UN ALUMNO/A COMPETENTE?

LA FORMA EN LA QUE CUALQUIER PERSONA UTILIZA SUS RECURSOS PERSONALES (HABILIDADES, ACTITUDES, CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS) PARA ACTUAR DE MANERA ACTIVA Y RESPONSABLE EN LA CONSTRUCCIÓN DE SU PROYECTO DE VIDA TANTO PERSONAL COMO SOCIAL.

Saber utilizar todo lo que la escuela, la calle, la familia y la sociedad nos enseña para resolver situaciones cotidianas de la vida diaria. Eso se puede aprender y se puede enseñar en la escuela. Las competencias se aprenden practicando y resolviendo tareas y situaciones-problema complejas. Implican un nuevo tipo de aprendizaje, una nueva forma de aprender y enseñar los saberes imprescindibles. El trabajo por competencias nos obliga a “ajustar y reconsiderar” la forma habitual de hacer escuela, de dar la clase.

Un alumno/a será competente si sabe aplicar y usar los conocimientos, tiene habilidades, usa procedimientos, practica unos comportamientos, demuestra unos valores, cumple unas normas, pone en marcha procesos mentales complejos y globales … y la competencia lo que hace es “relacionar y dar cuerpo a todo lo anterior”.

Page 15: Competencias básicas

Significado de competencia

IDEA ESENCIAL: Transformar el SABER en PODER hacer cosasIDEA ESENCIAL: Transformar el SABER en PODER hacer cosas

De la definición se desprende la diferencia entre competencias y objetivos o contenidos que siendo necesarios son insuficientes para el logro de aquéllas.

Una competencia no es una “cosa” más que tenemos que enseñar, sino UN TIPO DE APRENDIZAJE QUE PONE DE MANIFIESTO LA FORMA EN QUE UNA PERSONA MOVILIZA TODOS SUS RECURSOS PERSONALES - utiliza eficazmente todo el saber adquirido - PARA ALCANZAR EL ÉXITO EN LA RESOLUCIÓN DE UNA TAREA EN EL MARCO DE UN CONTEXTO DEFINIDO.

Así pues, las competencias no salen de los contenidos sino de la forma en que los movilizamos a través de las tareas.

Page 16: Competencias básicas

Contexto 1Contexto 1

Contextos 2Contextos 2

Contexto 3Contexto 3

Es la forma en la que una persona utiliza todos sus

recursos personales,...

Problema A

...para la resolución eficaz de problemas o situaciones actuando de manera adecuada.

...en contextos diferentesde la vida real...

Significado de competencia

Problema B

Problema C

Resolución A

Resolución B

Resolución Cinform

ación acción

Page 17: Competencias básicas

ContenidosContenidos

(conceptos, procedimientos, actitudes)(conceptos, procedimientos, actitudes)

Relación entre capacidades y ccbb

Page 18: Competencias básicas

CAPACIDADES (saber)

COMPETENCIAS (poder)COMPETENCIAS (poder)

Relación entre capacidades y ccbb

Contenidos(conceptos, procedimientos, actitudes)

Page 19: Competencias básicas

CO4

CO5

CO6

CO1

CO2

CO3

C1 C2

C3 C4

CAPACIDAD (C + CO)

(comunicación)

CONDUCTAS (C)(levantar la mano

para hablar)

COMPORTAMIENTOS (CO)

(pensar lo que va a decir)

Relación entre capacidades y ccbb

EjemploCAPACIDAD: El alumno lee comprensivamente.COMPETENCIA: El alumno lee un periódico y cuenta relatando lo leído al resto de los compañeros.

Page 20: Competencias básicas

3. ¿CUÁLES SON LAS OCHO COMPETENCIAS BÁSICAS?

La U. E. estableció ocho competencias clave, las que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personales, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo.

En España a las competencias clave se les ha denominado BÁSICAS pues:– Son accesibles a la mayoría de las personas.– Son comunes a muchos ámbitos de la vida.– Son relevantes para seguir aprendiendo.– Son condiciones necesarias para una ciudadanía activa.

Y se concretaron en estas ocho: Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Tratamiento de la información y competencia digital. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender. Autonomía e iniciativa personal.

Page 21: Competencias básicas

4. ¿SE PUEDEN ADQUIRIR LAS CCBB EN EL INSTITUTO?

Por poder, se pueden; y una parte del alumnado las adquiere, parcialmente, aunque el profesorado no las programe de forma consciente o sistemática.

Se adquieren a través de experiencias educativas diversas y con diversas metodologías. Para que esas experiencias sean adecuadas se deben cumplir dos requisitos:

1. Que se ordenen adecuadamente todos los elementos (objetivos, contenidos, criterios de evaluación y promoción…) que conforman cada competencia en unos diseños curriculares realistas y mínimamente consensuados concretando cómo colaboramos desde cada área o materia en la adquisición de las competencias.

2. Que se seleccionen, se apliquen y se evalúen las tareas adecuadas para que las personas aprendan los elementos que conforman la competencia.

Page 22: Competencias básicas

Adquisición de las competencias

AREAS CURRICULARES realización del diseño

curricular

MEDIDAS NO CURRICULARESentramado de decisiones que se

dan en el centro

COMUNIDAD EDUCATIVA

Cada una de las áreas ha de contribuir al desarrollo de las competencias y cada una de las competencias básicas se alcanzará desde el trabajo de varias áreas o materias

Organización y funcionamientoAcción TutorialPlanificación de actividades complementarias, extraescolares (…)Recursos existentes y usos- biblioteca, laboratorios, medios audiovisuales e informáticos.Modelo de gestión de la convivencia.

CentrosFamiliaSociedad

Page 23: Competencias básicas

5. ¿CÓMO SE ADQUIEREN LAS COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO?

Se adquieren a través de la resolución de tareas.

Se requiere una adecuada formulación y selección de las mismas, dado que es la resolución de la tarea lo que hace que una persona utilice adecuadamente todos los recursos de los que dispone.

Page 24: Competencias básicas

DEFINICION DE TAREA

SEGÚN EL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS:Cualquier acción intencionada que un individuo considera necesaria para conseguir un resultado concreto en cuanto a la resolución de un problema, el cumplimiento de una obligación o la consecución de un objetivo.

SEGÚN PISA:Una tarea surge de la confluencia entre tres componentes:Una tarea surge de la confluencia entre tres componentes: Competencias que necesitan ser ejercitadas (p.e., recuperar

información escrita a partir de un texto), Contenidos que deben haber sido asimilados (p.e., familiaridad con

conceptos científicos o diversos géneros de escritura), y Contextos en los que se aplican las competencias y los conocimientos

(p.e., tomar decisiones con respecto a la propia vida personal o la comprensión de los asuntos mundiales).

Page 25: Competencias básicas

Componentes de la tareaCuatro son los componentes de toda tarea vinculada a las competencias: Los CONTENIDOS previos necesarios que el alumno necesita dominar y movilizar para comprender y realizar la tarea (hechos, conceptos, procedimientos, actitudes, valores y normas) y que el profesor/a debe seleccionar previamente.

Los RECURSOS con los que elaboramos la tarea -tipo de preguntas, textos, mapas, organización del aula, etc.- que el profesor/a debe seleccionar previamente.

Los PROCESOS mentales (razonar, argumentar, explicar, deducir, resumir, comprender, crear...) que el alumnado debe realizar y que el profesor/a debe seleccionar para que se produzca la transformación del saber en poder, es decir el APRENDIZAJE.

Los CONTEXTOS o situaciones reales o verosímiles - escolar, familiar, social, científico,..- en que se deben aplicar las tareas. El profesor/a debe seleccionarlos para facilitar la adquisición de las competencias.

TENIENDO EN CUENTA LOS COMPONENTES, FORMULAMOS LA TAREA PARA QUE EL ALUMNO/A ADQUIERA EL NIVEL DE DOMINIO DE LA COMPETENCIA QUE SE HAYA DETERMINADO PARA SU CURSO.

Page 26: Competencias básicas

COMPETENCIAS

DISEÑO CURRICULAR:

Conceptos, habilidades, normas

TAREASTIPO DE

ACTIVIDAD

+

CONTENIDO

Relación entre competencias y tareas

Page 27: Competencias básicas

Ejercicios, actividades y tareas Los EJERCICIOS constituyen un ENTRENAMIENTO NECESARIO- en una situación muy concreta - pero

INSUFICIENTE, pues hay cosas que no requieren entrenarse. Las ACTIVIDADES -“describe, relaciona, comprueba,…”- que se proponen presentan originalidad y

creatividad, sirven en el ámbito escolar, permiten SUPERAR EXÁMENES y tener una cultura académica.FUERA DEL ÁMBITO ESCOLAR es difícil que se presenten y los alumnos presentan un analfabetismo funcional. LAS ACTIVIDADES SON NECESARIAS pero INSUFICIENTES pues no contribuyen a las COMPETENCIAS ya que, en general, están descontextualizadas y vinculadas a un solo tipo de conocimiento.

Las Competencias se adquieren: movilizando VARIEDAD de CONOCIMIENTOS- RECURSOS para RESOLVER TAREAS VARIADAS Y “REALES” que sean socialmente relevantes y asociadas a prácticas sociales en CONTEXTOS DEFINIDOS y proporcionar experiencias auténticas.

Se requiere una adecuada formulación y selección de las tareas, dado que es la resolución de ellas lo que hace que una persona utilice adecuadamente todos los recursos de los que dispone.

HAY QUE REALIZAR EJERCICIOS Y ACTIVIDADES QUE SE INTEGREN EN LAS TAREAS. Los alumnos de DIVERSIFICACIÓN harán más ejercicios y actividades pero formarán parte de la tarea.

SI EL PROFESORADO INCORPORA EL HÁBITO DEL ANÁLISIS DE TAREAS Y MODIFICA EL TIPO DE ACTIVIDADES, HABRÁ CAMBIADO LO MÁS SUSTANCIAL

Page 28: Competencias básicas

EJEMPLO DE TAREA (1)

Page 29: Competencias básicas

EJEMPLO DE TAREA (2)

Page 30: Competencias básicas

CCBB y metodologías

Trabajar por CCBB no está vinculado Trabajar por CCBB no está vinculado a ninguna metodología ni a ningún a ninguna metodología ni a ningún modelo de profesor/a. modelo de profesor/a.

Será el tipo de tarea lo que Será el tipo de tarea lo que determinará la conveniencia de usar determinará la conveniencia de usar una u otra metodología.una u otra metodología.

Todas caben.Todas caben.

Page 31: Competencias básicas

6. ¿SE PUEDEN EVALUAR LAS CCBB?

Sí. Para evaluar las competencias, como para

evaluar cualquier aprendizaje, es necesario disponer de:– Fuentes de información, como la observación

directa, pruebas y exámenes, cuadernos, trabajos, tareas, porfolio, rúbricas…

– Los criterios de evaluación oficiales del currículo.

Page 32: Competencias básicas

CCBB y evaluacionesLA LOE ESTABLECE QUE PARA LA PROMOCIÓN DE CURSOS Y LA TITULACIÓN DE LA ESO DEBE EVALUARSE POR COMPETENCIAS BÁSICAS.

CADA AÑO, TODOS LOS ALUMNOS/AS DE 4º DE PRIMARIA Y 2º de E. S. O. DE TODOS LOS CENTROS DE ANDALUCÍA REALIZARÁN LA PRUEBA DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO.

CADA TRES AÑOS, LOS ALUMNOS DE 4º DE E. S. O. DE LOS CENTROS SELECCIONADOS TENDRÁN LA EVALUACIÓN DEL MINISTERIO Y/O LA PRUEBA PISA.

LO QUE SE EVALÚA EN ESTAS PRUEBAS ES PRECISAMENTE EL DESARROLLO DE LAS CCBB DESDE INFANTIL A 4º DE ESO;

Y LO HACEN A TRAVÉS DE LA REALIZACIÓN DE TAREAS.

Page 33: Competencias básicas

7. ¿CÓMO SE EVALÚAN LAS CCBB?

Tema muy complejo. Se evalúan valorando las tareas realizadas,

utilizando diferentes fuentes de información (trabajos del alumnado, exámenes, observaciones en el aula, entrevistas, el cuaderno, el portfolio, rúbricas etc.), y aplicando/adaptando los criterios de evaluación oficiales para el nivel educativo en que se encuentra el alumnado.

Page 34: Competencias básicas

8. ¿QUÉ CONSECUENCIAS PUEDEN TENER LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS?

Consecuencias en el currículo: 1. Modificación sustancial del tipo habitual y típico de los ejercicios y actividades que solemos hacer... (sería necesario que todo el profesorado analizara la relación entre las tareas que actualmente ofrece a su alumnado y la contribución de cada una de ellas a la adquisición de las competencias básicas). ¡¡¡ES LO QUE HAREMOS HOY!!!2. Una mejor integración y aprovechamiento entre el currículum formal, informal y no formal (sería necesario un desarrollo del compromiso educativo entre el centro, la familia y el entorno).

Consecuencias organizativas:1. Mayor flexibilidad en los agrupamientos. Y ya se hacen desdobles…2. Mayor apertura del centro a las familias y al entorno. Uf… 3. Un uso más eficaz y rentable de enormes posibilidades que nos ofrecen los entornos virtuales de aprendizaje (gran oportunidad)…

Page 35: Competencias básicas

9. ¿QUÉ CONSECUENCIAS PUEDEN TENER LAS CCBB PARA LA PRÁCTICA DOCENTE?

Tras una reflexión sobre qué hacemos y por qué lo hacemos, revisando el libro de texto y nuestras programaciones, hay que decidir integrar ejercicios y actividades en las llamadas TAREAS:Manteniendo las prácticas actuales que sean válidas y

rentables didácticamente.Modificando algunas prácticas que sólo son útiles en el

contexto académico… para adecuarlas a las competencias y/o eliminarlas.

Incorporando algunas prácticas nuevas: tareas, secuencias didácticas, proyectos integrados… en línea con las competencias.

Page 36: Competencias básicas

10. ¿CÓMO Y POR DÓNDE PODEMOS EMPEZAR EN EL IES VILLARRUBIA?

ALGUNAS RECOMENDACIONES Afrontar esta formación con tranquilidad. Dejar el escepticismo - o, al menos, hacer un paréntesis- y

darnos, colectivamente, una oportunidad para intentar lograr una mayor satisfacción profesional y una reducción del fracaso escolar.

Comprometernos todos y todas en el trabajo a realizar, tranquilamente.

Acudir a los Asesores/as del CEP cuando lo creamos necesario.

Darnos la oportunidad de trabajar de forma cooperativa: tenemos mucho que aprender de nuestros compañeros/as.

Estar preparados para afrontar una reflexión colectiva que oriente los cambios que sean necesarios realizar.

Tener claro que necesitamos mucha comunicación, consensos y acuerdos.

No olvidar que el objetivo es el aula, el alumnado y nuestra práctica docente; no el “papeleo”.

Page 37: Competencias básicas

Temporalización: desde marzo 2011 hasta abril 2012.

Desarrollo de tareas: actividades de información, formación y elaboración de materiales didácticos, con fechas limitadas

Espacio web: colabor@.

TRABAJO A DESARROLLAR

Page 38: Competencias básicas

TAREAS A REALIZARMÓDULOS ACTIVIDAD FECHA ENTREGA

1. Las ccbb: un nuevo perfil educativo para el siglo XXI

Previa y 1: Qué son las ccbb y currículum real de aula

9 a 13 de mayo 2011

2. La concreción curricular de las ccbb 2: Las ccbb en el aula y concreción curricular

13 a 17 de junio 2011

3. Las ccbb: un compromiso educativo con las prácticas sociales

3: El documento puente y la programación

24 a 28 de octubre 2011

4 y 11. Las ccbb en la práctica: modelos y métodos de enseñanza

4: La metodología y las ccbb; integrar modelos

19 a 23 de diciembre 2011

5 y 12: La evaluación de las ccbb 5. Cómo evaluar contenidos y ccbb; papel del área

13 a 17 de febrero 2012

6 y 3: Desarrollo organizativo y profesional para alcanzar las condiciones más favorables para el aprendizaje de las ccbb

6. El papel del currículum formal, informal, no formal

9 a 13 de abril 2012

Memoria final 7. El archivo y el portfolio 2ª quincena de abril 2012

Page 39: Competencias básicas

VALORAR CLIMA DE AULA Y CENTRO ANTE EL CAMBIO QUE SUPONE LA INTRODUCCIÓN DE LAS COMPETENCIAS

BÁSICAS. CONOCER LA PROPUESTA

Presentación del marco Europeo, LOE. Análisis de la propuesta de competencias

Valorar clima de aula y centro ante el cambio de CCBB. Técnica seis sombreros

Preparar un entorno web que sirva de conexión entre los equipos que se comprometen con el plan

Actividad Previa

Page 40: Competencias básicas

RECONOCER EL CURRÍCULO REAL DEL AULA Y SU RELACIÓN CON LAS CCBB

Actividad 1

Elaborar un listado en el que se describa las tareas que le pedimos al alumnado que haga en una jornada escolar.

Relacionar cada acción de la sesión con las CCBB que se consideran trabajadas.

Sacar conclusiones del peso de la acción diaria en las CCBB, en departamento y centro.

Page 41: Competencias básicas

ACTIVIDAD 1: Tratamos de ver si, con lo que hacemos, ya trabajamos competencias

RELACIONA LAS ACCIONES DE TU AULA CON LAS CCBB.COLOCA UNA X. 1 2 3 4 5 6 7 8

Pasar lista al alumnado

Colocar un esquema del tema en la pizarra

Resolver ejercicios de porcentajes

Diferenciar clases de adverbio

Recoger de Internet clases de dietas

1 Comunicación lingüística 3

Conocimiento e interacción con el mundo físico

5 Social y ciudadana 7 Aprender a

aprender

2 Matemática 4Tratamiento de la información y competencia digital

6 Cultural y artística 8 Autonomía e

iniciativa personal

Page 42: Competencias básicas

Pasos de la Actividad 1PASO 1

Descripción de la tarea – actividades.

PASO 2Competencia/s con la/s que se relaciona.

PASO 3Con lo realizado en los dos pasos anteriores, y sin más información que la que se tiene o intuye, realizar una primera valoración personal y de departamento, obteniendo unas PRIMERAS CONCLUSIONES (que serán, por supuesto, provisionales) sobre el currículum real del IES Villarrubia, y el peso que consideramos que tiene la presencia de una, algunas o todas las competencias, así como las que se consideren insuficientemente tratadas.

Page 43: Competencias básicas