COMUNICACION Y PSICOTERAPIA.doc

54
COMUNICACION Y PSICOTERAPIA Marcelino Riveros Quiroz 1 [ 2 1] Psicólogo http://www.angelfire.com/pe/actualidadpsi/comyter.html El presente trabajo enfoca la comunicación en psicoterapia desde las aportaciones de la corriente Humanística, teniendo en cuenta, básicamente, a los siguientes terapeutas: Fritz Perls, Virginia Satir y Milton Erikson. Estos "monstruos" de la psicoterapia enfocan al ser humano como una totalidad en continua comunicación. Así tenemos que la voz, el cuerpo, el gesto, la estructura muscular, la manera de ocupar el espacio, los colores típicos, la forma de escribir y hasta el olfato, son, cada uno por separado, "signos" específicos, abecedarios diferentes, lenguajes particulares, que posee el hombre para manifestar el complejo mundo psicológico en que vive. Si la palabra engaña, el cuerpo no miente y por lo tanto el lenguaje somático contiene una riqueza incalculable. Ocupar un espacio no es un comportamiento que resulte al azar, sino que está lleno de significado. Edward T. Hall en sus libros "La dimensión oculta" y "El lenguaje del silencio" nos enriquece con lo que él ha denominado la "proxémica". Perls nos dice que no tenemos un cuerpo sino que somos un cuerpo; nuestra musculatura es un tablero abierto para quien ha aprendido a leer en los tejidos, esos anales que resumen la historia personal y que ha quedado grabada en todo el organismo. Al respecto, vale la pena revisar las 1 2

Transcript of COMUNICACION Y PSICOTERAPIA.doc

COMUNICACION Y PSICOTERAPIA

COMUNICACION Y PSICOTERAPIA Marcelino Riveros Quiroz [1]

Psiclogo

http://www.angelfire.com/pe/actualidadpsi/comyter.html

El presente trabajo enfoca la comunicacin en psicoterapia desde las aportaciones de la corriente Humanstica, teniendo en cuenta, bsicamente, a los siguientes terapeutas: Fritz Perls, Virginia Satir y Milton Erikson.

Estos "monstruos" de la psicoterapia enfocan al ser humano como una totalidad en continua comunicacin. As tenemos que la voz, el cuerpo, el gesto, la estructura muscular, la manera de ocupar el espacio, los colores tpicos, la forma de escribir y hasta el olfato, son, cada uno por separado, "signos" especficos, abecedarios diferentes, lenguajes particulares, que posee el hombre para manifestar el complejo mundo psicolgico en que vive.

Si la palabra engaa, el cuerpo no miente y por lo tanto el lenguaje somtico contiene una riqueza incalculable.

Ocupar un espacio no es un comportamiento que resulte al azar, sino que est lleno de significado. Edward T. Hall en sus libros "La dimensin oculta" y "El lenguaje del silencio" nos enriquece con lo que l ha denominado la "proxmica".

Perls nos dice que no tenemos un cuerpo sino que somos un cuerpo; nuestra musculatura es un tablero abierto para quien ha aprendido a leer en los tejidos, esos anales que resumen la historia personal y que ha quedado grabada en todo el organismo. Al respecto, vale la pena revisar las aportaciones que Wilhem Reich, Ida Rolf y Alexander Lowen han realizado sobre el tema.

El ser humano es una unidad con varios canales de lectura y de percepcin de la realidad. Estos canales los utiliza para comunicar su mundo interior, sus dificultades emocionales, existenciales, as como tambin su potencial para hacer frente a la vida. Nosotros, como terapeutas, tenemos que aprender a "leer" o "descifrar" estos canales de comunicacin. CONCEPTO GENERAL

La habilidad bsica ms importante que se debe ensear a todo psicoterapeuta es el de desarrollar la capacidad de ver y escuchar realmente a los "otros". Esta accin nos capacita para comprender ms rpidamente a una persona, prescindiendo de muchas palabras y dudas. Una persona me puede decir que se encuentra perfectamente bien, sin embargo, se puede ver la ansiedad o la depresin en su rostro y gestos.

Resulta bastante difcil adivinar el estado de nimo o la actitud de otra persona sin empatizar con ella, es decir, sin intentar ponerse en su lugar y experimentar como ella experimenta. La persona que se siente comprendida empaticamente generalmente est ms dispuesta a abrirse y mostrarse a niveles ms profundos. El interlocutor emptico da la agradable sensacin de ser alguien que intenta comprender la situacin del otro, y as la relacin se torna ms clida, el nivel de compromiso puede aumentar, el tono general de la relacin se vuelve ms flexible, liviano y emotivo.

Contrariamente a la opinin generalizada, contamos con muchas claves para captar la naturaleza de otras personas, pero pasamos por alto gran parte de la riqueza de informacin y generalmente utilizamos la fuente menos confiable: lo que la persona dice.

Intentando compensar esta actitud errnea, transmitida culturalmente, se pondr nfasis en todas las otras formas de comprender a una persona. Por consiguiente, nuestro inters se centra en cmo se le oye, en el ritmo y entonacin de la voz, no en las palabras. Los gestos tambin me comunican si lo que est diciendo tiene o no importancia, y si lo que dice es verdadero o falso.EL ROSTRO

Despus de las palabras, la expresin facial es el aspecto que ms se observa. Cuando saludamos a un amigo, se espera de nosotros que sonriamos y si deseamos impresionarlo adoptamos una expresin feliz y animada. Todos estamos acostumbrados, en mayor o menor grado, a observar el rostro como parte de nuestra comunicacin cotidiana.

Las personas varan ampliamente en cuanto al uso que hacen de sus rostros. Algunos guardan, casi siempre, la misma expresin. Otras permiten que sus sentimientos ntimos se expresen totalmente, casi pidiendo al observador que note el dolor o humor sombro. Otros consiguen que sus rostros se transformen gradualmente en mscaras inexpresivas.

El estado emocional ms frecuente tiende a quedar, con los aos, grabado permanentemente en el rostro.

Es relativamente fcil descubrir el estado de nimo de otra persona en su cara, pero debemos tener siempre en cuenta que el rostro est bajo cierto control conciente.

Cuando una persona dice algo serio la cara se muestra seria, y cuando existe duda la cara muestra duda. Se permite al rostro reflejar claramente el mundo interior de la persona.

Se puede aprender mucho de los ojos. Si uno estuviera en un crculo de personas mirndolo, podra evaluar la distancia psicolgica a la que estn slo a travs de los ojos. En una persona los ojos pueden acercarse a uno, mostrar confianza; en otros, la mirada puede estar ms distante demostrando reserva y poca confianza. Otra persona podr dirigir hacia uno sus ojos inexpresivos, como si su dueo fuera otro individuo y no el que mira.

La mirada de un paciente puede permitirnos hablar sin reparos de sus problemas, an en la primera sesin, mientras que otros ojos nos pueden decir: "guarde su distancia hasta que yo lo conozca mejor".

Existen ojos muy abiertos que parecen tocar lo externo y ojos introvertidos que parecen mirar tanto hacia adentro como hacia afuera.

Nosotros como terapeutas deberamos ser capaces de distinguir las emociones fuertes a travs del rostro. Estos le otorgan una tremenda vitalidad; as, las emociones de tristeza casi de inmediato enrojecen los ojos y los hacen aparecer acuosos. La reaccin ms comn en esta clase de personas consiste en ocultar su rostro tratando de esconder dicha emocin hasta controlarla.

La fatiga es tambin claramente distinguida en la cara de las personas: el rostro da la impresin de algo flojo y colgante.

Vislumbrar dos sentimientos contradictorios en el rostro resulta difcil; sin embargo, aqu prima la experiencia del tera-peuta, su sensibilidad. VESTIMENTA

La vestimenta refleja partes importantes de la imagen que desea dar la persona de s. As, tenemos al narcisista que elige usar anillos, reloj grande, pulsera de oro, ropa meticulosamente elegida, corbata de colores vivos, zapatos impecables. La ropa o apariencia llamativa es, probablemente, menos significativa en las mujeres, en razn del entrenamiento a que en este sentido las somete la sociedad.

En el caso de los narcisistas, lo que evitan es demostrar su inseguridad, su ansiedad y un gran vaco interior.

La vestimenta tambin puede representar posiciones contradictorias. As, tenemos psicpatas, esquizofrnicos simples, etc., vestidos con ropas que no encajan con el conjunto. Por ejemplo: pantaln bien planchado y zapatos sucios o camisas arrugadas; tambin se observa el puo de la camisa desgastado y hasta sucio o la cartera de la mujer que contrasta con su atuendo por su mal estado.

En las mujeres sus ropas reflejan su autoestima; todo esto est relacionado con su movimiento, expresividad y su manera de hablar. MOVIMIENTOS CORPORALES Y GESTOS

El cuerpo de una persona es su don fundamental. Como terapeutas observamos las manos, los brazos, hombros, cuello, abdomen y piernas para obtener una impresin general de la fortaleza fsica bsica del ser humano, de su estilo de vida. La curva que une cuello y hombro podra revelarnos una fortaleza fsica generalizada. Si el cuello es delgado o pequeo debemos preguntarnos si esto se debe a que fue desnutrido o si estaba destinado a ser menudo. Tambin es importante observar los movimientos y gestos para ver cmo utiliza su cuerpo. Un hombre identificado con su cuerpo goza con su fortaleza fsica y la emplea con soltura. Otro tiene gestos afeminados, como si hubiera deseado tener un cuerpo distinto. El hombre de estatura pequea puede sobrecompensarse haciendo gestos amplios para hacer sentir su presencia.

Del mismo modo como se observa la musculatura del hombre tambin se hace lo mismo con las mujeres.

Con frecuencia pasamos por alto las caractersticas del caminar de una persona; sin embargo, muchos pueden reconocer el sonido que hace un pariente al caminar.

Los pacientes muy cerebrales parecen tocar apenas el suelo; los que estn siempre en el futuro, pensando en lo que debe hacerse, tienden a inclinarse hacia adelante. En las personas depresivas el caminar es lento, y los que caminan aprisa estn llenos de exigencias y tensiones musculares, como si tuvieran que terminar hoy da todas las cosas pasadas, presentes y futuras.

Es muy importante observar las manos de una persona cuando habla. Pueden irse hacia adelante y elaborar hbilmente un tema. Pueden demostrar tensin o ser lanzadas hacia adelante, como atacando. Un gesto simple, como colocar la mano sobre la boca, puede tener varios significados: "Estoy pensando", "no s qu decir", "ser cauto al hablar", etc. Sera muy conveniente que un gesto determinado significara siempre lo mismo, pero sus significados difieren tanto como las personas. Un gesto que frecuentemente es defensivo es cruzar los brazos sobre el pecho.

No olvidemos que un gesto es ms claro y comprensible en el contexto general de la conducta de una persona. Interpretar por diccionario un gesto determinado, buscando una supuesta correspondencia unilateral, es algo ficticio e irreal.

Muy poco se conoce con fines psicoteraputicos acerca del lenguaje del cuerpo en el espacio. Una gran cantidad de significados estn asociados al modo de pararse y a la manera cmo uno ocupa y utiliza el espacio vital. Por ejemplo, pararse derecho significa que uno est alerta y domina el espacio ocupado. Cualquier otro tipo de inclinacin significa que uno est utilizando el espacio pero no dominndolo totalmente.

El don del cuerpo posiblemente se relaciona con nuestro potencial dado. Los gestos y movimientos son indicadores mucho ms expresivos y sutiles de cmo utilizamos ese potencial. CUALIDADES DE LA VOZ

La cualidad de la voz es uno de los medios menos comprendidos en su contenido y menos aprovechados teraputicamente en su real dimensin; sin embargo, es una va para comprender realmente a una persona.

Por cualidad de la voz nos referimos a todos los aspectos del habla, exceptuando el contenido verbal. Incluye el ritmo, la entonacin, los nfasis y todos los matices sutiles que hacen que la voz de una persona resulte nica. Los terapeutas que utilizan la cualidad vocal lo hacen como ndice para chequear la probable validez de lo que se dijo.

Ya que no todos sabemos que la voz refleja la personalidad de su dueo, existe relativamente poca manipulacin conciente de ella.

Una persona que reflexiona profundamente en lo que dice tiende a hablar lentamente, midiendo sus palabras. Lo opuesto lo encontramos en el pensador voltil, que corre entre racimos de palabras, sin deternerse a pensar en lo que dice.

Existe un aspecto claramente interpersonal en la forma como se habla; la persona que proyecta sus palabras intenta realmente llegar a los dems. Contrastando con esto se halla aquel sujeto ms introvertido cuya voz suena cerrada, como si hablase desde dentro de un barril. Algunos introvertidos parece que se hablaran a s mismos, sus voces son monlogos que no salen de la boca. Cada detalle de la voz, el modo dramtico como es pronunciada una palabra, es una imagen total de la personalidad. VER Y ESCUCHAR AL SENTIMIENTO

Para profundizar una relacin teraputica tenemos que aprender a hallar el sentimiento de la otra persona.

El sentimiento se demuestra a travs de muchos aspectos que estn relacionados entre s. El rostro muestra una caracterstica emocional ms dramtica. La voz puede temblar como si el sentimiento se rompiera al formarse las palabras. Los gestos pueden revitalizarse y los ojos enrojecerse y humedecerse rpidamente.

Un problema que se observa en teraputas sin entrenamiento previo es el de tener una gran dificultad ante el paciente que est por llorar, y en lugar de facilitar dicha emocin la cortan inmediatamente pasando a otro punto o tema, o simplemente le dicen "Ud. es fuerte y no debe llorar".

Sin embargo, los teraputas entrenados y capacitados frecuentemente captan el sentimiento de sus pacientes y favorecen su expresin; pueden decir "No intente controlar o retener sus lgrimas, es saludable para el organismo llorar", y luego "Veamos que hay en esto que tiene tanta importancia para Ud.".

Las lgrimas son significados que salen burbujeando hasta la superficie. Permanecen bajo ella mientras el significado permanezca bloqueado en el individuo. Cuando son liberadas no debemos temer que inunden al mundo y se prolonguen por siempre. Constituyen una valiosa oportunidad para descubrir lo que es realmente importante para la persona. El terapeuta no necesita preocuparse acerca de qu hacer con este significado, esto es propiedad de la persona. Hallando lo que le resulta significativo, est en una posicin privilegiada para decidir que hacer con l.

La angustia tambin resulta visible; en ella hay un cambio en la respiracin, cuya profundidad se torna ms restringida; el golpeteo ms acentuado del corazn casi puede verse en el pecho. Una vez ms el paciente puede tender a reprimir los perturbadores sentimientos de angustia. El terapeuta puede preguntar "Qu siente Ud. en este momento? No controle nada, realmente qu sucede dentro de Ud.?". A MANERA DE CONCLUSION: INTEGRACION DE OBSERVACIONES

Si bien hemos presentado las observaciones en forma fragmentaria, de hecho las realizamos simultneamente, basndonos en una cantidad de aspectos que los pacientes nos muestran en la relacin psicoteraputica. No olvidemos que cuando estbamos pequeos nuestra manera de interrelacionarnos, ms que a travs del lenguaje hablado que poco significaba en nuestro mundo, se haca a travs del cuerpo y de los gestos. Fuimos primero organismos antes que palabra, y es importante tener presente que, an a nivel visceral y celular, hay signos de mucha significacin. Antes de aprender a hablar ya hemos visto del mundo muchas cosas; mucho antes de decir mam o pap ya hemos odo y escuchado miles de palabras; antes de comunicarnos verbalmente ya hemos experimentado los aromas y ya han aflorado un cmulo de emociones en nosotros.

El nio no percibe un compaero ni una persona ni una cara siquiera, sino una guestalt (Spitz:"El primer ao de vida del nio"). En el octavo mes el rostro de la madre conserva un lugar nico entre todos los objetos y sin embargo el lenguaje verbal an no existe como forma de comunicacin. En este momento el objeto se ha constituido, no slo en el terreno visual, sino sobre todo en el terreno afectivo.

Segn Piaget, el lenguaje tal como lo utilizamos, apoderndonos de l como una lgica concreta slo aparece hacia los doce aos de edad; posteriormente, y con la inteligencia operatoria abstracta, quiz lo que estamos haciendo es utilizar un lenguaje que ya est establecido y que ha sido distorsionado o elaborado por una sociedad y unas personas con una mirada peculiar del mundo y de los acontecimientos.

El lenguaje es un sntoma, una manifestacin, un canal por el cual podemos llegar a ese mundo interno; pero no es el nico y creo que es el menos importante, dado, entre otras cosas, porque es fruto de una maduracin posterior y porque lo hemos recibido con las distorsiones de las personas que lo han elaborado. El ser humano es un ser en comunicacin, es una guestalt, y esta comunicacin se manifiesta en niveles diferentes: a) Hay un nivel verbal, y este es el dominio de la psicolingustica, que nos permite explicar el mundo interno de fantasas. Aqu es importante hacer referencia a los sistemas representacionales, pues el mismo lenguaje puede ser visual, auditivo, kintico u olfativo, y ya con esto tenemos diferencias significativas. b) Otro nivel es el de la postura fsica y de los gestos; sobre esta comunicacin del movimiento corporal hay un estudio detallado de Ray. L. Birdwhistell, quien en su libro "El lenguaje de la expresin corporal" ha abierto un panorama inmenso. c) Una tercera forma, rica en significado, son los transtornos psicosomticos que encuentran parte de su explicacin, entre otras tcnicas, en la Programacin Neurolingstica (PNL), con la cual aprendemos a escuchar y a leer las buenas intenciones de los transtornos orgnicos. d) Otra forma de comunicacin es el sentido del espacio que se ha denominado Proxmica. Ella nos da cuenta de la manera cmo la persona organiza su espacio vital; es todo un lenguaje intrincado que apenas estamos empezando a descubrir. Basta tener en cuenta los movimientos proximales y distales de Birdwhistell para tener una idea al respecto. e) Otro nivel de comunicacin es el emocional y aqu tiene su aporte la psicolingstica, pues todas las palabras se hallan registradas en el cerebro ligadas a algunas emociones. f) Otro nivel de comunicacin est constituido por los adornos y el vestido, que es nuestra segunda piel. Tambin estn aqu los colores que elegimos, pues tienen un fuerte componente significativo, lo que da origen al campo de la psicosemitica del color.La comunicacin no verbal

ndiceI. INTRODUCCINII. LA COMUNICACIN NO VERBAL1. INTRODUCCIN AL LENGUAJE NO VERBAL1.1. Una ciencia incipiente1.2. Definicin inicial 1.3. Diferentes mbitos del lenguaje no verbal 2. LENGUAJE CORPORAL2.1. Clasificacin del movimiento corporal2.1.1. Etapas del saludo2.1.2. Funciones de la despedida2.2. Turno en las conversaciones2.3. Movimientos corporales: estatus, actitudes y engao3. EL TERRITORIO Y EL ESPACIO3.1. Definicin de territorialidad3.2. Divisin del territorio humano3.3 Reaccin ante la invasin3.4. Efectos de la densidad3.5. Influencias culturales3.6. Otras influencias4. EL LENGUAJE DEL AMOR4.1. El cuasi-galanteo4.1.1. Clasificacin de conductas del cuasi-galanteo4.2. Gestos masculinos de coquetera4.3. Gestos femeninos de coquetera5. LENGUAJE DEL ROSTRO Y LOS OJOS5.1 Las expresiones faciales5.1.1. Primeras impresiones5.1.2. Funciones del rostro5.1.3. Naturaleza del rostro5.1.4. Las emociones que el rostro refleja5.1.5. La violencia y las expresiones faciales5.2. La conducta visual5.2.1. Duracin de las miradas5.2.2. Funciones de las miradas5.2.3. Expresin de emociones5.2.4. Influencias sobre las miradas5.2.5. Tipos de miradasIII. CONCLUSINIV. BIBLIOGRAFA

I. INTRODUCCINLa psicologa es fascinate. Donde hay personas hay psicologa, por eso esta inquietante ciencia no deja de crecer da a da y de abrirse caminos en nuevos campos. Cada da me sorprende ms. Recuerdo una maana, que estbamos en clase y surgi el tema de la comunicacin no verbal. Empec a prestar atencin sobre lo que se estaba hablando y la verdad que llam mucho mi inters. El profesor nos dijo que era un buen tema para hacer un trabajo y pens que como era algo por lo que senta curiosidad, podra ser interesante hacerlo. Hasta aquel momento nunca me haba parado a pensar detenidamente si exista un lenguaje en nuestras manos, en nuestro cuerpo, en nuestros ojos, etc. y, adems, me di cuenta que no era la nica ignorante, pues cuando iba a las libreras a por informacin o cuando comentaba el tema de mi trabajo con mis compaeros, muchos pensaban que la comunicacin no verbal era un lenguaje de sordos. En un principio pens que con este estudio ira adivinando a cualquiera sus pensamientos -un poco inocente por mi parte-, pero esta ilusin me dur poco, pues al leer la introduccin del primer libro ya me lo advirtieron (por lo visto no soy la nica que lo piensa). Adems, es un tema que va relacionada con la vida cotidiana y que lo tenemos presente a todas horas del da.La comunicacin (o lenguaje) no verbal se presenta en mucho mbitos. Yo en este trabajo me he limitado a los cuatro puntos que he considerado ms bsicos. He ledo varios libros sobre este tema. Sin duda el que ms me cautiv fue el de He realizado esta investigacin definiendo que se entiende por comunicacin no verbal, pero me he limitado solamente a algunos aspectos: el lenguaje corporal, el territorio y el espacio, el lenguaje del amor y el lenguaje del rostro y los ojos, dejando otros mbitos sin tratar como el lenguaje del tero, el lenguaje del olfato, el de las manos, etc. Esto se debe a la necesaria limitacin de las fronteras de mi trabajo para demarcar el mbito sobre el que investigar e informarse y que sean estas las temticas escogidas responde a mis intereses, previamente orientados por mi tutor. En el primer apartado he hecho una definicin inicial y me ha gustado titularlo Una ciencia incipiente, como expresa Davis, porque he observado que los estudios son muy recientes y que es una ciencia que est, como aquel que dice, empezando a salir. Tambin he distinguido entre las diferentes ramas de la clasificacin dentro del lenguaje no verbal. En el siguiente punto, El lenguaje corporal, he explicado las diferentes formas de comportamiento que encontramos en el cuerpo, las etapas del saludo y las funciones de las despedidas -porque lo he considerado algo curioso- y he descrito las diferencias que se dan en el movimiento del cuerpo segn el estatus perteneciente, las actitudes y al engaar. En el posterior punto, El territorio y el espacio, posiblemente el que menos me ha gustado, he ilustrado las diferencias culturales que hay a la hora de mantener distancias mientras mantenemos una conversacin y que aspectos influyen en ella. En el penltimo, El lenguaje del amor, he definido lo que se entiende por cuasi-galanteo, su clasificacin y he desarrollado los hbitos que los hombres y las mujeres llevan a cabo en el flirteo. Y, por ltimo, en el Lenguaje del rostro, he especificado brevemente como juzgamos a una persona sin conocerla, hasta que punto se muestran nuestras emociones en nuestro aspecto, como puede influir en los dems nuestra mirada, que condiciona a las miradas y como se muestran las emociones en nuestros ojos. Bsicamente he seguido el libro de Flora Davis y Mark L. Knapp, los que he considerado ms complejos, pero tambin he tomado ideas de otros libros. II. LA COMUNICACIN NO VERBAL 1.

INTRODUCCIN AL LENGUAJE NO VERBAL 1.1.

Una ciencia incipiente El lenguaje, sobre todas las otras diferencias, es lo que separa al hombre del resto de los animales. Sin l, la cultura y la historia seran imposibles. El LNV1 siempre ha tenido su importancia, pero antiguamente era como una ciencia oculta. Fue entre 1914-1940 cuando se empez a mostrar ms inters. De las investigaciones de esta ciencia se han ocupado: psiclogos, antroplogos, socilogos, psiquiatras y etlogos. Los psiclogos realizan sus experimentos con estudiantes, en laboratorios; los especialistas en cnesis2 grababan a la gente en su ambiente natural; los psiquiatras afirman que los gestos de un individuo determinan su carcter. Los socilogos describen una regla de etiqueta subliminal a la que todos nos ajustamos (por ejemplo: evitar chocarnos con alguien mientras andamos); los antroplogos han observado que las expresiones de personas de diferentes razas son diferentes, an teniendo la misma nacionalidad; los etlogos3 han experimentado con animales y han visto que el comportamiento no verbal de los hombres es muy parecido al de otros primates; los especialistas en "esfuerzo - forma

HYPERLINK "http://campus.uab.es/~2143662/lnv.htm" \l "4#4" 4", quieren deducir la relacin entre el gesto y el carcter del hombre. Volver al ndice 1.2.

Definicin inicial El LNV es un sistema de comprensin autnomo independiente del lenguaje verbal. Se compone por gestos, movimientos del cuerpo y expresiones del rostro y los ojos. Es necesario e inevitable comunicarse de manera no verbal, ya que las palabras por si solas no nos dicen ni la mitad del mensaje que queremos transmitir (segn Birdwhistell5 el 65% de la comunicacin no es verbal), pero a pesar de ello las hemos sobrestimado. Es un indicador claro de nuestro pensamiento y de nuestro estado de nimo e inclusive de nuestro carcter y puede servir para repetir, sustituir, complementar acentuar, regular o incluso contradecir a la comunicacin verbal, por eso en muchas ocasiones deberamos saber controlar este lenguaje, ya que nuestro cuerpo podra estar desdiciendo lo que decimos. Sabemos ahora que, aunque a primera vista parezca que somos dueos de nuestros mensajes y que ellos expresan slo lo que deseamos expresar, decimos ms de lo que creemos y menos de lo que pensamos. Volver al ndice1.3. Diferentes mbitos del lenguaje no verbal Hay una serie de elementos o comportamientos que entran dentro del LNV. Esta clasificacin se ha deducido a partir de una serie de investigaciones actuales.Movimiento del cuerpo o comportamiento cinsico: comprende los gestos, movimientos corporales, postura y expresiones faciales. Las seales no verbales pueden tener la intencin de comunicar o de dar expresin. De la misma manera, pueden proporcionar informacin sobre la personalidad del hablante o sobre las emociones. En lo referente al movimiento corporal, hay una clasificacin de comportamientos no verbales, llevada a cabo por Ekman y Friesen6: emblemas, ilustradores, muestras de afecto, reguladores y adaptadores (desarrollados en el punto 2.1)Caractersticas fsicas: comprende el fsico, atractivo general, olores del cuerpo, altura, peso, cabello y tono de la piel.Conducta tctil: caricias, golpes, guiar el movimiento de otro, etc. Algunos creen que es un factor esencial en el desarrollo infantil, otros piensan que lo es cuando la persona ya es adulta. Paralenjuaje: hace referencia a cmo se dicen las cosas. Segn Trager, el paralenguaje tena los siguientes componentes: Cualidades de la voz : controlar la altura y la fluidez verbal.

Vocalizaciones : caracterizadores vocales, como la risa, el llanto, el suspiro, el bostezo; cualificadores vocales, como la intensidad de la voz, el tono (grave o agudo); y segregaciones vocales, como mmm..., uh, etc. Tambin se incluyen en esta categora los errores al hablar y las pausas.

Proxmica: es el estudio de los efectos de la proximidad entre las personas. Este estudio se ocupa de las diferentes respuestas que las personas dan a situaciones con diversas disposiciones espaciales. La variacin espacial que hay entre personas de un determinado sexo, cultura, status, rol, etc. En el estudio de la proxmica nos encontraremos mucho la palabra territorialidad7. Desarrollado ms adelante, en el punto 3.Artefactos: la manipulacin de objetos que sirven como estmulo no verbal. El perfume, la ropa, las gafas, el maquillaje... Factores del entorno: muebles, decorados, temperaturas, condiciones de luz, olores, msica, etc. Todos estos elementos influyen a la hora de comunicarnos. Por ejemplo, si vemos el suelo sucio, colillas en los ceniceros y papeles usados en la habitacin donde tenemos que estar con una persona, nos producir una impresin que nos influir a la hora de relacionarnos con ella. Volver al ndice2. LENGUAJE CORPORAL De la misma manera que se puede estudiar el significado de las palabras, el movimiento del cuerpo tambin tiene un significado, pero ste puede cambiar en funcin de la persona y la situacin en la que se encuentre. Una de las modalidades del comportamiento no verbal es la conducta kinsica8 o movimiento corporal. Es una parte importante de la comunicacin no verbal por medio del cual nos comunicamos con otros mediante el cuerpo en una interaccin personal. El lenguaje corporal se utiliza para comunicar o matizar el significado de lo que se est diciendo. Ejemplo de ello es el contacto ocular, el movimiento de los ojos, las sonrisas, el contacto fsico, el fruncir el ceo, la cercana, el movimiento de caderas y la frecuencia de la respiracin. Como dijimos en el apartado 1.3, pueden tener la intencin de comunicar o simplemente de expresar.La postura puede indicar el carcter de una persona: si vemos a alguien con un aspecto serio, podemos intuir que es una persona madura; su estado anmico: si encontramos a un hombre que camina con la espalda encorvada y arrastrando los pies, intuiremos que no tiene una buena vida; y los sentimientos y la relacin que le une a la otra persona: si vemos dos personas que tienen una postura similar, podemos deducir que tienen un punto de vista semejante o son amigos (posturas congruentes), en cambio cuando hay dos personas que no se conocen y se ven obligadas a estar solas, adoptarn una postura que haga de barrera, como estirar brazos y piernas.Birdwhistell piensa que nosotros adquirimos nuestro fsico. La posicin de las cejas de los nios al nacer, no tiene una postura fija, sino que irn buscando su sitio en funcin de los que le rodean. Esto explica que las personas de la misma regin tengan un parecido fsico. Tambin cree que marido y mujer puedan asemejarse en la expresin de los ojos y la boca. De aqu que hijos adoptados tengan un cierto parecido con sus padres adoptivos (igual que pasa con los perros y sus dueos).Volver al ndice2.1. Clasificacin del movimiento corporalVamos a ampliar la clasificacin del movimiento corporal que Ekman y Friesen desarrollaron, mencionado en el punto 1.3.Emblemas: actos no verbales que tienen una sola traduccin y que, por tanto, son conocidos por todos los miembros de una sociedad. Ejemplo: agitar el puo (seal de clera), bostezar (aburrimiento).Ilustradores: actos no verbales ligados al discurso hablado. Los gestos que reproducimos mientras hablamos, no son fruto de la casualidad, sino que hay una sincrona entre habla y movimiento. La teora de Condon9 dice que el cuerpo del hombre baila al ritmo del discurso. La cabeza y los ojos, por ejemplo, pueden remarcar el enunciado; un cambio de postura puede significar un nuevo tema; y una mirada podr coincidir con pausas gramaticales. Defiende esta suposicin afirmando que a las personas que sufren alguna enfermedad este ritmo se les altera. Adaptadores: son el resultado de un aprendizaje, como por ejemplo aprender a dominar las emociones o satisfacer las necesidades propias. Los adaptadores se relacionan, sobre todo, con sentimientos negativos. Un tipo de adaptador es el autoadaptador. ste aumenta cuando la persona se encuentra en momentos tensos y en momentos en los que hay un cierto sentimiento de culpabilidad. Rascarse y frotarse son un ejemplo y estn relacionados con la agresividad y con la seguridad de uno mismo. Ekman defiende que las expresiones faciales y corporales, vienen a relacionarse con las emociones y su intensidad (clera, alegra...).Reguladores: son actos no verbales que regulan la naturaleza del hablar y el escuchar entre dos o ms personas. Indican al hablante que contine, repita, se extienda en detalles, se apresure, haga ms ameno su discurso, conceda al interlocutor su turno de hablar, y as sucesivamente. Probablemente los reguladores ms familiares son los movimientos de cabeza y el comportamiento visual que llevan a cabo un papel importante en el saludo y la despedida.Volver al ndice2.1.1. Etapas del saludoComo hemos mencionado anteriormente, los saludos tienen una funcin reguladora. Pueden indicarnos el tipo de relacin que tienen los comunicantes. Adems, tambin marcan diferencias de estatus y grado de intimidad. Segn Kendom y Ferber10, los saludos que se inician a distancia tienen seis etapas:I. Avistarse y reconocerse. II. Saludo a distancia: gesto con la mano, sonrisa... III. Inclinacin de la cabeza IV. Acercamiento. Aunque esto no se produce siempre, ya que a veces saludamos pero no nos acercamos.

V. Aproximacin final. Hay una distancia aproximada de unos 30 cm entre las dos o ms personas. Aparece la mirada mutua, una nueva posicin de la cabeza y pueden mostrarse las palmas de las manos a los dems individuos.

VI. Saludo prximo. El beso, el apretn de manos, "Hola", etc.

Volver al ndice2.1.2. Funciones de la despedidaJunto con el saludo, la despedida tambin desempea un papel bsico en la funcin reguladora, en la medida en que indican el inicio o fin de una comunicacin cara a cara. Se ha encontrado que las personas que tratan de poner trmino a una conversacin disminuyen acusadamente el contacto visual con la otra persona, hacen una cabezada rpida mostrando el deseo de acabar lo antes posible (aunque tambin puede servir para dar refuerzo a lo que se est diciendo), miran el reloj, o, entre otras, ponen las manos sobre los muslos como para hacer que nos levantamos. Analicemos las tres funciones de la despedida:I. Sealar el fin de una conversacin.

II. Resumir lo esencial del discurso, que generalmente se expresa verbalmente, pero un beso de despedida puede condensar suficientemente los placeres de la noche y ser calificado, pues, como resumen. III. Expresar apoyo mutuo con una sonrisa, por medio del contacto fsico, etc.

Volver al ndice2.2. Turno en las conversacionesEntre los hablantes, a la hora de iniciar una conversacin o de finalizarla, se intercambian un sin fin de signos no verbales, sin apenas ser conscientes. Los comunicantes practican al hablar: La cesin del turno. Podemos indicar el final de la intervencin con el decrecimiento de la voz, con una pausa amplia o con una intervencin "remolque", como ya lo ves, o cosas de stas. Tambin es probable que los movimientos que acompaan al discurso, vayan desapareciendo. Si el oyente no percibe stas seales, el hablante puede tocarle o levantar las cejas. Mantenimiento del turno. Para mostrar que no queremos ceder el turno, se suele incrementar el volumen cuando notamos que el oyente quiere hablar y hacer pausas ms cortas. Solicitacin del turno. Levantar el dedo ndice, hablar simultneamente y hacerlo ms alto que el interlocutor apartando, adems, la vista del hablante. Tambin podemos hacer gestos indicndole que se de prisa. Renuncia al turno. Guardaremos silencio y miraremos a nuestro entorno y daremos muestras de aprobacin como por ejemplo "aj". Volver al ndice2.3. Movimientos corporales: estatus, actitudes y engaoAlgunas investigaciones de los movimientos corporales han analizado los siguientes efectos comunicativos. Actitudes de gusto y disgusto. Somos capaces de comunicar actitudes personales de gusto o disgusto a travs de los movimientos del cuerpo. En las investigaciones de Mehrabian11 se ha demostrado que al ver algo o alguien agradable las pupilas se dilatan, la mirada es ms intensa, hay una proximidad mayor, una inclinacin ms pronunciada, los brazos y el cuerpo estn ms abiertos, y se percibe una relajacin en las expresiones faciales, entre otras cosas. La postura de brazos en jarra (manos en las caderas), se adopta con ms frecuencia entre persona que se caen bien. Tambin en el galanteo se observan una serie de conductas que ampliaremos ms adelante, en el punto 4. Clore12 realiz investigaciones sobre estas conductas en mujeres al ver a un hombre, bajo el nombre de conductas clidas y fras. Presentamos un cuadro con los comportamientos que fueron calificados como clidos y los que lo fueron como fros.

Ver cuadro de conductas fras y clidas segn Clore EstatusMehrabian nos present informacin sobre las distintas posturas que se llevan a cabo segn el estatus del propio hablante o del oyente. Por ejemplo, cuando se habla a un individuo de estatus elevado, la orientacin de la espalda es ms directa que si lo hiciramos con una de bajo estatus. La posicin de jarra suele hacerse cuando el individuo se diriga a una persona de estatus inferior. Encontr un ligero levantamiento de cabeza en las personas que se dirigan a sujetos de estatus superior. Vamos a mostrar las comprobaciones que Henley13 hizo entre hombres y mujeres comparndolos con los indicadores de estatus.

Ver tabla estatus Engao. Podemos encontrar algunas seales no verbales que desmientan los que una persona est diciendo. Los estudios han demostrado que, en muchas ocasiones, un impostor adopta un tono de voz ms agudo, utiliza ms emblemas, adaptadores y menos ilustradores, un ritmo de habla ms lento, una posicin que se mantiene un poco apartada de los dems, y una mirada ms breve.Volver al ndice3. EL TERRITORIO Y EL ESPACIO3.1. Definicin de territorialidadLa proxmica es el estudio del territorio personal. El concepto de territorialidad fue primeramente dado para animales, pero la mayor parte de los cientficos estn de acuerdo en que en el comportamiento humano tambin se da este fenmeno. Podemos encontrar en un restaurante una puerta en la que haya un cartel que ponga No entrar, para regular la cantidad de espacio entre los individuos. Esto tambin pasa en nuestras conversaciones cotidianas, marcamos el margen de nuestro territorio, para impedir sentirnos invadidos. As pues, territorialidad, es un comportamiento defensivo que tiende a alejar los individuos los unos de los otros en lo que consideran su territorio. Adems, ayuda a la interaccin social y a su vez puede ser fuente de conflicto. Los humanos tenemos nuestra propia burbuja o espacio interpersonal. Pero no todas las personas consideramos a la misma distancia este espacio definido. sta burbuja viene condicionada por aspectos demogrficos, es decir, que depende de la densidad de poblacin del lugar en el que nos encontramos. Al norteamericano, por ejemplo, no le gusta compartir su burbuja y el espaol en muchos casos prefiere compartirla. Cuando un norteamericano entra en un ascensor, se sita lo ms lejos posible de la persona que viaja en l. No roza a nadie y mira al tablero de los nmeros o al suelo, todo con tal de mirar a nadie. Los espaoles, por el contrario suelen mirarse, llegando a plantear pequeas conversaciones sobre el tiempo y saludarse.Volver al ndice3.2. Divisin del territorio humanoHall16 hizo una interesante divisin del territorio de cada individuo en cuatro distancias zonales: Zona ntima: de 15-45 cm. Es la distancia considerada por la persona como su propiedad. Slo accedern personas con una estrecha relacin (hijos, amigos, amantes...)

Zona personal: de 46 cm 1.22 m. Distancia que se da entre las personas en una reunin, en una fiesta, etc.

Zona social: 1.23 3.6 m. Distancia que nos separa de los extraos

Zona pblica: + de 3.6 m. Distancia cmoda para dirigirnos a un grupo de personas.

Volver al ndice3.3 Reaccin ante la invasinCuando alguien invade nuestra burbuja puede ser por dos razones: porque es alguien cercano, o bien porque tiene intencin de atacar. En este ltimo caso, debemos recurrir a la defensa mediante uno de los dos mtodos: la prevencin o la reaccin. La prevencin trata de marcar los lmites para que los dems puedan reconocerlo (dejar la chaqueta en la silla). La reaccin conlleva cambios fisiolgicos en nuestro cuerpo: el corazn late ms deprisa, se descarga adrenalina, llega sangre al cerebro ms rpidamente y la sensibilidad de la piel aumenta. Puede ser positiva (agrado) o negativa (desagrado).Un caso tpico de defensa del territorio personal que todos hemos vivido, es la manera de evitarse cuando dos personas avanzan por una acera en direccin contraria. Normalmente, a unos tres metros de distancia se ponen de acuerdo para no chocar. Cuando no se hace a tiempo, podemos asistir a una especie de ballet ridculo que ha sido denominado por los especialistas "tartamudeo kinsico".Volver al ndice3.4. Efectos de la densidadJames Island17 quiso buscar la causa de la muerte masiva de los ciervos en la isla de Chesapeake. Se comprob que haba comida suficiente, y no haba ningn signo de epidemia. Gracias a estos estudios se pudo saber que los animales sufran un alto grado de hiperactividad de las glndulas suprarrenales producida por el estrs que causaba la reduccin del territorio personal de cada animal a medida que iba aumentando la poblacin. El origen del estrs como reaccin fisiolgica era la superpoblacin. Esto explica que en las ciudades con ms densidad de poblacin hay un aumento de estrs y del comportamiento antisocial (que se produzcan ms delitos y haya ms violencia).Sin embargo, la densidad no siempre nos produce ese efecto, porque a veces somos nosotros mismo los que la buscamos, por ejemplo, cuando vamos a un concierto. En este caso, el ser conscientes de que la aglomeracin acabar en una s horas, no nos producir efectos negativos.Volver al ndice3.5. Influencias culturalesLa percepcin del espacio no es la misma en todas las culturas. Hall, en cuanto a las distancias que se mantienen, analiz su proxmica.Para los japoneses, la aglomeracin es seal de calidez y de agradable intimidad e inclusive la prefieren antes que el distanciamiento. A los rabes les ocurre algo parecido, tambin les gusta estar en multitud, pero en sus casas tienen demasiado espacio. A los norteamericanos, les ocurre lo contrario. Para ellos, el cuerpo es sagrado y tienen lmites en lugares pblicos.Volver al ndice3.6. Otras influenciasPodemos encontrar diversos factores que delimiten las distancias. La densidad de poblacin del lugar donde vive: zonas rurales o zonas urbanas. Los que se criaron en las zonas rurales, que son zonas poco pobladas, necesitaran ms espacio a la hora, incluso, de estrechar la mano. Los que, por el contrario, en las urbanas, zonas muy pobladas, necesitarn menos.En una misma cultura tambin hay diferencia de distancias entre sexos y entre edades. Tienen una distancia mnima las parejas de sexo mixto. De todas maneras, dos hombres utilizan una distancia mayor que la que hay entre dos mujeres. Adems, cuando se trata de personas que tienen la misma edad, hay una tendencia a estar ms cerca. Como excepcin a esto, las personas muy mayores o las muy jvenes, mantienen ms espacio entre ellas. Tambin influye en la distancia el ambiente: la iluminacin, la temperatura y el espacio disponible. Conforme ms grande sea el espacio donde se encuentren dos personas, ms cerca se sentarn unos de otros. El fsico tambin es un factor importante. El tamao de nuestro compaero tambin puede producir cambios en la distancia de la interaccin, con la finalidad quiz, de conseguir un ngulo mejor para la mirada. La personalidad, parece que ejerce tambin su papel en este mbito. Cuando una persona actuaba con otra que haba sido previamente calificada como desagradable, la distancia entre ambos era mayor. Hay veces que la clera nos hace permanece ms alejados, en cambio la venganza no. Un estado de depresin tambin puede hacer que la distancia se ample.Volver al ndice4. EL LENGUAJE DEL AMORLa investigacin de la conducta amorosa de los animales, revel que el macho y la hembra utilizaban gran nmero de gestos durante el galanteo. El amor, adems, comporta cambios fisiolgicos en nuestro cuerpo. Se dan una serie de transformaciones que, como se ha dicho muchas veces en la vida cotidiana, nos hace estar ms bellos. As que, el LNV tiene un papel importante en el galanteo. La mayor parte del LNV que las personas empleamos es de manera inconsciente. Todo el mundo sabe como provocar a su pareja o como enfriar una relacin, pero lo hacemos de forma espontnea, ni sabramos decir cmo.Scheflen y Birdwhistell, especialistas en cnesis, estudiaron el LNV durante el galanteo y descubrieron que una persona, ante la atraccin sexual, mostraba pequeos cambios fisiolgicos en su organismo. Los especialistas definen esto como "fuerte predisposicin al galanteo". Cuando esto pasa, los msculos se tensan, de manera que todo el cuerpo se pone en estado de alerta. El rostro, de la misma manera que el resto del cuerpo, se torna menos flcido, desaparecen ligeramente las ojeras, denota una mirada brillante, la piel se puede volver ms plida o toma color, el labio inferior se hace ms pronunciado, disminuye el vientre. Pueden haber cambios en la postura, (tendiendo a enderezarse) en el olor del cuerpo, en la textura del cabello y en la manera de arreglarse. Pero estos cambios son muy sutiles y poco apreciables, hay personas que no llegan a distinguirlos.Durante el galanteo, las mujeres anglosajonas, por ejemplo, muestran la palma de la mano abierta y hay una inclinacin en la pelvis. A medida que va avanzando el galanteo, las miradas mutuas a los ojos de la otra persona, son constantes. No veremos a dos personas en pleno galanteo que se den la espalda, inclusive, estirarn un brazo o una pierna, como para hacer de barrera y que no entre nadie en su conversacin. En ocasiones, este lenguaje del cuerpo, es sustituido por el llamado "tacto de sustitucin", como es por ejemplo, el rozar con el dedo el filo de la copa de vino o dibujar figuras imaginarias con el ndice sobre cualquier superficie.En el galanteo que se han encontrado pautas universales. Eibesfeldt estudi el flirteo en seis culturas diferentes. Su estudio consista en hacer unas filmaciones mientras un chico iba saludando a las chicas que pasaban por la calle. Se realiz en Samoa, Papa, Francia, Japn, frica y Sudamrica y en todos estos lugares, los resultados fueron muy similares. Al pasar el chico, solan reaccionar con una sonrisa, un levantamiento de cejas, ojos y prpados cados, seguan al chico con el rabillo del ojo, etc.Volver al ndice4.1. El cuasi-galanteoScheflen18, hizo diversas investigaciones sobre el galanteo, y observ que en muchas situaciones cotidianas se encontraban signos de cortejo, como por ejemplo, mostrar las palmas de las manos.

Se observ con detenimiento esas situaciones y se comprob que no tenan nada que ver con mensajes sexuales, a veces era tan evidente como que estaban expresando verbalmente que no quera ningn tipo de relacin. A este comportamiento, Scheflen lo llam cuasi galanteo. Son comportamientos semejantes al galanteo, pero con ligeras diferencias y con otro significado, ya que a la vez que encontrbamos un signo de cortejo (mostrar las palmas de las manos), haba una cierta inclinacin del cuerpo hacia el otro lado o un estiramiento de brazos y piernas como para dar paso a terceras personas en la conversacin. Estos comportamientos los podemos encontrar mientras estamos en una reunin, en el bar, etc. y pueden llegar a dar vida a la situacin. Si como hemos dicho, estamos en una reunin y llega una persona atractiva; ayudar a que se anime la asamblea, har que los gestos cambien, adems, puede originar que los dems miembros del grupo se sientan tambin ms atractivos. Pero si en esta reunin se percibe demasiado cuasi-galanteo por parte de una persona del grupo, el resto, llevar a cabo una actitud contraria para intentar eliminarlo.El doctor Scheflen, mediante unas filmaciones que realiz a una familia en unas sesiones de psicoterapia, detect que el galanteo se realizaba para captar la atencin de cierta persona que pareca estar a punto de desconectarse de la conversacin. En el film a cmara lenta, se poda ver como la hija se mostraba con una intencin de galantear ante el terapeuta. En cuanto el doctor empez a mirarla con menos insistencia, ella pareci perder el inters por lo que se deca. Y ms tarde, los hermanos que iban siguiendo la conducta de ella, hicieron lo mismo. Cuando el terapeuta se percat de esto, inici el cuasi-galanteo mirando fijamente a la chica. Consigui hacerla sentir incmoda e incorpor el brazo en su falda haciendo de barrera. Esto sirvi para que quedara conectada a la terapia.El cuasi-galanteo se produce tambin en situaciones en las que la inclinacin sexual de cierta persona nos crea confusin. Por ejemplo, si un hombre se comporta de manera afeminada, la mujer intentar el cuasi-galanteopara hacerle ver que se est comportando de manera errnea. Relacionaremos entonces el galanteo con situaciones de bienestar.Volver al ndice4.1.1. Clasificacin de conductas del cuasi-galanteoCuando Scheflen encontr esas actitudes de galanteo en situaciones en las que no pareca haber ninguna intencin de cortejar, fue cuando lleg a la conclusin de que esas escenas no eran ms que pautas de cuasi-galanteo. Posteriormente, clasific estas conductas: Disposicin para el galanteo. De la misma manera que el galanteo, esta categora comporta en el individuo una tensin muscular, una procuracin de rigidez en el cuerpo y miradas constantes. Conducta de acicalamiento. Acariciarse el pelo, retocarse el maquillaje, mirarse al espejo, anudarse la corbata, retocar los calcetines, los botones, etc. Seales posicionales. La manera de estar sentados, muestra que se est o no dispuestos a que participe nadie ms en la conversacin.

Invitacin. Mirada conquistadora, meneo de caderas, cruzar las pierans y mostrar el muslo, exhibir la palma de l mano, etc.Volver al ndice4.2. Gestos masculinos de coqueteraEl que una persona ligue ms o menos, va en funcin de las seales sexuales que pueda transmitir. Las mujeres saben reconocer mas fcilmente estos signos, los hombres son mucho menos perceptivos. An siendo menos perceptivos, las mujeres emitimos ms seales. Como cualquiera de los machos de todas las especies, el hombre en presencia de una mujer, se comporta con coquetera. A parte de tener reacciones fisiolgicas, como la tensin de los msculos, la proyeccin del pecho hacia delante o la postura erguida, realiza unos gestos especficos, como pueden ser: arreglarse la camisa, las mangas, quitarse polvo imaginario por encima de los hombros, arreglarse la chaqueta, tocarse el pelo, etc. Pero sin duda, las posturas sexuales ms agresivas seran poner los pulgares en el cinturn de manera que el dedo ndice seala a la zona genital y girar el cuerpo hacia la mujer desplazando un pie hacia ella empleando una mirada ntima y sostenindola. Si est interesado por la chica, sus pupilas se dilatarn. Con frecuencia pondr sus manos sobre las caderas para tambin destacar su dimensin fsica y abrir sus piernas para destacar la zona genital.Pero en los hombre, que estas seales de cortejo les sirva de algo es casi tan difcil como golpear con un palo al pez en la cabeza...

Volver al ndice4.3. Gestos femeninos de coqueteraAl igual que los hombres, se tocarn el pelo, se arreglarn la ropa, dirigirn el cuerpo hacia el hombre, realizarn miradas ntimas, pondrn los pulgares en le cinturn. Y adems de transformar ese inters por el hombre en una dilatacin de pupilas, sus mejillas se encendern e ir exhibiendo la suave piel de las muecas una de las zonas ms erticas del cuerpo- y las palmas de las manos Hasta las mujeres de pelo corto, realizarn una sacudida de cabeza como para apartarlo hacia atrs. En la presencia de un hombre, las piernas de una mujer se abren ligeramente, tanto si est sentada, como de pie. Al caminar, acentuar su ondulacin de las caderas de tal manera que pueda destacar la zona pelviana. Tambin utilizan la mirada de reojo, que se realiza con los prpados un poco bajos hasta conseguir la mirada del hombre y as entonces desviarla esto produce sensacin de seduccin-. La boca entreabierta y los labios hmedos, un signo designado por el doctor Morris como autommica, porque segn l, simboliza la zona genital femenina. Al estar humedecidos adquieren un aspecto de sensualidad. Utilizar el pintalabios es una tcnica muy antigua y se utiliza porque cuando una mujer se excita sexualmente, sus labios, sus pechos y sus genitales aumentan de tamao y se enrojecen y esta prctica lo imita. Tambin es usual el acariciar un objeto cilndrico. El cruce de piernas es una posicin muy comn para comunicar la atraccin sexual. Volver al ndice5. LENGUAJE DEL ROSTRO Y LOS OJOS5.1 Las expresiones facialesEl rostro es la principal fuente de informacin, puede comunicar estados de nimo, personalidades, actitudes interpersonales y retroalimentaciones. Nosotros nos fijamos mucho en el rostro de los dems, y esto tiene una causa justificada: cuando somos pequeos y estamos en la cuna, siempre vamos fijndonos en las caras que asoman por la camita.Volver al ndice5.1.1. Primeras impresionesLos ojos, la nariz, la boca, las mejillas y el rostro en general, pueden ser de muchas formas. Estas diversas caractersticas faciales, nos hacen juzgar a una persona. En ocasiones, podemos conocer simplemente de vista a una persona y no caernos bien sin que nos haya hecho nada. Seguramente sea porque relacionamos su fsico con el de un sujeto que no nos cause mucho agrado. Lo que quiere decir que la personalidad de uno infiere en otro.Volver al ndice5.1.2. Funciones del rostroLa cara tiene tres objetivos primordiales:Controlar canales de comunicacin. Podemos inspirar y abrir la boca para comunicar que queremos hablar. El destello de cejas y una sonrisa indicaran un saludo. Y la sonrisa con el parpadeo enviar seales de cortejo.Cualificar conductas. Podemos subrayar, minimizar o apoyar lo que se dice. Mientras hablamos de algo triste incrementaremos el mensaje mediante un gesto de cejas. En cambio si mostramos una leve sonrisa, lo suavizar.Reemplazar lo que se dice. Ekman y Friesen identificaron los llamados emblemas faciales que tienen traduccin-. En general los emblemas suelen reforzar lo que se est diciendo, pero los faciales, por el contrario, lo desmienten y esto es porque la emocin que se transmite no es real. Slo se gesticula con una parte de la cara y normalmente se utilizan durante ms o menos tiempo que una expresin verdadera. Por ejemplo: si mostramos la mandbula cada manteniendo la boca abierta pero sin marcar otro rasgo de sorpresa, se puede esta diciendo "me has dejado estupefacto".Volver al ndice5.1.3. Naturaleza del rostroVamos a analizar la siguiente situacin: es Navidad y nos regalan algo que nos gusta, pero que no nos produce una gran alegra. Nos interesa que la persona que nos ha hecho el regalo piense que era los que ms desebamos para esas Navidades. Y as lo hacemos, intensificamos esa emocin para darle nfasis. Las personas tenemos algunas reglas de expresin que aprendemos inconscientemente-. Estas reglas de expresin se aprenden, pero no somos conscientes de su utilizacin cuando las ponemos en prctica. En muchas ocasiones mostramos varias emociones a la vez, hay lo que se dice mezclas de afecto. Se muestran de tres maneras:I. Una parte de la cara muestra una emocin y la otra parte otra.

II. Una misma parte muestra dos emociones.

III. Se muestra una expresin que representa dos emociones

Haggard e Isaacs19 denominaron expresiones faciales micromomentneas al hecho de mostrar facialmente una expresin y cambiarla repentinamente (de sonrisa a mueca de sonrisa). Creen que dichas expresiones revelan estadaos emocionales reales, por tanto son incompatibles con lo que la persona dice y con la expresin permanente.Volver al ndice5.1.4. Las emociones que el rostro reflejaEkman desarroll un cdigo para las seis emociones bsicas: sorpresa, miedo, clera, disgusto, felicidad y tristeza. A partir de estas emociones primarias surgen otras, dependiendo de la intensidad o de la mezcla entre ellas. Este sistema es llamado por Ekman como FAST20, Tcnica de clasificacin del afecto facial, con el que divide la cara en tres zonas:I. cejas y frente

II. ojos, prpados y caballete de la nariz

III. mejilla, nariz, mentn y mandbula

Con el sistema FAST se lleg a la conclusin de que cada zona del rostro se identifica ms con una emocin concreta: Disgusto: nariz, mejilla y boca. Tristeza (y felicidad, pero en menor grado): cejas y frente. Miedo (y tristeza pero en menor grado): ojos y prpados. Felicidad: mejilla y boca. Sorpresa: cualquier zona. Volver al ndice5.1.5.La violencia y las expresiones faciales Ekman quiso comprobar si haba laguna relacin con la expresin que poda tener una persona al ver una pelcula violenta y su comportamiento agresivo posterior. Los resultados fueron que las personas que mostraban una expresin de ms felicidad anunciaban ms violencia que las de desagrado. De hecho, Savitsky demostr que un agresor atacaba con ms violencia a las vctimas que tenan expresin de felicidad y con menos a los que mostraban ser ms neutros. Y por si fuera poco, con otra investigacin que realiz en los juzgados, observ que los jueces juzgaban de manera ms benigna a los acusados que mientras contaban su historia expresaban tristeza que a los que expresaban clera. Volver al ndice5.2.

La conducta visual Desde siempre, hemos asociado algunos movimientos de los ojos con expresiones, como el mirar hacia abajo como smbolo de modestia o mirar despierto con la expresin de estar asombrado. Las miradas, de la misma forma que los movimientos del cuerpo, tienen unas normas establecidas por la sociedad: no miraremos mucho a las personas extraas, no miraremos a ciertas partes del cuerpo, etc. Worthy21 hizo un estudio sobre el color de los ojos y su comportamiento motor. Su tesis estriba en que las personas con ojos oscuros son ms hbiles en conductas que requieren sensibilidad, velocidad y respuestas reactivas, y que los individuo de ojos claros lo son ms en conductas que requieran vacilacin, inhibicin y respuestas autoreguladoras. Tambin aplic su anlisis a los deportes y demostr que los individuos con ojos oscuros suelen ser mejores defensas y los de ojos claros lo son como delanteros.

Volver al ndice5.2.1.Duracin de las miradas Mientras hablamos, no estamos mirando al interlocutor durante todo el tiempo. La duracin de las miradas puede variar por diversas razones. El tema, las personalidades de los participantes y la situacin en la que se encuentre, son algunas de ellas. A partir de estas cualificaciones, podemos determinar cual sera el promedio de duracin de las miradas en una conversacin. En el siguiente estudio compararemos los resultados que obtuvo Nielsen22 con los de Argely23 e Ingham. Ver estudio comparativo Volver al ndice5.2.2. Funciones de las miradas Kendon distingue cuatro funciones de la mirada: I. Cognoscitiva: los sujetos tienden a apartar la mirada cuando tienen dificultades de codificacin. II. De control: el hablante mira al oyente para verificar su atencin. III. Reguladora: se solicitan o eliminan respuestas. IV. Expresiva: se seala con la mirada el grado de excitacin. Estas funciones no se dan de manera independiente mientras hablamos, sino que se mezclan. As que la mirada sirve para emitir informacin y tambin para recogerla. Al tiempo que hablamos, miramos y apartamos la vista. Hay una tendencia a apartarla cuando tenemos que procesar ideas difciles o internas, en situaciones que requieren reflexin, as que no lo hacemos por azar. Bakan hizo un estudio con individuos a los que se les haca preguntas que precisaban esfuerzo mental, y se les midi el movimiento de sus ojos. Los que movan los ojos hacia la izquierda, parecieron ser ms susceptibles a la hipnosis, obtenan mayor puntuacin en los test verbales, tenan mayor fluidez en la escritura, eran mucho ms imaginativo, mucho ms sociables, en el caso de los varones tenan ms posibilidad de ser alcohlicos, etc. Los que miraban hacia la derecha obtenan mayor puntuacin en test cuantitativos, tendencia a dedicarse a los campos cientfico-cuantitativos, ms tics y crispaciones, menos horas dedicadas al sueo en el caso del varn, ms atencin en el lado derecho del cuerpo en el caso del varn, preferencia por los colores fros y eleccin de carrera en edad ms temprana. Pero Bakan no generaliza estos resultados, debido a la naturaleza integradora del cerebro Volver al ndice5.2.3.Expresin de emociones Ekman y sus colaboradores nos describen el rea de la ceja y el ojo en las seis emociones bsicas. Pero hay que saber que hay emociones que no requieren muchos cambios en la zona de los ojos y que un mismo movimiento puede tener diversos significados. Tambin se puede dar que enviemos con los ojos un mensaje de clera y con el resto de la cara lo contradigamos, Sorpresa. Las cejas se levantan y se curvan de manera que todo el prpado superior se estira y se levanta y el inferior se baja.

Miedo. Las cejas se levantan y se contraen, el prpado superior se levanta y el inferior se tensa y se contrae. Disgusto. El prpado inferior es empujado hacia arriba apareciendo as algunas arrugas y el prpado superior empuja hacia abajo.

Clera. Las cejas se bajan y se contraen. El prpado inferior se tensa. Los ojos miran con dureza y pueden tener apariencia de hinchados. Felicidad. El prpado inferior puede levantarse y denotan unas arrugas debajo de l. Tambin salen las llamadas "patas de gallo". Tristeza. El interior de la ceja tiende hacia arriba La durada de las miradas vara segn el estatus. Quiero decir, que no se miran de igual manera un obrero y un abogado que dos abogados. O al menos esto es lo que nos presenta Hearn. En su investigacin comprob que se mira durante menos tiempo en una conversacin a una persona de estatus elevado y muchsimo menos a uno de bajo. Se ha comprobado que el contacto visual es mayor si la persona nos produce agrado y que cuando te sientes poco observado por el interactuante, ste llega a caer mal. Wiemann estudi sujetos en una entrevista simulada en la que se le mand al entrevistador que su mirada fuera con algunas personas al 100%, con otras el 75%, del 25% y del 0%. Despus se le pidi a los sujetos una opinin sobre el entrevistador y result que los que se haban sentido menos observados lo calificaron como ms desagradable. Y es que cuando hay una actitud negativa entre dos o ms personas es notable la disminucin de miradas Pero contrariamente a esto, tambin observamos prolongadamente a las personas que no nos gustan para hacerlas sentir incmodas. Morris25 estudi estos comportamientos en los monos y encontr las mismas reacciones que en los humanos. l supona que la capacidad de agredir a una persona con la mirada era a consecuencia de nuestros antecedentes biolgicos, ya que se haba manifestado en los antropoides. Hay diversas fuentes que afirman que dos personas durante el galanteo aumentan sus miradas. Rubin observ que las parejas realizan ms miradas mutuas y Kleinke descubri que las miradas ms prolongadas y recprocas eran percibidas como un indicador de una relacin ms duradera. La cantidad de miradas recprocas puede aumentar a medida que la relacin se hace ms ntima. Pero es probable que en una relacin de aos, las miradas disminuyan notablemente. Volver al ndice5.2.4.Influencias sobre las miradas Hay una serie de condiciones que parecen tener influencia en la cantidad de la mirada: Distancia. Las miradas y las miradas recprocas aumentan si hay ms distancia entre los dos comunicantes, para reducir psicolgicamente la separacin que les aleja. Por lo tanto, cuando los comunicantes estn muy cerca, las miradas disminuyen, sobre todo si se conocen demasiado. Caractersticas fsicas. Cuando se interactua con una persona minusvlida o con algn importante defecto fsico, la mirada es menos frecuente. Sin embargo Kleck descubri que la cantidad de mirada entre interactuantes normales o minusvlidos no difiere significativamente de las interacciones entre personas normales.. esto puede ser a causa de que la persona normal busque desesperadamente informacin que pueda indicarle el modo adecuado de comportarse, lo que impide toda tendencia a evitar la mirada. Caractersticas personales e interpersonales. La mirada puede reflejarnos estados de nimo y personalidades. En diversos estudios se ha comprobado que una persona califica como ms positiva a aquella que ha estada ms tiempo mirndola mientras hablaba. Los extrovertidos realizan miradas ms intensas que los introvertidos. Tambin se cree que las personas con enfermedades mentales establecen menos miradas fijas. Del mismo modo, existen diferencias entre ambos sexos. Las mujeres realizan miradas de ms duracin, con ms frecuencia y con reciprocidad que los hombre, pero cuando tienen que mirar a un hombre no lo hacen durante mucho tiempo y adems desvan ms la mirada. Estas caractersticas de personalidad se pueden explicar de cuatro razones: I. La necesidad de integracin. Las personas que ms lo necesiten miraran ms frecuentemente. II. Las personas manipuladoras miran ms III. La necesidad de evitar niveles elevados de excitacin IV. Un sentimiento de vergenza o dbil autoestima Temas y tareas. El tema del que se hable tambin puede afectar a la hora de mirarnos. Las personas que han mantenido menos relaciones ntimas, realizan menos miradas. En discusiones de temas que causan pena, vergenza, humillacin, etc., tambin se producen menos. Se ha apreciado que algunos hombres cuando ven a una mujer que no lleva sostn, apartan antes la mirada. La cultura y el medio. Dependiendo del pas y la cultura se tiende a realizar miradas con ms frecuencia y ms prolongadas. Por ejemplo los rabes. Ellos miran mucho al interlocutor y esto puede causar sensacin de incomodidad para las personas del Lejano Oriente. En Tel Aviv estn acostumbrados a mirar de arriba abajo a una persona, cosa no muy bien vista en otros pases, sin ir ms lejos, Espaa. Tambin se ha dado el caso de mujeres francesas que han viajado a EEUU y se han sentido desplazadas porque nadie las miraba. Y es que en su pas las miradas mientras van por la calle son mucho ms frecuentes. Dilatacin y contraccin de las pupilas. La pupila se dilata cuando hay poca luz y se contrae cuando hay suficiente. Pero tambin est entendida como posible indicador de estados emocionales. En el experimento de Hess26 se observ que los hombres dilataban sus pupilas ms que las mujeres al observar fotografas de mujeres desnudas y las pupilas de las mujeres se dilataban ms cuando observaban de fotografas de hombres semidesnudos, con un beb o simplemente al ver un beb. Hess tambin quiso investigar si influa ms el conocer a una persona con las pupilas dilatadas. Se les mostr a distintos hombres fotografas de chicas, la misma chica con la pupila dilatada y la pupila contrada, y se le asociaban los mejores atributos para las mujeres que la tenan dilatada. La dilatacin se asocia con el inters, la atencin, la excitacin, etc. tambin puede alterarse su tamao si se escucha un ruido, si se consumen drogas y si los msculos estn tensos. Stass y Willis hicieron el siguiente estudio: se escogi a una serie de individuos y se les dijo que tenan que elegir la persona en que les fuera ms fcil depositar su confianza. Las dos personas a escoger eran ms o menos del mismo nivel de atractivo, pero a una se le dilat previamente y a otra no. Los resultados del estudio demostraron que la mirada y la dilatacin son factores muy importantes a la hora de hacer la eleccin. La dilatacin parece hacer a una persona ms atractiva y se la cualifica de mejor manera. Volver al ndice5.2.5.Tipos de miradas La mirada de negocios. En una conversacin de negocios es aconsejable mirar imaginando un tringulo de los ojos a la frente, para crear una atmsfera de serenidad. Mirada social. Esta mirada se dirige al tringulo de los ojos y la boca. Mirada ntima. Ojos, mentn y otras partes del cuerpo, como la zona genital. Se utiliza para mostrar inters hacia la otra persona. Miradas de reojo. Con ellas se transmite inters si se realiza un levantamiento de cejas y hostilidad si se frunce el ceo. Volver al ndiceIII. CONCLUSIN Ahora que he finalizado el trabajo, podra definir la comunicacin no verbal como un conjunto de signos (movimientos, distancias, expresiones del rostro, etc.) mucho ms complejos que el lenguaje humano, con mayor contenido que ste y esencial a la hora de mantener una conversacin. Lo que yo ya saba era que con las palabras podemos mentir, pero he aprendido que con este idioma corporal nunca podremos decir lo que no se siente, por eso en muchas ocasiones con este lenguaje contradecimos lo que decimos, lo que quiere decir que es mucho ms fiable. He aprendido tambin, la manera de estudiar el significado de los gestos. La cnesis es una de las tcnicas ms importantes y es algo que requiere mucho tiempo, pues observan sus pelculas a cmara muy lenta y luego descomponen estos films en unidades pequeas, llamadas kinemas. Incluso se ha estudiado este comportamiento con el de los animales y aunque no lo parezca, nos semejamos ms a ellos de lo que pensamos. He comprendido que podemos encontrar muchos gestos universales, como pueden ser el puo cerrado expresando clera, el bostezar en seal de aburrimiento, que son los llamados emblemas, etc. pero que en su gran mayora los gestos tienen influencias culturales, influencias de la situacin donde nos encontremos e incluso influye a su vez, la personalidad del hablante, as que no se pueden tener pautas fijas sobre este comportamiento, por ello requiere un estudio muy especfico. A partir de ahora, supongo que le dar menos valor a las palabras del que les he dado hasta hoy, sin ir ms lejos, el que se merecen. Lo que encontr tambin muy curiosos fue el apartado de las miradas. En ocasiones me ha causado risa el estar en el ascensor y pensar en la cantidad de cosas que tienen que estar pasando por la cabeza de la gente para no decir palabra (a pesar de que los espaoles somos los que ms conversaciones entablamos en ese pequeo aparato), o el ir caminado por la calle y observar como los dems te miran y pensar "qu pensars?". Al estar hablando con mis compaeros he visto que de verdad cuando te hablan te miran mucho menos que cuando te escuchan, y que las personas tmidas realizan menos miradas y ms pestaeos. Lo que todava no he podido comprobar ha sido si en realidad a m tambin me causa ms atraccin una persona con las pupilas dilatadas. He encontrado algunas dificultades a la hora de elaborar este trabajo, pero menos de las que imaginaba. En un principio pens que sera un vocabulario algo complejo, pero no ha sido as. Me ha sido difcil encontrar informacin, ya que no he encontrado una bibliografa amplia sobre este asunto en cualquier biblioteca, ni en cualquier librera. Y, adems, la mayora de estudios sobre la comunicacin no verbal estn hechos por psiclogos americanos y estudiados con la poblacin anglosajona. E igualmente la bibliografa original (primeras fuentes) est en ingls. Eso me ha llevado a trabajar con fuentes secundarias y traducciones. Mi opinin sobre la comunicacin no verbal es bastante positiva, con el que muchas veces me he sentido identificada, y a veces hasta como una experta! Creo que es una ciencia muy interesante, de hecho, me gustara seguir investigando sobre ello. Adems, como es una ciencia tan reciente, quedan an muchas cosas por descubrir. Me hubiera gustado hacer un trabajo bastante ms amplio pero supongo que me decid a empezar demasiado tarde como para poder ampliarlo ms. En fin, estoy muy contenta y orgullosa de haber elegido este gran tema, que de hecho como ya dije anteriormente, ignoraba su existencia y espero y no lo dudo que me pueda ayudar en muchas ocasiones. Volver al ndice

IV. BIBLIOGRAFA La comunicacin no verbal, Flora Davis Alianza Editorial, 1976 Comunicacin no verbal. El cuerpo y el entorno, Mark L. Knapp Editorila Paids comunicacin El mensaje del cuerpo, Allan Pease Editorial Paids El lenguaje de la expresin corporal, Ray L. Birdwistell Coleccin comunicacin visual El lenguaje del cuerpo, Julius Fast Editorial Kairs, 1971 El lenguaje corporal, Gnther Rebel Editorial Edaf, 1995 Volver al ndice

1. LNV: Lenguaje (o comunicacin) no verbal Volver2. Cnesis: estudio del movimiento del cuerpo Volver3. Etologa: estudio del comportamiento animal Volver4. Esfuerzo- forma: registro del movimiento del cuerpo Volver5. Birwhistell: La comunicacin no verbal, Flora Davis Volver6. Ekman y Friesen: " The repertoire of Non Verbal Behavior: Categories, Origins, Usage and Coding", Semiotica, 1969. Comunicacin no verbal. El cuerpo y el entorno, Marck L. Knapp, Paids Comunicacin, pg. 17 Volver7. Territorialidad: tendencia humana a marcar el territorio personal Volver8. Kinsica: estudio de la gestualidad Volver9. Condon y Ogston: " Soundfilm Analysis of Normal and Pathological Behavior Patterns", Journal of Phychiatric Research, 1967. Comunicacin no verbal. El cuerpo y el entorno, Marck L. Knapp, Paids Comunicacin, pg. 181 Volver10. Kendom y Ferber: "A description of Some Human Greeting", Comunicacin no verbal. El cuerpo y el entorno, Marck L. Knapp, Paids Comunicacin, pg. 184 Volver11. Mehrabian: "Nonverbal Comunication", Chicago, Aldine-Atherton, 1972. Comunicacin no verbal. El cuerpo y el entorno, Mark L. Knapp, Paids comunicacin, pg. 294 Volver12. Clore: "Juding Attraction from Nonverbal Behavior: The Gain Phenomenon" Journal of Consulting and Clinical Psychology, 1975, Comunicacin no verbal. El cuerpo y el entorno, Mark L. Knapp, Paids comunicacin, pg.199 Volver13. Henley: "Body Politics: Powr, Sex, and Nonverbal Communication", 1977, Comunicacin no verbal. El cuerpo y el entorn , Marck L. Knapp, Paids Comunicacin, pg. 199 Volver16. Hall: "Territoriality: A Neglected Sociological Dimension", 1967 (profesor de antropologa en al North Westem University), El lenguaje del cuerpo, Allan Pease, Editorial Paids, pg. 25 Volver17. James Island: estudio en la baha de Chesapeake, a una milla de la costa de Maryland, El lenguaje del cuerpo, Allan Pease, Editorial Paids, pg. 27 Volver18. Scheflen: Quasi-Courtship Behavior in Psychitherapy", en Psychiatry, vol. 28, 1965, La comunicacin no verbal, F. Davis, pg. 30, 1976 Volver19. Haggard e Isaacs: "Micromomentary Facial Expressions as Indicators of Ego Mechanism in Psycitherapy", 1966, Comunicacin no verbal. El cuerpo y el entorno, Mark L. Knapp, Paids comunicacin, pg. 235 Volver20. Fast: Facial Affect Scoring Technique Volver21. Worthy: "Eye Color, Sex and Race" Anderson, S. C., Droke House, 1974, Comunicacin no verbal. El cuerpo y el entorno, Mark L. Knapp, Paids comunicacin, pg. 259 Volver22. Nielsen: "Studies in Self Confrontation", Copenhague, Monksgaard, 1962, Comunicacin no verbal. El cuerpo y el entorno, Mark L. Knapp, Paids comunicacin, pg. 290 Volver23. Argyle e Ingham: "Gaze, Mutual Gaze and Proximity", Semiotica, 1972, Comunicacin no verbal. El cuerpo y el entorno, Mark L. Knapp, Paids comunicacin, pg. 290 Volver25. Morris: "The Naked Ape", Comunicacin no verbal. El cuerpo y el entorno, Mark L. Knapp, Paids comunicacin, pg. 269 Volver26. Hess: "Acttitude and Pupil Size", en Scientific American, vol. 212, 1965, Comunicacin no verbal. El cuerpo y el entorno, Mark L. Knapp, Paids comunicacin, pg. 275 Volver